Pedagogía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pedagogía Descripción: Bimestre I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objeto de estudio de la Pedagogía, requiere del porte de ciencias auxiliares, para cumplir con su objetivo fundamental, que es conducir el proceso educativo. Esta afirmación es: Verdadero. Falso. Se lo conoce como la capacidad del profesor durante el proceso educativo, para lograr que el estudiante interiorice los conocimientos, se apropie de ellos para posteriormente los pueda aplicar. principio de solidez de los conocimientos. principio de independencia cognitiva. principio de independencia cognitiva. Esta rama de la educación hace referencia a la necesidad de educar al estudiante valorando sus necesidades y exigencias de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve, lo que aportará para que sus aprendizajes sean significativos. La afirmación hace referencia a: psicología de la educación. filosofía de la educación. sociología de la educación. Permiten estudiar y planificar el fenómeno educacional. Esta afirmación está haciendo referencia a: categorías pedagógicas. principios pedagógicos. leyes pedagógicas. Es la disciplina que aporta a la educación, con conocimientos respecto de los contextos de las personas y sus influencias en sus acciones, saberes, experiencias como bases para su desarrollo. Lo enunciado hace referencia a: psicología. sociología. didáctica. Esta disciplina se encarga de comprender el funcionamiento del cerebro en relación al aprendizaje y la memoria. La afirmación está haciendo referencia: neurodidática. neuroeducación. neurociencia. La educación siendo el objeto de estudio de la pedagogía, se apoya en los aportes de otras ciencias, entre algunas de ellas tenemos: psicología, matemática, piscología. psicología, sociología, anatomía. sociología, psicología, filosofía. Es la disciplina que aporta a la educación con conocimientos, respecto a los procesos y características del desarrollo en las personas de acuerdo a sus cambios físicos y psíquicos. El enunciado está haciendo referencia a la: sociología. psicología. didáctica. Hace notar que el profesor debe ser un ejemplo a seguir para sus estudiantes. A qué principio pedagógico hace referencia el enunciado: Principio de la relación entre la teoría y la práctica. Principio de solidez de los conocimientos. Principio de carácter científico. El aprendizaje es la categoría pedagógica, que hace referencia al conjunto de procesos que promueven, desarrollan y fortalecen las facultades de los estudiantes y de los docentes para aprender y enseñar de manera óptima. Verdadero. Falso. La neurodidáctica tiene como objetivo principal mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje, considerando que el cerebro tiene una gran plasticidad. Esta afirmación es: Falso. Verdadero. Se lo concibe como el proceso de organización de la actividad cognoscitiva, se manifiesta de una forma bilateral, que incluye tanto la asimilación del material estudiado o actividad del alumno que es el aprender, como la dirección de este proceso actividad propia del maestro que es enseñar, lo que contribuye poderosamente a la educación de los estudiantes. El enunciado define a la categoría pedagógica: educación. instrucción. enseñanza. Esta categoría pedagógica, destaca la posición activa, reflexiva, creativa que asume el alumno. El enunciado hace referencia a la categoría: enseñanza. aprendizaje. educación. Es el proceso orientado a la formación de la personalidad: convicciones, actitudes, rasgos morales y del carácter, ideales y gustos estéticos, así como modos de conducta del aprendiz en formación. El enunciado hace referencia a la categoría pedagógica: aprendizaje. educación. instrucción. Se refiere básicamente al sistema de información, conocimientos y procedimientos que los estudiantes deben alcanzar en función de los cambios y transformaciones curriculares. Expresa el resultado de la asimilación de conocimientos, hábitos y habilidades. En enunciado hace referencia a la categoría pedagógica: enseñanza. educación. instrucción. La relación de la educación con las ciencias auxiliares, es para aprovechar todo lo que éstas le ofrecen, para implementar procesos educativos que atiendan las necesidades de un grupo limitado de estudiante. Verdadero. Falso. Es la disciplina que aporta a la educación, con la comprensión de los fines de la vida humana, sus visiones, creencias y saberes que asumen las personas como parte de su identidad y que son la base de sus acciones tanto personales, familiares y sociales. Lo enunciado hace referencia a la: filosofía. sociología. psicología. Dentro de la Pedagogía se mencionan aspectos importantes como: que siempre existe una estrecha relación entre el contexto social y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, que siempre existe una relación interna entre los diferentes componentes del proceso educativo. El enunciado hace referencia a sus: principios. categorías. leyes. La neurociencia, neuroeducación y neurodidáctica permiten complementar la comprensión de la: psicología de la educación. filosofía de la educación. sociología de la educación. Es conocido como la percepción directa y consiste en la vinculación de datos reales y concretos con sus generalizaciones teóricas, apoyados en proceso adecuados para facilitar su