PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO Descripción: CONVOCATORIA DICIEMBRE 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?. obra muerta. carena. calado. crujia. ¿Cómo se llaman los refuerzos transversales sobre los que se apoya la cubierta?. lumbreras. candeleros. mamparos. baos. ¿Cuántas uñas tiene un rezón?. una. dos. tres. cuatro. ¿Qué nombre recibe la parte alta del costado de una embarcación?. cubierta. regala. roda. codaste. ¿Cómo se llama la pieza que afirmada a la cubierta del buque sirve para amarrar cabos?. noray. bita. muerto. bichero. Sirve para encapillar un cabo a un noray: un rezón. un chicote. una gaza. un orinquete. ¿Qué es un movimiento de cabezada?. la oscilación que sufre el barco sobre su eje vertical producido al cambiar de rumbo. la oscilación que sufre el barco sobre su eje transversal producido generalmente al recibir las olas por proa. la oscilación que sufre el barco sobre su eje longitudinal producido generalmente al recibir las olas por su costado. la variación que sufre un barco de su eje longitudinal producido generalmente al cargar pesos a bordo. ¿Qué es capear un temporal?. es mantener el barco navegando avante con la proa en dirección de la mar y a una mínima velocidad para poder maniobrar las olas. es mantener el barco navegando atrás con la popa en dirección de la mar y una mínima velocidad para poder maniobrar las olas. es mantener el barco navegando a favor del mar y viento con la máxima velocidad para evitar que las olas nos adelanten. es mantener el barco navegando en contra del mar y viento a una velocidad moderada para poder maniobrar las olas. ¿Cómo evitaré el riesgo que supone tener costa a sotavento?. Dándole un resguardo adecuado. procurar cambiar de rumbo a estribor hasta tener la costa a barlovento. procurar cambiar de rumbo a babor hasta tener la costa a barlovento. aumentado al máximo la velocidad del barco. Hombre al agua, ¿Qué medidas hay que tomar en caso de hipotermia?. darle de beber coñac o brandi para que se entone. darle de comer de manera abundante. llevarle a un lugar sin corriente de aire, quitarle la ropa húmeda, ponerle ropa seca y procurar cubrirle la cabeza. las respuestas a, b y c son complementarias, se procurará tomar todas esas medidas de manera prioritaria. ¿Cuándo navegando cerca de una costa rocosa se detecte una boya con bandera alfa?. le daré un resguardo de 25 metros como mínimo. únicamente le daré un resguardo de 5 metros. me marca un palangre, por lo que le daré un margen suficiente para no liarme con él. me marca la presencia de un buque hundido recientemente, por lo que evitaré cruzar por encima. si estamos navegando en el mar en condiciones de prestar ayuda y recibimos una información indicándonos que hay inmigrantes que se han caído de una patera y se encuentran en peligro: esperaremos a que acuda Salvamento Marítimo. estamos obligados a acudir a toda máquina en su auxilio. esperaremos a que acuda la guardia civil del mar. es responsabilidad del servicio radio médico. la marca de tope de una baliza de peligro aislado es: dos conos superpuestos con los vertices hacia abajo. dos esferas negras superpuestas. dos conos superpuestos con los vertices hacia arriba. un aspa amarilla. una baliza que emite una luz blanca haciendo tres destellos rápidos cada cinco segundos nos indica: aguas navegables por estribor de la luz. marca cardinal este. aguas navegables por babor de la luz. marca cardinal oeste. si navegando por el Mediterráneo observamos una baliza que emite un grupo de dos mas un destellos verde se trata: marca de peligro aislado. marca de canal principal a babor. marca canal principal a estribor. marca a babor. una baliza esférica con franjas verticales rojas y blancas se trata de: una marca de aguas navegables. una marca de peligro aislado. una marca especial. una marca de canal principal a estribor. ¿Cómo es la marca de tope de una baliza lateral de babor?. un cono verde con el vértice hacia arriba. un cono rojo con el vértice hacia arriba. un cono rojo con el vértice hacia abajo. un cilindro rojo. un barco de vela de 11 metros de eslora, ¿Qué equipo de señales acústicas tendrá que dar?. un pito. no tiene que llevar ningún equipo de señales acústicas. un pito y una campana. cualquier medio capaz de hacer señales acústicas eficaces. un buque de vela en navegación, se mantendrá se mantendrá apartado de la derrota de un buque dedicado a la pesca: en ningún caso. siempre que ambos buques se encuentren a la vista el uno del otro. siempre, incluso con niebla cerrada. sólo de día. ¿Si se encuentra alcanzando un buque de vela a un buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje, estando ambos buques a la vista el uno del otro, el buque obligado a mantenerse a la derrota del otro es?. el buque de vela. el buque de propulsion mecánica. ambos buques maniobrarán para facilitar la