PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO Descripción: CONVOCATORIA MAYO 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿EN UNA EMBARCACION LOS GRIFOS DE FONDO SE UTILIZAN PARA?. PODER VACIAR LAS SENTINAS. PERMITIR LA ENTRADA DE AGUA DE REFRIGERACIÓN AL MOTOR. PERMITIR LA SALIDA DEL AGUA QUE HAYA PODIDO EMBARCAR EN LA BAÑERA. PODER VACIAR CUALQUIER TANQUE DISPONIBLE A BORDO. EL CODASTE DE UN BARCO SE ENCUENTRA SITUADO... EN LA PARTE DE POPA. EN LA PARTE DE PROA. EN LAS AMURAS DEL BARCO. EN CUALQUIER PARTE DEL BARCO. EL BARLOTEN ES: DISCO UNIDO AL TAMBOR DEL MOLINETE, CON MUESCAS ESPECIALES PARA QUE ENGANCHEN EN ELLAS LOS ESLABONES DE LA CADENA DEL ANCLA. LA PARTE DEL BARCO DONDE SE ALOJA LA TRIPULACIÓN. ORIFICIO DEL CASCO DEL BARCO POR EL QUE SALE AL EXTERIOR EL EJE DE LA HÉLICE. TAMBOR DEL MOLINETE EMPLEADO PARA VIRAR CABOS. LOS ORIFICIOS PRACTICADOS EN LOS COSTADOS , A LA ALTURA DEL TRANCANIL Y POR ENCIMA DE LA CUBIERTA QUE ATRAVIESAN EL FORRO EXTERNO PARA DESALOJAR AGUA EMBARCADA EN CUBIERTA ES: MANGUEROTES. PORTILLOS. IMBORNALES. LIMERAS. CUANDO HACE MUCHO VIENTO O LA FUERZA DE LA MAREA ES GRANDE , EN LA MANIOBRA DE FONDEO LARGAREMOS UNA LONGITUD DE CADENA DE: ENTRE 5 Y 6 VECES EL FONDO. ENTRE 3 Y 4 VECES EL FONDO. ENTRE 6 Y 9 VECES EL FONDO. ENTRE 3 Y 4 VECES EL FONDO. EL BLOQUE DE HORMIGON, PIEDRA O HIERRO QUE SE COLOCA EN EL FONDO MARINO Y AL CUAL SE SUJETAN POR CABLES O CADENAS LAS BOYAS O BALIZAS SE DENOMINAN: NORAY. MUERTO. ORINQUE. BICHERO. LA SIGUIENTE DEFINICION A QUE VOCABLO CORRESPONDE "AGUAS POCO PROFUNDAS, QUE SUPONEN UN PELIGRO PARA LA NAVEGACIÓN": AGUAS SONDADAS. AGUAS SOMBRÍAS. AGUAS SOMERAS. AGUAS SOSPERAS. ¿QUE COMPROBACIÓN NO ES NECESARIO REALIZAR ANTES DE SALIR A LA MAR?. COMPROBAR EL EQUIPO DE RADIO. COMPROBAR LA ESTANQUEIDAD. COMPROBAR EL MOVIMIENTO DE BALANCE Y CABEZADA. COMPROBAR EL ESTADO DE LOS AROS SALVAVIDAS. ¿CUALES DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO ESTAN CONSIDERADOS COMO MATERIAL DE SEGURIDAD EN LA MAR?. ARNESES Y LÍNEA DE VIDA. ESPEJO DE SEÑALES Y BOCINA DE NIEBLA. EXTINTORES PORTATILES Y BALDES CONTRA INCENDIO. GRILLETES Y CABO DE REMOLQUE. ¿QUE SERIA LO MENOS PRIORITARIO EN EL CASO DE QUE UNA PERSONA CAIGA AL MAR POR LA NOCHE?. ENCENDER TODAS LAS LUCES DE CUBIERTA. ARROJAR UN ARO SALVAVIDAS. DAR UNA VOZ PARA AVISAR A LOS OTROS TRIPULANTES. NO PERDER DE VISTA LA PERSONA QUE HA CAIDO. ¿QUE NO DEBE HACER UNA EMBARCACION DE RECREO CUANDO REALIZA UNA NAVEGACIÓN INTERIOR DENTRO DE UN PUERTO?. ATENDER A LAS INDICACIONES DEL CAPITAN