PE 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PE 3 Descripción: 63 (F) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas se regulan en el art del CP: 27. 28. 29. 26. las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas son según el art 27 del CP: los autores y los cómplices. los autores, los cómplices y los inductores. los autores, los cómplices y los cooperadores necesarios. los autores del delito o falta. son autores según el art 28 del CP: el autor material, el coautor y el autor mediato. el inductor y cooperador necesario. el autor material, el coautor y el inductor. el coautor, el autor mediato y el cooperador necesario. se regulan los autores en el art del CP: 28. 27. 29. 26. realiza el hecho por sí solos: el autor inmediato, directo o material. el coautor. el inductor. el autor mediato. cuando hay varios autores, hablamos de: coautoría. inductores. cooperadores necesarios. cooperadores no necesarios. el autor mediato es aquel que: se sirve de otro como instrumento para realizar el hecho. realiza el hecho por sí solos. son partícipes en el hecho ejecutado por otro. no son partícipes en el hecho ejecutado por otro. serán formas equiparadas a la autoría: el inductor y el cooperador necesario. el inductor,el cooperador necesario y el autor mediato. el inductor y el cooperador no necesario. la autoría con publicidad. la inducción ha de ser: directa, eficaz y dirigida a un delito determinado. indirecta, eficaz y dirigida a un delito determinado. directa, eficaz y dirigida a una falta determinada. directa y eficaz. respecto a la cooperación necesaria no es cierto: es una foma equiparada a la autoría. son partícipes en el hecho ejecutado por otro. no toman parte directa en la ejecución del hecho. se sirve como instrumento para realizar el hecho. serán otras formas de participación: la cooperación no necesaria. la autoría con publicidad. la actuación en nombre de otro. todas son correctas. cooperan con hechos anteriores o simultáneos,según el art. 29 CP: los cómplices. los inductores. los cooperadores necesarios. los que actúan en nombre de otro. ¿qué pena se impone a los cómplices?. la inferior en grado. la superior en grado. en su mitad inferior. en su mitad superior. los autores con publicidad son aquellos que: utilicen medios de difusión mecánicos de forma excluyente, escalonada y subsidiaria. no utilicen medios de difusión mecánicos de forma excluyente, escalonada y subsidiaria. utilicen medios de difusión mecánicos de forma excluyente, escalonada y solidaria. utilicen medios de difusión mecánicos de forma excluyente y subsidiaria. en la autoría con publicidad, no responderán criminalmente: los cómplices y quienes los hubieran favorecido personal y realmente. los inductores y quienes los hubieran favorecido personal y realmente. los cooperadores necesarios y quienes los hubieran favorecido personal y realmente. los coautores y quienes los hubieran favorecido personal y realmente. en la autoría con publicidad, responderán por el siguiente orden: 1)los redactores del texto;2)los directores de la publicación;3)los directores de la empresa difusora;4)los directores de empresa. 1)los redactores del texto;2)los directores de la publicación;3)los directores de empresa;4)los directores de la empresa difusora. 1)los redactores del texto;2)los directores de la empresa;3)los directores de la empresa difusora;4)los directores de la publicación. 1)los redactores del texto;2)los directores de la empresa difusora;3)los directores de la publicación;4)los directores de empresa. en la actuación en nombre de otro, cuando sea por un motivo distinto de la extinción de resp penal, se dirigirá la resp contra: personalmente contra el administrador de la persona jurídica, y de manera directa y solidaria contra la persona jurídica. personalmente contra el administrador de la persona jurídica, y de manera directa y subsidiraria contra la persona jurídica. solidariamente contra el administrador de la persona jurídica, y de manera directa y solidaria contra la persona jurídica. personalmente contra el administrador de la persona jurídica, y de manera directa y solidaria contra la persona física. ¿qué son las penas?. privación o restricción de bienes jurídicos, aplicada y ejecutado por el estado. privación o restricción de bienes legales, aplicada y ejecutado por el estado. privación o restricción de bienes jurídicos, aplicada y ejecutado por la admon. privación o restricción de bienes jurídicos, aplicada y ejecutado por el gobierno. no serán características de las penas: personalidad