option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pattitologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pattitologia

Descripción:
pa q estudien

Fecha de Creación: 2024/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la muerte de tejido corporal que ocurre cuando muy poca sangre fluye al tejido y puede ser causada por una lesión?. A. Traumas. B. Infección. C. Necrosis. D. Aterosclerosis.

¿Cómo se denomina la afección cuando grandes zonas de tejido mueren debido a la falta de riego sanguíneo?. A. Gangrena. B. Necrosis. C. Necrosis Pulpar. D. Necrosis Tubular.

¿Cuáles de los siguientes síntomas pueden variar de acuerdo con el tipo y la localización de la necrosis?. A. Traumas. B. Interferencias. C. Dolor en el pecho. D. Gangrena.

¿Cuáles son las principales causas de la necrosis?. A. Biopsia. B. Hipotensión. C. Hipertensión. D. Procedimientos dentales bien realizados.

¿Qué tipo de necrosis puede surgir en casos de infecciones causadas por bacterias u hongos, como en la tuberculosis, sífilis e histoplasmosis?. A. Necrosis coagulativa. B. Necrosis caseosa. C. Necrosis licuefactiva. D. Necrosis pulpar.

¿Qué tipo de necrosis se caracteriza por la pérdida de estructura de las células dañadas, volviéndose líquidas y formando pus?. A. Necrosis coagulativa. B. Necrosis caseosa. C. Necrosis pulpar. D. Necrosis licuefactiva.

¿Qué tipo de necrosis ocurre cuando las células de la pulpa, que es el tejido dentro del diente, mueren debido a caries o fracturas dentales?. A. Necrosis Pulpar. B. Necrosis gangrenosa. C. Necrosis grasa. D. Necrosis tubular aguda.

¿Qué tipo de necrosis se caracteriza por causar falta de oxígeno y bajo flujo de sangre hacia los riñones, dañándose, y puede ser causado por situaciones como un ACV o un infarto?. A. Necrosis grasa. B. Necrosis coagulativa. C. Necrosis licuefactiva. D. Necrosis tubular aguda.

¿Qué proceso se refiere a la muerte celular programada que ocurre durante las primeras etapas de desarrollo para eliminar células innecesarias?. A. ACV. B. Apoptosis. C. Citoplasmosis. D. Necrosis Pulpar.

¿Qué áreas del cuerpo se ven afectadas por la necrosis gangrenosa debido a la falta de oxigenación de las células o a una infección bacteriana?. A. Hígado, riñones y corazón. B. Piel, pulmones e intestino. C. Cerebro, músculos y articulaciones. D. Ojos, oídos y dientes.

¿Qué es la hemostasia?. A) La formación de coágulos. B) La prevención de la pérdida de sangre. C) La vasodilatación. D) La proliferación celular.

¿Qué provoca el espasmo vascular tras una lesión?. A) Dilatación de los vasos. B) Vasoconstricción. C) Aumento del flujo sanguíneo. D) Formación de coágulos.

¿Cuál es el primer paso en la cascada de coagulación?. A) Formación del coágulo de fibrina. B) Activación del factor X. C) Lesión del vaso sanguíneo. D) Formación del tapón plaquetario.

¿Cuáles son las dos vías que conducen a la formación del coágulo de fibrina?. A. Vía intrínseca y extrínseca. B. Vía rápida y lenta. C. Vía primaria y secundaria. D. Vía endotelial y plaquetaria.

¿Qué componentes participan en la vía intrínseca de coagulación?. A. Solo plaquetas. B. Fosfolípidos y factores de coagulación. C. Solo factores tisulares. D. Solo fibrina.

¿Qué sucede durante la fase de retracción del coágulo?. A. Se libera fibrina. B. Las plaquetas se agrupan. C. El coágulo se compacta. D. Se activa la trombina.

¿Cuál es el principal riesgo de realizar un procedimiento odontológico en pacientes con trastornos de la hemostasia?. A. Infección postoperatoria. B. Hemorragias durante o después del tratamiento. C. Rechazo a la anestesia. D. Pérdida de dientes.

. ¿Qué acción debe tomarse si un paciente con un INR superior a 3.5 requiere un tratamiento dental invasivo?. A. Realizar el tratamiento dental de inmediato. B. Realizar el tratamiento solo si el sangrado es controlado localmente. C. Administrar anticoagulantes para reducir el INR. D. Consultar al hematólogo para ajustar la medicación antes del tratamiento.

En el manejo de la enfermedad de Von Willebrand durante procedimientos odontológicos, ¿qué medicamento se utiliza para prevenir hemorragias?. A. Ácido tranexámico. B. Desmopresina (DDAVP). C. Heparina. D. Antiinflamatorios no esteroides (AINEs).

¿Qué prueba diagnóstica es fundamental para evaluar los trastornos de la hemostasia en un paciente antes de un procedimiento dental?. A. Electrocardiograma. B. Hemograma completo. C. Tiempo de protrombina (TP). D. Radiografía panorámica.

