option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Pedagogía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Pedagogía

Descripción:
Modelos Educativos

Fecha de Creación: 2023/09/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación para conocerla a fondo y poder perfeccionarla es la: Pedagogía. sociología.

Entre las modificaciones que ha sufrido la pedagogía en su evolución no incluye: Pedagogía cuantitativa. pedagogía social.

La disciplina que es la base de la relación entre la educación y el estado es la: Política educativa. pedagogía.

La disciplina que se encarga del estudio de las diferentes dimensiones, necesidades y características del ser humano es la: Antropología. sociología.

La disciplina que se ocupa del estudio de la personalización de los procesos educativos es la: Psicopedagogía. pedagogía.

La pedagogía que se caracteriza por una colaboración armoniosa entre el maestro y el alumno, la escuela al aire libre y el desarrollo se conoce como: Pedagogía moderna. economía.

Seleccione el significado de la palabra “Educare”. Formar o instruir. reconstruir o instruir.

El encargado de preparar el material y exponer la lección en la educación tradicional es el: Docente. estudiante.

El modelo que se basa en el desarrollo de una serie de objetivos observables y medibles se conoce como: Modelo conductista. modelo constructivista.

El modelo que se centra en la persona y en sus experiencias previas se conoce como: Modelo cognitivo. modelo conductista.

El modelo que trata de fomentar la autonomía y la capacidad crítica de los niños para que tengan un papel activo en la sociedad se conoce como: Modelo social. modelo cognitivo.

El tipo de evaluación llevada a cabo en la escuela tradicional era: Mecánica. reflexiva.

En función de su objetivo, el grupo de modelos pedagógicos cuya finalidad es el desarrollo del pensamiento y de la creatividad se conocen como: Modelos actuales. modelos tradicionales.

En función de su objetivo, el grupo de modelos pedagógicos que destacan el aprendizaje a través de la acción, la manipulación y el contacto directo se conocen como: Modelos activos. modelos actuales.

En función de su objetivo, el grupo de modelos pedagógicos que se centran en la transmisión de información para que el aprendizaje se produzca se conocen como. Modelos tradicionales. modelos actuales.

La representación de las relaciones que están presentes durante la enseñanza se definen como. Modelo pedagógico. modelo psicológico.

Un aspecto fundamental que todo modelo pedagógico debe contemplar es la. Relación entre el educador, el conocimiento y el alumno. relación docente, estudiantes y escuela.

Aportará seguridad física a la actividad, tanto por su presencia, como por su observación, además de proporcionar las normas y el acondicionamiento de la sala para el desarrollo de la sesión de práctica psicomotriz es función del: Psicomotricista. docente.

El autor que destaca que tanto el arte como la pintura tienen como objetivo la comunicación es: Arno Stern. piaget.

Emmi Pikler se preocupa enormemente por el: Bienestar físico, psíquico y afectivo de cada bebé. bienestar economico, politico de cada bebé.

En la Escuela Activa Urbana el alumno adquiere: Autonomía. dependencia.

En la Escuela Activa Urbana el docente se convierte en. Dinamizador. Castigador.

Entre los principios pedagógicos más destacados a tener en cuenta de la pedagogía Pikler se destaca: Autonomía, a través del desarrollo de la motricidad, actividad autónoma y juego de manera libre. dependencia y juego controlado.

Entre los principios pedagógicos más destacados a tener en cuenta de la pedagogía Pikler se destaca. Relación afectiva privilegiada, mediante los cuidados fisiológicos. relación autoritaria.

La estrategia en la que se presentan una serie de elementos que van a incentivar al alumnado a la práctica del juego sensoriomotor se denomina. Psicomotricidad de Autouturier. psicomotricidad pedagógica.

La Práctica Psicomotriz Aucouturier está centrada principalmente en que el alumnado aprende jugando a lo que quiera y de la manera en la que lo desee, simplemente teniendo en cuenta las: Normas de convivencia que habrá que respetar. orientación de los padres.

Una de las condiciones que va a propiciar la Educación Creadora es: Espacio de no juicio. educador que juzga.

El principio pedagógico que se basa en las vivencias y experiencias del alumnado como base de su conocimiento, se conoce como: Principio vivencial. principio de actividad.

El principio que consiste en la adecuación de la enseñanza a las características del alumnado, lo que supone el previo conocimiento del mismo, su seguimiento personalizado y el establecimiento de expectativas favorables que propicien una exigencia realista, se corresponde con: Principio de individualización. Principio vivencial.

El principio que rige el hacer de una persona o su facultad de obrar, se corresponde con: Principio de actividad. principio de individualización.

El principio que se basa en la necesidad de mostrar los sentimientos, emociones, sensaciones de expresarse a través del juego con el propósito de divertirse a la vez que se aprende, se corresponde con. Principio lúdico. Principio de actividad.

La metodología del “Kindergarten” de Froebel donde el individuo debe ser respetado y considerado como un ser se conoce con el nombre de. Respeto a la individualidad. puerocentrismo.

