option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PATRONAJE INFANTIL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PATRONAJE INFANTIL

Descripción:
simulador

Fecha de Creación: 2023/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El patronaje es el sistema por el cual se empieza la ____________ de una prenda de vestir partiendo de un ___________ determinado .A cada una de estas piezas dibujadas sobre el papel se le llama __________. dibujo, patrones, medidas. construcción, diseño, patrón. diseño, prenda de vestir. patrón de modelo , diseño.

¿Cómo se clasifica el patronaje?. patronaje digital, patronaje manual. tallaje, diseño, patronaje digital. patronaje manual, tallaje, diseño. patronaje industrial, tallaje, diseño.

¿Qué materiales necesitamos para patronar?. papel, lápiz, patrón, diseño, tiendas. reglas, cinta métrica, papel bond, lápiz, tijera etc. lápiz de color, cinta, papeles, plancha. cinta métrica, tijera, aguja, lápiz, hilo.

Seleccione las características de la moda infantil en el siglo XVII. sobremedida, como momia, largo hasta a rodilla, accesorios de pieles. ropa corta, vendado solo las piernas, cabeza cubierta. moda unisex, ropa semilarga, tendencias. niños eran vendados, hasta los 5 años la moda era unisex, ropa larga.

¿Cómo es la moda infantil en la actualidad en las casas de moda internacionales?. estilo sencillo, sport, casual, no tienen diseños. estilo elegante, lleno de detalles, comodidad. cortes ornamentales, con muchos detalles. estilos alicrados, con muchos detalles.

¿Qué es la antropometría infantil?. a.-dimensiones de la cabeza. b.-toma de medidas y análisis de las dimensiones del cuerpo humano. c.-toma de medidas de los talles. d.-clasificación texturas.

Una de las indicaciones a tomar en cuenta para la ropa de recién nacidos es: Que tengan funcionalidad y comodidad. No se debe tomar en cuenta el tipo de tejido. Se puede adquirir prendas de mayor tamaño a su edad. Adquirir muchas prendas de poliéster.

1a – 2b – 3c – 4d. 1b – 2d – 3a – 4c. 1c – 2d – 3b - 4a. 1d – 2c – 3d – 4a.

¿Cuáles son los puntos que debemos conocer para tomar medida a los niños?. altura del niño o niña y formas corporales. medidas corporales y técnicas. medidas de ancho y texturas. medidas auxiliares y formas corporales, texturas.

¿Cómo se realiza el patrón del cuello bebé para la blusa de niña?. Se unen los patrones por las sisas y luego se dibuja la forma. Se dibujan por separado la forma y no necesita replantear. Se corta en el patrón la forma del cuello. Se unen los patrones delantero y posterior por los hombros, quedando escote con escote y sisa con sisa.

¿Cuál es el primer paso del proceso de aplicación de patrones del ajuar sobre la tela?. Pasar overlock, planchar tela. Se marcar costuras, hilvanar, coser, tendencias. Se prepara patrones con la simbología. Planchar tela, proceder a cortar piezas, tendencias.

Seleccione algunos de los símbolos más importantes en un patrón. Ojales, costuras, dirección de hilo del tejido. Dirección de hilo, encarrujar, silueta, bolsillos. Ojales, vestimenta, falda, costura. Pinzas, cortes, tela doble, cierre, tendencias.

¿Cuáles son las líneas necesarias para realizar un trazo?. Ángulos, línea vertical, línea horizontal. Línea recta, cuadrado, oblicua, circulo,. c.-Círculos, rombo, ángulos, línea recta. d.- Líneas curvas, líneas diagonales, círculos.

¿Cuáles son los componentes de la camisa cuello sport?. Delantero, Posterior y Cuello, manga, bolsillo, hombrera. Puño, Bolsillo y Cuello, tendencias. c.-Hombrera, Manga, Bolsillo, moda. d.-Ojales, Tapeta, fichas.

Relaciona la forma de tomar las medidas para realizar el patrón de falda. 1a – 2b – 3c – 4d. 1b – 2d – 3a – 4c. 1c – 2d – 3b - 4a. 1d – 2c – 3d – 4a.