maniobra. gobernará el de menor eslora. un buque q exhibe tres bolas negras en línea vertical se trata: un buque sin gobierno. un buque fondeado. un buque varado. un buque dedicado a la pesca. salvo en el caso que comprobemos que no existe riesgo de abordaje, ¿Qué debemos hacer si oímos a proa de nuestro través la sirena de niebla de otro buque?. caer con toda la caña a babor. caer a toda caña a estribor. reduciremos nuestra velocidad a la minima de gobierno, suprimiendo en caso necesario toda la arrancada. emitiremos cinco pitadas cortas y rápidas. dentro de una zona de visibilidad reducida los buques dedicados a la pesca emitirán: una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos. dos pitadas largas consecutivas a intervalos que no excedan de dos minutos. tres pitadas consecutivas, a saber, dos largas seguidas por una corta a intervalos que no excedan de dos minutos. tres pitadas consecutivas, a saber, una larga seguida por dos cortas a intervalos que no excedan de dos minutos. un buque que exhibe dos luces todo horizonte en la misma vertical, verde la superior y blanca la inferior, se trata de: una embarcación de practico. un buque de pesca de arrastre. un buque de pesca de no arrastre. un buque con capacidad de maniobra restringida. cuando dos buques de vela se aproximen uno al otro con riesgo de abordaje cuando cada uno de ellos reciba el viento por bandas contrarias: el que reciba el viento de babor se mantendrá apartado de la derrota del otro. el que reciba el viento por estribor se mantendrá apartado de la derrota del otro. el buque que este a barlovento se mantendrá apartado de la derrota del otro. el buque que este a sotavento se mantendrá apartado de la derrota del otro. un buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado mecánicamente, deberá exhibir en proa , en el lugar más visible: una marca cónica con el vértice hacia arriba. una marca cónica con el vértice hacia abajo. una marca consistente en dos conos unidos por sus vértices en línea vertical, uno sobre otro. una marca consistente en dos bolas en línea vertical. un buque de propulsion mecánica de eslora inferior a siete metros cuya velocidad máxima sea de 7 nudos: deberá exhibir una luz blanca todo horizonte y luces de costado. podrá exhibir una luz blanca todo horizonte y si es posible, exhibirá también luces de costado. podrá exhibir una luz de alcance y luces de costado. deberá tener a mano para uso inmediato una linterna eléctrica o farol encendido que muestre una luz blanca. en caso de aparcar estribor al muelle con el viento por la proa, ¿Qué cabo se debe dar primero?. el largo de popa. el largo de proa. el spring de popa. un través a proa del buque. ¿Cuáles son por orden las fases de la curva de evolución?. variable, uniforme y de maniobra. uniforme, variable y de maniobra. de maniobra, variable y uniforme. de maniobra, uniforme y variable. Como actuar si un tripulante tiene una hemorragia nasal?. tumbarle de cubito supino y taponarle la hemorragia. tumbarle de cubito prono y taponarle la hemorragia. ponerle en posición lateral de seguridad y esperar a cese la hemorragia. podemos sentarle indicándole que baje la cabeza y taponarle la hemorragia. si descubrimos una via de agua en el casco después de una colisión, ¿Cómo reduciremos la entrada de esta?. cerrando los grifos de fondo. apretando las abrazaderas. taponando con espiches y colchonetas. aumentando la velocidad cuando la via de agua este por proa. ¿Por qué combustibles están producidos los incendios de clase A?. grasas. sólidos. líquidos. gaseosos. ¿Cómo es la trayectoria habitual de las borrascas en el hemisferio norte?. hacia el norte. hacia el su. hacia el oeste. hacia el este. las líneas isobaras indican: la presión. la temperatura. la dirección del viento. la fuerza del viento. ¿la escala de Beaufort sirve para?. expresar la fuerza o intensidad del viento. definir el estado de mar. calcular la temperatura del agua. calcular la intensidad de la corriente. un viento refresca cuando: cambia de dirección. aumenta su intensidad. se vuelve mas húmedo. se vuelve mas frio. un minuto considerado como unidad de medida a cuantos metros equivale?. 100 metros. 1000 metros. 1852 metros. 60 metros. si coincide la velocidad que marca la corredera con la calculada entre dos situaciones observadas en un tiempo determinado, ¿Cuál es coeficiente de la corredera?. cero. uno. diez. once. si navegando rumbo verdadero 200º y tomamos demora verdadera 210º ¿Cómo se llama el ángulo de 10º que hay de diferencia entre ambas?. demora. declinación. declive. marcación. el ángulo que forma el norte verdadero y el norte magnético se llama: declinación magnética. desvio de la aguja. corrección total. corrección local. el rumbo de la aguja es el ángulo que forma la proa de la embarcación con: el norte de aguja. el norte magnético. el norte verdadero. el norte geográfico. |