PEA inef udc
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PEA inef udc Descripción: examen pea 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué corriente de la psicología defiende que lo que no es observable no existe como objeto de estudio?. Une correctamente. refuerzo positivo. refuerzo negativo. castigo positivo. castigo negativo. Si dejamos a un alumno sin viaje de fin de curso estamos usando un... castigo positivo. castigo negativo. refuerzo positivo. refuerzo negativo. Si premiamos a un alumno regalándole, por ej., un libro, balón, etc, estamos usando un... castigo positivo. castigo negativo. refuerzo positivo. refuerzo negativo. Si a un alumno le quitamos los deberes que habíamos puesto con anterioridad, estamos usando un... castigo positivo. castigo negativo. refuerzo positivo. refuerzo negativo. Si ante el mal comportamiento de un alumno le obligamos a ayudar en la organización de un torneo o de algún voluntariado, estamos usando un... castigo positivo. castigo negativo. refuerzo positivo. refuerzo negativo. Señala las afirmaciones correctas acerca del conductismo. Se centra en conseguir resultados objetivos y medibles. estímulo-respuesta-refuerzo. estímulo-refuerzo-respuesta. Es uniforme y generalizado. Utiliza una investigación cualitativa. Considera que el aprendizaje es un proceso activo. Señala las afirmaciones correctas acerca del cognitivismo. Se preocupa por los procesos humanos internos que no pueden cuantificarse. Interés en el proceso, no tanto en el resultado. El profesor es un mediador entre el alumno y el aprendizaje. Se persigue un desarrollo integral. Utiliza una investigación cualitativa. Considera que el aprendizaje es un proceso activo (se aprende haciendo). Señala las afirmaciones correctas acerca del constructivismo. Se centra en conseguir resultados objetivos y medibles. El alumno es el principal constructor de su aprendizaje. Conocimientos adquiridos gradualmente. Es uniforme y generalizado. Dos procesos: asimilación y adaptación de lo asimilado a situaciones nuevas. Dos procesos: exposición de los contenidos y asimilación de los mismos. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. 0-2 años. 2-7 años. 7-12 años. 12-adultez. Ejes del constructivismo: Son 3: etapas o estadios de crecimiento, objetivo: aprender a aprender, necesidad de aprendizajes significativos. Son 4: etapas o estadios de crecimiento, la necesidad de aprendizajes significativos, la zona de desarrollo próximo, el objetivo: aprender a aprender. Son 4: etapas de crecimiento, estadios de aprendizaje, objetivo: aprender a aprender, necesidad de aprendizajes significativos. Son 5: etapas de crecimiento, estadios de aprendizaje, necesidad de aprendizajes significativos, la zona de desarrollo próximo, objetivo: aprender a aprender. Donde situarías los modelos pedagógicos. Donde situarías los estilos de enseñanza. Donde situarías las estrategias de enseñanza. Cuáles son tipos de estrategias de enseñanza: Analíticas. Globales. Mixtas. Trabajo con circuitos. Autoenseñanza. Mando directo. Resolución de problemas. Cuáles son tipos de estilos de enseñanza: Analíticas. Globales. Mixtas. Trabajo con circuitos. Autoenseñanza. Mando directo. Resolución de problemas. Cuáles son estilos de enseñanza reproductivos: Descubrimiento guiado. Resolución de problemas. Autoevaluación. Enseñanza recíproca. Autoenseñanza. Mando directo. Asignación de tareas. Cuáles son estilos de enseñanza productivos: Descubrimiento guiado. Resolución de problemas. Autoevaluación. Enseñanza recíproca. Autoenseñanza. Mando directo. Asignación de tareas. Cuáles son los contenidos a los que atienden los modelos pedagógicos. Docente, estudiante, contenido, contexto y metodología. Docente, estudiante y contenido. Docente estudiante y contexto. Docente, estudiante