PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO Descripción: CONVOCATORIA JULIO 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Loa escotillones con cubierta de cristal para dar ventilación a las cámaras, sala de máquinas y otros espacios interiores del buque se denominan: Tambuchos. Lumbreras. Cubiertas. Imbornales. Las válvulas colocadas por debajo de la línea de flotación, normalmente en el fondo del barco, con el objeto de dar o cortar el agua utilizada para la refrigeración del motor y otros servicio son: Los grifos de sentina. Los grifos de fondo. Los imbornales. Los grifos de achique. Las piezas curvas que partiendo de la quilla, van por los costados por dentro del forro hasta la borda o hasta la cubierta simplemente, son: Las cuadernas. Los baos. La roda. El codaste. Las partes laterales e inferiores de la embarcación, destinadas a recoger los residuos líquidos, se denomina: Regala. Sentina. Codaste. Imbornales. Para encapillar un cabo a un noray, emplearemos preferiblemente: Un chicote. Un seno. Una boza. Una gaza. Cuando un barco fondeado gira al rededor del ancla por efecto del viento o de la corriente decimos que: Garrea. Bornea. Ciaboga. Arrastra. Cuando hay olas que nos vienen de popa y navego con un barco únicamente propulsado a motor: Reduciré la velocidad para no pegar pantocazos. Procuraré llevar una velocidad superior a la de las olas para evitar embarcar agua por la popa e iremos muy atentos para no atravesarnos a la mar. Pararé completamente el motor, esta es la mejor manera para no provocar daños y ahorrar combustible. No gobernare con el timón y solo estaré pendiente de meter más o menos máquina para ir cogiendo las olas. ¿Qué precauciones tomaré a la hora de realizar una navegación nocturna?. Únicamente prepararé una linterna para alumbrar la vela en caso de escuchar un motor de otra embarcación. Ponerme gafas de sol polarizadas para evitar los reflejos del radar u otros equipos de navegación ya que estos reflejos son muy dañinos. Me aseguraré de llevar correctamente encendidas las luces de navegación que le corresponden a mi barco hasta la salida del sol. Controlar el nivel de baterías y en caso de que no haya tráfico apagaré todas las luces y equipos para conservar el máximo de electricidad en las baterías. ¿Dónde estibaré los chalecos salvavidas?. Lo más fondo posible de algún cofre o paño ya que casi nunca se usan. En cubierta en un contenedor precintado que disponga de zafa hidrostática. Es indiferente, lo importante es mostrarlos al pasar la inspección, por lo que si son una molestia se pueden dejar en tierra. Siempre en el mismo lugar que debe ser de fácil acceso. A la hora de encender una bengala de mano, que debo hacer si tras tirar de la anilla esta no enciende: Esperar un rato por si tiene algo de retardo. Mirar por el agujero del tubo para detectar el mal funcionamiento. Tirarlo al mar para evitar que explote en mis manos, siempre contra las olas y por el costado de barlovento. Ponerla con la flecha para abajo y agarrándola por el medio darle un golpe seco contra una superficie dura para activarla. En los tramos de costa que no estén señalizados, se entenderá que la zona de baño en la que no se debe superar la velocidad de 3 nudos, ocupa la zona contigua a la costa de una anchura de: 20 metros. 200 metros. 50 metros. 500 metros. Si durante la navegación avisto una contaminación importante de un producto aceitoso, ¿Cuál será mi conducta?. Procuraré reducirla haciendo pasadas sobre ella a la velocidad más alta. Alejarme lo máximo posible de ella para que no sospeche de mi. Estoy obligado a informar. No haré nada ya que con el tiempo se irá al fondo y no se verá. ¿De qué color son las marcas cardinales sur?. Amarillo sobre negro. Negras con una ancha franja horizontal amarilla en el centro. Negro sobre amarillo. Amarillas con una ancha franja negra en el medio. ¿la luz de una marca de peligro aislado es?. Blanca isofase. Roja de destellos. Blanca grupo de dos destellos. Roja un destello corto y otro largo. ¿Cómo es la marca de tope de una baliza que indica aguas navegables?. Dos esferas rojas superpuestas. Una esfera roja. Dos cono superpuestos con los conos hacia arriba. Un aspa amarilla. Si navegamos de noche por el Mediterráneo vemos una boya que emite grupo de 2+1 destellos verdes se trata de: Marca de babor. Marca canal principal a estribor. Marca canal principal a babor. Marca de estribor. S navegando vemos una marca cardinal con dos conos superpuestos, con los vértices hacia arriba, la dejamos por: El sur. El este. EL oeste. El norte. ¿Cuándo dos buques de vela se aproximen uno del otro, con riesgo de abordaje y ambos reciban el viento por la misma banda?. El buque que esté a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del que esté a sotavento. El buque que esté a sotavento se mantendrá apartado de la derrota del que esté barlovento. El buque que tenga al otra por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota de este otro. El buque de mayor porte maniobrará al buque de menor porte. Buques que se encuentren a la vista, en la medida de lo posible, los buques dedicados a la pesca, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de: Un buque sin gobierno, un buque con capacidad de maniobra restringida, un buque de vela. Un buque sin gobierno , un buque con capacidad de maniobra restringida. Un buque sin gobierno, un buque con capacidad de maniobra restringida, un buque de propulsion mecánica. Un buque sin gobierno, un buque con capacidad de maniobra restringida, un buque dedicado a operaciones de remolque. Según el reglamento de abordajes a qué velocidad tendrá que navegar una embarcación con visibilidad reducida?. A 3 nudos. A 4 nudos. Depende del tipo de buque del que se trate. La adecuada a las circunstancias y condiciones de visibilidad del momento. Un buque exhibe de día dos bolas negras en línea vertical, se trata de: Un buque dedicado a la pesca. Un buque con capacidad de maniobra restringida. Un buque sin gobierno. UN buque varado. Cuando varios buque a la vista unos de los otros, se aproximen, y por cualquier causa alguno de ellos tenga dudas so el otro está efectuando la maniobra adecuada para evitar el abordaje, el buque en duda indicará inmediatamente esa duda emitiendo: 4 pitadas cortas y rápidas. 