La metodología del “Kindergarten” de Froebel donde la actividad espontanea de la infancia es esencial para el proceso educativo se conoce con el nombre de: Autoactividad. puerocentrismo.

La metodología del “Kindergarten” de Froebel donde la educación debe concebirse y organizarse como proceso global e integral se conoce con el nombre de: Unidad del ser. autoactividad.

La metodología en la cual todo gira en torno a las características del individuo se conoce con el nombre de. Puerocentrismo. unidad del ser.

Seleccione el criterio que se corresponde con la idea principal de la Casa de los niños de Montessori “la oposición a cualquier represión ejercida por la persona adulta sobre la infancia con la excusa de educarla. Respeto a la espontaneidad y libertad individual. Respeto al desarrollo individual.

Seleccione el primer principio pedagógico para el alumnado. Principio de globalización. principio de normalización.

De los elementos que se presentan a continuación seleccione cual no incentiva al alumnado a la práctica del juego sensoriomotor. Libros. colchonetas.

De los siguientes planteamientos seleccione el que no constituye un principio didáctico de la educación. Principios de enfoque enciclopédico. principios de creatividad.

De los siguientes postulados cual no constituye un principio pedagógico destacado a tener en cuenta en la pedagogía Pikler. Bienestar constitucional. bienestar afectivo, psíquico y físico.

De los siguientes postulados seleccione cual no se corresponde con las ideas fundamentales del método de Freinet. Mecánica. cooperativismo, actividad e intercomunicación.

De los siguientes postulados seleccione el que no constituye un principio de la “escuela materna” de Rosa y Carolina Agazzi. El alumno no conduce su aprendizaje. el alumno conduce su aprendizaje.

El alumnado adquiere el lugar de actor de su propio proceso educativo en la. Escuela activa urbana. escuela conductista.

El autor de la teoría y práctica centrada en la formulación de un código universal de pintura que se repite por igual en la totalidad de las personas es: Arno Stern. emmi pikler.

El Instituto Pikler-Lóczy de Budapest no desarrolló su labor pedagógica mediante: Iglesia Católica. servicios a la familia.

El modelo pedagógico donde el maestro es el que se encarga de determinar la capacidad del alumno, marcar los objetivos y programar los refuerzos se conoce como: Modelo conductista. Modelo social.

El nivel educativo cuyo objetivo principal es incentivar el proceso de los niños en la estructuración de sus pensamientos, de su imaginación creadora. Educación Inicial. Educación básica.

El profesorado se convierte en facilitador y dinamizador en la: Escuela activa urbana. escuela creativa.

El puerocentrismo es. La metodología del “Kindergarten” de Froebel donde todo gira en torno a las características de la infancia. la metodología del “Kindergarten” de Froebel donde el estudiante debe ser respetado.

El respeto a la espontaneidad y libertad del niño/a es una de las ideas principales de: La “Casa del bambini” de María Montessori. el conductismo.

En función de su objetivo, los modelos tradicionales son. Los modelos pedagógicos que se centran en la transmisión de información para que el aprendizaje se produzca. Los modelos pedagógicos cuya finalidad es el desarrollo del pensamiento.

La Autoactividad es: La metodología del “Kindergarten” de Froebel donde la actividad espontanea de la infancia es esencial para el proceso educativo. La metodología del “Kindergarten” de Froebel donde el individuo debe ser respetado y considerado como un ser.

La ciencia social que tiene por objetivo el estudio la conducta y el comportamiento humano es la: Psicología. Sociología.

La disciplina que se encarga del estudio del ser humano dentro de las estructuras de la sociedad, sus relaciones, rol, condiciones sociales y las interrelaciones existentes es la: Sociología. Pedagogía.

La concreción en términos pedagógicos, de los paradigmas educativos que una institución profesa y que sirve de referencia para todas las funciones que cumple es. Modelo educativo. modelo curricular.

La disciplina que se ocupa del estudio de una diversidad de problemas sobre cuestiones de la existencia, conocimiento, la vedad, moral, mente es la: Filosofía. Sociología.

La educación basada en la imposición de modelos morales se conoce como: Educación tradicional. Educación moderna.

La pedagogía que se caracteriza por separación del mundo y vigilancia constante hacia el alumno se conoce como: Pedagogía tradicional. Pedagogía moderna.

La relación entre el educador, el conocimiento y el alumno, con la finalidad de determinar sus principales características, secuenciación y niveles de dificultad constituye: Un aspecto fundamental de todo modelo pedagógico. Un aspecto fundamental de todo modelo educativo.

Seleccione el criterio que se corresponde con la idea principal de la Casa de los niños de Montessori “cada individuo tiene su ritmo de desarrollo y hay que respetarlo”. respeto a la espontaneidad y libertad individual. Respeto al desarrollo individual.

Seleccione el significado de la palabra “Educación”. Guiar o conducir. Formar o instruir.

Una de las condiciones que no va a propiciar la Educación Creadora es: Crítica directa. Espacio de no juicio.

Denunciar Test