MARITIMO. ACHICAR SENTINAS. DAR PREFERENCIA A LOS BUQUES QUE SALEN SOBRE LOS QUE ENTRAN. NAVEGAR A MAS DE 8 NUDOS. SI UNA EMBARCACION ONDE UNA BANDERA ALFA DEL CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES, NOS INDICA: QUE PUEDE HABER UN BUZO SUMERGIDO EN LAS APROXIMIDADES. QUE LA EMBARCACION ES DEL PUERTO DE ALICANTE YA QUE LA BANDERA ES BLANCA Y AZUL. QUE ESA EMBARCACION ES DEL PRACTICO DEL PUERTO. QUE LA REGATA SE HA ANULADO. SI NAVEGANDO VEMOS UNA MARCA CARDINAL CON DOS CONOS SUPERPUESTOS, VERTICES HACIA ABAJO LA DEJAREMOS POR: EL SUR. EL ESTE. EL OESTE. EL NORTE. SI NAVEGANDO POR LA NOCHE VEMOS UNA LUZ BLANCA HACIENDO CENTELLOS RAPIDOS SE TRATA DE UNA BALIZA DE. AGUAS NAVEGABLES POR ESTRIBOR DE LA LUZ. AGUAS NAVEGABLES POR BABOR DE LA LUZ. MARCA CARDINAL NORTE. MARCA CARDINAL SUR. UNA BALIZA DE COLOR NEGRO Y FRANJAS HORIZONTALES ROJAS SE TRATA DE: BALIZA DE AGUAS NAVEGABLES. BALIZA DE PELIGRO AISLADO. MARCA ESPECIAL. MARCA CARDINAL OESTE. LA MARCA DE TOPE DE UNA BALIZA LATERAL DE BABOR SERÁS: UN CILINDRO ROJO. UN CILINDRO VERDE. UN CONO ROJO CON EL VERTICE HACIA ARRIBA. UN CONO ROJO CON EL VERTICE HACIA ABAJO. COMO ES LA MARCA DE TOPE DE UNA BALIZA ESPECIAL?. UNA ASPA AMARILLA. DOS ESFERAS NEGRAS. UNA ESFERA ROJA. UN CILINDRO AMARILLO. ¿QUÉ SEÑAL FÓNICA TIENE LA OBLIGACION DE EMITIR UN BUQUE DE VELA CUANDO REALIZA UNA CAIDA A BABOR PARA GOBERNAR A OTRO BUQUE?. UNA PITADA CORTA. DOS PITADAS CORTAS. UNA PITADA LARGA Y DOS CORTAS. NINGUNA. UN BUQUE A VELA SE MANTENDRÁ APARTADO DE LA DERROTA DE UN BUQUE DEDICADO A LA PESCA. SIEMPRE. NUNCA. SOLO EN CASO QUE LOS BUQUES SE ENCUENTREN A LA VISTA UNO DEL OTRO. SOLO DE DÍA. SI UN BUQUE DE VELA ESTA ALCANZANDO A UN BUQUE DE PROPULSIÓN MECANICA CON RIESGO DE ABORDAJE ENCONTRANDOSE A LA VISTA UNO DEL OTRO: EL BUQUE DE PROPULSION MECANICA SE MANTENDRA APARTADO DE LA DERROTA DEL BUQUE DE VELA. EL BUQUE DE VELA SE MANTENDRA APARTADO DE LA DERROTA DEL BUQUE DE PROPULSION MECANICA. DEBERAN MANIOBRAR AMBOS BUQUES PARA FACILITAR EL ALCANCE. EL BUQUE DE MAYOR ESLORA SE MANTENDRÁ APARTADO DE LA DERROTA DEL OTRO BUQUE. SI UN BUQUE DE PROPULSION MECANICA QUE ESTA A LA VISTA NOS EMITE DOS PITADAS CORTAS NOS ESTA INDICANDO¿?. QUE DA ATRÁS. QUE CAE A BABOR. QUE CAE A ESTRIBOR. QUE DA AVANTE. UN BUQUE QUE MUESTRA TRES ESFERAS NEGRAS EN LINEA VERTICAL SE TRATA DE: UN BUQUE SIN GOBIERNO. UN BUQUE VARADO. UN BUQUE CON CAPACIDAD DE MANIOBRA RESTRINGIDA. UN BUQUE DEDICADO A LA PESCA. AL ENTRAR EN UNA VIA DE CIRCULACION DE UN DISPOSITIVO DE SEPARACION DE TRAFICO POR UN