pc13.c.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pc13.c.3 Descripción: prep exam |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: La nutrición enteral solamente se administra por sonda. La sonda nasoyeyunal se introduce por vía nasal y llega hasta el yeyuno. La recomendación general de energía se encuentra entre 20-30 kcal/k/día. La neumonía por aspiración es un tipo de complicación que se engloba en complicaciones de tipo metabólico. Posee efecto trófico sobre las vellosidades. Selecciona todas las respuestas correctas: Los factores que hay que tener en cuenta a la hora de determinar el contenido de proteínas en una fórmula enteral son: Calidad de proteínas. Tipos de aminoácidos. Tipo de administración. Cantidad de hidratos de carbono. Cantidad de proteínas. Control de péptidos. Cantidad de aminoácidos. Fórmulas compuestas por grandes polímeros de cada nutriente. Fórmulas poliméricas. Fórmulas oligoméricas. Fórmulas especiales. Fórmulas modulares. Fórmulas elementales. Fórmulas compuestas por macronutrientes de menos tamaño. Fórmulas poliméricas. Fórmulas oligoméricas. Fórmulas especiales. Fórmulas modulares. Fórmulas elementales. Fórmulas que se adaptan a las necesidades nutricionales de los pacientes. Fórmulas poliméricas. Fórmulas oligoméricas. Fórmulas especiales. Fórmulas modulares. Fórmulas elementales. Fórmulas compuestas por un macronutriente exclusivamente. Fórmulas poliméricas. Fórmulas oligoméricas. Fórmulas especiales. Fórmulas modulares. Fórmulas elementales. Fórmulas compuestas de nutrientes hidrolizados. Fórmulas poliméricas. Fórmulas oligoméricas. Fórmulas especiales. Fórmulas modulares. Fórmulas elementales. Relaciona cada ventaja o complicación con el criterio correspondiente: Menor probabilidad de padecer infecciones causadas por gérmenes. Permite mantener la funcionalidad neuroendocrina y gastrointestinal. Daños de la mucosa. Diarrea. Deshidratación. Pueden ser utilizados rápidamente tras el posoperatorio. Indica si las siguientes afirmaciones sobre Nutrición Parenteral son verdaderas o falsas: De forma general, se debe utilizar como última opción de alimentación. Las soluciones < 800 mOsm/L poseen mejor tolerancia venosa. La Nutrición Parenteral Periférica cubre parcialmente los requerimientos. Puede administrarse mediante vía oral. Indica si las siguientes afirmaciones sobre Nutrición Parenteral son verdaderas o falsas: La Nutrición Parenteral Periférica Hipocalórica se compone de proteínas e hidratos de carbono, junto con el aporte de electrolitos, vitaminas y oligoelementos. Las complicaciones óseas afecta al 10% de los pacientes. La hiperglucemia es una complicación de tipo metabólico. La Nutrición Parenteral Total se indica para un largo período de tiempo. Selecciona todas las respuestas correctas: Entre las contraindicaciones de la nutrición parenteral, se encuentran: Previsión de un soporte nutricional menor de 7 días. Función gastrointestinal normal. Facilidad de acceso a las venas. Enfermedad terminal que contraindica la nutrición parenteral. Obstrucción completa del intestino. Los requerimientos nutricionales de la NPT se resumen en: La pauta general de energía es de 1kcal/ml. El hidrato de carbono de elección es la glucosa. Uso de Triglicéridos de cadena media para no sobrecargar la función hepática. Uso del aminoácido glutamina ya que presenta una eficacia alta en procesos hipercatabólicos. Indica si las siguientes afirmaciones son indicaciones o contraindicaciones de la Nutrición Parenteral Periférica: Necesidades calórico-proteicas poco elevadas. Pacientes con insuficiencia cardiaca y renal. Complementar la nutrición oral o la nutrición enteral insuficiente. Paso previo antes de introducir la NPT. |