PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO Descripción: CONVOCATORIA FEBRERO 2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ ES EL BARBOTEN?. UNA MAQUINILLA DE LEVAR CUYO EJE DE GIRO ES VERTICAL. UNA MAQUINILLA DE LEVAR CUYO EJE DE GIRO ES HORIZONTAL. TAMBOR PARA VIRAR CABOS EN LA MAQUINILLA DE LEVAR. CORONA DE MUESCAS EN LA QUE ENCAJAN LOS ESLABONES DE LA CADENA DEL ANCLA EN LA MAQUINILLA DE LEVAR. LLAMAMOS OBRA VIVA A : LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO DEL BUQUE. LA PARTE DEL CASCO DEL BUQUE QUE EMERGE DEL AGUA INCLUYÉNDOSE LAS SUPERESTRUCTURAS. LA PARTE DEL CASCO DEL BUQUE QU EMERGE DEL AGUA SIN INCLUIR LAS SUPERESCTRUTURAS. LA PARTE DEL BARCO DONDE SE ALOJA LA TRIPULACIÓN. EN UN BARCO LLAMAMOS AMURAS A: LAS PARTES CURVAS DE AMBOS COSTADOS QUE UNIÉNDOSE EN LA RODA FORMAN LA PROA. LAS PARTES POSTERIORES DE LOS COSTADOS QUE CONVERGEN Y CIERRAN EL CASCO POR LA POPA. LAS PARTES CENTRALES DE LOS COSTALES. LOS ORIFICIOS DE LA CUBIERTA POR DONDE PASAN LOS PALOS. ¿CÓMO SE LLAMA A LA PARTE DEL ANCLA QUE VA DESDE EL ARGANEO A LA CRUZ?. BRAZO. CAÑA. UÑA. MAPA. LOS BLOQUES DE PIEDRA, HIERRO U HORMIGÓN QUE SE COLOCAN EN EL FONDO MARINO Y SIRVEN PARA ASEGURAR EL AMARRE DE UNA EMBARCACIÓN EN UN PUERTO O FONDEADERO SE DENOMINAN: NORAY. CANDELEROS. MUERTOS. ORINQUES. CON MAL TIEMPO, LA LONGITUD DE CADENA QUE EMPLEAREMOS NORMALMENTE PARA FONDEAR SERÁ DE: DE 1 A 3 VECES EL FONDO. DE 5 A 7 VECES EL FONDO. DE 3 A 4 VECES EL FONDO. DE 5 A 7 VECES LA ESLORA DE LA EMBARCACIÓN. ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE SE DEBE HACER, SI VAN ÚNICAMENTE DOS PERSONAS NAVEGANDO EN LA MISMA EMBARCACIÓN Y UNA DE ELLAS CAE AL AGUA?. GIRAR LA RUEDA DEL TIMÓN A LA BANDA CONTRARIA DE LA CAÍDA. GRITAR HOMBRE AL AGUA. LLAMAR POR RADIO Y ADVERTIR A LAS OTRAS EMBARCACIONES. GIRAR LA RUEDA DEL TIMÓN A LA MISMA BANDA DE LA CAÍDA. ¿CÓMO SE DENOMINA LA MANIOBRA DE APROXIMACIÓN CUANDO UNA PERSONA HA CAÍDO AL GUA, QUE CONSISTE EN METER EL TIMON A UNA BANDA Y UNA VEZ CAÍDOS 70º METER TODO EL TIMÓN A LA BANDA CONTRARIA?. MANIOBRA DE EVOLUCIÓN. MANIOBRA DE ANDERSON. MANIOBRA DE BOUTAKOW. MANIOBRA DE HEIMLICH. ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER SI NOS ESTÁN REMOLCANDO ABARLOADOS AL COSTADO DE ESTRIBOR DE LA EMBARCACIÓN QUE NOS REMOLCA?. METER LA RUEDA DEL TIMÓN ALGO A BABOR. METER LA RUEDA DEL TIMÓN ALGO A ESTRIBOR. METER LA RUEDA DEL TIMÓN TODO A ESTRIBOR. DEJAR LIBRE LA RUEDA DEL TIMÓN. LA DEFINICIÓN DE "AGUAS POCO PROFUNDAS" A QUE PALABRA CORRESPONDE: ABISALES. SOMERAS. HADAL. MESOPELAGICAS. ¿CÓMO