PC XXXIII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PC XXXIII Descripción: Jaguares |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En 1911 la Policía incorpora a sus funciones propias la identificación dactiloscópica, para ello: Se adopta el sistema ideado por Juan Vucetich con una serie de modificaciones incorporadas por Federico Olóriz. Se adopta el sistema ideado Federico Olóriz por con una serie de modificaciones incorporadas por Juan Vucetich. Se adopta el sistema ideado por Alphonse Bertillon con una serie de modificaciones incorporadas por Juan Vucetich. ¿Cuáles de los siguientes sistemas de identificación se basan en el estudio de los dibujos formados por crestas papilares?. Dactiloscopia, palatoscopia y pelmatoscopia. Quiroscopia, pelmatoscopia y dactiloscopia. Dactiloscopia, palmatoscopia y pelmatoscopia. La aplicación de Personas Desaparecidas y Restos humanos figuran: Las denuncias formuladas por la desaparición de una persona. Los datos relativos a todos los cadáveres y restos humanos hallados por Policía Científica. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué es el pasaporte vocal?: Los patrones acústicos dubitados procedentes del habla de personas involucradas en un hecho criminal. Un conjunto de elementos acústicos indubitados con los caracteres más identificativos o reconocibles del uso de un lenguaje, dependiendo de zona de procedencia del locutor, nivel educativo etc. Los elementos individualizadores del habla de un locutor a través de los cuales puede ser identificado sin ningún género de dudas. ¿Cuál es la principal ventaja y el mayor inconveniente del sistema de identificación odontológico respecto a otros sistemas?. Los elementos de estudio no varían a lo largo de la vida del sujeto pero no es totalmente individualizador, respectivamente. La dureza de las piezas dentales incrementa su resistencia pero el cotejo solo se puede hacer por fotografías anteriores de las citadas piezas, respectivamente. Es un sistema muy útil en situaciones extremas pero es difícil encontrar elementos de cotejo o comparación, respectivamente. ¿Qué es el Brasstrax?. Un fichero del sistema IBIS dedicado a las balas y a las vainas. Un fichero del sistema IBIS dedicado a todos los elementos procedentes de la cartuchería, salvo los proyectiles. El software de búsqueda o comparación de imágenes del IBIS para localizar coincidencias en las lesiones de la cartuchería. El Manual de Calidad: Es la parte de la documentación del Sistema de Calidad de Policía Científica que define las líneas generales de su política de calidad. Es la plasmación documental de todos los procedimientos de trabajo llevados a cabo por Policía Científica. Es la plasmación literal de la norma 17025, la cual regula los requisitos que deben cumplir los laboratorios forenses acreditados. Los caracteres complementarios del retrato hablado son aquellos que: Se refieren a elementos relativos a la forma de determinados elementos faciales (frente, nariz, oreja, etc.). Se refieren a elementos plenamente individualizadores: marcas congénitas, tatuajes, cicatrices, etc. Se refieren a funciones del rostro, actitudes, apariencias, acento, mirada, voz, gestos, etc. *. ¿Cuáles de los siguientes elementos no integran el retrato de detalle?. Orejas, referente a la morfología de los relieves y depresiones que presentan. Habla, gestos, locomoción y marcas particulares del rostro. Todo tipo de pilosidad facial o craneal: cabello, barba, cejas, bigote, etc. En sentido estricto, la fisonomía se refiere a: El aspecto exterior de una persona. La corpulencia o complexión de una persona. El aspecto particular del rostro de una persona. El área de Penry y las bandas de Leonardo son: Un área facial que comprende un triángulo con base en el mentón y unas bandas que acotan las zonas faciales con menos variación a lo largo de la vida, respectivamente. Un área facial que es la menos variable con el paso del tiempo y unas bandas que sirven para el estudio de proporcionalidades en el rostro, respectivamente. Un área facial que comprende un triángulo invertido con base en las cejas y unas bandas denominadas labial, nasal y frontal, respectivamente. Cuando decimos que las crestas papilares y los dibujos formados