option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pecs 4 habilidades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pecs 4 habilidades

Descripción:
Habi y comu

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué dificultades encontramos los profesionales sanitarios a la hora de ser empáticos?. a. A veces nos escudamos en tecnicismos, consejos apresurados o en procedimientos técnicos cuando no somos capaces de enfrentarnos a la implicación emocional del paciente. b. El límite entre la empatía y la simpatía puede conducirnos a “burn-out”. c. Supone desprendernos de nuestros propios prejuicios. d. Las opciones A y B son correctas. e. Todas las opciones son correctas.

¿Qué opción es FALSA con respecto a la relación de ayuda profesional?. Es un proceso metódico y estructurado. El objetivo de la relación de ayuda es el cambio. Es una competencia técnica del profesional sanitario. Es una competencia relacional del profesional sanitario. La empatía es un elemento esencial para que tenga lugar la relación de ayuda.

¿Qué tienes que tener en cuenta para ser positivo y recompensante?. a. El refuerzo tiene que ser inmediato a la conducta que queremos fortalecer. b. Basta con un refuerzo general, no hace falta especificar qué queremos recompensar. c. Para ser positivo y recompensante es importante "limpiarse las gafas". d. Las opciones A y C son ciertas. e. Las opciones B y C son incorrectas.

Adolescente de 16 años que consulta, por tercera vez en el mismo mes, el servicio de urgencias para solicitar la píldora del día después. Identifica cada respuesta del enfermero según la clasificación de Muchieli: “Estas son las consecuencias que tiene no pensar las cosas como hacéis los jóvenes, no es nada bueno consumir tan continuadamente este fármaco...”. “Bueno no te preocupes, has sabido dónde acudir, ahora ya está todo solucionado....”. “Es normal que te sientas nerviosa por sólo pensar que puedas estar embarazada..., y que te de apuro volver a venir a urgencias a pedir el tratamiento...”. “¿Por qué crees que has tenido tantos sustos este mes? ¿estás utilizando preservativo?”. “Lo que tienes que hacer es hablar con tus padres para que te lleven a un ginecólogo y te recete la píldora anticonceptiva".

Elige la respuesta INCORRECTA en la relación personal sanitario-enfermo: Demostrar interés por lo que se escucha, a través del feedback no verbal. Evitar interferencias como el ruido, preocupaciones... Tener presente los prejuicios sociales e incorporarlos en nuestra comunicación. Explorar, también, la comunicación no verbal del paciente. Emplear, en ocasiones, la paráfrasis.

¿Para qué sirve ser positivo y recompensante?. Para convertirte en un modelo para los demás. Para elevar la autoestima de los otros. Para conseguir cambios conductuales en las otras personas. Para suscitar autocontrol y autoeficacia. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Enumera tres posibles formas para transmitirle a tu interlocutor que estás recibiendo el mensaje que te está comunicando.

Nuria, la paciente del ejemplo anterior de la dieta, continua la conversación: “Esta dieta no sirve para nada, es una estafa!!!. La enfermera le contesta: “Nuria entiendo que estés muy enfadada por los resultados obtenidos hasta el momento, pero tal y como veo en tu registro semanal no has hecho ningún tipo de actividad física en las dos últimas semanas. Sabes que es parte fundamental del tratamiento, sin ello no podemos exigirnos resultados positivos”. ¿Qué tipo de respuesta ha emitido la enfermera?. Reflejo de emociones. Reformulación. Dilucidación. Reiteración. Confrontación.

Con respecto a la escucha activa, elige la opción INCORRECTA: Emplearemos la escucha activa cuando deseemos motivar a alguien para que hable. En las personas que se quejan indiscriminadamente utilizaremos la escucha activa para reducir este comportamiento. La Comunicación No Verbal en escucha activa debe basarse en contacto visual y postura activa. No es recomendable contar "nuestra historia" mientras la otra persona está comunicándonos algo. Todas las opciones anteriores son correctas.

Cuando alguien te plantea un problema y ya tenemos la respuesta antes de que el interlocutor acabe su exposición estamos... A.Interrumpiendo la escucha activa por el Síndrome del Experto. B.Interrumpiendo la escucha activa por el Síndrome de la Profecía Autocumplida. C.Agilizando la resolución del problema. D.Aumentando nuestra credibilidad en la capacidad de resolver problemas. E.Las opciones B y C son correctas.

