PATRI GAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATRI GAL Descripción: Test (C) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las adquisiciones por ejercicio de potestades públicas pueden ser por: a) Adquisiciones derivadas del ejercicio de la potestad expropiatoria. b) Adquisiciones derivadas de adjudicaciones acordadas en procedimientos de adquisición. c) Adquisiciones a título gratuito. d) Ninguna respuesta es correcta. Se requerirá autorización del consello de la xunta para la concertación de un alquiler por importe superior a: a) 10.000 euros mensuales. b) 30.000 euros mensuales. c) 40.000euros mensuales. d) 50.000 euros mensuales. El arrendamiento no podrá realizarse de modo directo si: a) El arrendador fuese otra administración pública. b) El inmueble se ubique en el extranjero. c) Cuando la renta no fuese superior a 4.000 € y la duración del mismo excediese e un año. d) Por urgencia de la contratación resultante de acontecimientos imprevisibles. Los arrendamientos podrán incluir cláusulas indemnizatorias derivadas de la finalización del contrato. a) Sí, en todo caso. b) No. c) No, excepto los supuestos de resolución anticipada. d) Sí, por peculiaridades o singularidades del bien. Cuando La consejería o entidad pública instrumental que ocupe un inmueble arrendado prevea dejarlo libre con anterioridad al plazo pactado, se lo comunicará a la consejería competente en materia de patrimonio con una antelación mínima de... a) dos meses a la fecha prevista para el desalojo. b) tres meses a la fecha prevista para el desalojo. c) cuatro meses a la fecha prevista para el desalojo. d) cinco meses a la fecha prevista para el desalojo. El órgano competente para la venta de los bienes o derechos puede admitir el pago aplazado del precio de venta, por un periodo no superior a... a) Dos años. b) Cuatro años. c) Seis años. d) Diez años. La participación en procedimientos de venta de bienes y derechos requerirá la constitución de una garantía por el importe que se determinase en el pliego de condiciones, que podrá ser de hasta el: a) 15% del tipo de licitación. b) 25% del tipo de licitación. c) 30% del tipo de licitación. d) 35%del tipo de licitación. No se requerirá la constitución de garantía cuando el valor del bien no exceda de. a) 600 euros. b) 1.000 euros. c) 2.000 euros. d) 4.000 euros. La venta de bienes muebles y de derechos de propiedad incorporal tendrá lugar ordinariamente mediante. a) Concurso. b) Venta directa. c) Concurso de acreedores. d) Subasta pública. La enajenación será autorizada por el Consello de la Xunta cuando el valor del bien o derecho, según tasación, exceda de: a) 3.000.000 €. b) 5.000.000 €. c) 10.000.000 €. d) 30.000.000 €. 11. EI Órgano competente para vender los bienes inmuebles o derechos sobre ellos pertenecientes a la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia es la persona titular de la consejería competente en materia de patrimonio, mediante... a) Decreto. b) Licencia. c) Resolución. d) Ninguna respuesta es correcta. La enajenación de los bienes inmuebles o derechos reales se realizará ordinariamente por subasta: a) Al alza o a la baja. b) Al alza. c) A la baja. d) No se puede realizar por subasta. 13. La enajenación de bienes muebles se realizará ordinariamente por subasta: a) Al alza o a la baja. b) Al alza. c) A la baja. d) No se puede realizar por subasta. Los expedientes de venta en subasta pública de bienes muebles o derechos de propiedad incorporal se someterán a informe de la intervención cuando el valor del bien o derecho supere los: a) Diez mil euros. b) Veinte mil euros. c) Treinta mil euros. d) Cuarenta mil euros. La adjudicación de la venta de bienes muebles o derechos de propiedad incorporal implica su desafectación en caso de que tuviesen naturaleza. a) Patrimonial o demanial. b) Demanial. c) Patrimonial. d) Ninguna respuesta es correcta. En bienes o derechos que se quieran permutar, su diferencia de valor no será superior al: a) 10 %. b) 30 %. c) 50 %. d) 60 %. La diferencia de valor entre Los bienes a permutar puede ser abonada: a) En metálico. b) Por cheque bancario. c) Por transferencia bancaria. d) En criptomonedas. La cesión puede tener por objeto (SEÑALAR LA INCORRECTA): a) La propiedad del bien o derecho. b) El usufructo. c) El uso. d) El disfrute. La permuta de bienes inmuebles o derechos se celebrará en: a) Documento administrativo. b) Escritura pública. c) Documento timbrado. d) a) y b) son correctas, indistintamente. La resolución que acuerde la cesión del usufructo o uso deberá incluir lo siguiente: a) El régimen de uso del bien o derecho. b) El régimen de distribución de gastos. c) El plazo de duración. d) Todas