¿Cómo se relaciona la atrofia con el envejecimiento de los tejidos?. A. Todos los tejidos aumentan de tamaño con la edad. B. Los tejidos reducen su actividad metabólica, lo que causa atrofia. C. La atrofia es irrelevante en el proceso de envejecimiento. D. La atrofia sólo ocurre en músculos, no en otros tejidos.

¿Qué papel juega el sistema ubiquitina-proteasoma en la atrofia?. A. Aumenta la producción de proteínas. B. Degrada proteínas dañadas o innecesarias. C. Evita la degradación de las proteínas. D. Estimula la división celular.

¿Qué significa atrofia?. A. Reducción del tamaño de las células. B. Aumento del tamaño de las células. C. Mantenimiento del tamaño de las células. D. Formación de nuevas células.

¿Qué sucede con las células durante la atrofia?. A. Se vuelven más grandes. B. Se dividen más rápido. C. Degradan sus propios componentes. D. No cambian en tamaño ni función.

¿Qué es la hipertrofia?. A. Aumento en el número de células. B. Reducción en el tamaño de las células. C. Aumento en el tamaño de las células. D. Cambio del tipo celular predominante.

. ¿Cuál es una causa común de hipertrofia cardíaca?. A. Hipotensión. B. Estimulación por factores de crecimiento. C. Hipertensión. D. Pérdida de inervación.

¿Cuál es la diferencia principal entre hipertrofia e hiperplasia?. A. La hipertrofia involucra un aumento en el tamaño celular, mientras que la hiperplasia involucra un aumento en el número de células. B. La hipertrofia y la hiperplasia son procesos idénticos. C. La hiperplasia involucra la disminución en el tamaño de las células, mientras que la hipertrofia aumenta su número. D. La hipertrofia ocurre en tejidos con células que no pueden dividirse, mientras que la hiperplasia ocurre en células que no crecen.

¿Qué es la metaplasia?. A. Un tipo de cáncer irreversible. B. La transformación irreversible de una célula inmadura en otra. C. La sustitución reversible de un tipo de célula madura por otro. D. El crecimiento anormal de células en respuesta a estímulos crónicos.

¿Cuál de las siguientes es una causa común de metaplasia?. A. Exposición crónica al humo del tabaco. B. Infecciones bacterianas. C. Lesiones agudas. D. Exposición a temperaturas frías.

¿Qué riesgo está asociado con la metaplasia si el estímulo que la causa persiste?. A. La pérdida de la función celular. B. La predisposición a transformaciones malignas. C. El desarrollo de enfermedades degenerativas. D. El engrosamiento de los tejidos.

¿Cuáles son los factores que determinan la gravedad de una hemorragia?. A. Edad de la persona, tipo de herida, y ambiente. B. Cantidad de sangre perdida, velocidad de la pérdida, y ubicación de la hemorragia. C. Estado emocional, altura, y peso. D. Tipo de alimento consumido antes de la hemorragia.

¿Por qué una pérdida significativa de sangre puede llevar a un shock hipovolémico?. A. Porque reduce los niveles de azúcar en sangre. B. Porque disminuye la cantidad de sangre necesaria para suministrar oxígeno a los órganos vitales. C. Porque aumenta la producción de glóbulos rojos. D. Porque eleva la presión arterial.

¿Cómo afecta la hemorragia la disponibilidad de oxígeno en el cuerpo?. A. Disminuye el transporte de oxígeno a las células. B. Aumenta la cantidad de oxígeno en los tejidos. C. No afecta el oxígeno en absoluto. D. Provoca un exceso de oxígeno en el cerebro.

¿Qué es el sangrado o hemorragia?. A. Pérdida de Sangre. B. Pérdida de Oxígeno. C. Pérdida de Sangre y Oxígeno. D. Aumento de Sangre.

¿Cómo influye la ubicación de la hemorragia en las complicaciones que pueden presentarse?. A. No influye en absoluto. B. Sólo afecta al color de la sangre. C. Determina el tipo de complicaciones, como un derrame cerebral en el caso de una hemorragia cerebral. D. Sólo influye en el tiempo de recuperación.

¿Qué tipo de hemorragia es generalmente menos grave y se suele detener por sí sola?. A. Arterial. B. Capilar. C. Venosa. D. Interna no exteriorizada.

¿En qué tipo de hemorragia la sangre sale de forma continua y con un color rojo oscuro?. A. Capilar. B. Venosa. C. Arterial. D. Interna exteriorizada.

¿Por qué es importante sospechar de una hemorragia interna no exteriorizada?. A. Porque no es grave. B. Porque se cura sola. C. Porque puede ser mortal si no se trata a tiempo. D. Porque no tiene síntomas.

¿Por qué las heridas arteriales son consideradas más peligrosas?. A. Porque son más dolorosas. B. Porque son más difíciles de curar. C. Por la gran pérdida de sangre que pueden causar. D. Porque son más comunes.

¿Por dónde suele salir la sangre en una hemorragia interna exteriorizada?. A. A través de una herida abierta. B. Por orificios naturales como nariz, boca, oídos. C. Directamente desde una arteria. D. En la superficie de la piel sin heridas visibles.