por estas son perennes, significa que: Permanecen a lo largo de toda la vida. No se alteran salvo accidentes. No se deforman en ninguna ocasión. Si al observar un dactilograma natural del dedo de un individuo vemos que presenta un sistema nuclear con un solo núcleo ansiforme con un único delta a la derecha del citado núcleo, la impresión dactilar de ese dedo se clasificará como: Dextrodelto. Sinistrodelto. No se puede determinar con los datos facilitados. Según su relieve o morfología, los deltas se clasifican en: Hundidos y en trípode. Adeltos, monodeltos y bideltos. Ambas respuestas son correctas. El punto imaginario en el que se considera ubicado el centro del núcleo de un dactilograma, se denomina. Centro nuclear. Punto nuclear. Punto déltico. El símbolo de la fórmula correspondiente para un dactilograma ilegible, será: 0. X. 0 para pulgares y X para el resto de dedos. Formalmente se establece la identificación dactilóscopica cuando al cotejar dos dactilogramas, en principio de distinto origen cuando: Se comprueba que entre ellos existe semejanza natural y que en ambos coinciden ocho puntos característicos, en determinadas excepciones, y como norma general doce puntos característicos en todo el dactilograma. Se comprueba que entre ellos no existe desemejanza natural y que en ambos se localizan un mínimo de ocho puntos característicos, en determinadas excepciones, y como norma general doce puntos característicos coincidentes en forma, posición y orientación. Se comprueba que entre ellos hay una coincidencia plena de fórmula y subfórmula, coincidiendo de 8 a 12 puntos característicos en todo el dactilograma. El punto característico que morfológicamente se define como la resultante del cruce de dos crestas que se cortan en aspa se denomina: Secante. Empalme. Transversal. Fórmula pentadactilar de la mano derecha: V 2 4 1 4. S 2 4 1 4. V 2 4 1 3. Fórmula pentadactilar de la mano izquierda: V 2 2 2 1. D 2 2 4 1. V 4 2 4 1. Clase de núcleo del dactilograma del dedo pulgar derecho. Binucleado mixto. Mononucleado verticilar. Binucleado bianisforme. Clase de núcleo del dactilograma del dedo pulgar izquierdo. Binucleado mixto. Mononucleado verticilar. Binucleado biansiforme. Clase de núcleo del dactilograma del dedo anular izquierdo. Mononucleado verticilar. Monucleado ansiforme. Binucleado mixto. Morfología del delta del dedo medio izquierdo. Trípode. Hundido. Dextrodelto. Morfología del delta derecho del dedo auricular derecho. Trípode. Hundido. Dextrodelto. Subfórmula del dactilograma del dedo medio derecho. e. i. m. Subfórmula del dactilograma del dedo índice izquierdo. 20. 22. i. Subfórmula del dactilograma del dedo anular derecho. a. p. m. Subfórmula del dactilograma del dedo medio izquierdo. 17. 14. 21. ¿Se podría afirmar que la siguiente huella revelada en una inspección ocular ha sido producida por el mismo dedo que alguno de los dactilogramas artificiales obrantes en la tarjeta decadactilar de la página 6?. No, ya que no se podría formular al no apreciarse delta alguno. Si, coincide sin desemejanza natural alguna en todos sus puntos característicos con una de las impresiones obrantes en la tarjeta decadactilar. No, no se aprecia coincidencia alguna con ninguno de los dactilogramas de la citada tarjeta. El siguiente dactilograma proviene de un impreso del Protocolo de Identificación de Detenidos. ¿Podría afirmar que el detenido en cuestión es la misma persona que la persona reseñada en la tarjeta dactilar de la página 6?. Si, ya que coincide sin desemejanza natural alguna en todos sus puntos característicos con una de las impresiones obrantes en la tarjeta decadactilar. Si, ya que coincide en fórmula y subfórmula con uno de los dactilogramas de la tarjeta decadactilar, no encontrado desemejanza natural alguna. No, no es la misma persona. En la madrugada de hoy ha sido detenido como presunto autor de un robo con fuerza quien dice llamarse Antonio Recio Matamoros, nacido en Madrid el 22/09/1999. Cotejada su identidad con los archivos policiales, se comprueba que tan solo le consta una detención anterior de fecha 28/09/2015. Respecto a la reseña fotográfica en la detención actual: Deberá actualizarse con todas las imágenes en las poses correspondientes. No se