option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Patologías

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Patologías

Descripción:
Test 3.06

Fecha de Creación: 2022/04/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 89

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

OPO AT AYTO 2019. De entre las siguientes respuestas, ¿cuál es una de las causas de la carbonatación del hormigón armado?. La corrosión de las armaduras, lo que genera tensiones internas en el hormigón que se traducen en forma de fisuras y grietas. La existencia de agua en contacto con el hormigón, ya sea en forma de humedad relativa del ambiente o por contacto. La reducción de la resistencia y/o durabilidad del hormigón.

OPO AT AYTO 07. En patologías de muros de carga, el grado de peligrosidad de las grietas con trayectorias de arcos de descarga es, por regla general: Inversamente proporcional a la pendiente de las ramas parabólicas producidas. Directamente proporcional a la pendiente de las ramas parabólicas producidas. No existe relación entre ambas cuestiones.

¿Qué fisuras se producen en el canto de una viga de hormigón como consecuencia de un esfuerzo de flexión excesivo?. Grietas verticales e inclinadas en la parte inferior del canto de la viga. Grietas inclinadas que recorren todo el canto de la viga. Grietas horizontales en la parte superior del canto de la viga.

¿Qué fisuras se producen en un pilar de hormigón como consecuencia de un esfuerzo de compresión excesivo y en el que se produce el fenómeno de pandeo debido a su esbeltez?. Grietas verticales. Grietas inclinadas. Grietas horizontales.

En las patologías, en forjados de edificios de entramado de madera, la deformación por flexión de las viguetas puede originarse por: Insuficiencia de sección por ataques de agentes agresivos y presencia de nudos u otras anomalías inherentes a la madera. Exceso de luz entre apoyos y exceso de carga para la sección calculada (superposición de solados). Ambas son ciertas.

En las patologías, en forjados de edificios de entramado de madera, la inclinación del forjado puede originarse por: Pandeo o aplastamiento de dicho muro. Cedimiento del plano de asiento del muro sobre el que apoya. Ambas son ciertas.

La oxidación del acero de las armaduras como proceso patológico en las estructuras de hormigón armado, produce fenómenos de: Contracción. Expansión. Ambas son ciertas.

Durante la hidratación del cemento se libera hidróxido cálcico, también llamado portlandita, que otorga carácter básico al hormigón, situando al pH entre 12 y 13, con estos valores de pH, el acero de las armaduras se encuentra recubierto con una capa de óxidos, compacta y continua, que lo mantiene protegido de la corrosión, es decir se encuentra: Pasivado. Activado. Neutro.

En una estructura de acero, la corrosión que se produce por reacciones químicas debidas a la acción del medio ambiente (agua, ambientes marinos, gases industriales...), se denomina corrosión: Química. Electrolítica. Reactiva.

OPO AT CM 94. ¿Cuál de las siguientes patologías es más frecuente encontrar en el origen de los procesos de ruina de las armaduras de pares de madera?. Rotura por sobrecarga. Pudrición de cabezas y estribos empotrados en las fábricas. Deslizamiento de los apoyos por deformación de las piezas. Todas por igual.

Las grietas parabólicas pueden originarse: Por pandeo. Por empujes de cubierta. Por cedimientos diferenciales de la cimentación.

En caso de cedimiento, es más peligrosa: Una grieta horizontal. Una grieta vertical. Una grieta inclinada.

Los hongos que se descomponen en la madera, necesitan agua libremente disponible para crecer, que obtienen si el contenido de humedad excede la saturación de la fibra. Además del acceso al agua, los nutrientes y el oxígeno, los hongos requieren una temperatura ambiente de entre: 5°C y 10°C. 0°C y 40°C. Ninguna es cierta.

En las patologías, en forjados de edificios de entramado de madera, la inclinación del forjado puede originarse por: Ataque de la carrera por agentes agresivos. Exceso de luz entre apoyos. Ambas son ciertas.

En los procesos patológicos, el hormigón es especialmente vulnerable a los ambientes marinos por la presencia de: Cloruros. Sulfatos. Nitratos.

