PAX 04
|
|
Título del Test:![]() PAX 04 Descripción: Técnicas de Primeros Auxilios II |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En caso de tener que improvisar una camilla podemos utilizar una manta y dos ... ¿En qué situación sería adecuado movilizar a un herido? Seleccione una: Herido inconsciente y con respiración en el interior de un vehículo accidentado. Herido consciente situado en zona soleada, que ha sufrido un golpe de calor. Herido consciente que ha sufrido una caída desde un primer piso. Herido consciente con posible fractura de cadera. Indica la respuesta incorrecta… Seleccione una: La empatía requiere tolerancia hacia el diferente. Escuchar al otro sin interrumpirle es parte de la actitud empática. Es conveniente reducir la tensión restando importancia a lo sucedido mediante el empleo de bromas o burlas suaves. La empatía se aprende por imitación. Indica el orden de las fases del parto. Dilatación. Expulsión. Alumbramiento. En un parto de emergencia… Seleccione una: Colocaremos a la mujer en posición lateral de seguridad. Si el feto está coronado colocaremos una mano sobre el abdomen y presionaremos con suavidad. Sujetaremos la cabeza y cuerpo del bebé durante el nacimiento. Aseguraremos la salida de la placenta tirando suavemente del cordón. Un síntoma de intoxicación es el movimiento rápido e involuntario de los globos oculares. Esto se conoce como: Seleccione una: Midriasis. Nistagmo. Miolisis. Miosis. ¿Qué posición de espera es más adecuada para un herido con problemas respiratorios? Seleccione una: Esperar atención especializada con el herido en posición lateral de seguridad. Esperar atención especializada con el herido en posición semisentada. Esperar atención especializada con el herido de pie. Esperar atención especializada con el herido en posición de trendelemburg. Es frecuente y de gravedad la intoxicación de niños y niñas en el hogar por ingestión de alimentos en mal estado. Seleccione una: Verdadero. Falso. Selecciona la característica impropia de los mecanismos de defensa de la personalidad: Seleccione una: Son inconscientes. Operan de forma mecánica y voluntaria. Tratan de reducir la ansiedad. Distorsionan la realidad. Un nuevo tipo de drogas líquidas se toma dejando caer unas gotas en el ojo ¿Qué vía de intoxicación se está utilizando? Seleccione una. Respiratoria. Cutánea. Transcutánea. Digestiva. Indica el orden de actuación durante la maniobra de Rautek: Quitar el cinturón de seguridad si lo lleva puesto. Cruzar los brazos de la víctima. Pasar un brazo por detrás del accidentado, y deslizarlo por debajo de la axila hasta sujetar a la víctima por la muñeca opuesta. Apoyar nuestra mejilla para sujetar la cabeza del herido. ¿Qué lesiones con riesgo biológico son mayoritariamente atendidas en los centros de salud? Seleccione una: Shock anafiláctico. Mordeduras. Picaduras de arácnidos. Picaduras de abejas. Indica qué técnica de movilización utilizarías para un herido inconsciente, de muy poco peso y sin traumatismos serios. Seleccione una: En brazos. A cuestas. En muleta. Método del bombero. Indica que característica no es propia del trastorno de estrés postraumático. Seleccione una: Se produce tiempo después del suceso que originó el trauma. Se generan niveles de ansiedad exagerados. La duración de estas manifestaciones se prolonga más de cuatro semanas. El individuo se siente atraído por todo lo relacionado con el suceso. El pictograma de una etiqueta representa una calavera con la indicación T+. Corresponde a… Seleccione una: Producto muy tóxico. Producto tóxico. Producto nocivo. Producto irritante. Para ayudar a la expulsión del bebé, colocaremos ambas manos en los lados de la cabeza haciendo una ligera flexión hacía abajo con el fin de liberar el hombro superior. Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Qué es la retroalimentación? Seleccione una: El conjunto de signos y señales a utilizar. La decodificación del mensaje. La persona que recibe la información. El mensaje de vuelta del emisor al receptor. ¿Qué actuaciones son adecuadas en caso de mordedura con riesgo de rabia? Seleccione una o más de una: Rápida limpieza con agua y jabón. Irrigación abundante con povidona yodada. Limpieza con gasas estériles impregnadas en alcohol. Lavado y aplicación de crema antibiótica. Ante una situación de gran estrés, una posible reacción es volver a una edad de mayor seguridad. Este mecanismo se denomina… Seleccione una: Negación. Regresión. Interiorización. Represión. El trastorno de estrés postraumático genera que el individuo reviva el suceso en pensamientos, imágenes y sueños. Seleccione una: Verdadero. Falso. Los sistemas de comunicación a través de internet se caracterizan por ser… Seleccione una: Comunicación oral. Comunicación escrita. Comunicación no verbal. Comunicación asertiva. Indica qué técnica NO se utiliza en caso de un herido corpulento e incapaz de mantenerse en pie. Seleccione una: Arrastre por los pies. Movilización en “muleta”. Arrastre a gatas. Técnica del bombero. Indica todas las respuestas correctas. Mediante la inmovilización previa conseguimos… Seleccione una o más de una: Evitar el shock hipovolémico. Reducir el dolor. Reducir los daños en la zona lesionada. Evitar el agravamiento de la lesión. A consecuencia del contacto con un alérgeno se produce un cuadro de dilatación de vasos sanguíneos que evoluciona a una fibrilación ventricular. ¿Qué nombre recibe esta reacción? Seleccione una: Hipervolemia. Choque anafiláctico. Asistolia. Epinefrina. Ante la intoxicación es fundamental la prevención especialmente en referencia a … Seleccione una: Los sistemas de compra. El almacenamiento. La gestión de residuos. La fecha de caducidad. ¿Qué actuación llevaremos a cabo en primer lugar ante un herido intoxicado por vía cutánea con un producto corrosivo? Seleccione una: Colocarnos guantes. Neutralizar con el producto químico adecuado. Secar con toallas o gasas. Lavar con agua abundante durante varios minutos. Indica una característica propia de la escucha activa. Seleccione una: Mantenemos un distanciamiento. Nos centramos únicamente en el lenguaje verbal. Evitamos las conclusiones apresuradas. Limitamos el tiempo de atención. Ante una picadura de abeja, ¿qué actuación llevaremos a cabo? Seleccione una: Aplicar barro en la lesión. Lavar la piel con agua abundante. Extraer el aguijón si lo hay. Dar toques con lejía. Observaremos el cordón y realizamos una doble ligadura; antes de que deje de latir; a unos diez centímetros del ombligo del niño. Seleccione una: Verdadero. Falso. El pictograma de una etiqueta representa una cruz negra sobre fondo naranja sin más indicaciones. Corresponde a… Seleccione una: Producto muy tóxico. Producto tóxico. Producto nocivo. Producto irritante. |