¿Qué es la trombosis?. A. Una disminución de la capacidad de coagulación sanguínea. B. Un proceso patológico caracterizado por la formación de un coágulo de sangre en el interior de los vasos sanguíneos. C. Una afección que implica la dilatación excesiva de los vasos sanguíneos. D. Un trastorno del ritmo cardíaco.

¿Cuál es uno de los componentes de la tríada de Virchow asociado a la trombosis?. A. Aumento de la presión arterial. B. Lesión del endotelio vascular. C. Deshidratación. D. Deficiencia de hierro.

¿Cuál es una característica distintiva de la trombosis venosa superficial?. A. Afecta las arterias principales del corazón. B. Es siempre asintomática. C. Afecta a las venas cercanas a la superficie de la piel. D. No puede progresar a trombosis venosa profunda.

¿Cuál es una posible consecuencia grave de la trombosis venosa profunda (TVP)?. A. Hipertensión arterial. B. Anemia. C. Embolia pulmonar. D. Aneurisma.

¿Qué tipo de trombosis es responsable de la mayoría de los accidentes cerebrovasculares isquémicos (ACV)?. A. Trombosis en las arterias coronarias. B. Trombosis en las arterias cerebrales. C. Trombosis en las arterias periféricas. D. Trombosis en las venas pulmonares.

¿Cuál es una de las principales consecuencias de la trombosis en las arterias coronarias?. A. Trombosis cerebral. B. Infarto de miocardio. C. Isquemia en las extremidades. D. Aneurisma cerebral.

¿Qué acción desencadenan las plaquetas activadas en el proceso de coagulación sanguínea?. A. Liberan hemoglobina para transportar oxígeno. B. Forman un tapón en el sitio de la lesión. C. Liberan factores anticoagulantes. D. Provocan la disolución de los coágulos sanguíneos.

¿Qué vena se ve afectada en la trombosis portal?. A. La arteria carótida. B. La vena cava inferior. C. Las venas pulmonares. D. La vena porta hepática.

¿Cuál es el nombre de la complicación más común de la trombosis venosa profunda?. A. Aumento de la presión arterial. B. Síndrome postrombótico. C. Deshidratación extrema. D. Accidente cerebrovascular isquémico.

¿Qué es la trombosis de la vena renal?. A. Una obstrucción de la vena que drena la sangre de los riñones. B. Un bloqueo de la arteria que irriga el corazón. C. Un coágulo que se forma en las venas de las extremidades. D. Una inflamación de las arterias cerebrales.

¿Qué es la inflamación?. A) Un proceso infeccioso causado por virus. B) Una respuesta del sistema inmune a un daño en el organismo. C) Una reacción alérgica. D) Un problema circulatorio.

¿Qué parte del proceso inflamatorio es responsable del dolor?. A) La acumulación de células inmunes. B) La acumulación de sangre en el tejido afectado. C) La presión y los mediadores sobre las terminaciones nerviosas. D) El aumento del tamaño de la zona inflamada.

¿Qué función tienen las citoquinas antiinflamatorias en el proceso inflamatorio?. A) Promover la inflamación y activar células inmunitarias. B) Reducir la inflamación y limitar la activación de células inmunes. C) Aumentar el dolor en el área afectada. D) Estimular la secreción de otras citoquinas inflamatorias.

¿Qué caracteriza a la inflamación crónica?. A) Es de corta duración. B) Desaparece rápidamente. C) Se mantiene en el tiempo y provoca daño tisular. D) Es causada solo por agentes infecciosos.

¿Qué factor principalmente incrementa la velocidad de sedimentación globular?. A) La hemoglobina. B) El fibrinógeno. C) Los linfocitos. D) La glucosa.

¿Cuál es el rango normal de VSG en hombres?. A) Hasta 15 mm/h. B) Hasta 10 mm/h. C) Hasta 25 mm/h. D) Hasta 20 mm/h.

¿Cuando se requiere monitorizar los niveles de PCR en pacientes?. A) Para controlar enfermedades autoinmunes. B) Durante el embarazo. C) Para evaluar la función hepática. D) Diagnóstico de diabetes.

¿Cuál es el objetivo principal de la resolución de la inflamación?. A) Prolongar la respuesta inflamatoria. B) Eliminar las células inmunes y restaurar la homeostasis. C) Aumentar la secreción de citocinas proinflamatorias. D) Iniciar la fibrosis.

¿Qué hacen los receptores con dominios ITIM en el contexto de la inflamación?. A) Activan la secreción de citocinas. B) Bloquean la señalización proinflamatoria. C) Aumentan la proliferación de leucocitos. D) Promueven la inflamación crónica.

¿Qué ocurre si la inflamación no se resuelve adecuadamente?. A) Se inicia el proceso de fibrosis. B) Se regenera el tejido dañado. C) La inflamación se convierte en crónica. D) Se restablece la homeostasis.

Denunciar Test