option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEC1-2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEC1-2025

Descripción:
Técnicas instrumentales

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto al muestreo, las propiedades fisicoquímicas de los contaminantes…. Son un factor para tener en cuenta a la hora de fijar el momento del análisis. Son un factor para tener en cuenta a la hora de evaluar la peligrosidad del método de análisis. Son un factor para tener en cuenta a la hora de fijar el plan de recogida de muestras.

Un muestreo no probabilístico puede ser adecuado para: Muestrear en sistemas ambientales de difícil acceso. Muestrear en sistemas ambientales relativamente uniformes y homogéneos. Muestrear en sistemas ambientales conocidos por el analista.

Se quiere determinar cloroformo en un agua residual. De los siguientes procedimientos de toma y conservación ¿cuál sería más correcto?. Usar botellas de vidrio ámbar sin llenarlas completamente para poder agitar y facilitar que el cloroformo se disuelva en el agua; no enfriar para que no disminuya la solubilidad del cloroformo en agua. Emplear botellas de vidrio y llenarlas hasta arriba; conservarlas a baja temperatura y analizar las muestras lo antes posible. Usar botellas metálicas llenas hasta arriba y dejar transcurrir como mínimo 24 horas para que la fase orgánica (cloroformo) se equilibre con la fase acuosa.

Si se dispone de un instrumento analítico poco preciso y se hace una sola medida, esta será. Poco significativa. Poco precisa. Poco exacta.

En las técnicas de llama. La absorción es proporcional al número de átomos en estado fundamental. La emisión es proporcional al número de átomos en estado fundamental. La absorción es proporcional al número de átomos en estado excitado.

En relación con la aplicación de las diferentes técnicas de espectroscopia atómica con fines cuantitativos, se puede establecer: En espectroscopia de emisión y fluorescencia existe una relación logarítmica entre la potencia de la radiación emitida por un analito a una determinada longitud de onda y la concentración C. En espectroscopia de absorción existe una relación lineal entre la potencia de la radiación emitida por un analito a una determinada longitud de onda y la concentración C. En espectroscopia de emisión y fluorescencia existe una relación lineal entre la potencia de la radiación emitida por un analito a una determinada longitud de onda y la concentración C.

La diferencia fundamental de la fluorescencia atómica con respecto a la absorción atómica y a la fotometría de llama estriba en: Que la fluorescencia atómica es una técnica de absorción. Que se produce la absorción de radiación previa a la emisión de radiación característica. Que la emisión procede de átomos excitados por una fuente de luz.

La fluorescencia molecular se produce por: Tránsito desde el estado excitado de vibración de un estado electrónico excitado a cualquier estado de vibración del estado electrónico fundamental. Tránsito desde el estado fundamental de vibración de un estado electrónico excitado a cualquier estado de vibración del estado electrónico fundamental. Tránsito desde el estado fundamental de vibración de un estado electrónico excitado triplete a cualquier estado de vibración del estado electrónico fundamental.

En espectroscopia de absorción UV-visible, las especies químicas que mejor se pueden estudiar son los compuestos orgánicos con insaturaciones. Esto se debe a: Las transiciones que se producen son del tipo s → s*, y por tanto las bandas de absorción aparecen a valores de longitudes de onda más altas, siendo así más apropiado su estudio. Las transiciones que se producen son del tipo p → p*, y por tanto las bandas de absorción aparecen a valores de longitudes de onda más bajas, siendo así más apropiado su estudio. Las transiciones que se producen son del tipo p → p*, y por tanto las bandas de absorción aparecen a valores de longitudes de onda más altas, siendo así más apropiado su estudio.

El espectro de fosforescencia de un compuesto que presenta este tipo de emisión, aparece a longitudes de onda. Menores que las correspondientes a la emisión fluorescente. Mayores que las correspondientes a la emisión fluorescente. Coincide con la emisión de fluorescencia.

Los electrodos selectivos de iones presentan: Respuestas lineales con la variación del logaritmo de la concentración. Respuestas lineales con la variación del logaritmo de la actividad. Respuestas lineales con la variación de la actividad.

Indicar la respuesta correcta. En los sistemas de flujo segmentado las muestras se van bombeando secuencialmente hacia el interior del equipo. En los sistemas de flujo segmentado la señal se registra en discontinuo. En los sistemas de flujo segmentado los picos de separación se ven alterados por las burbujas de aire.

Indicar la afirmación correcta. En espectrometría de masas: El aumento en el número de ramificaciones de una cadena carbonada en la molécula produce, en general, más fragmentaciones. Cuanta más estabilidad química tenga una agrupación de átomos menos probable es que aparezca como fragmento. En las moléculas que contienen heteroátomos como C-S, suele romperse el enlace C-C, nunca por el heteroátomo.

¿Cuál de las siguientes definiciones no es correcta?. En las técnicas conductimétricas se mide cuánta corriente pasa a través de la disolución y con qué facilidad lo hace. En las técnicas voltamperométricas se mide la corriente que circula por la disolución en función del potencial externo aplicado. En las técnicas culombimétricas se mide la resistencia que opone un electrolito al paso de la corriente eléctrica.

La movilidad electroosmótica depende: Del tamaño y carga de los iones a separar. De las características del medio y no de los analitos a separar. De las características del medio y de la relación carga/radio de los iones.

En la fragmentación del metanol por espectrometría de masas, las pérdidas neutras de un protón extremadamente lábil de alcohol provocan un pico m/z = 31 que es más alto que el del ion molecular. ¿A qué fragmento corresponde el pico de masa 15?. O-. C2H*. CH3+.

Seleccione la respuesta correcta. El análisis cuantitativo en cromatografía se puede llevar a cabo: Con patrones externos y basándose en la medida de la altura de pico. Con un patrón interno y basándose en la relación de áreas de pico. Todas las anteriores.

Aplicando la ecuación de Nernst, E = E0 - (0,0591/n) · log (Red/Ox), teniendo en cuenta que el vanadio se reduce y que Potencial de reducción de vanadio 3+ a vanadio 2+ es -0,26v = –0,26 v, el potencial de la semicelda (V3+, 0,01M // V2+, 1M), será: – 0,14 V. – 0,38 V. – 0,26 V.

Decir cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La desintegración alfa del uranio origina la siguiente reacción nuclear: Isótopo 238 92 del uranio Isótopo 234 90 del torio + alfa. El producto de emisión beta negativo, del Isótopo 32 15 del fósforo es Isótopo 32 14 del azufre. La relación neutrón: protón es menor en Isótopo 32 16 del azufre que en Isótopo 32 15 del fósforo.

La cromatografía de gases se lleva a cabo en columnas... de 0,5 a 5 cm de longitud. de 1 a 100 m de longitud. de 10 a 50 cm de longitud.

Denunciar Test