¿Cuál es la fórmula que empleamos para formar la copa de la manga base?. 1/4 de sisa para alto de sisa y 1/2 de sisa menos 2 para ancho de sisa. 1/2 de sisa para alto de sisa y 1/4 de sisa menos 2 para ancho de sisa. 1/4 de sisa para ancho de sisa y 1/2 de sisa menos 3 para ancho de sisa. 1/4 de sisa para alto de sisa y 1/2 de sisa menos 4 para ancho de sisa.

¿Qué técnica aplicamos para obtener el ancho de los tablones?. Se divide el contorno de cintura para el número de tablones a realizar. Se divide el contorno de cadera para 4cm. Se divide el contorno de cintura por la profundidad de los tablones y se suma 2cm. Se divide el contorno de cadera por la profundidad de los tablones a realizar.

¿Cómo se calcula la cantidad de tela que se va a emplear en la confección de la falda de tablones seguidos?. Se divide el número de tablones por la medida de profundidad de cada tablón, más la medida de contorno de cintura. Se suma el número de tablones por la medida de profundidad de cada tablón, más la medida de contorno de cadera. Se multiplica el número de tablones por la medida de profundidad de cada tablón, más la medida de contorno de cintura. Se multiplica el número de tablones por la medida de profundidad de cada tablón, más la medida de contorno de cadera.

Para realizar la pretina para la falda infantil, se aplican las siguientes medidas: Medida de cintura completa más 6 cms. Medida de la mitad de cintura más 1 cms. Medida de cintura completa más 2 cms. Medida de cintura completa más 15 cms.

¿Qué modelos de vestido podemos encontrar en la línea infantil?. a-Vestido corte imperio, princesa, canesú, tirantes, campana, encarrujada. b.-Canesú, asimétrico, princesa, tirantes, tulipán. b.-Canesú, asimétrico, princesa, tirantes, tulipán c.-Vestido falda doble campana, falda encarrujada, fichas. d.-Vestido encarrujado, campana, simétricos tirantes, palazzo.

Para confeccionar la camiseta básica cuello v y cuello redondo ¿Qué maquinas utilizamos?. a.-Maquina recta y recubridora, cerradora. b.- Maquina recubridora y overlock. c.-Maquina sesgadora y recta. Maquina recubridora y sesgadora.

Seleccione los tipos de telas que se utilizan para confeccionar chompas escolares. Yersey, rib, vioto, adidas freece, nelsontex. popelina, docoma. Nelsontex, freece, lino. d.-Rib, gran vino, seda.

¿Cómo se aplica los patrones del ajuar de bebé sobre la tela?. a.- Se prepara los patrones con la simbología, marcar costuras y aplicar en la tela. b.- Planchar, coser, filetear, marcar costuras. c.- Se prepara la tela para colocar patrones, al hilo, sublimadora. d.-Colocar patrones, marcar contornos, planchar, doblar.

Para realizar el patrón de la camisa de bebe necesitamos de las siguientes medidas: Talle delantero, talle posterior, cintura, cadera, alto de cadera. Sisa, espalda, cintura, cadera, largo de talle, alto de busto. Cuello, espalda, sisa, pecho, largo de camisita. Largo de camisita, talle delantero, cuello, alto de busto.

¿Cuáles son los componentes del ajuar de bebé?. a.-Pañal, colcha, escarpín, guantes, fichas. b.-Vestido, gorra, pantalón, blusa, moda, tendencias. c.-Camisitas, chambritas, gorros, escarpín, guantes. d.-Chambrita, medias, gorro, blusa, ficha.

El enterizos de bebé está compuesto de las siguientes piezas: a.-Capucha, delanteros, posteriores, mangas y tirillas para el cierre. b.-Capucha, talle, pantalón, cierre, falda. c.-Delanteros, capucha bota, falda. d.-Camisita, talle, pantalón, posteriores, leggins.

El complemento del ajuar de bebé, que proteje la cabeza corresponde a: A. El gorro o capota. B. Guante. C. Babero. D. Zapato.

Seleccione el primer paso del proceso de ensamblaje de la camisita con manga de bebé. a.-Coser hombros con costura recta y overlock. b.-Cuello, sisa, mangas con overlock. c.-Colocar sesgo, tiro, basta con recta. d.-Coser puño, camisita, mangas con costura overlock y recta.