SE DENOMINA EL DOCUMENTO QUE ACREDITA QUE LA EMBARCACIÓN CUMPLE LAS CONDICIONES EXIGIDAS REGLAMENTARIAMENTE Y DA CONSTANCIA DE LOS RECONOCIMIENTOS EFECTUADOS, SU CLASE Y LA FECHA DE LOS PRÓXIMOS A REALIZAR?. TABLILLA DE DESVÍOS. PASAVANTE. DESPACHO. CERTIFICADO DE NAVEGABILIDAD. ¿A QUÉ DISTANCIA PARALELA A LA LÍNEA DE COSTA DE LA PLAYA NO SE PUEDE PRACTICAR DEPORTES NÁUTICOS CON EMBARCACIONES DE RECREO?. A 50 METROS. A 100 METROS. A 200 METROS. A 250 METROS. ENTRANDO EN EL PUERTO DE ALICANTE, OBSERVO QUE MI BANDA DE ESTRIBOR UNA MARCA DE COLOR VERDE QUE TIENE EN SU TOPE UN CONO. ¿CÓMO DEBO MANIOBRAR PARA ENTRAR CON SEGURIDAD EN EL PUERTO?. CAERÉ A ESTRIBOR. CAERÉ A ESTRIBOR O A BABOR YA QUE EN LA ENTRADA DA IGUAL POR EL COSTADO QUE LA DEJE. DEJARE LA MARCA POR MI COSTADO A BABOR. CONTINUAR AL RUMBO. ¿QUÉ NOS INDICA EN EL MAR, UNA LUZ BLANCA QUE TIENE UN RITMO DE DOS DESTELLOS DE MANERA CONTINUA?. AGUAS NAVEGABLES POR EL CUADRANTE SUR. CANAL PRINCIPAL A BABOR. UN PELIGRO AISLADO. EL LÍMITE DE UNA RESERVA MARINA. ¿QUÉ NOS INDICA UN ESPEQUE AMARILLO CON UN ASPA?. UNA MARCA PARA INDICAR INSTALACIONES DE ACUICULTURA. UNA MARCA LATERAL. UNA MARCA CARDINAL. UNA MARCA DE PELIGRO AISLADO. ¿DE QUÉ COLOR ES LA LUZ DE LA MARCA CARDINAL OESTE?. ROJA. BLANCA. VERDE. AMARILLA. NAVEGANDO A RUMBO SUR, OBSERVAMOS POR LA PROA UNA MARCA NEGRA Y AMARILLA QUE TIENE UN TOPE CON DOS CONOS NEGROS OPUESTOS POR SUS BASES, ¿QUÉ MANIOBRA DEBEMOS HACER?. CAER A ESTRIBOR. CAER A BABOR. SEGUIR AL MISMO RUMBO. CAEREMOS A BABOR O ESTRIBOR INDISTINTAMENTE. A EFECTOS DEL RIPA, UNO DE LOS FACTORES, ENTRE OTROS, A TENER EN CUENTA PARA DETERMINAR LA VELOCIDAD DE SEGURIDAD ES: EL FRANCOBABOR DEL BARCO. DISPONER DE ESTABILIZADORES. LA DISTANCIA DE PARADA. EL DESPLAZAMIEMTO DEL BARCO. CUANDO SE CRUCE UN DISPOSITIVO DE SEPARACIÓN DE TÁFICO SE HARÁ A UN RUMBO EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE: PRÓXIMO AL RUMBO DE LA VÍA DE CIRCULACIÓN. CON UN ÁNGULO DE UNOS 40º RESPECTO A LA VÍA DE CIRCULACIÓN. PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA CORRIENTE DE TRÁFICO. NUNCA CRUZAREMOS UN DISPOSITIVO DE SEPARACIÓN A NO SER QUE LO HAGAMOS PARA EVITAR UN PELIGRO INMEDIATO. DE NOCHE, UN BUQUE DE PESCA NO DE ARRASTRE DIRIGIÉNDOSE AL CALADERO CON LAS REDES RECOGIDAS EXHIBIRÁ: LUCES TODO HORIZONTE ROJA LA SUPERIOR Y BLANCA LA INFERIOR, LUCES DE COSTADO, LUZ DE TOPE A PROA Y LUZ DE ALCANCE. LUCES TODO HORIZONTE ROJA LA SUPERIOR Y BLANCA LA INFERIOR, LUCES DE COSTADO Y LUZ DE ALCANCE. LUCES DE COSTADO Y LUZ DE ALCANCE. LUCES DE COSTADO, LUZ DE