PEDAGOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PEDAGOGIA Descripción: Pedagogia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La primera Ley General del Sistema Educativo Español es: La Ley General de Educación de 1970. La ley Moyano. El Reglamento General de Instrucción Pública de 1821. … Y esta Primera Ley se creó en base a: La Ley de instrucción Publica. Constitución de 1812. Informe Quintana. La Constitución de 1812 dedico el ______________ a la instrucción pública: Título IX. Articulo 27. Título XI. Ordene cronológicamente las leyes educativas de España de las últimas cinco décadas: LOGE-LOMCE-Ley Moyano- LOGSE – LOE. LGE – LOGSE – LOMCE – LOE – LOCE. LGE – LOGSE – LOCE – LOE – LOMCE. Un objetivo didáctico se define como: Conjuntos de conocimientos que contribuyen al logro de las facetas de cada alumno y alumna. Referentes relativos a los logros que el/la estudiante debe alcanzar al finalizar cada etapa como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas. Conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado. La promoción en la ESO se produce cuando. Todas materias superadas o hasta tres pendientes, si no son Lengua, Matemáticas e inglés. Excepcionalmente 4. Todas materias superadas o hasta dos pendientes, si no son Lengua, Matemáticas e inglés. Excepcionalmente 3. Todas materias superadas o hasta dos pendientes, si no son Lengua, Matemáticas. Excepcionalmente 4. La FP básica…. De oferta optativa y carácter gratuito. Edad: a partir de 12 años sin superar 15. Se puede acceder desde 2º de ESO. Dos años de duración. Conducente a titulo ESO y a los ciclos de Grado Medio. De oferta obligatoria. Edad: a partir de 16 años sin superar 18. Se puede acceder desde 1ºEso. Dos años de duración. No conducente a titulo de Eso. Permite acceder a los ciclos de Grado Medio. De oferta obligatoria y carácter gratuito. Edad: a partir de 15 años sin superar 17. Se puede acceder desde 2ºEso. Dos años de duración. No conducente a título de Eso. Permite acceder a los ciclos de Grado Medio. El Decreto 85/2018, recoge los siguientes tipos de medidas de inclusión educativa: Promovidas por la Consejería, promovidas a nivel de centro, promovidas a nivel de aula, ordinarias y extraordinarias. Promovidas por la Consejería, promovidas a nivel de centro, promovidas a nivel de aula, individualizadas y extraordinarias. Promovidas por la Consejería, promovidas a nivel de centro, promovidas a nivel de aula, no significativas y significativas. ¿Qué documento recoge los valores, objetivos y prioridades de actuación de un centro educativo?. Programación General Anual. Proyecto Educativo. Proyecto de Gestión. El proyecto de Comunidades de Aprendizaje se base en: Tertulias Pedagógicas Dialógicas y aprendizaje cooperativo. Aprendizaje Basado en Proyecto y formación de familiares. Aprendizaje Dialogo y participación de la comunidad. Etimológicamente la palabra “educación” procede del latín: Educere: sacar o extraer y educare: formar o instruir. Eduxere: formar o instruir y educere: sacar o extraer. Educare: sacar o extraer y educere: formar o instruir. La Evolución de las leyes educativas en nuestro país ha sido: Ley Instrucción Pública – LGE- ley Moyano – LOCE – LOGSE – LOE – LOMCE. LGE – Ley Moyano – Ley de Instrucción Pública – LOCE – LOGSE – LOE – LOMCE. Ley Moyano – Ley de Instrucción Pública – LGE -LOGSE -LOCE - LOE – LOMCE. LOCE – Ley Moyano – Ley de Instrucción Pública – LGE – LOGSE – LOE – LOMCE. Con la LOMCE, para poder promocionar en la ESO es necesario: Tener todas materias superadas o hasta tres pendientes, si no son simultáneamente Lengua, Matemáticas o Ingles. Excepcionalmente 3. Tener todas materias superadas o hasta dos pendientes, si no son simultáneamente Lengua y Matemáticas. Excepcionalmente 3. Tener todas materias superadas o hasta dos pendientes, si no son simultáneamente Lengua y Matemáticas. Excepcionalmente 4. Los programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento son una medida de atención a la diversidad que se caracteriza: Darse en un grupo reducido de 3º y 4º ESO. Estar dedicados a personas que ya han abandonado el sistema educativo y desean retomar los estudios de ESO. Están destinados al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje no atribuibles a falta de estudio o esfuerzo en 2º y 3º ESO. El tercer nivel de concreción curricular corresponde con: Los centros educativos. Planificación a nivel de aula. La administración educativa. Los órganos de participación en un IES son: Junta de delegados del alumnado y asociaciones de padres y madres. Junta de profesores y departamento de coordinación didáctica. La dirección, claustro de profesores y el consejo escolar. El claustro de profesores/as y la comisión de coordinación pedagógica. El Consejo Escolar está compuesto por: Director, Profesores elegidos por el Claustro (1/3), Alumnos, Padres (1/3), Concejal o representante del ayuntamiento y el secretario. Director, Jefe de estudios, Profesores Elegidos por el claustro (1/3), Alumnos, Padres (1/3), Concejal o representante del Ayuntamiento, un representante del personal de administración y servicios y el Secretario. Director, Jefe de estudios, Profesores Elegidos por el claustro (1/3), Padres (1/3), Concejal o representante del Ayuntamiento, y el secretario. El Departamento de Orientación de un IES está compuesto por: Un orientador de la especialidad de psicología o pedagogía, el profesor o profesora de Pedagogía Terapéutica y el profesor o profesora de Audición y Lenguaje. Un orientador de la especialidad de psicología o pedagogía, los profesores que imparten clase en los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR), el profesor o profesora de Pedagogía Terapéutica, el profesor o profesora de Audición y Lenguaje y el Director del centro educativo. Un orientador de la especialidad de psicología o pedagogía, los profesores que imparten clase en los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR), el profesor o profesora de Pedagogía Terapéutica y el profesor o profesora de Audición y Lenguaje. Según el Decreto 85/2018 de inclusión en Castilla La Mancha, las medidas extraordinarias requieren: Evaluación psicopedagógica, conocimiento de las medidas por las familias e informe de flexibilización. Evaluación psicopedagógica, Díctame de Escolarización e informe psicopedagógico. Dictamen de Escolarización, Evaluación Psicopedagógica y conocimiento de las familias. |