Seleccione el primer paso para ensamblar las piezas del entero de bebé. Tener patrones, hilos, cierre, botón, cintura. b.-Tener hilos, cordones, basta, pantalón, cintura, sublimadora. c.-Tener la máquina de coser preparada con su bobina respectiva. d.-Tener -piezas marcadas, hilos, botón, cordones, overlock, tiendas.

Procesos de acabados y control del producto final. Hoy en día se pueden ofrecer __________________ a bajo precio. La calidad del producto o servicio es el resultado de todo un proceso que empieza por saber con detalle, las necesidades o requerimientos de los ___________, el ______________________, los _____________, proceso productivo hasta la venta basado en el trato y la atención al cliente. a.-Productos de fichas, precios bajos, insumos, clientes. b.-Productos de accesorios, insumos, tendencias. c.-Productos de calidad, clientes, el diseño del producto, insumos. d.-Productos rentables, insumos, clientes, procesos.

Simbología del patrón. En los patrones de____________ se utilizan símbolos para dar ______________a la hora de ______________________ y coser estas piezas. -esto se hace con el objetivo de no _________________ la superficie del____________ con un exceso de texto. a.-Costura, indicaciones, cortar, sobresaturar, patrón. b.- tendencias, realce, sobresaturar. c.- Costura overlock, volumen, abastecer, urdimbre. d.- Costura falsa, patrón, coser.

Seleccione las medidas necesarias para realizar un calentador. a.- Cintura, cadera, tiro, basta, largo total. b.- Cintura, cadera, tiro, largo de basta, fichas. c.- Cintura, cadera, tiro, basta, alto de cadera largo total contorno de torax. d.- Cintura, cadera, tiro, basta, largo de basta. Muslo, cuello.

Característica de los trajes de la alta costura infantil. Sencillos cómodos y asimétricos, tejido de punto. Cómodos y sencillos, sin diseños. c.-Elegantes y cómodos. d.-Elegantes, cómodos asimétricos, poliéster.

¿Cuáles son las telas que se utilizan para alta costura infantil?. Teteròn, podesua, lino, organza, seda, resorte. Tafeta, camiseta, tul, challis, randa. Terranova, podesua, vuela, randa, seda, rib. d.-Tafeta, podesua, tul, organza, randa, seda.

Existen una _________de modelos de vestidos de niña como: vestido con falda __________campana, vestido corte_________, vestido corte princesa, vestido con ________ y falda encarrujada. Variedad, doble, imperio, canesú,. Variedad, triple, princesa, canesú,. Variedad, doble, imperio, cintura. Variedad, triple, princesa , bordados.

Los componentes del vestido de niña son: Falda con amplitud, Blusa delantera, Blusa posterior, Forro del vestido. Falda estilo A, Blusa camisera, Blusa posterior, Forro del short. Falda con vuelos, Blusa delantera, Blusa base, Forro de saco. d.-Falda con tablón, Blusón, Forro del vestido.

¿Cuál es el proceso de aplicar patrones sobre la tela?. Colocar los patrones en la tela, Planchar costuras, dar piquetes, Proceder a confeccionar. b.-Colocar los patrones en la tela, planchar la tela, marcar costuras, colocar alfileres en los ángulos del patrón, proceder a cortar las piezas. Colocar los patrones cortados, Marcar costuras, coser costuras. d.-Realizar patrón, cortar la tela, Marcar costuras, Proceder a cortar las piezas, empaquetar.

¿Qué materiales debemos utilizar para la confección de prendas de alta costura infantil?. Telas, hilo, cierres, botones, entretela, forros, adornos. Telas, hilo, sesgo, botones, pellón, forros, encaje, pizarra. Forros, hilo, cierres, varilla, entretela, licra, adornos. Hilo, corchete, botones, fusionable, forros, adornos, hexagonal.

El corte y la confección son pasos muy _______________en estos trajes pues debemos conocer de _________ de una muy buena _________para proceder a ___________ y confeccionar los trajes de línea infantil. gráficos, materiales, calidad, cortar y coser. informal, elementos, variedad, confeccionar. formal, insumos, calidad, planchar. Importantes, insumos, calidad, cortar.