TOPE DE PROA Y LUZ DE ALCANCE. UN BUQUE QUE EXHIBE DE DIA DOS BOLAS EN LÍNEA VERTICAL, SE TRATA DE: UN BUQUE FONDEADO MAYOR DE 100 METROS DE ESLORA. UN BUQUE CON CAPACIDAD DE MANIOBRA RESTRINGIDA. UN BUQUE SIN GOBIERNO. UN BUQUE VARADO. ¿QUÉ NOS INDICA UNA SEÑAL FUMIGADORA QUE PRODUCE UNA DENSA HUMAREDA DE COLOR NARANJA?. QUE SE TRATA DE UNA ZONA CON UN ALTO NIVEL DE CONTAMINACIÓN. QUE SE TRATA DE UNA ZONA DONDE NO DEBEMOS ACERCARNOS YA QUE ENTRAR EN LA MISMA ENTRAÑA UN GRAVE PELIGRO. PELIGRO Y NECESIDAD DE AYUDA. QUE UN BUQUE EN SUS PROXIMIDADES TIENE UN INCENDIO A BORDO. LOS BUQUES QUE SE APROXIMEN A UN RECODO O ZONA DE UN PASO DE CANAL ANGOSTO EN DONDE, POR ESTAR OBSTACULIZADA LA VISIÓN, NO PUEDAN VERSE OTROS BUQUES, HARÁN SONAR: UNA PITADA CORTA. DOS PITADAS LARGAS. DOS PITADAS CORTAS Y UNA PITADA LARGA. UNA PITADA LARGA. SIN PERJUICIO DE LOS DISPUESTO EN LAS REGLAS 9, 10 Y 13 DEL RIPA, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE UN BUQUE DEDICADO A LA PESCA EN NAVEGACIÓN, ¿DE QUE TIPO DE BUQUE SE DEBE MANTENER APARTADO?. DE UN BUQUE SIN GOBIERNO. DE UN BUQUE DE VELA. DE UN BUQUE DEDICADO A OPERACIONES DE REMOLQUE. DE UN BUQUE SIN GOBIERNO Y DE UN BUQUE DEDICADO A OPERACIONES DE REMOLQUE. SI NAVEGANDO POR LA NOCHE VEMOS UNA EMBARCACIÓN QUE EXHIBE DOS LUCES TODO HORIZONTE EN LÍNEA VERTICAL, BLANCA LA SUPERIOR Y ROJA LA INFERIOR SE TRATA DE: UN BUQUE DEDICADO A LA PESCA NO DE ARRASTRE. UN BUQUE SIN GOBIERNO. UN REMOLCADOR EN OPERACIONES DE REMOLQUE. UNA EMBARCACIÓN EN SERVICIO DE PRACTICAJE. UN BUQUE DE PROPULSIÓN MECÁNICA EN NAVEGACIÓN PERO PARADO Y SIN ARRANCADA EMITIRÁ EN CASO DE VISIBILIDAD REDUCIDA: UNA PITADA LARGA A INTERVALOS QUE NO EXCEDAN DE 2 MINUTOS. UNA PITADA LARGA SEGUIDA DE DOS CORTAS A INTERVALOS QUE NO EXCEDAN DE 2 MINUTOS. DOS PITADAS LARGAS CONSECUTIVAS SEPARADAS POR UN INTERVALO DE 2 SEGUNDOS ENTRE AMBAS, A INTERVALOS QUE NO EXCEDAN LOS 2 MINUTOS. DOS PITADAS CORTAS CONSECUTIVAS SEPARADAS POR U INTERVALO DE 2 SEGUNDOS ENTRE AMBAS, A INTERVALOS QUE NO EXCEDAN LOS 2 MINUTOS. UN BUQUE DE 11 METROS DE ESLORA DEBERÁ IR DOTADOS DE : UN PITO,UN CAMPANA Y UN GONG. NO TIENE OBLIGACIÓN DE LLEVAR NI UN PITO, NI GONG, NI CAMPANA. SI NO LLEVA NINGUNO DE LOS DISPOSITIVOS MENCIONADOS DEBERÁ IR DOTADO DE OTROS MEDIOS PARA HACER SEÑAES ACÚSTICAS EFICACES. UN PITO Y UNA CAMPANA. UN PITO. SI QUEREMOS ATRACAR COSTADO AL MUELLE CON EL VIENTO DE TIERRA , LO MÁS CONVENIENTE SERÍA DAR PRIMERO: LA CODERA. EL LARGO DE PROA. EL SPRING DE PROA. EL TRAVÉS. LA ACCIÓN DE SOLTAR GRADUALMENTE O AFLOJAR UN POCO DE UN CABO