e igualdad. proporcionalidad. legalidad. judicialidad. tendrán la consideración de penas: la detención y prisión preventiva, y demás medidas cautelares de nat penal. las multas por atribuciones gubernativas. las privaciones de derechos y sanciones que establezcan las leyes civiles o administrativas. la localización permanente. no será una pena privativa de libertad: trabajos en beneficio de la comunidad. prisión. localización permanente. responsabilidad subsidiaria por impago de multa. será pena de prisión grave: duración más de 5 años. duración de 5 años. duración de 20 años. duración de 30 años. la duración de 3 meses a 5 años será: prisión menos grave. prisión leve. inhabilitación especial. prohibició de aproximarse a la víctima. la loc permanente será siempre pena: leve. grave. muy grave. menos grave. será pena menos grave o leve, en función de la pena que sustituya: la resp subsidiaria por impago de multa. loc permanente. multa proporcional. TBC. será siempre pena grave: inhabilitación absoluta. inhabilitación especial. prisión. multa. el TBC tendrá una duración si es pena menos grave: 31-180 días. 1 día a 1 año. 1-30 días. siempre es pena leve. el TBC tendrá una duración si es pena leve: 1-30 días. 31-180 días. 1día-1 año. 30 meses. la multa de más de 2 meses será: menos grave. grave. leve. muy grave. la multa de 10 días-2 meses será: leve. grave. menos grave. muy grave. será siempre pena menos grave: la multa proporcional. la multa. resp subsidiaria por impago de multa. TBC. ¿cuál es la duración mínima y máxima de la pena de prisión?. 3 meses-20 años. 3 meses- 30 años. 3 meses- 25 años. 3 meses- 40 años. una pena de prisión igual o superior a 10 años llevará consigo la pena accesoria de: inhabilitación absoluta. inhabilitación especial. suspensión de empleo. inhabilitación especial de empleo o cargo. llevarán consigo la suspensión de empleo e inhb especial de sufragio pasivo: la pena de prisión inferior a 10 años. la pena de prisión inferior a 5 años. la pena de prisión igual o inferior a 10 años. la pena de prisión igual o inferior a 5 años. no es cierto respecto a la resp subsidiria por impago de multa: no se impondrá a los condenados a pena privativa de libertad superior a 5 años. su cumplimiento extingue la obligación del pago de la multa. es una pena privativa de libertad. se impondrá a los condenados a pena privativa de libertad superior a 5 años. cuando el reo estuviera preso, el cómputo de las penas será desde: el día que la sentencia quedara firme. que ingrese en prisión para su cumplimiento. el día que la sentencia no quedara firme. el momento de comisión de los hechos. cuando el reo no estuviera preso, el cómputo de las penas será desde: desde que ingrese en el centro penit para su cumplimiento. desde la comisión de los hechos. desde el día que la sentencia quedara firme. desde el día que la sentencia no quedara firme. extensión de la pena de multa: mínima 10 días; máxima 2 años. mínima 10 días; máxima 3 años. mínima 10 días; máxima 4 años. mínima 15 días; máxima 2 años. cuota diaria de la pena de multa: mínima 2 euros; máxima 400 euros. mínima 20 euros; máxima 400 euros. mínima 2 euros; máxima 40 euros. mínima 2 euros; máxima 200 euros. a efectos del cómputo los plazos en la pena de multa serán: meses 30 días; años 360 días. meses 31 días; años 3605días. meses 31 días; años 360 días. meses 30 días; años 365 días. ¿en qué plazo podrá autorizar los jueces o trib el pago de la multa?. que no exceda de 2 años desde la firmeza de la sentencia. que no exceda de 2 meses desde la firmeza de la sentencia. que no exceda de 3 años desde la firmeza de la sentencia. que no exceda de 5 años desde la firmeza de la sentencia. el pago de la multa se podrá autorizar: de una vez o en los plazos que se determinen. de una vez. en los plazos que se determinen. en 2 años. ¿cuándo se llega al vencimiento de los restantes plazos?. con el impago de 2 plazos. con el impago de 1 plazo. con el impago de 3 plazos. con el impago de 4 plazos. la multa proporcional no se establecerá en proporción a: el daño causado. el valor objeto del delito. el beneficio reportado. el valor objeto de la falta. respecto a la imposibilidad de volver al lugar donde se cometen los delitos: si el delito es de prisión, si el delito es contra el cónyuge y es grave, será por un máximo de 10 años, y si es menos grave, por un máximo de 5 años. si el delito no es de prisión, si el delito es contra el cónyuge y es grave, será por un máximo de 10 años, y si es menos grave, por un máximo de 5 años. si el delito es