En las patologías de estructuras de acero laminado, la rotura o la fisuración en el sentido de laminación que produce un dibujo escalonado con tramos longitudinales mucho mayores a los transversales, se denomina: Desgarro laminar. Laminación frágil. Elongación física.

Para evitar la condensación intersticial en un cerramiento, debemos impedir que se alcance la temperatura de rocío mediante la colocación de aislamientos: Por la cara exterior. Por la cara interior. En un punto intermedio.

El fenómeno de arrufo se produce cuando: Los asientos son mayores en el centro del edificio que en los extremos. Los asientos son mayores en los extremos que en el centro del edificio. Los asientos se producen en una zapata de esquina.

En las lesiones derivadas de procesos patológicos del hormigón, ¿qué es el afogarado?. Son fisuras producidas en estado plástico por la desecación superficial del hormigón. Son fisuras producidas en estado plástico por la retracción del hormigón al fraguar. Son fisuras por mala disposición de la armadura.

En las lesiones derivadas de procesos patológicos del hormigón, un desplazamiento de cercos de un pilar como consecuencia del hormigonado, produce en la zona del desplazamiento: Grietas horizontales. Grietas verticales. Grietas inclinadas.

En una estructura de acero laminado en edificación, la deformación y la fisuración que puede producirse al retraerse el material aportado en una soldadura y puede favorecer la aparición de tensiones perpendiculares a la dirección de laminación, se le denomina: Rotura erosiva. Vitrificación laminar. Desgarro laminar.

Una patología consistente en el desplome de los hastiales en un edificio de entramado de madera, puede estar originado por: Un asiento en la cimentación. Una rotura de tiranta en una cubierta de par e hilera. Un abatimiento de una cubierta de par y picadero.

La unificación de los sistemas de intervención en las estructuras de hormigón armado dio lugar, en el año 2009, a una norma europea que tuvo el objetivo de unificar conceptos y criterios de intervención, la norma europea: ISO 4.200. DIN 121. EN 1504.

OPO AT CM 94. En una intervención de un edificio existente, un sistema de "Técnica-Beta" es: De consolidación de cimentación. Una rehabilitación de estructuras de madera. Un tratamiento anti-xilófago. Un método de limpieza de la piedra.

¿Qué fisuras se producen en el canto de una viga de hormigón como consecuencia de un esfuerzo cortante excesivo?. Grietas verticales e inclinadas en la parte inferior del canto de la viga. Grietas inclinadas que recorren todo el canto de la viga. Grietas horizontales.

¿Qué fisuras se producen en un pilar de hormigón como consecuencia de un esfuerzo de compresión excesivo y en el que no se produce el fenómeno de pandeo?. Grietas verticales. Grietas inclinadas. Grietas horizontales.

La destrabazón de la coronación de un muro por la parte superior de un edificio de entramado de madera con posible giro y desplome de éste, pudiéndose producir el vuelco, puede estar debido a: Un asiento en la cimentación. Una rotura de tiranta en una cubierta de par e hilera. Un abatimiento de una cubierta de par y picadero.

El empuje horizontal del terreno contra un muro de sótano, es mayor: En la parte inferior. En la parte superior. En la parte intermedia.

La patología habitual en los ladrillos cerámicos de manchas blanquecinas que aparecen en la superficie después de un proceso de humedad que es donde la superficie se seca y el agua se evapora arrastrando algunas sales solubles cristalizadas, se denomina: Eflorescencia. Erosión química. Carbonatación.

OPO A AYTO 04. Las grietas en paramentos verticales a ambos lados de un elemento estructural vertical, con trayectoria inclinada de arriba abajo y alejándose de dicho elemento, pueden estar causados por: Corrimiento de la cimentación. Cedimiento diferencial de la cimentación bajo ese elemento. Levantamiento diferencial de la cimentación bajo ese elemento.

En una viga de hormigón armado, la aparición de fisuras en la fibra inferior de forma vertical hasta llegar a la fibra neutra donde se curva, responde a unas solicitaciones excesivas que producen esfuerzos a: Flexión. Cortante. Torsión.

