PE 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PE 1 Descripción: 41 (F) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
son fuentes mediatas o de conocimiento: la costumbre y los pº generales del dcho. la analogía. la jurisprudencia y la doctrina científica. la estadística y la medicina legal. cuando se establece que el dcho está contenido en una norma publicada y promulgada, hace referencia al dcho: positivo. público. natural. interno. el Pº personal no conoce: delito cometido fuera de España. delitos cometidos por españoles y extranjeros. el hecho punible tiene que serlo en el lugar de ejecución. todas son correctas. el pº de judicialidad dice: sólo se puede ser juzgado bajo controlo de jueces y tribunales competentes. sólo se puede ser juzgado por Trib. Ordinarios. no se puede entregar si no hay juicio legal. la extradición sólo se realizará de acuerdo con los Tratados y la Ley. el conjunto de normas jurídicas que a determinadas conductas consideradas como delitos asocian penas y med de seguridad, se llaman: ius poenale o derecho penal objetivo. ius puniendi o derecho penal objetivo. ius poenale o derecho penal subjetivo. ius puniendi o derecho penal subjetivo. el ius puniendi o derecho penal subjetivo: es la facultad que tiene el estado de imponer y establecer delitos, penas y med de seguridad. es la facultad que tiene el estado de que a det conductas consideradas como delitos se asocien penas y med de seguridad. son un conjunto de normas jurídicas que asocian penas y med de seguridad. es la facultad que tiene el estado de establecer faltas. las oblig civiles que nazcan de los delitos o faltas se regirán por disposiciones de: CP. Lecrim. LOGP. RP. será un dcho privado y reparatorio: dcho civil. dcho penal. dcho penitenciario. dcho positivo. respecto de la analogía: es atenuante de resp criminal, legis de la misma ley y iuris, del ord jurídico. es atenuante de resp criminal, legis del ordenamiento jurídica y iuris, de la misma ley. es agravante de resp criminal, legis de la misma ley y iuris, del ord jurídico. es eximente de resp criminal, legis de la misma ley y iuris, del ord jurídico. ¿cuál es la norma general de la ley penal en el tiempo?. irretroactividad. retroactividad. irretroactividad o retroactividad, dependiendo de los casos. ninguna es correcta. ¿cuáles son las excepciones al pº de territorialidad?. pº personal, pº real o de protección y pº de justicia universal o de comunidad de los bienes. pº personal y pº real o de protección. pº personal y pº de justicia universal o de comunidad de los bienes. el pº personal. no será considerado territorio español: tierra firme y aguas exteriores. mar territorial, hasta 12 millas desde la línea de bajamar. espacio aéreo y embajadas y consulados españoles. buques y aeronaves españolas en cualquier país y extranjeras en españa. no son pº de la extradición: personalidad. judicialidad. identidad. legalidad. que la conducta sea constitutiva de delito en los dos estados, supone el pº de: identidad. judicialidad. reciprocidad. conmutación. la entrega por españa de un delincuente que otro país reclama es la extradición: pasiva. activa. en tránsito. reextradición. cuando los trib españoles reclaman la entrega y puesta a disp judicial de un presunto delincuente huido al extranjero, supone la extradición: activa. pasiva. reextradición. en tránsito. se llevará a cabo por conducto diplomático y a través del gobierno español la extradición: activa. pasiva. a través de 3º. en tránsito. en la extradición pasiva ¿quién eleva al gobierno el continuar o no en vía judicial?. el Mº de justicia. el Mº de interior. el JCI. la sala penal de la AN. ¿a quién se remite la decision de continuar o no en vía judicial la extradición pasiva?. JCI. Gobierno. salal penal de la AN. Mº de justicia. el JCI realizará los siguientes trámites, entre los que no se encuentra: comparecencia del detenido, asistido por abogado. adoptará las medidas cautelares. remite el expediente a la sala penal de la AN. celebrará una vista para la procedencia de la extradición. ¿a quién remite el expdte para continuar la extradición pasiva el JCI?. sala penal de la AN. Gobierno. Mº justicia. sala civil de la AN. la sala de lo penal de la AN celebrará una vista para la procedencia o no de la extradición, ¿en qué plazo?. 