option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEC 2 REDES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEC 2 REDES

Descripción:
MII UPM

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Cuál de los siguientes mecanismos no contribuye que se produzca el efecto Forester. Ofrecer descuentos por volumen en cada pedido realizado. Ninguna de las restantes es correcta. Agrupar pedidos con el objetivo de que los lotes de producción sean más grandes y, con ello, reducir los tiempos de preparación. En contexto en el que el proveedor dispone de menos capacidad que el total de su demanda, asignar entregas a sus clientes en función de las ventas históricas (por ejemplo, proporcionalmente). En contexto en el que el proveedor dispone de menos capacidad que el total de su demanda, asignar entregas a sus clientes en función de los pedidos pendientes de atender (por ejemplo, proporcionalmente.

2.Cuál de las siguientes razones no está entre las que pueden tener relación directa con el rediseño de la localización de instalaciones: a. La fusión o adquisición de empresas del sector, con las consecuentes reestructuraciones que pueda conllevar. b. Necesidad de aumentar el tiempo de disponibilidad de los equipos, al disminuirse el tiempo de averías, mantenimiento o preparación. c. El agotamiento de fuentes de materias primas, que haga necesario buscar nuevas fuentes de las mismas. d. Si se desea aumentar el nivel de servicio que proporciona a sus clientes.

3.Los sistemas internos de gestión de cadena de suministro (ICSM, Internal Supply Chain Management): a. Ninguna de las restantes es correcta. b. Generalmente incluyen dos módulos, uno para planificación (SCP) y otro para la ejecución de las operaciones (SCE). c. Generalmente, incorpora toda la información relevante de la empresa y ofrece soporte para el resto de sistemas, tales como el CRM o el SRM. d. Generalmente, incluye un módulo.

4. Qué estrategia en términos de transporte puede ayudar a mitigar el efecto Forrester: Incrementar el tiempo dedicado a controles de calidad en la recepción de los pedidos para asegurar la calidad de la mercancía recibida. Componer camiones TL (Truck Load) con varios productos para poder atender pedidos de los clientes sin retrasar la entrega. Ninguna de las restantes es correcta. Realizar envíos frecuentes a los clientes.

5. Una empresa que opera en un contexto con baja incertidumbre tanto en el aprovisionamiento como en la demanda. ¿Cuál de los siguientes aspectos es al que debería prestar más atención?. Mejorar su eficiencia. Disponer de diferentes alternativas de suministro. Buscar flexibilidad mediante estrategias de tipo postponement, make-to-order, etc.

6. Una empresa que tenía un único almacén para servir a todos sus clientes, está valorando operar con cuatro almacenes para atender cuatro áreas geográficas (cada una con una cuarta parte de la demanda total). Si se mantiene el mismo nivel de servicio y sirviendo a cada cliente siempre desde su almacén más cercano, el efecto esperado es: a. Que los costes de emisión para reaprovisionar los almacenes sean los mismos. b. Ninguna de las restantes es correcta. c. Un incremento de los costes de tenencia de inventario. d. Una disminución de los costes de tenencia de inventario. e. Una disminución de los costes de emisión para reaprovisionar los almacenes.

8. ¿Cuál de las siguientes características es menos propia a un producto funcional (según el modelo de Lee). Coste de inventario elevado. Baja obsolescencia. Márgenes de beneficio unitarios bajos. Baja incertidumbre en la demanda.

9. Cuál de las siguientes alternativas de red de distribución exigen mayor coordinación en las entregas a los clientes: a. Envíos directos a clientes. b. Envíos directos con milk-runs. c. La complejidad de las tres alternativas es similar. d. Envíos a través de un centro de distribución. Envíos directos a clientes. Envíos directos con milk-runs. La complejidad de las tres alternativas es similar. Envíos a través de un centro de distribución.

10.Los sistemas ERP: 1. Integran una base de datos que cada división funcional de la empresa utiliza por separado. 2. Se basan en un enfoque organizativo de gestión por procesos. 3. Soportan módulos de software integral que apoyan solo las decisiones de planificación y control de una empresa. 4. Ayudan a que se trabaje con la misma base de datos desde funciones diferentes de la empresa. a) La 2 y la 4 son ciertas. b) Solo la 1 y la 3 son ciertas. c) Solo la 1 es cierta. d) No contesto. e) Solo la 2 y la 3 son ciertas.