LIMITE LATERAL LO HAREMOS: A TODA MAQUINA. CON UN ANGULO DE 45º EN RELACION CON LA DIRECCION GENERAL DEL TRAFICO. CON EL MENOR ANGULO POSIBLE EN RELACION CON LA DIRECCION GENERAL DE TRAFICO. CON EL MAYOR ANGULO POSIBLE EN RELACION CON LA DIRECCION GENERAL DE TRAFICO. EN UN PASO O CANAL ANGOSTO, CUANDO UN BUQUE PRETENDE ADELANTAR A OTRO BUQUE ALCANZANDOLO POR LA BANDA DE ESTRIBOR DEL QUE VA A SER ADELANTADO, LE COMUNICARA SU INTENCION: EMITIENDO DOS PITADAS CORTAS. EMITIENDO CINCO PITADAS CORTAS. EMITIENDO DOS PITADAS LARGAS SEGUIDAS DE DOS CORTAS. EMITIENDO DOS PITADAS LARGAS SEGUIDAS E UNA CORTA. ADEMAS DE LAS LUCES PRESCRITAS EN LA REGLA 23 PARA BUQUES DE PROPULSION MECANICA, TODO BUQUE RESTRINGIDO POR SU CALADO PODRA MOSTRAR EN EL LUGAR MAS VISIBLE: DOS LUCES ROJAS TODO HORIZONTE EN LINEA VERTICAL O UN CILINDRO. TRES LUCES BLANCAS TODOS HORIZONTES EN LINEA VERTICAL O UN CONO CON EL VERTICE HACIA ABAJO. TRES LUCES ROJAS TODO HORIZONTE EN LINEA VERTICAL O UN CONO CON EL VERTICE HACIA ABAJO. TRES LUCES ROJAS TODO HORIZONTE EN LINEA VERTICAL O UN CILINDRO. UN BUQUE DE PROPULSION MECANICA , CON ARRANCADA DENTRO DE UNA ZONA DE VISIBILIDAD REDUCIDA EMITIRA EN INTERVALOS QUE NO EXCEDAN LOS 2 MINUTOS: UNA PITADA LARGA. DOS PITADAS LARGAS. DOS PITADAS LARGAS SEGUIDAS DE DOS CORTAS. DOS PITADAS LARGAS SEGUIDAS DE UNA CORTA. SI DOS BARCOS A VELA NAVEGAN A RUMBOS OPUESTOS CON RIESGO DE ABORDAJE, ¿QUIEN DEBE MANIOBRAR?. LA DE MAYOR ESLORA. LA DE MAYOR VELOCIDAD. LA QUE VEA A LA OTRA POR SU COSTADO DE ESTRIBOR. LA QUE RECIBA EL VIENTO DE BABOR. EN UN BARCO SIN ARRANCADA SI DAMOS MARCHA ATRAS CON EL TIMON A ESTRIBOR ?. LA POPA CAE A ESTRIBOR Y LA PROA A BABOR. LA POPA CAE A BABOR Y LA PROA A ESTRIBOR. LA POPA Y LA PROA CAEN A BABOR. LA PROA Y LA POPA CAEN A ESTRIBOR. ¿DE QUE CABO DEBERIA VIRAR SI QUIERO QUE EL BARCO SE DESPLACE HACIA DELANTE ACERCANDO A SU VEZ LA PROA AL MUELLE?. DEL SPRING DE POPA. DEL LARGO DE PROA. DEL SPRING DE PROA. DEL LARGO DE POPA. LOS EXTINTORES CON LA CLASIFICACIÓN UNE A SE USAN PARA EXTINGUIR: FUEGOS PROCEDENTES DE SUSTANCIAS COMBUSTIBLES GASEOSOS. FUEGOS PROCEDENTES DE MATERIAL COMBUSTIBLE SOLIDO. FUEGOS DERIVADOS DE MATERIAL DE LA UTILIZACION DE ACEITES DE COCINA. FUEGOS QUE SE PRODUCEN DE METALES COMBUSTIBLES, COMO EL ALUMINIO. ¿QUE OCURRE A UNA BENGALA DE MANO SI TRAS 10 SEGUNDO ENCENDIDA UNA OLA LA CUBRE TODA DURANTE 2 SEGUNOS?. LA BENGALA SE APAGA. LA BENGALA CONTINUA DESPRENDIENDO SU LUZ ROJA CARACTERISTICA. LA BENGALA CONTINUA QUEMANDOSE PERO DEJARA DE VERSE LA LUZ ROJA Y SOLO SALDRA