En una viga de hormigón armado, la aparición de fisuras que comienzan en el alma a 45 grados, responde a unas solicitaciones excesivas que producen esfuerzos a: Flexión. Cortante. Torsión.

En el caso de empujes de cubiertas inclinadas en una estructura de madera, para contrarrestarlos: Se pueden utilizar tirantes. Se pueden utilizar codales. Se pueden utilizar puntales.

En las patologías, en forjados de edificios de entramado de madera, la inclinación del forjado puede originarse por: Excesiva deformación o rotura de la carrera. Aplastamiento de la solera sobre la que apoya en el muro y que está embebida en él por afección de humedades a las que se añade la falta total de ventilación. Ambas son ciertas.

La falta de cercos en la parte superior de un pilar, produce una patología que se manifiesta en grietas o fisuras: Horizontales. Verticales. Inclinadas.

La oxidación de una viga de acero laminado es: Una reacción de la superficie del metal con el oxígeno del aire o del agua produciendo una capa superficial de óxido metálico. Una reacción de la superficie del metal con el hidrógeno del agua produciendo una capa superficial de hidróxido metálico. Una reacción de la superficie del metal con el oxígeno del aire produciendo una capa superficial de óxido que reacciona con el hidrógeno contenido en el agua.

La rotura frágil como patología de una estructura de acero, se produce: Sin una apreciable deformación previa por la propagación rápida de una grieta. Con una apreciable deformación previa por la propagación rápida de una grieta. Sin una apreciable deformación previa por la propagación lenta de una grieta.

En las patologías de estructuras de acero, la rotura producida como consecuencia de esfuerzos variables en el tiempo, siendo su proceso progresivo y su rotura inminente, se denomina rotura: Frágil. Por fatiga. Desgarro laminar.

El pandeo de los pies derechos en una estructura de entramado de madera, suele producirse por: Un exceso de carga y una excesiva esbeltez. Una insuficiencia o inexistencia de arriostramiento que coarten la deformación. Ambas son ciertas.

¿Cómo se evitan las grietas producidas por el afogarado en las estructuras de hormigón armado?. Con la adición de aceleradores de fraguado. Con una adecuada vibración del hormigón. Con un adecuado curado.

Una dilatación del forjado de cubierta, puede producir en el peto: Una grieta horizontal. Una grieta vertical. Una rotación con el eje en el plano de cimentación.

En una viga de hormigón armado, la aparición de fisuras inclinadas en ambas caras de la pieza y en distintos sentidos, responde a unas solicitaciones excesivas que producen esfuerzos a: Flexión. Cortante. Torsión.

Por pandeo pueden originarse: Grietas horizontales. Grietas verticales. Grietas inclinadas.

El proceso patológico consistente en la rotura de una tiranta en una cubierta de madera, es característica de una cubierta: A la molinera. De par y picadero. De par e hilera.

OPO AT CM 94. Cuando se realiza la restauración parcial de un revoco, se emplea: Mortero de yeso. Mortero de cal 2:1. Mortero aplicado con mucha agua. No se debe hacer la restauración por partes.

En un edificio de entramado de madera, ¿un tirante de una cubierta de par e hilera puede pandear?. Si. No. Solo si se produce pudrición en sus extremos.

En las patologías, en forjados de edificios de entramado de madera, una sintomatología de grietas ubicada en una zona próxima a su apoyo en un muro exterior, es peligrosa si las grietas son: Perpendiculares a la dirección de las viguetas. Paralelas a la dirección de las viguetas. Ninguna es cierta.

En una estructura de acero, la corrosión que se produce como consecuencia del contacto de la pieza afectada con otro metal de carga eléctrica más positiva, como el zinc o el aluminio, se denomina corrosión: Química. Electrolítica. Catódica.

En una estructura de hormigón armado, la causa que puede dar lugar a la destrucción de la capa pasivante del acero que promueve la corrosión electroquímica de las armaduras en el interior del hormigón es: La carbonatación. La presencia de cloruros. Ambas son ciertas.