y metodología. Docente, estudiante, contenido y contexto. Docente, estudiante, contenido y metodología. Señala los modelos pedagógicos consolidados: Aprendizaje cooperativo. Educación deportiva. Educación aventura. Modelo comprensivo de iniciación deportiva (TGfU). Responsabilidad personal y social. Aprendizaje-servicio. Modelo pedagógico deportivo activista. Señala cual de los siguientes NO es un ingredientes clave del aprendizaje cooperativo: Interdependencia positiva. Interacción cara a cara. Responsabilidad individual. Reflexión de grupo. Habilidades interpersonales y de grupo. Responsabilidad grupal. Respecto a los objetivos, estos deben ser: Precisos. Lógicos. Concretos. Factibles. Evaluables. Simples. Fáciles. Difíciles. En la taxonomía de Bloom hay las siguientes áreas: cognitiva/intelectual, afectiva/actitudinal y psicomotora/procedimental. cognitiva/intelectual, afectiva/actitudinal, psicomotora/procedimental y de relación/social. cognitiva/intelectual, afectiva/actitudinal y de relación/social. cognitiva/intelectual, de relación/social y psicomotora/procedimental. Ordena según la taxonomía de Bloom, área de dominio cognitivo (1-base pirámide, 6-punta pirámide): 1. 2. 3. 4. 5. 6. Ordena según la taxonomía de Bloom, área de dominio afectivo (1-base pirámide, 5-punta pirámide): 1. 2. 3. 4. 5. Ordena según la taxonomía de Bloom, área de dominio psicomotor (1-base pirámide, 6-punta pirámide): 1. 2. 3. 4. 5. 6. Ordena de pensamiento de orden inferior a superior los objetivos según la taxonomía de Bloom: 1. 2. 3. 4. 5. 6. A que 3 preguntas debe responder un objetivo operativo: Qué se va a hacer. Quién lo va a hacer. Por qué lo va a hacer. Cómo lo va a hacer. Bajo qué circunstancias lo va a hacer. En cuánto tiempo lo va a hacer. ¿Cuál es el objetivo correctamente formulado?. Lanzar la pelota coordinando brazos y piernas en un espacio amplio. Lanzar la pelota con la mano derecha hasta la pared. Lanzar la pelota con ambas manos correctamente. Coordinar brazos y piernas cuando lanza. Señala el estilo de enseñanza: una clase de zumba. Mando directo. Asignación de tareas. Descubrimiento guiado. Enseñanza recíproca. Señala el estilo de enseñanza: el profesor explica mediante una demostración los pasos a seguir para hacer una rondada. Mando directo. Asignación de tareas. Descubrimiento guiado. Enseñanza recíproca. Señala el estilo de enseñanza: el profesor plantea un reto a realizar. Mando directo. Asignación de tareas. Descubrimiento guiado. Enseñanza recíproca. Señala el estilo de enseñanza: el alumno puede tener el rol de ejecutante o de observador. Mando directo. Asignación de tareas. Descubrimiento guiado. Enseñanza recíproca. Cuales son los estilos tradicionales: Mando directo. Asignación de tareas. Enseñanza recíproca. Descubrimiento guiado. Resolución de problemas. Programa individual. Qué tipos de información hay?: Qué canales de comunicación hay?: Fases de la información inicial: Captar la atención, introducir la tarea, explicar la tarea y lanzar la tarea. Introducir la tarea, explicar la tarea y lanzar la tarea. Introducir la tarea, explicar la tarea, demostración de la tarea y lanzar la tarea. Captar la atención, explicar la tarea y demostración de la tarea. Si el feedback se da durante la tarea, es... concurrente. inmediato. retardado. Si el feedback se le da a toda la clase, es... Individual. Grupal. Masivo. Si el feedback informa de la ejecución, es... Evaluativo. Explicativo. Descriptivo. Si el feedback orienta al alumno a como cambiar la actuación, es... prescriptivo. interrogativo. emocional-afectivo. Cuál es el elemento básico de la programación educativa. TARGET es: Tarea. Autoridad. Reconocimiento. Agrupación. Ganas. Evaluación. Tiempo. Alumnos. Trabajo. Qué tipos de clima hay según la teoría de las metas de logro?: |