Describe el nivel 3 y 5 de la escala de empatía de Carkuff.

¿Por qué es importante la escucha activa?. a. Porque aumenta la confianza entre los interlocutores. b. Porque refuerzas a la persona que está hablando. c. Porque contrarrestas el efecto de la profecía autocumplida. d. Las opciones A y B son correctas. e. Las opciones B y C son correctas.

Las expresiones de reflejo sirven para transmitir: Nuestro estatus social. Nuestra capacidad de resumir. Nuestra asertividad al escuchar sentimientos. Nuestra empatía al escuchar sentimientos. Nuestro sentido del humor.

Identifica la actuación más adecuada ante pacientes difíciles: Identificar posibles motivos que mantienen la conducta de enfermedad (ej. Evasión de responsabilidad en la vida social). Establecer los límites en la relación profesional entre el enfermero y el paciente. Plantear, abiertamente, al paciente las ventajas e inconvenientes que tiene elegir o no el tratamiento. Concederle libertad de decisión. Evitar responder con ira o agresividad. Recurrir a preguntas abiertas para conocer los motivos del comportamiento del paciente. Evitar respuestas paternalista. Reforzar verbalmente cualquier conducta que se acerque a nuestro objetivo.

Describe, brevemente, un ejemplo de tu práctica enfermera que contenga las mismas conclusiones que la fábula del hombre, la serpiente y la rana.

Paciente mujer de 40 años que acude a consulta de Consejo Dietético para control de peso por obesidad tipo I. Tras un mes de tratamiento, la paciente sólo ha conseguido perder 200 gramos. La paciente le comenta a la enfermera: “No entiendo nada, he hecho toda la dieta que me puso y ¿este es el resultado?!!! ¡¡Tanto sacrificio para esto!!! No es justo!!!. La enfermera le contesta: “Nuria te noto muy enfadada por los resultados obtenidos ...”. ¿Qué tipo de respuesta ha emitido la enfermera?. Reflejo de emociones. Reformulación. Dilucidación. Reiteración. Confrontación.

Para el caso anterior del paciente con migraña ¿qué tipo de respuesta está tomando el enfermero? Si respondiese lo siguiente: “parece que te sientes sobrepasado por tu dolor de cabeza, que no te permite disfrutar lo que te gustaría de tu hija ... me decías que te sientes amargado..., deberíamos plantearnos una analgesia pautada para evitar este tipo de situaciones”. a. Empatía. b. Simpatía. c. Proyección. d. Las opciones A y B son correctas. e. Ninguna opción es correcta.

Cuando quieres hacer pensar a tu interlocutor, ¿qué tipo de pregunta emplearías?. Abierta. Cerrada. Reflexiva. Comprometida. Ninguna opción es correcta.

Paciente de 39 años que acude a consulta para control de la tensión arterial por presentar cuadros repetitivos de migrañas los fines de semana. Al llegar a consulta, el paciente le cuenta al enfermero: “estoy fatal, el dolor de cabeza es insoportable, no puedo más..., me va a estallar la cabeza...” “Y encima siempre me fastidia los domingos, no puedo salir a ningún lado... tengo una niña de 3 años... estoy amargado”. El enfermero le responde: “No será para tanto hombre, a mí cuando me duele la cabeza me tomo una pastilla y no dejo que me fastidie el día...” ¿Qué tipo de respuesta está tomando el enfermero. a. Empatía. b. Simpatía. c. Proyección. d. Las opciones A y C son ciertas. e. Ninguna opción es correcta.

Empatizamos cuando... a. Decimos frases del tipo: “no se preocupe”, “tranquilícese”. b. Devolvemos en una frase lo que observamos que el paciente está sintiendo, por ej. "Le noto intranquilo". c. Pensamos como nos sentiríamos nosotros en esa situación y actuamos en función de cómo nos gustaría que reaccionaran con nosotros. d. Las opciones A y B son correctas. e. Ninguna opción es cierta.

Denunciar Test