En los procesos patológicos del hormigón, el fenómeno que se produce por la desecación superficial del hormigón en estado plástico especialmente cuando las condiciones externas son de aire seco y/o soleamiento, se denomina: Afogarado. Retracción. Carbonatación.

La patología en un forjado de viguetas metálicas con corrosión generalizada en sótanos de edificios de entramado de madera, se manifiesta particularmente por la influencia de: La presencia de morteros de cal y de yeso. Las humedades de condensación. Ambas son ciertas.

En una viga de hormigón, las fisuras inclinadas en ambos cantos de la viga con inclinaciones opuestas, indican un esfuerzo excesivo de: Flexión. Cortante. Torsión.

Los organismos xilófagos que más daños causan en España son: Las termitas y las carcomas. Las termitas y los hongos. La carcoma y los lignitos.

En las patologías del hormigón, la reacción química que va avanzando progresivamente con el tiempo en la medida que el oxígeno, anhídrido carbónico (CO2), humedad e iones cloro van penetrando a través de la red de poros intercomunicados que siempre tiene el hormigón superficialmente, se denomina: Ionización. Carbonatación. Sulfuración.

La patología en un forjado de viguetas metálicas con corrosión generalizada en sótanos de edificios de entramado de madera se manifiesta particularmente por la influencia de: Las precipitaciones atmosféricas y los vapores y gases que contengan materias corrosivas. Las humedades de capilaridad y absorción y las humedades de filtración. Ambas son ciertas.

Para evitar la condensación intersticial en un cerramiento, debemos disminuir la presión de vapor de agua mediante la disposición de barreras de vapor: Por la cara exterior. Por la cara interior. En un punto intermedio.

OPO A AYTO 04. Qué tipo de forjados en los que se utilizan bovedillas, son los que presentan mayor riesgo de aparición de fisuras longitudinales, entre nervio y bovedilla, en el revestimiento del plano inferior del forjado: Los forjados semiprefabricados. Los forjados de losas nervadas ejecutadas "in situ". Los forjados prefabricados.

¿Cuál es la causa probable de la aparición de fisuras transversales distribuidas uniformemente en una viga o vigueta de hormigón armado?. La corrosión de las armaduras. Las deformaciones diferenciales del forjado. La falta de resistencia a cortante.

Las grietas producidas en una edificación sometida al fenómeno de quebranto: Son paralelas a la línea de asiento del terreno. Tienen mayor intensidad en las plantas altas. Se producen cuando los asientos del terreno son mayores en el centro del edificio que en los extremos.

¿De qué proceso patológico son características las grietas cruzadas o en aspa?. Del asentamiento diferencial del terreno. De las roturas de paramentos verticales por falta de juntas de dilatación. Del fenómeno de arrufo y quebranto característico de los suelos con arcillas expansivas.

OPO A ALCALA 2017. Si las humedades que se observan en un edificio de patrimonio histórico antiguo, se encuentran generalizadas en sus muros desde la base hasta alturas de entre 1 y 2 metros, lo más probable es que sean: Por rotura de conducciones de agua. De capilaridad. Filtraciones desde las cubiertas.

OPO A CM 2019. ¿Qué método de análisis considera adecuado para peritar una estructura abovedada de fábrica?. Cualquier método basado en la mecánica es correcto. Método basado en la elasticidad. Los basados en los análisis de laboratorio. El método de equilibrio.

¿Cuáles son las fases en las en las que se pueden producir las causas que provoca un proceso patológico en un edificio?. Fase de diseño y de proyecto y fase de mantenimiento. Fase de ejecución y de puesta en funcionamiento. Fase de proyecto, fase de puesta en obra y fase de puesta en funcionamiento y uso del edificio.

¿Cuáles son los principales factores que influyen en la aparición de patologías en un edificio?. La calidad de los materiales que lo constituyen y los agentes externos que lo rodean. Las intervenciones realizadas en el edificio, y el mantenimiento y uso del mismo. Las dos anteriores son correctas.