actualizará, salvo que haya sufrido un cambio físico notable. Sólo se actualizará si presenta alguna marca particular o tatuaje en zona visible que no figuraba en la reseña anterior. Si un detenido presenta amputación del dedo índice izquierdo, en el impreso del Protocolo de Identificación de Detenidos se consignarán las impresiones de los dedos: Índice derecho y pulgar izquierdo. Índice derecho y medio izquierdo. Índice derecho y pulgar derecho. En el día de ayer fue detenido como presunto autor de un delito de lesiones graves quien dice llamarse Amador Rivas Trujillo, nacido el 23/10/1990 en Guadalajara. Cotejada su identidad con los archivos policiales, se comprueba que tan solo le consta una detención anterior por usurpación de estado civil (delito menos grave) de fecha 15/05/2017. Respecto a la reseña en la detención actual: Se tomará muestra biológica indubitada para la obtención de su perfil genético e incorporación a la base de datos. No se le tomará muestra biológica indubitada, ya que debió haber sido tomada en la reseña anterior de fecha 15/05/2017. En ninguna de las detenciones se le debería tomar muestra biológica indubitada. En la mañana de hoy el Grupo de Menores de su Comisaría solicita reseña de una detenida identificada mediante su Documento Nacional de Identidad como Berta Escobar Chacón, nacida el 15/09/2001 en Salamanca. Consultados los archivos policiales no le consta detención anterior alguna. El grupo de Policía Científica: No reseñará a esta persona, salvo disposición en contra del Juez que entienda de la causa o del Ministerio Fiscal. En ningún caso reseñará a esta persona, comunicado esta incidencia al Juez que entienda de la causa o al Ministerio Fiscal. Reseñará a esta persona, salvo disposición en contra del Juez que entienda de la causa o del Ministerio Fiscal. ¿En cuáles de las siguientes poses de la reseña fotográfica el detenido no deberá portar nada en la cabeza?. Frente y semiperfil izquierdo. Perfil derecho y semiperfil izquierdo. Frente y perfil derecho. Las impresiones dactilares obrantes en el impreso del Protocolo de Identificación de Detenidos de menores de edad penal se obtiene en: Dependencias policiales primera fase o eslabón, segunda fase en las dependencias judiciales y la tercera fase o eslabón en dependencias del centro de menores. Dependencias policiales primera y segunda fase o eslabones, tercera en dependencias penitenciarias. Dependencias policiales primera y segunda fase o eslabones y en dependencias judiciales la tercera fase o eslabón. La reseña de un menor de edad penal se realizará: A la mayor brevedad, e inexcusablemente dentro de las 72 horas siguientes a su detención. A la mayor brevedad, e inexcusablemente dentro de las 24 horas siguientes a su detención. A la mayor brevedad, e inexcusablemente dentro de las 24 horas siguientes a su detención si es menor de 14 años o en caso de ser mayor de 14 y menor de 18 años dentro de las 72 horas siguientes a su detención. En la segunda fase del Protocolo de Identificación de Detenidos, reseña e identificación del detenido, la primera actuación por parte de la Unidad de Policía Científica será: Tomar las impresiones de los dedos índices de ambas manos en las casillas correspondientes del oficio del citado Protocolo para comprobar que se trata de la misma persona que encartada en las diligencias. Cotejará dactilarmente las impresiones en el SAID (Sistema Automático de Identificación Dactilar), para identificar al detenido y comprobar sus antecedentes. Introducirá los datos de filiación obrantes en el oficio del citado Protocolo en la aplicación ARGOS o en la aplicación PERSONAS, con el fin de comprobar si el detenido ha usado otras identidades en detenciones anteriores. El consentimiento informado del detenido en la toma de la muestra biológica del detenido: No es necesario, ya la L.O. 10/2007 faculta a la Policía a tomar muestras indubitadas a detenidos por determinados hechos delictivos. Se plasmará en un acta, debiendo ser firmada por el detenido, abogado y funcionarios policiales intervinientes. Se plasmará en el reverso del oficio del Protocolo de Identificación de Detenidos, debiendo ser firmada por el detenido, abogado y funcionarios policiales intervinientes. |