de prisión, si el delito es contra el cónyuge y es grave, será por un máximo de 5 años, y si es menos grave, por un máximo de 10 años. si el delito es de prisión, si el delito es contra el cónyuge y es grave, será por un máximo de 10 años, y si es leve, por un máximo de 5 años. respecto a la imposibilidad de volver al lugar donde se cometen los delitos: si el delito es de prisión y es contra alguien que no sea el cónyuge, si es grave será entre 1-10 años,y si es menos grave entre 1-5 años. si el delito no es de prisión y es contra alguien que no sea el cónyuge, si es grave será entre 1-10 años,y si es menos grave entre 1-5 años. si el delito es de prisión y es contra alguien que no sea el cónyuge, si es grave será entre 1-5 años,y si es menos grave entre 1-3 años. si el delito es de prisión y es contra alguien que no sea el cónyuge, si es grave será entre 1-10 años,y si es leve entre 1-5 años. respecto a la imposibilidad de volver al lugar donde se cometen los delitos: respecto a otra pena distinta de prisión, si el delito es grave será como máximo de 10 años, si es menos grave será máximo de 5 años y si es leve, hasta un máximo de 6 meses. respecto a otra pena de prisión, si el delito es grave será como máximo de 10 años, si es menos grave será máximo de 5 años y si es leve, hasta un máximo de 6 meses. respecto a otra pena distinta de prisión, si el delito es muy grave será como máximo de 10 años, si es menos grave será máximo de 5 años y si es leve, hasta un máximo de 6 meses. respecto a otra pena distinta de prisión, si el delito es grave será como máximo de 10 años, si es menos grave será máximo de 5 años y si es leve, hasta un máximo de 2 años. la pena de prisión y las prohibiciones se cumplirán: necesariamente de forma simultánea. 1º la prisión y después la prohibición. 1º la prohibición y después la prisión. de forma continuada. el abono de la prisión preventiva y otras medidad cautelares se realizará: en la misma causa, en su totalidad por el trib sentenciador, y en distinta causa, por el JVP de oficio o a petición del interesado y previa audiencia del MF. en la misma causa, en su totalidad por el trib sentenciador, y en distinta causa, por el JVP de oficio o a petición del interesado y a propuesta del MF. en la distinta causa, en su totalidad por el trib sentenciador, y en la misma causa, por el JVP de oficio o a petición del interesado y previa audiencia del MF. en la misma causa, en su totalidad por el JVP, y en distinta causa, por el trib sentenciador de oficio o a petición del interesado y previa audiencia del MF. ¿quién podrá aplicar una medida de seguridad privativa de libertad cuando el reo que esté en prisión resulte enajenado?. JVP. AJ. juez o trib sentenciador. médico. respecto de las reglas para la aplicación de la pena no es cierto: la pena se impone a los autores de la infracción consumada. a los autores de la tentativa de delito se les impone la pena inferior en 1 o 2 grados. a los cómplices de un delito se les impone la pena inferior en grado. a los cómplices de un delito se les impone la pena en su mitad inferior. cuando se rebasan los topes mínimos en la aplicación de una pena: el trib queda liberado de dicho límite y si resulta una pena de prisión inferior a 3 meses podrá sustituirse o suspenderse condicionalmente. el trib no queda liberado de dicho límite y si resulta una pena de prisión inferior a 3 meses podrá sustituirse o suspenderse condicionalmente. el JVP queda liberado de dicho límite y si resulta una pena de prisión inferior a 2 meses podrá sustituirse o suspenderse condicionalmente. el trib queda liberado de dicho límite y si resulta una pena de prisión inferior a 6 meses podrá sustituirse o suspenderse condicionalmente. cuando la pena sea inferior a la mitad de la suma del total de las penas impuestas: el juez o trib podrá acordar que los beneficios, permisos, 3º grado y libertad condicional, se calculen sobre el total de las penas impuestas. el JVPpodrá acordar que los beneficios, permisos, 3º grado y libertad condicional, se calculen sobre el total de las penas impuestas. el juez o trib podrá acordar que los beneficios, permisos, 3º grado y libertad condicional, se calculen sobre la mitad de las penas impuestas. el juez o trib podrá acordar que los beneficios, permisos, 3º grado y libertad provisional, se calculen sobre el total de las penas impuestas. señala lo correcto respecto a las reglas especiales de acumulación aritmética del concurso real: el JVP, previo pronóstico favorable y oídos MF,IIPP y demás partes, podrán aplicar el