¿Qué condiciones debe cumplir un testigo de yeso?. Debe tener un grosor adecuado de al menos 1,5 cm y una correcta adhesión a la base o soporte que se desea estudiar. Debe tener un grosor de 0,5 cm y una correcta adhesión a la base o soporte que se desea estudiar. Debe tener forma de pajarita y colocarse con los lados mayores lo más paralelos a la fisura.

Como norma general, ¿dónde se deben realizar calas en un edificio?. En la parte superior e inferior de los pies derechos, soportes, pilares. En el centro de los vanos de forjados. En los cuartos húmedos.

En los muros de tapial, ¿cómo se manifiesta su agotamiento?. Mediante fisuras horizontales en la parte superior y pérdida de material. Mediante la aparición de una fisuración, en principio vertical en las caras del mismo, así como un abombamiento. Las dos anteriores son correctas.

¿Cómo podemos distinguir si una madera está siendo o ha sido atacada por carcoma?. Por las acanaladuras que dejan en la madera afectada. Por la forma cúbica de los restos de madera de la pieza afectada. Por los agujeros que realizan los insectos y que tienen un diámetro de entre 1 y 1,5 mm.

Como norma general, ¿cuáles son las zonas donde se localizan con mayor frecuencia las patologías en un edificio?. Cuartos húmedos, cubiertas, sótanos y plantas bajas por pérdidas en el saneamiento. Cuartos húmedos, cubiertas y zonas destinadas a cuarto de basuras. Cubiertas, balcones y terrazas.

¿Cuál es la diferencia entre oxidación y corrosión?. La corrosión es un proceso físico y la oxidación es un proceso químico. La oxidación es un proceso superficial mientras que la corrosión afecta a la estructura interna del acero de la pieza afectada. No hay diferencia, son un proceso químico que terminan por degradar el acero afectado.

¿Qué es la aluminosis?. Es un proceso químico de transformación del hormigón realizado con cemento aluminoso. Necesita de humedad elevada para activarse. Es un proceso químico del hormigón realizado con cemento aluminoso en la que se produce la conversión del aluminato del sistema cúbico al sistema hexagonal. Es un proceso químico de transformación del hormigón debido a un fraguado demasiado lento del mismo.

¿Qué elementos se deben conocer en la medida de lo posible, con anterioridad a reconocer y analizar el proceso patológico de un edificio?. Edad, sistema constructivo y entorno urbano. Edad del edificio, sistema constructivo y materiales con los que está ejecutado, entorno urbano, instalaciones, intervenciones que haya sufrido y situación de los predios colindantes. Edad, sistema constructivo y materiales con los que está constituido y entorno urbano.

Las fisuras de retracción hidráulica: Son provocadas por la retracción del hormigón durante el proceso de fraguado. No tienen transcendencia estructural, tan solo de durabilidad. Son producidas por la expulsión del agua hacia la superficie. Aparecen entre el primer y el séptimo día desde el hormigonado.

¿Qué es un quebranto?. Es el fenómeno de cedimiento en los dos extremos de un edificio. Es el fenómeno de cedimiento de la parte central del edificio. Es el fenómeno de cedimiento de una esquina del edificio.

En un análisis de patologías de un edificio se detectan las siguientes grietas: Una grieta horizontal cercana al suelo, más ancha en la esquina, cerrándose según se aleja de la misma. Una grieta en forma de S sobre la anterior e inclinada. Una familia de fisuras cada vez más verticales según nos alejamos de la esquina descendida. ¿Qué nos está indicando?. Un descenso en esquina de un edificio. Un quebranto. Expansividad en el terreno.

¿Cómo podemos reconocer que una madera ha sido atacada por termitas?. Por el color marrón oscuro que tiene la madera afectada. Por los orificios que realizan para salir del interior de la pieza de diámetro alrededor de entre 1 y 1,5 mm. Por unas características acanaladuras en la madera afectada.

Las fisuras inclinadas: Las dos anteriores son correctas. Son paralelas a los esfuerzos de tracción. Marcan la línea de la isostática de máxima compresión.

