PDC 1 CAPÍTULO 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PDC 1 CAPÍTULO 3 Descripción: SIGUE EL ORDEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CAPÍTULO 3 154. Cual es el instrumento del Estado para el empleo de las capacidades militares. Las FAS. La Defensa Nacional. La Seguridad Nacional. Los cuerpos y Fuerzas de seguridad. Que Constituyen el elemento principal y esencial a través del cual el Gobierno implementa la política de defensa que, en coordinación con el resto de instrumentos del poder nacional, contribuye a la de seguridad nacional. Las FAS. La Constitucion. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El Ministerio de defensa. Que posibilita en las FAS el empleo óptimo de sus capacidades con el objetivo de cumplir las misiones encomendadas. Su finalidad, única e integradora,. Su entidad, única e integradora,. Su organización, única e integradora,. Su estructura, única e integradora,. 155. El empleo de las FAS se regula por: La Constitución- Los Reales Decretos- Las directrices políticas emitidas por el Gobierno. La Constitución- Las Leyes- Las políticas emitidas por el Gobierno. La Constitución- Las Leyes- Las directrices políticas emitidas por el Gobierno. La Constitución- Las Leyes y Reales Decretos- Las normativas políticas emitidas por el Gobierno. 155. El empleo de las FAS se regula por: La Constitución- Las Leyes. Las directrices políticas emitidas por el Gobierno Se realiza bajo la dirección estratégica del_____ y de conformidad con las normas dictadas por el ____________. Presidente del Gobierno - Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Jefe de Estado Mayor de la Defensa- Ministro de Defensa. Ministro de Defensa- Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Presidente del Gobierno -Ministro de Defensa. 156. Las FAS están dispuestas para ser empleadas junto con otros... a)instrumentos de poder del Estado en el momento y lugar que requieran la protección de los intereses nacionales. b)integradas o no en estructuras multinacionales. c) a y b son correctas. d) instrumentos de poder del Estado en el momento y lugar que requieran la protección de los intereses internacionales. 157. Las misiones de las FAS españolas, extraídas de la Constitución y de la Ley Orgánica 05/2005 de la Defensa Nacional, son: SEÑALA LA FALSA. a) Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. b) Contribuir económicamente a la seguridad y defensa de España y de sus aliados, en el marco de las organizaciones internacionales de las que forma parte. c) Contribuir militarmente a mantener la paz, la estabilidad y a proporcionar o posibilitar la llegada de ayuda humanitaria en aquellas partes del mundo que se requiere. d ) Evacuar a los ciudadanos españoles residentes en el extranjero cuando las circunstancias pongan en grave riesgo su vida, su seguridad o sus intereses. 157. Las misiones de las FAS españolas, extraídas de la Constitución y de la Ley Orgánica 05/2005 de la Defensa Nacional, se llevan a cabo mediante la ejecución de operaciones que se clasifican en. Operaciones Permanentes o de Reacción - atendiendo al grado de disponibilidad de la fuerza y al momento de su activación. Operaciones Fijas o de Reacción - atendiendo al grado de disponibilidad de la fuerza y al momento de su activación. Operaciones Temporales o de Reacción - atendiendo al grado de disponibilidad de la fuerza y al momento de su activación. Operaciones Permanentes o Temporales - atendiendo al grado de disponibilidad de la fuerza y al momento de su activación. Que Operaciones son aquellas que se encuentran continuamente activadas o bien se activan de forma periódica y recurrente. Se materializan con el desarrollo de planes permanentes (PP). Las operaciones de Reaccion. Las operaciones Permanentes. Las operaciones Temporales. Las operaciones Fijas. Que operaciones son las que se desencadenan como respuesta o prevención a una crisis, en el ámbito nacional o en el marco de la Alianza o de una coalición multinacional, ya prevista en un plan de contingencia (COP) o de carácter sobrevenido e inesperado. Se materializa con el desarrollo de un plan de operaciones (OPLAN). Las operaciones fijas. Las operaciones de reacción. Las operaciones de fuerza. Las operaciones temporales. Que operaciones son las que se desencadenan como respuesta o prevención a una crisis, en el ámbito nacional o en el marco de la Alianza o de una coalición multinacional,. Las operaciones de temporales. Las operaciones de reacción. Las operaciones de apoyo. Las operaciones de fuerza. Que operación se realiza en el marco de la Alianza o de una coalición multinacional, ya prevista en un plan de contingencia (COP) o de carácter sobrevenido e inesperado. Se materializa con el desarrollo de un plan de operaciones (OPLAN). Las operaciones de reacción. Las operaciones de apoyo. Las operaciones de asistencia. Las operaciones permanentes. De las OPERACIONES cuales se encuentran continuamente activadas o bien se activan de forma periódica y recurrente. Se materializan con el desarrollo de planes permanentes (PP). Las operaciones permanentes. Las operaciones permanentes- y las de reacción. las de reacción. las de reacción- y las de apoyo. Que es el proceso cíclico que hace posible: - La consecución de las capacidades necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en la Política de Defensa.