régimen general de cumplimiento a los que no sean terroristas. la AJ, previo pronóstico favorable y oídos MF,IIPP y demás partes, podrán aplicar el régimen general de cumplimiento a los que no sean terroristas. el juez o trib sentenciador, previo pronóstico favorable y oídos MF,IIPP y demás partes, podrán aplicar el régimen general de cumplimiento a los que no sean terroristas. el JVP, previo pronóstico favorable y oídos MF,IIPP y demás partes, aplicarán el régimen general de cumplimiento a los que no sean terroristas. señala lo correcto respecto a las reglas especiales de acumulación aritmética del concurso real: los terroristas, cuando accedan al 3º, podrá aplicársele el régimen general cuando le falte 1/5 del límite máximo del cumplimiento de condena. los terroristas, cuando accedan a la libertad condicional, podrá aplicársele el régimen general cuando le falte 1/5 del límite máximo del cumplimiento de condena. los terroristas, cuando accedan al 3º, podrá aplicársele el régimen general cuando le falte 1/8 del límite máximo del cumplimiento de condena. los terroristas, cuando accedan a la libertad condicional, podrá aplicársele el régimen general cuando le falte 1/8 del límite máximo del cumplimiento de condena. señala lo correcto respecto a las reglas especiales de acumulación aritmética del concurso real: los terroristas, cuando alcanzen la libertad condicional, se les podrá aplicar el régimen general de cumplimiento cuando les falte 1/8 parte del límite máximo de cumplimiento de condena. los terroristas, cuando alcanzen la libertad condicional, se les podrá aplicar el régimen general de cumplimiento cuando les falte 1/5 parte del límite máximo de cumplimiento de condena. los terroristas, cuando alcanzen el 3º, se les podrá aplicar el régimen general de cumplimiento cuando les falte 1/8 parte del límite máximo de cumplimiento de condena. los terroristas, cuando alcanzen la libertad condicional, se les podrá aplicar el régimen general de cumplimiento cuando les falte 1/6 parte del límite máximo de cumplimiento de condena. toda pena que se imponga por delito o falta dolosas llevará consigo: la pérdida de los efectos, bienes o instrumentos con que se haya preparado o ejecutado. inhabilitación absoluta. pena de prisión en todo caso. la inhabillitación especial. los bienes con los que se haya preparado el delito: serán decomisados,salvo que pertenezcan a un 3º de buena fe que los haya adquirido legalmente. no serán decomisados,salvo que pertenezcan a un 3º de buena fe que los haya adquirido legalmente. serán decomisados,salvo que pertenezcan a un 3º de buena fe que los haya adquirido ilegalmente. serán decomisados,salvo que pertenezcan a un 3º de buena fe que los haya adquirido. respecto a los bienes que se decomisen: si son de lícito comercio, se venderán, y si no lo son, se les dará el destino reglamentario y en su defecto, se inutilizarán. si son de ilícito comercio, se venderán, y si no lo son, se les dará el destino reglamentario y en su defecto, se inutilizarán. si son de lícito comercio, se inutilizarán, y si no lo son, se les dará el destino reglamentario y en su defecto, se venderán. si son de lícito comercio, se venderán, y si no lo son, se les dará el destino legal y en su defecto, se inutilizarán. cuando los efectos sean de lícito comercio, o el valor no guarde proporción con la gravedad de la infracción penal: los jueces o trib podrán no decretar el comiso o decretarlo parcialmente, siempre que se haya satisfecho la resp civil. el JVP podrá no decretar el comiso o decretarlo parcialmente, siempre que se haya satisfecho la resp civil. los jueces o trib podrán no decretar el comiso o decretarlo parcialmente, siempre que se haya satisfecho la resp penal. el JVP podrán decretar el comiso o decretarlo parcialmente, siempre que se haya satisfecho la resp civil. ¿quié podrá imponer motivadamente la clausura, disolución, suspensión, prohibición e intervención de la sociedad?. el juez o trib, previa audiencia del MF. el juez o trib, oído el MF. el juez o trib, a propuesta del MF. el juez o trib, comunicándolo al MF. ¿por cuánto tiempo se podrá clausurar o suspender a una sociedad?. por un tiempo igual o inferior a 5 años. por un tiempo superior a 5 años. por un tiempo igual a 5 años. por un tiempo igual o superior a 5 años. se podrán también suspender durante la tramitación: las sociedades que se clausuren y que suspendan actividades. las sociedades que se disuelvan y que suspendan actividades. las sociedades que sean intervenidas. las sociedades que se clausuren únicamente. |