Las calas: Como norma general se realizarán intentando localizar toda la estructura posible para así poder tener una información correcta de la misma. Se deben realizar hasta localizar la zona sana del elemento dañado. Se realizan a media altura del pie derecho.

¿Qué es el afogarado?. Es un fenómeno de agrietamiento superficial del hormigón, y de los enfoscados muy ricos en cemento. Es un fenómeno muy grave que puede provocar el colapso de la pieza afectada. Es un fenómeno de agrietamiento superficial del hormigón, y de los enfoscados muy ricos en cemento. Es un fenómeno de poca transcendencia estructural y tan solo afecta a la durabilidad del hormigón. Es un fenómeno que produce el incremento de la temperatura de la masa del hormigón y que rompe su estructura molecular.

¿Qué indica la aparición de una ceja en una fisura?. Nada, se trata de un movimiento normal en una grieta. Que se ha producido un descenso rápido de la cimentación. Que existe un desplazamiento perpendicular de, al menos, uno de los planos donde aparece la fisura.

Las fisuras por compresión en una pieza de hormigón: Aparecen principalmente en vigas. Son especialmente peligrosas, puesto que evolucionan rápidamente y sin avisar. Son perpendiculares a la pieza afectada.

Uno de los fenómenos más frecuentes en las estructuras murarías de ladrillo es el agotamiento del material, ¿cómo se manifiesta?. Con la aparición de una o varias fisuras verticales en el canto del muro, separando el muro en dos hojas. Suele venir acompañado de un abombamiento en la parte inferior y la aparición de fisuras verticales de corta longitud en las caras exteriores del mencionado muro. Con la aparición de fisuras horizontales a distintos niveles del muro. Con la aparición de fisuras inclinadas en el muro afectado.

Las cargas verticales pueden provocar distintas clases de fisuras y grietas por: Compresión, flexión, pandeo y cortante. Tracción, compresión, flexión, pandeo y cortante. Tracción, compresión y cortante.

¿Qué es un boquete?. Es la deformación de un elemento estructural por efecto de la carga o del propio peso. Es una filtración de agua. Es una brecha, rotura o abertura irregular, casi siempre formada sobre una pared.

¿En qué consiste la carbonatación?. Consiste en una forma de erosión de tipo químico por lavado más o menos continuo de sustancias propias del cemento hidratado. Estas patologías se producen debido a las humedades de ambientes marinos. Es el proceso por el cual, el hormigón de recubrimiento pierde la alcalinidad que mantiene protegida la armadura.

¿En qué consiste la humedad por filtración?. Es el resultado de la ascensión de gases -fundamentalmente vapor de agua-, a través de los rellenos internos de los muros, o bien de los morteros de las juntas, etc. Consiste en la difusión del disolvente-agua de una disolución a otra a través de una membrana semipermeable (es decir que deja pasar líquidos, pero no las sales disueltas en él) o de un tabique poroso hasta equilibrar la concentración de los fluidos de cada disolución. Son las humedades producidas por la entrada de agua en muros y paredes, suelos, cubiertas, forjados o juntas constructivas, a través de huecos o grietas, y que con frecuencia dan lugar a manchas.

En una viga de hormigón armado, las fisuras que se dan en ábacos de forjados reticulares y en las uniones de vigas planas con pilares y son similares a las fisuras de cortante y por tanto especialmente peligrosas, se denominan: De flexión. De cortante. De punzonamiento.

La patología habitual que afecta principalmente a los ladrillos según su composición mineralógica provocándose alteraciones mineralógicas por reacciones químicas diversas que producen el desprendimiento del material superficial, se denomina: Eflorescencia. Erosión química. Carbonatación.

En los procesos patológicos del hormigón, el fenómeno que se produce por la reducción del volumen del hormigón en el proceso de fraguado que trae como consecuencia la aparición de fisuras en el caso de que la pieza de hormigón tenga restringido sus movimientos, se denomina: Afogarado. Retracción. Carbonatación.

Denunciar Test