- La definición, obtención y sostenimiento de unas Fuerzas Armadas eficaces, sostenibles en el tiempo y capaces de enfrentarse a los retos de un escenario estratégico incierto y en continua evolución. La organización de la Defensa. El Planeamiento de la Defensa. El Planeamiento de las Operaciones. La estructura de la Fuerza. 162. El Planeamiento de la Defensa es un proceso: Cíclico- Unitario- Ordenado- integrado- Fijo. Cíclico- Unitario- Ordenado- Integral- Flexible. Cíclico- Unitario- Ordenado- Integral- Transversal. Cíclico- Unitario- Ordenado- Integrado- Cognitivo. 162. El Planeamiento de la Defensa es un proceso: - Cíclico. - Unitario.- Ordenado - Integral.- Flexible. En el que participan de manera cooperativa las autoridades responsables: SEÑALA LA FALSA. De las áreas de planeamiento militar (Jefe de Estado Mayor de la Defensa). De los recursos financieros y materiales (Secretario de Estado de la Defensa). De los recursos humanos (Subsecretario de Defensa). De las áreas de planeamiento militar (Ministro de Defensa). 162. El Planeamiento de la Defensa es un proceso - Cíclico. Unitario. Ordenado Integral y Flexible. .-"La clave de este proceso"" es diseñar unas FAS sobre la base de unas capacidades eficaces y sostenibles sustentadas en un equilibrio entre. El Concepto de Empleo.- La Estructura.- La Financiación. El Concepto de Empleo.- La Jerarquía.- La Financiación. El Concepto de Fuerza- La Estructura.- La Financiación. El Concepto Básico de Fuerza.- La Estructura.- La Financiación. Que establece:- El marco estratégico.- Su posible evolución.- Los escenarios generales de actuación.- La forma de empleo de las FAS. Concepto de Estrategia de las FAS (CEFAS). Concepto de Económico de las FAS (CEFAS). Concepto de Empleo de las FAS (CEFAS). Coordinación de Empleo de las FAS (CEFAS). Que orienta el modo en que las Fuerzas Armadas deben alcanzar los objetivos de la defensa y apoyan a la "" estrategia nacional de seguridad""". La Estrategia Militar. La Estructura Militar. La Estrategia FAS. La Estrategia Nacional. 167. Como resultado de la concurrencia del planeamiento militar y el planeamiento de recursos se obtiene el. Objetivo de Contribuciones Militares (OCM). Objetivo de Capacidades Militares (OCM). Objetivo de Cooperaciones Militares (OCM). Operatividad de Capacidades Militares (OCM). 167. Como resultado de la concurrencia del planeamiento militar y el planeamiento de recursos se obtiene el Objetivo de Capacidades Militares (OCM). El Objetivo de Fuerza a Largo Plazo (OFLP), que está incluido en el OCM, aporta un horizonte temporal de.... 20 años, para orientar el planeamiento de las necesidades, su obtención y mantenimiento a medio plazo, hasta 10 años, y a corto plazo, 2 años. 15 años, para orientar el planeamiento de las necesidades, su obtención y mantenimiento a medio plazo, hasta 6 años, y a corto plazo, 3 años. 10 años, para orientar el planeamiento de las necesidades, su obtención y mantenimiento a medio plazo, hasta 6 años, y a corto plazo, 3 años. 7 años, para orientar el planeamiento de las necesidades, su obtención y mantenimiento a medio plazo, hasta 5 años, y a corto plazo, 2 años. Objetivo de Capacidades Militares (OCM). El Objetivo de Fuerza a Largo Plazo (OFLP), que está incluido en el OCM, aporta un horizonte temporal de 15 años, para orientar el planeamiento de las necesidades, su obtención y mantenimiento a medio plazo, hasta.... 6 años, y a corto plazo, 2 años. 10 años, y a corto plazo, 5 años. 6 años, y a corto plazo, 3 años. 5 años, y a corto plazo, 3 años. Con el Objetivo de Capacidades Militares (OCM) como referencia principal, el Planeamiento de Recursos se focaliza en la obtención de los recursos ________para dotar a las FAS de las capacidades militares requeridas. económicos, humanos y de material para dotar a las FAS de las capacidades militares requeridas. orgánicos, humanos y de material para dotar a las FAS de las capacidades militares requeridas. financieros, humanos y de material para dotar a las FAS de las capacidades militares requeridas. comunes, humanos y de material para dotar a las FAS de las capacidades militares requeridas. 169. Que se entiende por el conjunto de sistemas que, operados bajo unos principios y procedimientos doctrinales establecidos, permiten obtener determinados efectos mediante su empleo en operaciones para cumplir con las misiones asignadas. FUERZAS MILITARES. CAPACIDADES MILITARES. OPERACIONES MILIRARES. ESTRATEGIAS MILITARES. 