11.La red de suministro de ZARA. 1. Es un ejemplo de red de suministro eficiente. 2. Es un ejemplo de red de suministro de respuesta rápida. 3. Se caracteriza por tener solo proveedores de proximidad para los productos con menor riesgo de obsolescencia (más estándar). 4. Ha implementado con éxito el uso de la tecnología RFID. 5. Es un caso claro de éxito en la gestión de herramientas CRM. a) La 2 y la 4 son verdaderas. b) La 1, 3 y 4 son verdaderas. c) No contesto. d) Todas son verdaderas. e) La 4 y la 5 son verdaderas.

12. Una buena estrategia para evitar el efecto Forrester en contextos de escasez de producto es repartir el producto escaso en función de las ventas históricas y no en función del tamaño de un pedido concreto. a. Falso. b. No contesto. c. Verdadero.

13.Las redes de suministro ágiles responden a un diseño centrado en la eficiencia operativa. a. Verdadero. b. No contesto. c. Falso.

14. Si se quiere atenuar el efecto Forrester es necesario: 1. Establecer herramientas para que los fabricantes conozcan los datos de demanda en el punto de venta. 2. Establecer descuentos con un aviso previo a los proveedores 3. Crear Comités CPFR y consensuar las políticas de compras 4. Fomentar una red de proveedores cercana. a. No contesto. b. Son todas ciertas. c. Solo la afirmación 2 es falsa. d. Solo las afirmaciones 1, 2 y 3 son ciertas. e. Son todas falsas.

15.El cross-docking : 1. Se basa en la implantación de un sistema de almacenaje sincronizado o “sin almacenaje intermedio" . 2. Puede ser caracterizado por varias geometrías . 3. Garantiza la entrega de los productos de los fabricantes . 4. Reduce los costes totales de transporte. Seleccione una opción: a. Sólo la 1 es correcta. b. Sólo la 1, la 2 y la 4 son correctas. c. Sólo la 1 y la 2 son correctas. d. Sólo la 2 y la 3 son correctas. e. No contestar. f. Todas son correctas.

16. Una de las razones que explican que la red de suministro de Zara presente en la actualidad un diseño centralizado (desde España se distribuye dos veces por semana a todas las tiendas del mundo) es la obsolescencia a la que están sujetas las prendas de moda. Seleccione una opción: a) Verdadero. b) No contestar. c) Falso.

17.Los sistemas ERP: Seleccione una opción: a) Todas son falsas. b) Suelen requerir un rediseño de los procesos de negocio de la organización previo a la implementación técnica del software. c) Se caracterizan por contar con uno o varios maestros de datos muy flexibles. d) Necesitan un enfoque.

18. Betsero es la marca comercial de una nueva vacuna contra un coronavirus zoonótico, de la que Laboratorios Pharma (LP) tiene la patente mundial. LP acaba de lanzar el diseño de su red de suministro de esta nueva vacuna. Por un lado, saben que la mayoría de los países van a incorporar inmediatamente la nueva vacuna a sus sistemas nacionales de salud, por lo que disponen de una estimación razonablemente fiable del número de dosis necesarias en los próximos años. Sin embargo, el principal reto es la complejidad del proceso productivo, ya que las vacunas son productos biológicos (se obtienen a partir de organismos vivos) y este tipo de materias primas están sujetas a muchísima variabilidad. Esto constituye una de las grandes barreras que hacen poco accesible esta producción a nuevos fabricantes y una de las razones por las que hay tan pocos. Con la información de la que dispones, ¿qué estrategia de red de suministro recomendarías que LP aplicase a Betsero? Seleccione una opción: a. RdS resiliente. b. RdS de respuesta rápida. c. RdS ágil. d. No contestar. e. RdS eficiente.

19. En el sistema Merge-ln-Transit: Seleccione una opción: a. Una de sus principales ventajas es el ahorro de tiempo en la distribución. b. El cliente puede recibir varios pedidos para una sola compra, uno por el proveedor de cada elemento. c. Todas son correctas. d. No contestar. e. Cobra especial importancia la coordinación entre los diferentes proveedores.

21. ¿Por qué la técnica de postponement mejora el nivel de servicio y reduce el stock? Seleccione una opción: a. No contestar. b. El stock pasa a ser propiedad del minorista, que reduce los plazos de reposición. c. Permite disponer de un producto semi-elaborado no diferenciado. d. Permite disponer de información directa del punto de venta. e. Ajusta los niveles de stock mediante la comunicación con los proveedores.

22. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA: La programación lineal aplicada al modelo de transporte: Seleccione una opción: a. Determina la ubicación óptima de los almacenes en una red logística y la cantidad a enviar de cada almacén abierto a cada cliente. b. Determina la distribución de un producto desde una planta a un almacén minimizando los costes de transporte unitario. c. Determina la ubicación óptima de los almacenes y de las fábricas de una red de suministro. d. Determina la cantidad optima a enviar de un producto desde varios orígenes a varios destinos, minimizando los costes totales de transporte. e. No contestar.