15 días. 1 mes. 14 días. 10 días. si la sala penal de la AN deniega la petición de extradición: será la resolución definitiva. habrá que esperar del gobierno la resolución definitiva. continúa el proceso. habrá que esperar del JCI la resolución definitiva. si la sala penal de la AN acepta la petición de extradición: habrá que esperar del gobierno la resolución definitiva. tendrá carácter de resolución definitiva. habrá que esperar del JCI la resolución definitiva. continuará el procedimiento. no hay pena sin ley supone la garantía: art 2.1 CP, garantía penal. art 2.1, garantía criminal. art 3.1, garantía jurisdiccional. art 1.1, garantía criminal. art 1.1 CP: garantía criminal, no hay delito sin ley. garantía criminal, no hay penal sin ley. garantía penal, no hay delito sin ley. garantía penal, no hay pena sin ley. no hay pena sin juicio legal supone la consagración del art 3.1 CP de la garantía: jurisdiccional. criminal. ejecutiva. penal. en el concurso de leyes se preferirá: el especial con preferencia al general, el subsidiario sólo en defecto del principal, el precepto penal más amplio absorbe las infracciones consumidas en aquel y en defecto de los anteriores, el precepto más grave. el general con preferencia al especial, el subsidiario sólo en defecto del principal, el precepto penal más amplio absorbe las infracciones consumidas en aquel y en defecto de los anteriores, el precepto más grave. el especial con preferencia al general, el solidario sólo en defecto del principal, el precepto penal más amplio absorbe las infracciones consumidas en aquel y en defecto de los anteriores, el precepto más grave. el especial con preferencia al general, el subsidiario sólo en defecto del principal, el precepto penal más amplio absorbe las infracciones consumidas en aquel y en defecto de los anteriores, el precepto menos grave. en defecto de los anteriores elegir el precepto más grave supone la consagración de la: alternatividad. consución. subsidiariedad. especialidad. el precepto penal más amplio absorbe las infracciones consumidas en aquel, es el pº de: consunción. alternatividad. subsidiariedad. especialidad. arts del CP: 639 en 3 libros. 639 en 2 libros. 638 en 3 libros. 637 en 3 libros. ¿cuántas disposiciones tiene el CP?. 3 DA, 12 DT, 1 DD y 7 DF. 3 DA, 12 DT, 1 DD y 3 DF. 3 DA, 7 DT, 1 DD y 12 DF. 4 DA, 12 DT, 1 DD y 7 DF. ¿dónde se regula el CP?. LO 10/1995. LO 3/1995. LO 11/1995. LO 9/1995. el CP fue aprobado: 23 noviembre de 1995. 24 noviembre de 1995. 24 de mayo de 1996. 22 de noviembre de 1995. el CP se publicó en el BOE: 25 de noviembre de 1995. 23 de noviembre de 1995. 24 de noviembre de 1995. 22 de noviembre de 1995. el CP entró en vigor: 24 mayo de 1996, según la DF 7ª. 24 mayo de 1995, según la DF 7ª. 23 mayo de 1996, según la DF 6ª. 24 mayo de 1996, según la DF 6ª. ¿cuántos títulos tiene el CP?. 37. 36. 38. 39. el libro I trata de: disp generales. delitos y sus penas. faltas y sus penas. ninguna es correcta. el libro II trata de: delitos y sus penas. faltas y sus penas. disposiciones generales. ninguna es correcta. el libro III trata de: faltas y sus penas. delitos y sus penas. disp generales. medidas de seguridad y sus penas. señala sobre la reforma del CP: se estableció en la LO 15/2003, fue aprobada el 25 de noviembre de 2003 y entró en vigor el 1 de octubre de 2004. se estableció en la LO 15/2003, fue aprobada el 25 de noviembre de 2003 y entró en vigor el 1 de noviembre de 2004. se estableció en la LO 16/2003, fue aprobada el 25 de noviembre de 2003 y entró en vigor el 1 de octubre de 2004. se estableció en la LO 15/2003, fue aprobada el 24 de noviembre de 2003 y entró en vigor el 1 de octubre de 2004. |