option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEDAGOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEDAGOGIA

Descripción:
TEST1 PEDA

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes criterios pertenece al enfoque cuantitativo en educación?. c. Transferibilidad. d. Validez. b. Credibilidad. a. Profundidad contextual.

¿Qué conocimiento se enfoca en la reflexión sobre la realidad y la naturaleza del ser?. a. Técnico. b. Filosófico. c. Vulgar. d. Religioso.

3. Según la introducción, los problemas de aprendizaje suelen centrarse en: a. La comunidad. b. El recinto escolar. c. El entorno laboral. d. El hogar.

4. Cooperar, según la presentación, implica: a. Alcanzar objetivos comunes mediante interacción. b. Rechazar el trabajo en equipo. c. Lograr metas individuales sin grupo. d. Competir entre compañeros.

5. Las estrategias educativas son: a. Acciones desorganizadas y espontáneas. b. Actividades recreativas sin propósito. c. Métodos para evaluar exclusivamente. d. Acciones secuenciadas con una meta educativa.

6. El trabajo escolar implica: a. Producción de conocimientos regulada institucionalmente. b. Ejercicios de libre elección. c. Aprendizaje informal sin supervisión. d. Actividades sin planificación.

7. Una de las funciones principales de las estrategias didácticas es: a. Evitar la diversidad. b. Promover el logro de los aprendizajes. c. Reforzar la disciplina. d. Homogeneizar las aulas.

8. Según el documento, las estrategias educativas permiten: a. Segregar a los alumnos. b. Aumentar la competitividad. c. Atender la diversidad en el aula. d. Reducir la participación del docente.

9. El conocimiento científico se caracteriza por ser: a. Dogmático y basado en la fe. b. Espiritual y subjetivo. c. Verificable, objetivo y sistemático. d. Tradicional y empírico.

10. Elaborar en el aprendizaje significa: a. Copiar material sin comprenderlo. b. Construir relaciones entre lo nuevo y lo conocido. c. Repetir información mecánicamente. d. Evitar el análisis de la información.

11. ¿Qué objetivo tiene el hexágono curricular?. a. Controlar la asistencia. b. Planificar el currículo para impulsar el progreso evolutivo del alumno. c. Elaborar castigos. d. Evaluar exámenes.

12. ¿Qué garantiza la fase cognitiva?. a. La asimilación real de los contenidos y su aplicación. b. El aprendizaje mecánico. c. La evaluación numérica. d. La memorización literal.

13. ¿Qué se desarrolla en el pensamiento categorial?. a. Imitación de modelos. b. Conductas básicas. c. Relaciones conceptuales complejas. d. Respuestas automáticas.

14. ¿Qué propone el segundo principio didáctico?. a. Repetir hasta memorizar. b. Saltarse la fase afectiva. c. Aplicar una secuencia afectiva, cognitiva y expresiva. d. Enseñar sin contexto.

15. Según el tercer principio, las clases deben adaptarse a: a. El desarrollo intelectual y afectivo. b. La edad cronológica del estudiante. c. El gusto del docente. d. Las normas escolares.

Denunciar Test