Es una indumentaria distintiva utilizada por los alumnos y alumnas de un centro educativo. Se trata de una prenda con historia, que comenzó a utilizarse en congregaciones religiosas de Francia e Inglaterra. Niños de distintas procedencias (desde las clases más humildes a las más adineradas), asistían a las escuelas de las congregaciones. Origen de la ropa infantil. Origen del uniforme escolar. Origen de la ropa de bebé. Origen del pantalón.

Un tejido ___________ es aquel que es capaz de alterar su propia naturaleza para responder a distintos ____________ externos, físicos o químicos. Tiene la capacidad de ___________algunas de sus propiedades para aportar ____________ a quienes lo usan. Estos tipos de tejidos cada vez están más presentes en el mercado y son más fáciles de conseguir. Plano, cambios, modificar,. factores, alterar, beneficios. Inteligente, estímulos, modificar, beneficios. Inteligente, alterar, beneficios.

Relaciona la columna A con la columna B En la actualidad podemos reconocer 3 tipos principales de textiles inteligentes de alto rendimiento: A. 1c – 3b – 2a. B. 1c – 3a – 2b. C. 1b – 3a – 2c. D. 1a – 3b – 2c.

Estos tejidos son aquellos que previenen la acumulación bacteriana. Esta tecnología resulta muy práctica para la ropa interior y aquellas prendas que están en contacto directo con zonas sensibles de nuestro cuerpo. Tejidos electrónicos. Tejidos con termorregulación. Tejidos con memory foam. Tejidos antimicrobianos.

¿Cuáles son las medidas que se necesitan para realizar el trazo de la camiseta escote redondo para niño?. Cuello, espalda, sisa, pecho, largo total. Cuello, espalda, sisa, busto, talles. largo de falda. Cuello, espalda, sisa, busto, largo total de pantalón. Cuello, espalda, sisa, pecho, talles, short.

¿Cuáles son los valores de costuras que aplicamos para la camiseta escote redondo?. 0,75 mm en escote, sisa y costados. En hilván 4 cm. Hombros 0,50. 1 cm en escote, sisa y costados. En hilván 2 cm. Hombros no dejar costura. 0,75 cm en escote, sisa y costados. En hilván 2 cm. Hombros no dejar costura. 0,50 cm en escote, sisa y costados. En hilván 3 cm. Hombros1 cm.

¿Qué fórmula aplicamos para realizar la extensión del tiro en el calentador de niño?. Para el posterior Cadera /4 y la mitad de esa medida aplicar para el delantero. Para el posterior Cadera /6 y la mitad de esa medida aplicar para el delantero. Para el posterior Cadera /3 y la mitad de esa medida aplicar para el delantero. Para el posterior Cadera /10 y la mitad de esa medida aplicar para el delantero.

¿Cuáles son las medidas que se necesitan para realizar el trazo de la chompa para niño?. Cuello, espalda, sisa, pecho, largo total, largo manga, puño. Cuello, espalda, sisa, busto, talles, largo de pantalón, ancho de brazo. Cuello, espalda, sisa, busto, largo falda, largo manga, puño. Cuello, espalda, sisa, alto de pecho, talles, largo manga, ancho de brazo.

¿En qué siglo los niños de dos o tres años llevaban vestidos de líneas sueltas iguales para ambos sexos, iban vestidos y arreglados de modo idéntico a los adultos?. Siglo XXI. Siglo XIX. Siglo XVIII. Siglo XV.

De las siguientes medidas identifica las que no se emplean para realizar el vestido para niña. 1. Contorno de pecho. 2. Contorno de busto. 3. Contorno de cintura 4. Alto de busto. 2 y 4 son incorrectas. 1 y 3 son correctas. 2 y 3 son correctas. 3 y 4 son incorrectas.

Para realizar el trazo de la falda media campana se divide la medida de cintura para: La sexta parte menos 1 cm. La cuarta parte menos 2 cm. Tercera parte menos 2 cm. Tercera parte menos 10cm.

Denunciar Test