option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAU T3,T4 Y T5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAU T3,T4 Y T5

Descripción:
Examen 2 evaluacion

Fecha de Creación: 2022/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

.Para rescatar una persona que está inconsciente dentro de un coche podemos usar: La maniobra de Rauteck. El traslado sobre una silla con la víctima atada. El arrastre de la persona sujetándola por las axilas o sobre una manta. Las tres opciones son correctas.

Para rescatar a niños y personas livianas,, la técnica más recomendable es: La carga en brazos. La carga sobre los hombros. El arrastre por los hombros o sobre una manta. La carga a caballo.

Cuando la víctima esté consciente, pero no pueda utilizar las manos para sujetarse y tenga que efectuarse el traslado manual por dos socorristas, la alternativa más adecuada será: En silla honda. El método axilas-rodillas. La silla en cuadrado. Las otras tres opciones son correctas.

Para pasar por lugares estrechos, la técnica de rescate más adecuada es: El traslado de axilas-rodillas. La carga al hombro. El traslado en silla de la reina. El traslado en silla honda.

La posición de reposo más adecuada para una víctima depende de: Las características de la lesión. Su estado de conciencia. La situación de sus funciones vitales. Las tres afirmaciones son correctas.

Para inmovilizar el brazo o el antebrazo en unos primeros auxilios podemos improvisar: Utilizando diarios o revistas. Fijándolo al miembro sano. Utilizando una manta enrollada. Las tres afirmaciones son correctas.

Di que no tenemos que hacer cuando procedemos a realizar una inmovilización: Intentar enderezar fragmentos óseos y colocarlos en su lugar. Inmovilizar la zona sin intentar enderezar las partes afectadas. Envolver el área con una toalla u otro material blando. Observar, después de la inmovilización, los dedos de la víctima.

.La contracharpa es: Un complemento del cabestrillo que consiste en fijarlo al cuerpo con otro pañuelo. Un dispositivo de inmovilización. Una técnica de inmovilización cervical. Ninguna de las tres opciones se cierta.

La férula de vacío: A la vez inmoviliza y permite ejercer una tracción sobre la fractura del miembro inferior. Se vuelve rígida cuando se infla con aire, después de colocada. Es un dispositivo rígido que se fija a la extremidad. Es de una lona rellena de bolitas de poliestireno y de aire.

Forman parte del último eslabón de la cadena de supervivencia: La interacción de los operadores telefónicos. Los cuidados postresucitación. La desfibrilación rápida. El reconocimiento precoz.

La mayor parte de paradas cardiorrespiratorias en personas adultas: Tienen causa asfíctica. Tienen causa cerebral. Tienen causa cardíaca. Tienen causa digestiva.

Antes de iniciar cualquier procedimiento de RCP: Llama al 112. Aparta a la víctima de una zona peligrosa. Asegúrate de que no corres ningún peligro. Pregunta a la víctima como se encuentra.

En la maniobra frente-mentón tenemos que extender el cuello para: Evitar que la cabeza de la persona caiga dorsalmente. Conseguir relajar los músculos faciales totalmente. Evitar que se obstruya la circulación de aire por la faringe con su propia lengua. Que la víctima esté en mejor posición para hacer la RCP.

La comprobación de la respiración de la víctima se realiza: Mirando si se le mueve el tórax. Sintiendo en tu mejilla la corriente de salida del aire. Escuchando si hay ruidos respiratorios. Las tres acciones son procedimientos válidos.

Con respecto al DEA: (marca la opción incorrecta). Rasurad el pecho si la persona tiene mucho pelo. Desabrochad la ropa o cortarla con las tijeras para dejar el pecho de la víctima descubierto. Si el DEA indica que la descarga no está indicada, puedes desenchufarlo y continuar con la RCP. Secad el pecho con unas gasas si está húmedo.

Cuando el DEA indique "ya podéis tocar la víctima": Se pedirá al resto de la gente que pueda encontrarse cerca que se aleje. Se comprobará si la víctima ha recuperado un ritmo útil. Se comprobará si la víctima todavía está en fibrilación o si tiene pulso. Se retomará la RCP hasta que el DEA vuelva a estar preparado y nos avise de un nuevo análisis.

Frente una obstrucción leve tendrás que: Aplicar compresiones abdominales. Animar a la persona a toser con fuerza. Buscar el cuerpo extraño con los dedos. Darle unos golpecitos en la espalda compresiones abdominales.

La maniobra de Heimlich en niños y niñas: Se apoya la criatura sobre el antebrazo y se aplican las compresiones. Esta maniobra no se aplica a niños y niñas. Estíralo en el suelo y efectúa las compresiones. Se aplica como en las persones adultas, procurando no lesionarlos.

.La intoxicación más frecuente en los niños suelen ser: Por ingestión o por absorción a través de la piel. Por ingestión o inyección. Por ingestión o inhalación. Por inhalación o absorción a través de la piel.

La toxicidad de una sustancia depende de: La dosis recibida. La velocidad de administración. La vía de entrada. Las tres afirmaciones son correctas.

Di cuál de las siguientes actuaciones es necesaria para evitar accidentes por intoxicación: Las otras tres afirmaciones son correctas. No dejar medicamentos al alcance de los niños. No guardar los productos tóxicos en envases de otros productos. Leer bien las instrucciones de uso de las etiquetas.

Indica qué información no es necesaria cuando pedimos asesoramiento telefónico para atender una intoxicación: El tiempo que ha transcurrido desde que se ha producido la intoxicación. El tóxico que ha absorbido y la cantidad ingerida o recibida. Los antecedentes familiares de la víctima en casos de intoxicación. La edad, el sexo y el peso de la víctima.

Si una persona ha sufrido una intoxicación por contacto en los ojos, deberás: Mantenerle los ojos abiertos y lavarlos con un chorro de agua del grifo durante media hora. Lavar los ojos con una tela limpia mojada en agua. Procurar que se siente con la cabeza mirando al suelo, para evitar que el tóxico pase a la parte interna, mientras esperas la llegada de los equipos de emergencia. Vendarle los ojos y trasladar la víctima a un centro sanitario.

Cuando actuamos en un caso de asfixia por inhalación de gases asfixiantes, en primer lugar tenemos que: Evaluar la situación y, con cuidado de la propia seguridad, evitar que la persona siga respirando. Realizar inmediatamente el salvamento de la víctima. Avisar a los servicios de urgencia. Realizar con urgencia el procedimiento de ventilación asistida.

Si a una persona que ha inhalado gases tóxicos está consciente pero le cuesta respirar,¿en qué posición es conveniente dejarla?. En posición semisentada. En posición lateral de seguridad. En decúbito supino. En decúbito supino con las piernas levantadas.

Inducir el vómito en caso de intoxicación por vía oral: Es la opción más adecuada. Es la mejor solución si se trata de un niño o una niña, siempre que se realice con sal disuelta en agua. Es la mejor manera de atender una intoxicación mientras la víctima espera la atención especializada. Como actuación general, deja que la persona vomite de manera natural, pero no se lo provoques.

Las actuaciones generales básicas en el caso de picadura o mordedura son: Desinfectar y aplicar frío. Chupar la herida para absorber el tóxico y expulsarlo escupiendo. Lavar la zona afectada a aplicar pomada. Vendar la zona y trasladar la persona a un centros sanitario.

En caso de choque lo que hay que hacer es: Si lleva encima adrenalina autoinyectable, hay que administrársela cuanto antes mejor. Iniciar la RCP si entra en inconciencia. Llamar al 112. Las tres opciones son válidas.

Denunciar Test