23.En cuanto a los factores a tener en cuenta para el diseño de la red de instalaciones en una red de suministro: 1. La existencia de costes fijos altos en las instalaciones se traduce en una preferencia por menos instalaciones de mayor capacidad. 2. Los impuestos a pagar no deben tenerse en cuenta para el diseño de la red de suministro. 3. Si el tiempo de respuesta es una variable importante para el cliente de la red de suministro, esto favorecerá la construcción de más instalaciones. a. La 2 y la 3 son correctas. b. La 1 y la 3 son correctas. c. La 1 y la 2 son correctas. d. No contestar. e. Sólo la 3 es correcta.

24. Las fábricas orientadas al producto (focused factories) permiten obtener costes de fabricación unitarios más bajos gracias a las economías de escala a la vez que proporcionan flexibilidad y robustez a la red de suministro. a. Falso. b. Verdadero. c. No contestar. a. Falso. b. Verdadero.

25. La RFID (Radio Frequency ldentification): 1. Es parte de las tecnologías Auto-ID. 2. Se utiliza sólo para el almacenamiento de producto y no para su distribución. 3. Presenta menos costes estructurales que el código de barras. 4. Puede incorporar información adicional a la del código de barras. a. Sólo la 2 y la 4 son ciertas. b. Sólo la 4 es cierta. d. Sólo la 1 es cierta. e. Sólo la 3 y la 4 son ciertas. f. Sólo la 1 y la 4 son ciertas.

26. El "Efecto Forrester" (bullwhip effect), entre otros motivos, se produce básicamente debido: a. Retraso en la información debido a la existencia de competencia desleal entre los actores de la red de suministro. b. Retrasos en la previsión de la demanda debido a la creación de agrupación de pedidos en grandes lotes. c. No contestar d. Al tiempo de entrega (lead times) entre los pedidos de los actores involucrado en la red de suministro y a la falta de coordinación en hacer previsiones de ventas. e. A la aplicación de técnicas avanzadas de gestión de inventarios. a. Retraso en la información debido a la existencia de competencia desleal entre los actores de la red de suministro. b. Retrasos en la previsión de la demanda debido a la creación de agrupación de pedidos en grandes lotes. c. No contestar. d. Al tiempo de entrega (lead times) entre los pedidos de los actores involucrado en la red de suministro y a la falta de coordinación en hacer previsiones de ventas. e. A la aplicación de técnicas avanzadas de gestión de inventarios.

27. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: El CPFR (Col/aborative Planning, Forecasting, and Rep/enishment): a. Crea y mejora las previsiones de ventas. b. Establece relaciones de colaboración entre clientes y proveedores. c. Mejora las relaciones entre proveedores. d. Aumenta la competitividad de las empresas involucradas en una red de suministro.

28. El uso de sistemas ERP permite integrar información. a. Verdadero. b. Falso.

29. ¿Cuál de las siguientes son claves en un sistema ERP?. a. Una única base de datos. b. El uso de varios módulos integrados. c. La integración con otros ERP de otras empresas. d. Permitir una gestión por silos.

29. ¿Cuál de las siguientes son claves en un sistema ERP?. a. Una única base de datos. b. El uso de varios módulos integrados. c. La integración con otros ERP de otras empresas. d. Permitir una gestión por silos.

30. El Supply Chain Planning System. a. Se fundamenta en la eficiencia. b. Tiene una connotación estratégica. c. Se basa en la automatización. d. Vuelca los datos en el sistema ERP.

31. El Supply Chain Executive System. a. Son parte del Internal SCM. b. Se aplican en el MRP. c. Tienen como objetivo principal automatizar procesos. d. Se aplican en sistemas de gestión del almacenes.

32. Una de las diferencias entre el código de barra y el RFID es el espectro de lectura a. Verdadero b. Falso. a. Verdadero. b. Falso.

33. El diseño de la red de suministro afecta a la estrategia global de la empresa. a. Verdadero. b. Falso.

34. ¿A qué podría referirse esta imagen?. a. Estrategias de Postponent. b. Estrategias de Inventory Pooling. c. Estrategias de automatización (eficiencia en producción). d. Estrategias de eficiencia en logística.

35. ¿Qué tipo de estrategia de redes de suministro dirías que tiene Zara?. a. AGILE Supply Chain. b. RESILIENT Supply Chain. c. RESPONSIVE Supply Chain. d. EFFICIENT Supply Chain.

36. ¿Consideráis que Zara implementa un sistema de "Inventory Pooling?. a. Sí. b. No.

Denunciar Test