SE LLAMA: AMOLLAR. VIRAR. TESAR. ADUJAR. EN UNA HEMORRAGIA ARTERIAL. ¿COMO SALE LA SANGRE?. SALE DE FORMA CONTINUA Y DE COLOR ROJA OSCURA. SALE DE MANERA FLUIDA Y DE COLOR AZULADO. SALE A IMPULSOS Y DE COLOR ROJO VIVO. SALE A IMPULSOS Y DE UN COLOR ROJO OSCURO. EN CASO DE SUFRIR UNA VARADA INVOLUNTARIA,¿QUÉ MEDIDAS TOMAREMOS INICIALMENTE?. DAR INMEDIATAMENTE MARCHA ATRÁS CON EL TIMÓN A LA VÍA. ORINCAR EL ANCLA. ANALIZAR LA CANTIDAD DE FONDO Y LAS POSIBLES AVERIAS DEL CASCO. DAR MAQUINA AVANTE Y CAMBIAR BRUSCAMENTE EL ÁNGULO DEL TIMÓN. CUANDO ESTAMOS ATRACADOS CON EL MOTOR PARADO, ¿POR QUÉ CERRAMOS LOS GRIFOS DE FONDO?. PARA EVITAR EL AUTOARRANQUE DEL MOTOR. PARA EVITAR LA FUGA DE AGUA DULCE. PARA EVITAR UNA FUGA DE COMBUSTIBLE. PARA EVITAR TENER UNA VÍA DE AGUA. LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA DE LAS ZONAS COSTERAS ESPAÑOLAS LAS PODEMOS OBTENER POR: TANSMISIONES RADIO EN VHF POR LOS CENTROS DE SALVAMENTO MARITIMO (SASEMAR). LA PÁGINA WEB DE AEMET (WWW.AEMET.ES)Y, CONCRETAMENTE, SU SERVICIO METEONAV. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (RADII,TELEVISIÓN, PERIODICOS...). TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ¿QUÉ OTRO NOMBRE RECIBEN LAS BORRASCAS?. ISOTERMICAS. ISOBARAS. ÁREAS DE BAJA PRESIÓN. ÁREAS DE ALTA PRESIÓN. SI TENEMOS LA EMBARCACIÓN ATRACADA Y SOPLA VIENTO, EL VIENTO QUE EXPERIMENTAMOS A BORDO,ES UN VIENTO: REAL. TERRAL. VIRAZÓN. APARENTE. LA "ESCALA DE DOUGLAS" ES MUY ÚTIL PARA LA MEDICIÓN APROXIMADA DEL/DE LA: VIENTO. EXTENSION O FETCH CORRESPONDIENTE. ESTADO DE LA MAR. HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE. LA DERIVA ES PRODUCIDA: EL VIENTO. EL OLEAJE. LA CORRIENTE. TODAS SON CORRECTAS. CUANDO NOS REFERIMOS DE LA CRECIENTE QUEREMOS INDICAR: EL TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE UNA PLEAMAR Y UNA BAJAMAR. EL TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE DOS PLEAMARES. EL INTERVALO DE TIEMPO ENTRE UNA BAJAMAR Y LA PLEAMAR SIGUIENTE. EL INTERVALO DE TIEMPO ENTRE DOS BAJAMARES. ¿SON FIABLES LAS MARCAS QUE RECONOCEMOS A LO LARGO DE LA COSTA?. SI, TODAS ELLAS. SOLAMENTE LAS QUE ESTAN A UNA MILLA DE DISTANCIA. NINGUNA ES FIABLE. ÚNICAMENTE LAS OFICIALES SEÑALADAS EN LOS DERROTEROS Y CARTAS NAÚTICAS. PARA DISTANCIAS MENORES A LA MILLA NAÚTICA UTILIZAREMOS: DÉCIMAS DE MILLA NAÚTICA. CABLE COMO UNIDAD DE LONGITUD NAÚTICA. DIVIDIMOS LA MILLA EN 10 PARTES IGUALES DE 185,2 METROS. TODAS SON CORRECTAS. ¿CUÁL ES LA LÍNEA DE POSICIÓN DE MÁS FIABLIDAD DE LAS QUE SE CITAN A CONTINUACIÓN?. VERILES. ENFILACIÓN. DEMORA. DISTANCIA. |