170. Se denomina SISTEMA a. a un conjunto de Medios, Militares y Civiles, Procedimientos y, Organismos que actúan relacionados, desarrollando la misma función. a un conjunto de Personal, Material, Procedimientos y, Organismos que actúan relacionados, desarrollando la misma función. a un conjunto de Medios, Material, Procedimientos y, Organismos que actúan relacionados, desarrollando la misma función. a un conjunto de Personal Militar, Procedimientos y, Organismos que actúan relacionados, desarrollando la misma función. 171. Las capacidades militares se definen_________ y se agrupan en __________ atendiendo a los requisitos establecidos para la fuerza. en el planeamiento de la defensa - áreas de capacidad. en la organización de la defensa - áreas de capacidad. en la normativa de la defensa - áreas de intensidad. en el real decreto de defensa - áreas de intensidad. 171. Las capacidades militares se definen en el """planeamiento de la defensa"" y se agrupan en ""áreas de capacidad"" , se han establecido las siguientes áreas- SEÑALA LA FALSA. Mando y control. Capacidad de enfrentamiento. Conocimiento de la situación. Proyección. Sostenimiento. Supervivencia y protección. Contribución a la acción del Estado. Capacidad de respuesta- Relaciones del Estado - Acciones Ejecutivas. 171. Las Capacidades Militares se definen en el Planeamiento de la Defensa y se agrupan en Areas de Capacidad . Cada una de estas Capacidades está definida por los elementos que la componen. Material (M).- Infraestructura (I).- Recursos humanos (R).- Adiestramiento (A).- Doctrina (D).- Organización (O)-interoperabilidad(I). Militar (M).- Infraestructura (I).- Recursos económicos (R).- Adiestramiento (A).- Doctrina (D).- Operación (O).- Interoperabilidad (I). Material (M).- Intervención (I).- Recursos humanos (R).- Adiestramiento (A).- Doctrina (D).- Organización (O).- Interoperabilidad (I). Militar (M).- Intervención (I).- Recursos materiales (R).- Adiestramiento (A).- Doctrina (D).- Organización (O).- Interoperabilidad (I). CAPACIDADES MILITARES Es el conjunto de equipos que contribuyen decisivamente a la consecución de la capacidad, desde su obtención, su Mantenimiento/sostenimiento, hasta su baja en servicio. . El material. . El personal. . Los recursos humanos. . La organización. CAPACIDADES MILITARES son los cuadros de mando, tropa y personal civil, necesarios para desarrollar, operar y mantener las capacidades. Los recursos humanos. Los recursos Financieros. La Fuerza. Los Ejércitos. CAPACIDADES MILITARES- Es el conjunto de actividades que tienen por finalidad proporcionar las habilidades necesarias para el empleo eficaz de la capacidad; incluye aspectos tales como la enseñanza, la formación técnica y la formación operativa individual y colectiva. El adiestramiento. La doctrina. La interoperabilidad. La enseñanza. CAPACIDADES MILITARES es el conjunto de principios y procedimientos que ""rige el empleo operativo de la capacidad"". La Doctrina. La Interoperabilidad. El adiestramiento. La Organización. CAPACIDADES MILITARES La organización (O). es la estructura más adecuada para alistar y operar dicha capacidad. es la estructura menos adecuada para alistar y operar dicha capacidad. es la estructura menos adecuada para alistar y operar dicha capacidad. es la estructura menos adecuada para alistar la Interoperabilidad de dicha capacidad. Es la capacidad de "operar interconectado e integrado"" con otras capacidades, organizaciones y organismos; es una cualidad que deben poseer todos los componentes de cada capacidad y por lo tanto, debe ser considerada como parte de los mismos. La interoperabilidad. La operatividad. La Doctrina. El Adiestramiento. 181. Las capacidades militares de las FAS responden a unas necesidades operativas concretas en respuesta a unos determinados riesgos y amenazas .Con el objeto de adaptarse constantemente e, incluso, adelantarse a los cambios del entorno operativo actual las FAS han de mantener una actitud de... continua innovación. continua amenaza. alerta temprana. continuo adiestramiento. Quienes deberán tener una permanente actitud de innovación fundamentada en una acreditada solvencia profesional, para impulsar la transformación militar y la eficacia operativa de las FAS. Los miembros de las FAS. El gobierno. Las Normativas. El personal. 188. La organización militar, responsabilidad ___________ y se establece conforme a la normativa vigente. del ministro de Defensa. del JEMAD. del presidente de gobierno. del gobierno. 188. La organización militar, responsabilidad del ministro de Defensa, se establece conforme a la normativa vigente y responde a los principios de. Jerarquía. Disciplina. Unidad. Eficacia. Disciplina Jerarquia. Unidad. Eficiencia. Unidad. Diplomacia. Jerarquía. Eficacia. Todas son correctas. 