son correctas. La cesión de bienes inmuebles o derechos reales corresponderá a: a) La consellería competente en materia de patrimonio. b) La consellería competente en materia de relaciones exteriores. c) La consellería competente en materia de hacienda. d) La consellería de presidencia. A quién Le corresponde La construcción y reforma de elementos comunes de inmuebles destinados a albergar edificios administrativos de uso compartido?. a) La consellería competente en materia de patrimonio. b) Al órgano que los promoviese. c) La consellería competente en materia de relaciones exteriores. d) La consellería de presidencia. La construcción, reforma, reparación o rehabilitación de edificios administrativos destinados a albergar los servicios centrales o territoriales, cualquiera que sea su ámbito, pertenecientes a una consejería o entidad pública instrumental corresponderá a: a) La consellería competente en materia de patrimonio. b) Al órgano que los promoviese. c) La consellería competente en materia de relaciones exteriores. d) La consellería de presidencia. La tramitación y resolución del procedimiento administrativo para la declaración de La Comunidad Autónoma de Galicia como heredera abintestato, así como las posteriores actuaciones de administración, gestión y liquidación de la herencia, corresponde a. a) La consellería competente en materia de patrimonio. b) Consello de la Xunta. c) La consellería competente en materia de relaciones exteriores. d) a) y b)son correctas. Se entenderá incumplida la obligación del deber de comunicar por las personas obligadas a el lo, si en el plazo de ... días naturales desde que se tuvo conocimiento del posible derecho a suceder de la Comunidad Autónoma no se hubiese procedido a su efectiva comunicación. 5. 10. 20. 30. El escrito de denuncia comprenderá (SEÑALAR LA INCORRECTA): a) El nombre y apellidos de la persona denunciante, profesión, dirección y, si dispone de ellos, número de teléfono, correo electrónico o cualquier otro medio de contacto. En su caso, la identificación de la relación que le unía con la persona causante. b) El nombre y apellidos de la persona causante, fecha y lugar de nacimiento y fallecimiento y, en caso de conocerlo, número del documento nacional de identidad, municipio en que estaba empadronado y lugar de residencia habitual. Se identificarán, además, el cónyuge o pareja asimilada, las y los ascendentes y descendientes de la persona fallecida y los familiares colaterales hasta el segundo grado de parentesco. c) La declaración responsable de no ostentarcargo o empleo público, ni la condición de persona propietaria, arrendadora o responsable de la vivienda, centro o residencia en que hubiese fallecido la persona causante, ni haber convivido con ella o poseer sus bienes, ni haber sido su persona administradora, asesora, representante legal o mandataria de ningún tipo al tiempo de su fallecimiento. d) La declaración responsable de que no le constan herederos por testamento ni legales de la persona causante y el compromiso de así testimoniarlo personalmente si fuera requerido al efecto. En su caso, la identificación de otras personas que igualmente pudieran atestiguar. De la recepción del escrito de denuncia, la unidad administrativa tramitadora acusará recibo a su presentador en plazo no superior a ... días naturales. 5. 10. 20. 30. Si la denuncia no reuniera los requisitos para presumir su procedencia, se requerirá de la persona presentadora su subsanación en plazo no superior a ... días naturales. 5. 10. 20. 30. El premio por denuncia consistirá en el derecho a percibir el ... por ciento de la parte que proporcionalmente corresponda del remanente hereditario obtenido, respecto a los bienes y derechos relacionados en la denuncia y que se incluyan en la cuenta general de liquidación. 5. 10. 20. 30. La persona denunciante no tendrá derecho a premio en los siguientes supuestos: a) Si hubiera hecho uso, explotación o disposición irregular sobre el patrimonio de la persona causante, hubiera omitido maliciosamente información relevante, hubiera ofrecido datos manifiestamente erróneos o hubiera aportado documentos falsos, así como cuando se hubiera negado a colaborar en este procedimiento. b) Cuando, con derecho a suceder, haya sido apartada de la herencia por pacto o desheredada, estuviera afectada por causa de indignidad, hubiera renunciado a la sucesión o hubiera perdido su derecho por cualquier otra causa. c) Si hubiese sido designada en el testamento legataria, testamentaría, contadora-partidora, administradora de la herencia o mandataria de cualquier clase de los bienes y derechos de la persona causante. d) Todas las respuestas son correctas. |