Pedagogía, 2023, conocimientos específicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pedagogía, 2023, conocimientos específicos Descripción: Objetos de aprendizaje: procesos y contextos de uso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los objetos de aprendizaje que se producen para una red telemática, representan objetos del entorno natural o Urbano ____________ plantea la vida humana en tres entornos. Echeverria, 2000. Wiley, 1999. Merrill, 2003. Díaz barriga, 2004. Cualquier entorno digital que puede ser usado como soporte para el aprendizaje ( Wiley, 2000 ). Objeto digital. Objetivo de aprendizaje. Objeto de aprendizaje. Objeto de puente. Es un echo que se haya colocado como un concepto de puente entre la educación, el diseño y las ciencias de la computación, por nombrar solo algunos campos. Objetos de aprendizaje. Aprendizaje significativo. Aprendizaje por competencias. Inteligencias múltiples. ______________ es un conjunto de bits de texto, gráficos, videos, o audio. Al identificarse algún valor de este objeto como conocimiento para el sujeto, se le puede considerar como______________ . Cuando se integra una estrategia institucional al objeto mediático, por atribuirle atribuido valor como conocimiento, se obtiene un ___________ ( Merrill, 2000). objeto de conocimiento, objeto de aprendizaje, objeto mediático. Objeto mediático, objeto de conocimiento, objeto de aprendizaje. Objeto mediático, objeto de aprendizaje, objeto de conocimiento. Objeto mediático, objetivo de conocimiento, objetivo de aprendizaje. Los objetos son polivalentes, pues la significación de sus potencialidades recae en los sujetos que los usan. Subjetividad. Realidad. Comunicabilidad. Complejidad. El objetivo de aprendizaje es un puente con una realidad concreta. Realidad. Historicidad. Unidad coherente. Reusabilidad. La pertenencia histórica de los objetos tiene que ver con su construcción y distribución en función de las condiciones reales de acceso y uso de los educandos a los que se pretende atender. Historicidad. Realidad. Integralidad. Complejidad. Los objetos aún que tienen una delimitación que los convierte en unidades materiales, están ligados de múltiples formas de otros objetos posibles. Complejidad. Comunicabilidad. Responsabilidad. Unidades autocontenibles y versátiles. Los objetos de aprendizaje contienen información, y su capacidad de representación supone la integración de múltiples lenguajes. Comunicabilidad. Integridad. Responsabilidad. Unidad coherente. (Propiedades del objeto de aprendizaje) Tener unidades que al ser accesadas individualmente tengan tengan ya una estructura y que nos llevan a un objetivo de aprendizaje específico. Integralidad. Comunicabilidad. Responsabilidad. Unidades autocontenibles y versátiles. Objetos como pequeñas unidades de aprendizaje cuyos elementos tienen relacion intima con el objetivo que persiguen. Unidad coherente. Responsabilidad. Realidad. Subjetividad. Cada objeto puede ser tomado independiente y que tenga elasticidad. Unidades autocontenibles y versátiles. Responsabilidad. Complejidad. Subjetividad. Cada objeto puede ser usado en diferentes contextos y para diferentes objetivos. Reusabilidad. Unidad coherente. Complejidad. Subjetividad. (Propiedades del objeto de aprendizaje) Los objetos pueden ser agrupados en una larga colección para conformar la estructura de un curso. Escalabilidad. Responsabilidad. Subjetividad. Reusabilidad. Cada objeto debe contar con ciertos elementos que permitan clasificarlos en un metadatos ( descriptores) que tenga las propiedades de que pueda ser encontrado fácilmente. Debe ser clasificable. Escalabilidad. Complejidad. Subjetividad. (Propiedades del objeto de aprendizaje) Que responda a una necesidad que sea pertinente, que tenga agenda de utilización. Relevante. Pertinente. Integralidad. Subjetividad. 1)Recursos didácticos para enseñanza presencial 2) Educación a distancia 3) Gestión de contenidos para armado de cursos en línea. Contexto de uso de los objetos de aprendizaje. Contexto de uso de los objetivos de aprendizaje. Procesos de virtualización. Diseño educativo. Cada neurona tiene prolongaciones delgadas o ___________, que salen de la neurona como las ramas de un árbol. Son cables receptores de señales. Dendritas. Sinapsis. Axon. Nervios. Cada neurona tiene prolongaciones delgadas o dendritas que salen de la neurona como las ramas de un árbol. Son cables receptores de señales. El ____________o fibra nerviosa es el conducto de salida de la señal. Es mucho más largo que las dendritas. En su final tienen unas pequeñas estructuras que comunican con otras neuronas y a estás conexiones se les llama sinapsis. Axon. Tallo neuronal. Sistema nervioso. Sistema exitador. Cada neurona tiene prolongaciones delgadas o dendritas que salen de la neurona como las ramas de un árbol. Son cables receptores de señales. El axon o fibra nerviosa es el conducto de salida de la señal. Es mucho más largo que las dendritas. En su final tienen unas pequeñas estructuras que comunican con otras neuronas y a estás conexiones se les llama ______________. Sinapsis. Conexión neuronal. Aprendizaje. Comunicación cerebral. Localizada en la parte más anterior del cerebro, en ella se encuentran representados todos los músculos del cuerpo y su función consiste en diseñar los movimientos, produce la formación de palabras, vinculada a la personalidad del individuo, está relacionada con la determinación de la iniciativa y juicio del individuo. Area temporal. Area frontal. Area Occipital. Area parietal. Se localiza en las superficies laterales del cerebro su función consiste en recibir e integrar diferentes modalidades sensitivas. Area temporal. Area parietal. Area frontal. Area del gusto. Ubicada en la parte posterior del cerebro su función consiste en relacionar la información visual recibida por el área visual primaria. Area Occipital. Area temporal. Area parietal. Area frontal. Ubicada también en las partes laterales del cerebro en esta área a su ves se encuentran las área auditivas que se vinculan con la recepción e interpretación de sonidos y el área sensitiva del lenguaje de Wernicke. Area temporal. Area parietal. Area frontal. Area auditiva. 