HUMO NEGRO. LA BENGALA CONTINUA QUEMANDOSE PERO DEJARA DE VERSE LA LUZ ROJA Y SOLO SALDRA HUMO BLANCO. ¿QUE SEÑAL PIROTECNICA UNA VEZ ACTIVADA TIENE UNA DURACIÓN DE 3 MINUTOS?. UN COHETE CON PARACAIDAS. UNA BENGALA DE MANO. UN BOTE DE HUMO. LAS TRES TIENEN LA MISMA DURACION POR LO QUE LA RESPUESTA A, B Y C SON TODAS CORRECTAS. ¿DECIMOS QUE UN VIENTO REFRESCA CUANDO?. AUMENTA SU INTENSIDAD. VARIA SU DIRECION. SE VUELVE MAS HUMEDO. SE VUELVE MAS FRIO. SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RELATIVAS A LAS BORRASCAS ES CORRECTA: EN EL HEMISFERIO NORTE LAS BORRASCAS SE TRANSLADAN DE ESTE A OESTE Y LOS VIENTOS GIRAN EN SENTIDO ANTIHORARIO. EN EL HEMISFERIO NORTE LAS BORRASCAS SE TRANSLADAN DE ESTE A OESTE Y LOS VIENTOS GIRAN EN SENTIDO HORARIO. EN EL HEMISFERIO NORTE LAS BORRASCAS SE TRANSLADAN DE OESTE A ESTE Y LOS VIENTOS GIRAN EN SENTIDO ANTIHORARIO. EN EL HEMISFERIO NORTE LAS BORRASCAS SE TRANSLADAN DE OESTE A ESTE Y LOS VIENTOS GIRAN EN SENTIDO HORARIO. ¿LA ALTURA DE LAS OLAS DE QUE TRES VARIABLES DEPENDE?. INTENSIDAD, VELOCIDAD Y RESISTENCIA. FETCH, PERSISTENCIA E INTENSIDAD. RESISTENCIA, VELOCIDAD Y FETCH. PERSISTENCIA, RESISTENCIA E INTENSIDAD. EL VALOR DE LA PRESION ATMOSFERICA MEDIA A NIVEL DE MAR ES DE: 1000 MM. DE MERCURIO. 1013MM. DE MERCURIO. 760MM DE MERCURIO. 760 MILIBARES. SI UNA CARTA MERCATORIANA VIENEN MARCADOS VERILES, ¿QUE INFORMACION ME DAN?. INFORMACIÓN PARA EL CÁCULO DE LA DECLINACIÓN MAGNETICA. INFORMACION DE SONDAS O PROFUNDIDADES DE IGUAL MEDIDA. INFORMACION PARA EL CÁLCULO DEL DESVIO. INFORMACION SOBRE EL APARCAMIENTO QUE CORRESPONDE A LA LATITUD MEDIA. CUANTOS METROS TIENE EL ECUADOR TERRESTRE (TOMANDO EL VALOR DE 1 MILLA=1852METROS). 40003200 METROS. 6667200 METROS. 21600 KM. 20001600 METROS. SI QUIERO TOMAR UNA MARCACIÓN DE OTRO BARCO, LO HARE: MIRANDO EL ANGULO QUE FORMA CON LA AGUJA NAUTICA. MIRANDO EL ANGULO QUE FORMA DESDE MI PROA. MIRANDO EL ANGULO QUE FORMA DESDE EL NORTE. TOMANDO UNA OPOSICION ENTRE EL BARCO Y UN PUNTO DE TIERRA. ¿DE DONDE VIENE EXPRESADO EN CIRCULAR UN VIENTO FUERTE DEL S45E?. DEL 45º. DEL 315º. DEL 225º. DEL 135º. ¿QUE ES UN BATIMIENTO?. ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS PARARELOS, AL HACERSE MAS PEQUEÑOS CONFORME SE ACERCAN A LOS POLOS. UNA DERROTA RESULTANTE DE LA VELOCIDAD DEL BUQUE Y SU RUMBO Y DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE Y SU DIRECCION. ANGULO QUE FORMA LA LINEA DE PROA-POPA DEL BARCO CON LA DIRECCION DE SU MOVIMIENTO SOBRE LA SUPERFICIE DEL MAR. TUMBAR, DERRIBAR O BAJAR UNA VELA. |