Pedagogia 2024 Examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pedagogia 2024 Examen Descripción: Test del 2do. parcial 1S, preparacion para el examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es uno de los fundamentos del aprendizaje cooperativo según David Johnson y su hermano Roger, al fundar el Cooperative Learning Institute?. Aumentar la tasa de absentismo para reducir el estrés. Mejorar las relaciones entre los alumnos mediante la vinculación emocional. Promover la competencia entre los alumnos. Fortalecer la salud física de los alumnos. Según Bakhtin (1981), ¿Cómo se establece la existencia del "otro" en el concepto mismo de diálogo?. Mediante la competencia y la rivalidad. Con la ignorancia y la indiferencia. Por medio de la aceptación y la similitud. A través de la exclusión y el silenciamiento. ¿Cuál es una consecuencia probable si una institución educativa no fomenta el respeto ni el aprendizaje cultural mutuo?. Desarrollo personal independiente de la cultura. Incremento de la diversidad cultural. Aumento de la homogeneidad cultural. Desagrado hacia la diversidad y lo diferente. Según el (Ministerio de Educación del Ecuador), ¿Cuál es el propósito principal del PEI (Proyecto Educativo Institucional) en relación con el Código de Convivencia Institucional?. Establecer reglas rígidas para la disciplina. Excluir la participación de la comunidad educativa en su construcción. Prevenir problemas y resolver conflictos mediante acuerdos y compromisos. Centrarse exclusivamente en la autoridad de las autoridades educativas. ¿Cuáles son los dos tipos de necesidades educativas especiales (NEE) que hay?. NEE moderadas y NEE graves. NEE transitorias y NEE permanentes. NEE temporales y NEE excepcionales. NEE cognitivas y NEE emocionales. ¿Cuál es el objetivo del enfoque intergeneracional, según la descripción proporcionada?. Fomentar la igualdad de género en todas las áreas. Poner de manifiesto que las personas tienen necesidades específicas según la etapa de desarrollo evolutivo en la que se encuentran. Promover una cultura equitativa de respeto hacia personas y colectivos sociales. Reconocer a las personas como sujetos de derechos. ¿Cuáles son las dos dimensiones generales que se consideran para determinar positivamente el clima social del aula, según Astorga (2011)?. Aprendizaje y comunicación. Comunicación y competencia. Funcionamiento y comunicación. Funcionamiento y participación. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo general de un Plan de Acción Tutorial, según los objetivos proporcionados?. Restringir la atención personalizada y oportuna. Potenciar la cooperación entre los miembros de la comunidad. Favorecer los procesos educativos de identidad personal y práctica de valores. Involucrar a los representantes, padres o madres de familia de los y las estudiantes. Según Carreres, Marco, Teruel, & Company (2007), ¿Cómo definen la convivencia en relación con los conflictos?. La convivencia implica la inexistencia total de conflictos. La convivencia se logra estando de acuerdo en todo. La convivencia es la resolución creativa, pacífica y enriquecedora de los conflictos. La convivencia se basa en evitar cualquier forma de conflicto. ¿Cuáles son los tres diferentes tipos de soluciones que se pueden realizar desde un comportamiento cooperativo en relación con los conflictos?. Reconciliación, rechazo y resolución. Reducción, resistencia y rechazo. Reconciliación, reconstrucción y resolución. Reacción, rechazo y represión. ¿Cuál es uno de las características de los ambientes virtuales?. Restringir la educación a distancia. Limitar el acceso a la tecnología en el proceso educativo. Facilitar el estudio independiente mediante materiales interactivos. Identificar solo las características de los estudiantes en ubicaciones geográficas específicas. ¿Cuál de las siguientes características NO se atribuye al Proyecto Educativo Institucional (PEI) para la Convivencia Armónica en Ecuador, según la descripción proporcionada?. Integrador: responde a las expectativas de todos por medio de estrategias de trabajo grupal, identificación de necesidades y comunicación efectiva. Práctico: resume las acciones a seguir para alcanzar la mejora continua. Excluyente: prioriza las necesidades e intereses de algunos actores de la comunidad educativa. Flexible: es un proceso adaptable de acuerdo con las necesidades. ¿Cuál es una de las características destacadas del ambiente físico en el contexto áulico, según el autor?. La búsqueda de modelos y metodologías óptimas. La limitación en la interacción con los materiales disponibles. La fijación de una distribución espacial estática. La exclusión de contenidos experimentales. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los requisitos para que el aprendizaje colaborativo sea efectivo, según Johnson (2009)?. Aislamiento individual. Interdependencia positiva. Responsabilidad individual. Evaluación grupal. Rodríguez & Espino (2018) destacan que, además de la expresión verbal, el lenguaje extra verbal es un componente importante del diálogo. Este componente se refiere a la capacidad de interpretar y expresar de forma correcta las ________________ expuestas por ambos miembros del diálogo. Ideas y opiniones. Informaciones y datos. Emociones y sentimientos. Preguntas y respuestas. ¿Cuál es la última fase en el proceso de la técnica de grupo nominal, donde se reduce el listado de ideas a cinco y se asegura que fueron seleccionadas por consenso?. Priorización y selección. Puesta en común y puntuación. Preparación y producción individualizada. Generación de ideas. ¿Cuál es uno de los propósitos principales de generar una red de aprendizaje entre diferentes unidades educativas?. Restringir el acceso a buenas prácticas educativas. Incrementar la carga de trabajo de los docentes. Romper el aislamiento entre las escuelas. Fomentar la competencia entre las escuelas. ¿Según el artículo 112 de la LOEI, qué tipo de incentivos académicos se mencionan para promover la formación continua del docente?. Descuentos en la matrícula de cursos. Entrega de becas para estudios de postgrados. Asignación de días libres adicionales. Acceso exclusivo a recursos educativos. ¿Qué tipo de aprendizajes se deben propiciar según el rol del docente en los ambientes de aprendizaje?. Aprendizajes estáticos sin adaptación a las potencialidades de los niños. Aprendizajes memorísticos basados en la repetición. Aprendizajes significativos a través de la investigación y experimentación. Aprendizajes exclusivamente teóricos sin aplicación práctica. Según Rodríguez & Espino (2018), ¿Cuál es la naturaleza del diálogo como proceso comunicativo?. Filosófica y abstracta. Tecnológica y virtual. Histórica y social. Científica y objetiva. ¿Cuál es el objetivo primario de una red de apoyo?. Fomentar la individualidad en la institución educativa. Limitar la comunicación entre la institución educativa y la comunidad. Brindar mayor colaboración y cooperación entre estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad. Incrementar la competencia entre estudiantes. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los ámbitos dentro del Código de Convivencia Institucional en el que deben enfocarse las instituciones educativas, según la descripción proporcionada?. Desigualdad y exclusión social. Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa. Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil. Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud. ¿Cómo se define el clima escolar según la perspectiva de Astorga (2011)?. Como la forma en que se vive la educación en la comunidad educativa. Como la estructura física de los edificios escolares. Como la temperatura y condiciones meteorológicas en la escuela. Como el conjunto de normas académicas establecidas por la institución. ¿Cuál es una de las funciones principales del aprendizaje cooperativo, según lo señalado por Jiménez (2009), en el contexto del aprendizaje intercultural o cultural mutuo?. Fomentar la competencia entre diversos grupos étnicos. Crear una situación de independencia absoluta. Promover la dependencia negativa entre los estudiantes. Facilitar la adquisición de experiencias de igualdad de estatus entre diferentes grupos étnicos. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es característico de las redes para el aprendizaje, según los elementos mencionados?. Financiación. Propósito y orientación. Colaboración y compromiso. Competencia y rivalidad. Según García (2003), ¿en qué contexto se postula que un conflicto afecta al estado emocional del alumno o alumna?. Contexto de diseños curriculares. Contexto familiar. Contexto curricular. Contexto comunitario. ¿Cuál de las siguientes estrategias forma parte del plan de convivencia propuesto por Carreres, Marco, Teruel, & Company (2007)?. Ignorar la influencia de los medios de comunicación en la convivencia. Enseñar a reconocer y vivir los conflictos como vías de superación. Minimizar la participación democrática en las escuelas. Fomentar la exclusión social como medida de prevención. Según las características de liderazgo de los docentes, ¿Cuál de las siguientes opciones describe un liderazgo en el que se promueve la motivación y la originalidad?. Liderazgo autoritario. Liderazgo democrático. Liderazgo liberal. Liderazgo pasivo. ¿Qué estilo de liderazgo del profesor tiende a generar mayor motivación entre los estudiantes?. Democrático. Autoritario. Autoritario. Liberal. ¿Qué estrategia permite a los estudiantes discutir temas controversiales de manera estructurada y respetuosa?. Ignorar las opiniones divergentes. El debate cooperativo. La confrontación directa. Evitar la comunicación. ¿Cuál es una de las formas principales de fomentar el aprendizaje cultural mutuo en el aula?. Enseñar solo la cultura dominante. Impartir clases en un único idioma. Evitar discusiones sobre diversidad cultural. Organizar actividades que promuevan el intercambio cultural. ¿Cuál es una técnica sugerida por Puig y García (2002) para la resolución cooperativa de conflictos?. Generar ideas alternativas. Optar por la evaluación de alternativas. Ignorar el problema. Definir el problema claramente. Una técnica para fomentar el diálogo es: Reducir las oportunidades de discusión. Limitar la comunicación entre estudiantes. Aumentar la cantidad de tareas individuales. Organizar debates estructurados. ¿Cuál de los siguientes valores aboga por la participación activa y la autonomía personal?. Responsabilidad. Solidaridad. Sumisión. Independencia. |