1) conocimiento 2) virtualización 3) Colaboración 4 ) diseño educativo. Procesos de los objetos de aprendizaje. Productos generados por los estudiantes. Construcción del objeto. Objetos y función. 1) Ámbitos o contexto de desempeño. 2) Representación. 3) insumos informativos. 4)problema a intervenir o ejecutar 5) experiencia ejecución de tarea 6) mecanismo de autoevaluación 7) producto a generar. Componente del objeto de aprendizaje. Procesos en los que los objetos de aprendizaje cobran significado. Contextos de uso de los objetos de aprendizaje. Procesos de los objetos de aprendizaje. 1) aparatos, herramientas 2) componentes de un sistema 3) productos, proyectos, diseño 4) mapas y esquemas 5) hechos, situaciones 6) problemas 7) teorías, conceptos 8) experiencias. Objeto y función cognitiva. Componentes de un objeto generativo. Propiedades de los objetos. Procesos de los objetos. Se entiende aquí como el proceso de digitalización de un contenido educativo. Su materialización en una entidad informativa, podríamos llamarla también mediatizacion. Virtualización. Simulación. Acervacion. Innovación. La definición más consolidada, según Lozano, que la describe como una especificación explícita y formal sobre una conceptualización compartida. Ontologias. Acervo. Significación. Redes. Se da como producto de la relación triadica entre el objeto real, construcción del autor, einterpretación del sujeto. Interpretación. Significación. Subjetividad. Integración. Un objeto es ________________cuanto más significado abarca con menos elementos de representación. Semanticamente denso. Fragmentado. Conceptuale. Significativo. El desarrollo de objetos de aprendizaje se define generalmente como un problema técnico- pedagogico orientado a la granulación del conocimiento. Fragmentación -sistematización. Teoría del conocimiento. Granulación. Multimedia. Si ya la fragmentación del conocimiento por ciencias y disciplinas parece hoy un modo cuestionable de acceder al saber y se reconoce como fuente de numerosos equívocos y limitaciones, el riesgo que se corre al expandir el diseño educativo por objetos es el de fragmentar aún más el conocimiento para entregarlo en dosis manejables pero ___________________. Descontextualizados. Descontinuados. Desconectados. Irrelevantes. Proceso de digitalización de un contenido educativo. Virtualización. Multimedia. Integración. Ponderación. Virtualización puede ser sinomino de : Mediatizacion. Integración. Materialización. Multimedios. La continua necesidad del hombre de reducir al mínimo esencial, expresar lo máximo con lo mínimo, Garfias y Macías ( 2002). Minimalismo. Distribución minima. Aporte minimo. Necesidad específica. Al contener la referencia que pueda conectar al objeto con categorías o contextos más amplios de significación. Hologramaticamente. Unitariamente. Minimalistamente. Sintético. El reto de virtualizar un objeto está en poder expresarlo; al contener todo lo necesario como para lograr un objetivo de aprendizaje con la información y la actividad que lo hagan posible. Unitariamente. Hologramaticamente. Experiencia. Mediáticamente. Cada vez más los objetos digitales tenderán a ser usados para la composición de cursos en línea o unidades más amplias de contenido, así como en la integración de ambientes y escenarios de aprendizaje. Es el software diseñado como solucion todo en uno que facilita la formación en línea de una organización. Ambiente de aprendizaje. Ambito de aprendizaje. Interfaz de aprendizaje. Multimedia digital. La gestión de un ambiente de aprendizaje supone el diseño de los entornos que lo estructuran y cada uno de ellos cubre funciones distintas en la práctica educativa. Peters (2002). Chan (2001). Lopez Rayon ( 2002). Echeverria (2001). El diseño educativo se situa en la gestión del ambiente y supone también las orientaciones para entrar en el , está noción de colocación de objetos dentro de un ambiente es radicalmente distinta auna noción de gestión de cursos por pegado u ordenamiento de objetos. La acción de esta disposición de objetos para composición de trayectorias de aprendizaje puede verse entonces desde distintas perspectivas. 1) para la composición de ambientes de aprendizaje 2) para su encadenamiento 3) para su disposición en un escenario. 1) para la composición de ambientes virtuales 2) para su restructuración 3) para su disposición en un escenario. 1) para la composición de estadíos de aprendizaje 2) para su entablamiento 3) para su disposición en un software. 1) para la distribución de ambientes de aprendizaje 2) para su procesamiento 3) para su disposición en un ambiente. Configuración de cursos en los que cada objeto es una unidad de aprendizaje y la liga se da automáticamente. Para su encadenamiento. Para la composición de ambientes de aprendizaje. Para su disposición en un escenario. Para su diseño educativo. En esta perspectiva el objeto se situa en la interfaz en la que los sujetos pueden reconocer un clima, un espacio que se puede recorrer o penetrar. Para la composición de ambientes de aprendizaje. Para su encadenamiento. Para su disposición en un escenario. Para su virtualización. |