189. La eficacia operativa de las FAS depende. de la sincronización y adecuación de las actividades de las estructuras fijas y operativas. de la sincronización y adecuación de las actividades de las estructuras operativa y orgánica. de la sincronización y adecuación de las actividades de las estructuras permanente y orgánica. de la sincronización y adecuación de las actividades de las estructuras técnicas y tácticas. 189. La eficacia operativa de las FAS depende de la sincronización y adecuación de las actividades de las estructuras operativa y orgánica, de manera que se asegure la unidad de esfuerzo en el cumplimiento de las misiones encomendadas, de acuerdo con: - La estrategia.- La doctrina militar.- Las capacidades puestas a disposición por el Presidente. - La estrategia.- La Fuerza militar.- Las capacidades puestas a disposición del Ministro de Defensa. - El Adiestramiento.- La Enseñanza militar.- Las capacidades puestas a disposición del JEMAD. - La estrategia.- La doctrina militar.- Las capacidades puestas a disposición del JEMAD. 190. La organización básica de las FAS se articula. Dos estructuras - Una orgánica orientada a la preparación de la Fuerza.- Una operativa para su empleo en las misiones que se asignen a las FAS. El Cuartel General- La Fuerza- El Apoyo a la Fuerza. Dos estructuras - Una operativa orientada a la preparación de la Fuerza.- Una orgánica para su empleo en las misiones que se asignen a las FAS. Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire. Que estructura es responsable de la preparación de la fuerza y de aportar las capacidades específicas a la estructura operativa; está formada por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. La estructura orgánica. La estructura operativa. La estructura orgánica y la operativa. La estructura de básica del Ejercito. Si decimos que Su organización es homogénea ya que cada uno de los Ejércitos se organiza en: - Cuartel General.- Fuerza. - Apoyo a la Fuerza. hablamos de. La estructura Operativa. La estructura Organica. Las FAS. Todas son correctas. Si decimos que es la responsable del empleo de la Fuerza en operaciones mediante el desarrollo de la acción conjunta y combinada, para el cumplimiento de las misiones asignadas. La estructura operativa. La estructura organica. la doctrina Militar. Las Misiones de las FAS. Cual es la Estructura que Está formada por una cadena de mando de autoridades militares, en la que el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) es la máxima autoridad, de la que dependen los organismos y organizaciones operativas que se establezcan. La estructura operativa. La estructura estratégica. La fuerza. La estructura orgánica. 194 La estructura operativa está formada por una cadena de mando de autoridades militares, en la que el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) es la máxima autoridad. El propósito de esta cadena de mando operativa, directa, única e integradora, es.... dotar de fluidez a las relaciones de mando, al planeamiento, la conducción y el seguimiento de las operaciones. dotar de poder a las relaciones de mando, al planeamiento, la conducción y empleo de la fuerza en las operaciones. dotar de fluidez a las relaciones de subordinación, al planeamiento, la conducción y el seguimiento de las operaciones. Todas son correctas. 196.el Estado Mayor de la Defensa está constituido por un Cuartel General y los organismos necesarios que le permiten desarrollar la acción conjunta. En el Cuartel General está incluido. el órgano responsable de prestar todo el apoyo a la estructura a través de las unidades de carácter conjunto o unificado que se determinen. el órgano responsable de prestar todo el apoyo a la estructura a través de las jefaturas de carácter conjunto o unificado que se determinen. el órgano responsable de prestar todo el apoyo a la estructura a través de las unidades y jefaturas de carácter conjunto o unificado que se determinen. todas son correctas. Que se componen de mandos creados con las fuerzas transferidas por la estructura orgánica y de elementos propios de la estructura operativa. Las organizaciones operativas, permanentes o temporales. Las FAS. La organización de Los Ejércitos. La fuerza. 197. Las organizaciones operativas, permanentes o temporales, se componen de mandos creados con las fuerzas transferidas por la estructura orgánica y de elementos propios de la estructura operativa y Se diseñan. para cada operación con capacidades ajustadas a las misiones asignadas. permanentemente en composición fija. en el Plan de seguridad, mediante la Autoridad transferida. todas son correctas. 98. La participación de las Fuerzas Armadas en las operaciones se realiza mediante el empleo. de la Fuerza Combinada. de la Fuerza Conjunta. de la Acción de Fuerza Conjunta. todas son correctas. |