apropiación. A qué principio pedagógico hace referencia el enunciado: principio de carácter científico. principio de solidez de los conocimientos. principio de la relación entre lo concreto y lo abstracto. Es el proceso que garantiza la formación del individuo, en estrecha interrelación con las necesidades sociales, los compromisos y por las responsabilidades que asumen ante la sociedad. Didáctica. Pedagogía. Sociología. Enmanuel Kant se lo considera el padre de la Pedagogía. Su fuerte está en el convencimiento de que la educación es fundamental en el desarrollo y formación de las personas. Esta afirmación es: Verdadera. Falsa. Es filósofo alemán y ha realizado grandes aportes a la educación, entre ellas está la importancia de las experiencias prácticas. Piaget. Kant. Comenius. La _______es el objeto de estudio de la Pedagogía, y consiste en ofrecer los medios para que los individuos entiendan y se adapten a su entorno social y cultural. Enseñanza. Formación. Educación. Las funciones de la educación por su contenido son: La económica, ideológica y cultural. De control, selección y distribución. De conservación, reconstrucción y transformación. Es un tipo de pedagogía, que se basa en las ideas del hombre como ser humano integral, adquiriendo conocimientos, hábitos y habilidades necesarias para cada individuo. Pedagogía crítica. Pedagogía normativa. Pedagogía humanista. Cuando la educación pasa a ser la clave para el desarrollo y progreso de la sociedad. Su importancia radica en que facilita la formación integral de los individuos. El enunciado hace referencia a: La sociología de la educación. La educación como un proceso de socialización. La educación como un fenómeno social. _______es la disciplina encargada de entender cómo funciona el cerebro, en las formas de relacionarnos con sujetos de nuestro entorno, el significado de nuestras emociones y cómo se da el aprendizaje. Filosofía. Neurociencia. Sociología. Es la disciplina que tiene a su cargo el estudio de los elementos sociales que concurren en la educación. Filosofía de la educación. Psicología de la educación. Sociología de la educación. La Filosofía de la educación, es la disciplina que se ocupa de los fines de la vida humana o del destino del hombre y está estrechamente relacionado al aspecto axiológico o de valores. El enunciado es: Verdadero. Falso. Son aspectos regulares y generales que hacen que un proceso pueda ser de una manera u otra, poseen objetividad, practicidad y carácter reflexivo. Leyes de la Pedagogía. Principios pedagógicos. Categorías de la Pedagogía. _______enuncian concretamente las variaciones y el comportamiento del proceso enseñanza-aprendizaje, que por su naturaleza es lógico y secuencial. Leyes de la Pedagogía. Categorías de la Pedagogía. Principios pedagógicos. Seleccione los tres aspectos que son fundamentales para innovar y crear procesos nuevos de enseñanza – aprendizaje. Enseñanza, aprendizaje y formación. Leyes, principios y categorías pedagógicas. Instrucción, educación y desarrollo. El objetivo fundamental de la categoría _______es la formación multilateral y armónica del educando, priorizando la formación de valores morales, que le permitan insertarse a la sociedad y ser individuos que contribuyan con su mejoramiento. Instrucción. Aprendizaje. Categoría educación. La categoría _______ hace referencia al sistema de información, a los conocimientos y a los procedimientos que los estudiantes deben alcanzar en función de la concepción curricular en la que estén inmersos. Categoría instrucción. Categoría aprendizaje. Categoría educación. Es el principio pedagógico que se deriva de las leyes de la ciencia que nos señalan que la realidad es una, y forma un sistema y solo se divide en parcelas de acuerdo con el objeto de estudio, pero sin perder su carácter sistémico. Principio de la relación entre lo concreto y lo abstracto. Principio de independencia cognitiva. Principio de sistematización. El principio pedagógico de la relación entre lo concreto y lo abstracto, enseña la importancia de la práctica como uno de los criterios inmediatos para comprobar la teoría. Verdadero. Falso. Este principio pedagógico consiste en el trabajo sistemático y consciente durante el proceso de enseñanza aprendizaje, en contra del olvido. Una de las funciones principales de la docencia es lograr la asimilación de los conocimientos por parte del alumno, esto es, que los interiorice, los haga suyos, los guarde en la memoria a largo plazo y los utilice. El enunciado hace referencia al principio de: Relación entre lo concreto y lo abstracto. Relación entre la teoría y la práctica. Solidez de los conocimientos. Esta categoría pedagógica hace referencia al proceso de organización de la actividad cognoscitiva, se manifiesta de forma bilateral e incluye tanto la actividad del alumno (aprender) como la dirección de este proceso o actividad del maestro (enseñar). Categoría enseñanza. Categoría formación. Categoría formación. Esta categoría de la pedagogía, puede expresarse como un proceso en el cual el educando, bajo la dirección directa o indirecta del maestro, en una situación especialmente estructurada para formarlo individual y socialmente, desarrolla capacidades, hábitos y habilidades que le permiten apropiarse de la cultura y de los medios para conocerla y enriquecerla. Educación. Aprendizaje. Enseñanza. |