5 pitadas largas. 1 larga 1 corta 1 larga 1 corta. 5 pitadas cortas y rápidas. En las proximidades o dentro de una zona de visibilidad reducida un buque de propulsión mecánica en navegación,parado y sin arrancada emitirá a intervalos de dos minutos: 1 pitada larga. 2 pitadas largas consecutivas. 4 pitadas largas consecutivas. 3 pitadas consecutivas, a saber, una larga seguida de dos cortas. En un paso de canal angosto, cuando un buque pretende adelantar a otro buque alcanzándolo por la banda de babor del que va a ser adelantado, le comunicará su intención. Emitiendo 2 pitadas cortas. Emitiendo 1 larga 1 cost 1 larga 1 corta. Emitiendo 2 pitadas largas seguidas de 2 cortas. Emitiendo 2 pitadas largas seguidas de 1 corta. De noche, los buques dedicados a la pesca, que no sea de arrastre, exhibirán: 2 luces todo horizonte en línea vertical, roja superior y blanca inferior. 2 luces todo horizonte en línea vertical, verde superior y blanca inferior. 2 luces todo horizonte en línea vertical, roja superior y verde inferior. 2 luces rojas en línea todo horizonte vertical. Si encontrándonos navegando en un barco a motor, estamos siendo alcanzados por una embarcación de vela, se debe: Mantenerse de la derrota del barco de vela. Seguir rumbo. Moderar la velocidad. Parar el motor. ¿En cual de las siguientes situaciones podemos considerar que NO existe riesgo de abordaje entre dos embarcaciones?. Cuando mantiene sus marcaciones y disminuye velocidad. Cuando mantiene sus demoras y disminuye la distancia. Cuando viene a vuelta encontrada. En ninguna de las tres situaciones. La acción de enganchar un cabo a un elemento de amarre vertical por medio de una gaza hecha en uno de sus extremos se denomina: Adujar. Encapillar. Amolar. Hacer firme. ¿De que amarra debemos virar si queremos que el barco vaya hacia atrás acercando la amura al muelle?. Largo de popa. Largo de proa. Spring de popa. Spring de proa. ¿Cuáles de los puntos de mayor riesgo pueden provocar una via de agua e inundación?. Roda, Codaste y turafalla. Limera del timón, orificios y grifos de fondo, manguitos, abrazaderas y bocina. Prensaestopas, tifón y guarda calor. Servo, mecha, gatera, arganeo y escoben. ¿Qué factores han de concurrir para que se produzca un incendio?. Deben darse 3: existencia de combustible, temperatura muy baja y chispa. Deben darse 4: existencia de combustible, de comburente, temperatura adecuada y reacción en cadena. Deben darse 2: existencia de gases combustibles y temperatura alta. Deben darse 5: existencia de llama, de humo, de calor, de luz y reacción de autoignición. ¿Qué señal pirotécnica es más ventajosa usarla de día en presencia de un helicóptero?. Un cohete con paracaídas. Una bengala de mano. Un bote de humo. Las 3 tienen la misma duración por lo que las 3 respuestas a, b y c son igual de ventajosas. La escala de DOUGLAS se utiliza para: Determinar la intensidad del viento. Determinar la temperatura del mar. Determinar el estado de la mar. Determinar la intensidad de la corriente. Las líneas isobaras son: Líneas que unen puntos de la misma presión atmosférica. Líneas que unen puntos con la misma temperatura. Líneas que unen puntos con el mismo gradiente de presión. Líneas que sirven para indicar la trayectoria de las borrascas. Por persistencia del viento entendemos: La extensión o alcance que tiene el viento sobre la mar cuando sopla de dirección y fuerza constantes. El número de horas que sopla el viento en una determinada zona marítima. El número de horas que sopla el viento en la misma dirección y con la misma intensidad en una determinada zona marítima. El número de horas que sopla el viento con la misma velocidad en una determinada zona marítima. A nivel del mar pa presión normal es: 1013 bares. 1013 milibares. 760 bares. 760 milibares. Declinación magnética (dm) es: El ángulo que forma el norte verdadero y el norte magnético. El ángulo que forma el norte verdadero y el norte de aguja. El ángulo que forma el norte de aguja y el norte magnético. El ángulo que forma el norte magnético y el norte de aguja. El abatimiento (ab) es: Aproximadamente el ángulo formado por la línea de pro popa y la estela del barco. Aproximadamente el ángulo formado por la línea de pro popa y la corriente. Aproximadamente el ángulo formado por la línea de pro popa y la dirección del viento. Aproximadamente el ángulo formado por el norte verdadero y la dirección del viento. La milla es una medida de longitud que equivale a: 1 minuto de arco de meridiano. 1 segundo de arco de Ecuador. 1 minuto de arco de paralelo. 1 grado de arco de meridiano. Un portulano representa: El área de una comunidad autónoma. El área de un puerto y sus aledaños. solo zonas sin costa. solo áreas de zonas aisladas. ¿Qué condiciones han de darse para que las líneas de posición den una situación rápida y fiable cuando la tomamos simultáneamente?. Coger una demora a un faro que esta por la proa y otra a otro faro por la popa. Coger una distancia aun faro por el través de babor y otra distancia a un faro por el través de estribor. Coger una distancia a un faro por el través y una distancia de otro faro por proa. Coger una sonda y una demora. |