pedagogia y su didáctica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pedagogia y su didáctica Descripción: 4º deca magisterio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para Rousseau el uso de la razón es muy importante para el conocimiento de Dios. v. f. La mayoría de psicólogos descartan la experiencia religiosa en los primeros años de vida. v. f. La apertura a la trascendencia del niño está muy condicionada por la educación que recibe. v. f. El niño de segundo ciclo de Infantil se relaciona con Dios de manera similar a como se relaciona con las figuras parentales. v. f. A los tres años, el niño siente una confianza absoluta hacia Dios. v. f. En los primeros años la religiosidad de los padres se transmite al niño por ósmosis. v. f. Durante toda la Primaria el niño concibe a Dios solo de forma antropomórfica. v. f. A lo largo de toda la etapa de Primaria el niño siente plena confianza en Dios. v. f. El niño en Primaria cumple las normas religiosas sobre todo por obedecer a los adultos. v. f. El niño en Primaria ya ha interiorizado la moral y actúa en consecuencia. v. f. Con la actual legislación, un alumno de Infantil: Debe escoger entre Religión o Valores sociales y cívicos. Debe escoger entre Religión o actividades de refuerzo. Debe escoger entre Religión o Debida atención educativa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las tres acreditaciones que precisa un profesor de ERE católica obedece más al talento o aptitud personal?. DEI. MISSIO CANONICA. DECA. Con la actual legislación, un alumno de Primaria: Debe escoger entre Religión o Valores sociales y cívicos. Debe escoger entre Religión o actividades de refuerzo. Debe escoger entre Religión o Debida atención educativa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Confesiones religiosas con derecho a que su enseñanza religiosa se oferte en los colegios públicos: Confesión católica solamente. Confesiones católica, evangélica y ortodoxa. Confesiones católica, evangélica, musulmana y judía. Confesiones católica, evangélica y musulmana solamente. El profesor(a) de ERE en un centro público: Es seleccionado y contratado por la Iglesia. Es seleccionado y contratado por la administración. Es seleccionado por la Iglesia y contratado por la administración. Es seleccionado y contratado por la dirección del centro escolar. El profesor(a) de ERE en un centro público: Tiene siempre contrato indefinido (salvo en caso de sustitución del titular). Puede ser contratado por un tiempo determinado (un curso escolar, por ejemplo) aunque no sea sustitución. Debe ser contratado con jornada completa. La Declaración Eclesiástica de Idoneidad valora: El perfil creyente. El perfil eclesial del docente. Los conocimientos teológicos del Docente. Todas verdaderas. La ERE es confesional porque informa de forma objetiva sobre el hecho religioso en general. v. f. Para poder impartir clase de Religión Católica es necesario tener la autorización del obispo. v. f. En la didáctica de la Biblia hay que tener en cuenta que es la expresión de la experiencia religiosa del pueblo judío y de los discípulos de Jesús. v. f. En la Didáctica de la Biblia hay que tener en cuenta que es un conjunto de normas morales. v. f. La Didáctica de la Biblia debe identificar las repuestas que la fe cristiana da a la cultura de nuestro tiempo. v. f. El profesor debe evaluar que el alumno viva de forma coherente con lo que nos enseña la didáctica de los sacramentos. v. f. Jesucristo es sacramento del encuentro del hombre con Dios. v. f. Los tres procedimientos básicos para una didáctica de los sacramentos son conocer, comprender y aplicar. v. f. Ante la crisis de valores actual, el contenido central de la Didáctica de la ERE debe ser la moral cristiana. v. f. Los derechos humanos se fundamentan en la concepción de la persona como imagen y semejanza de Dios. v. f. Los fundamentos de los valores evangélicos son el mandamiento del amor y la vocación de los cristianos a la santidad. v. f. El Sermón de la Montaña es la carta magna de la vida de los cristianos. v. f. Semejanzas entre ERE y Catequesis: Ambas son iniciativa de la Iglesia. Ambas son formas de evangelización. Ambas evalúan la fe de los alumnos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando hablamos de Pedagogía de Dios nos referimos a: El método utilizado por Dios para enseñar a los hombres. La forma en que Dios se relaciona con los hombres. Una pedagogía muy diferente a la utilizada por los hombres. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los profesores de ERE deben fijarse en la Pedagogía de Dios para: Desarrollar los distintos elementos curriculares. Conectar su enseñanza con la cultura del entorno. Adoptar una actitud de condescendencia con su alumnado. Todas las respuestas anteriores son correctas. ERE y Catequesis son dos formas diferentes de evangelización. v. f. Según el argumento sociológico de Torralba, la ERE es necesaria para ofrecer respuestas a las cuestiones existenciales del alumno. v. f. La ERE y la Catequesis son dos servicios que presta la Iglesia. v. f. La ERE es imprescindible para la educación integral del alumno y para que comprenda nuestra cultura. v. f. El profesor de ERE debe evaluar la fe de sus alumnos. v. f. El hecho de que la ERE ayude al alumno insertarse en la sociedad, implica sobre todo: Que le dispone a abordar críticamente esa sociedad. Que le convierte en un incorformista del sistema. Que ayuda a comprender el modelo de la sociedad existente. Ninguna es verdadera. La pedagogía religiosa en la ERE se centra principalmente en: Ninguna es correcta. La dimensión religiosa del ser humano. La dimensión espiritual del ser humano. Las dos son correctas. Para formular los objetivos de la ERE: Es muy apropiada la taxonomía de Bloom sin ninguna alteración. Es importante destacar los objetivos afectivos que nos permitan el adoctrinamiento. Debemos centrarnos en los objetivos cognitivos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las competencias es correcta?. Una de las competencias básicas de la LOMCE es la competencia cultural y artística. Una de las competencias básicas de la LOMCE es la de comunicación lingüística. Una de las competencias clave de la LOMCE es la competencia digital. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes competencias no es específica de Religión?. Competencia cultural e histórica. Competencia sobre la interioridad. Competencia epistemológica. Todas son competencias específicas de Religión. Señala cuál de las siguientes opciones es un contenido procedimental bien formulado. Palestina en la época de Jesús. Buscar en un mapa de Palestina la ciudad de Jerusalén. Interés por conocer los lugares en que vivió Jesús. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones es un contenido actitudinal bien formulado?. El arrepentimiento y el perdón. Importancia del perdón en la relación con los demás. Saber perdonar los errores de los demás. Todas las respuestas anteriores son correctas. La selección de contenidos en el área de Religión debe tener en cuenta: La jerarquía de verdades de la fe cristiana. Las necesidades de los alumnos. La coherencia con los demás elementos del currículo. Las tres respuestas anteriores son correctas. La metodología de la Enseñanza Religiosa Escolar. Debe evitar el aprendizaje cognoscitivo de la doctrina religiosa. Debe partir de la experiencia de los educandos. Debe incidir en la reflexión personal más que en el trabajo en equipo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala cuál de las siguientes opciones es un estándar de aprendizaje bien formulado. Conocer el significado profundo de la Navidad. Explica el significado de las palabras de Jesús en la Última Cena. Observa el cuadro "El regreso del hijo pródigo" de Murillo. Todas las respuestas anteriores son correctas. La evaluación en el área de Religión: Es complicada por la dificultad de medir la fe del educando. Conlleva una valoración pastoral del proceso educativo. Evalúa la asimilación de contenidos, procedimientos y actitudes relacionados con el mensaje cristiano. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala cuál de las siguientes opciones es correcta. A cada criterio de evaluación le corresponde uno o más estándares de aprendizaje. Los estándares de aprendizaje son un elemento curricular novedoso introducido por la LOMCE. El Currículo de Infantil presenta criterios de evaluación pero no estándares de aprendizaje. Todas las repuestas anteriores son correctas. ¿Qué es una Unidad Didáctica?. Es el último nivel de concreción del currículo. Es la denominación actual de lo que años atrás se llamaba tema. Es una estructura formal que no tiene un significado propio por sí sola en el proceso de aprendizaje. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La elección de título para una unidad didáctica: Es un elemento decorativo con poca importancia pedagógica. Debe centrarse en los contenidos de la ERE y no en abarcar a otras áreas. Lo ideal es que sea puesto por el propio profesor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Antes de elaborar una unidad didáctica de ERE sería importante conocer: El nivel socieconómico y cultural de las familia. La vivencia de la fe de las familias. Las creencias y valores de la comunidad escolar. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre los elementos previos de una Unidad Didáctica están: Evaluación inicial, objetivos y destinatarios. Contexto, desarrollo cronológico y metodología. Interdisciplinariedad, evaluación inicial y desarrollo cronológico. Título, justificación y metodología. Cuando hablamos del contexto como elemento previo de una UD nos referimos a: El entorno socio-cultural. La comunidad educativa. Los alumnos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre los elementos curriculares de una Unidad Didáctica están: Competencias, recursos y estándares de aprendizaje. Evaluación inicial, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Contenidos, competencias y destinatarios. Objetivos, contenidos y evaluación inicial. Consideramos recurso curricular: Al profesor. Al grupo de alumnos. A los materiales que utilizamos en clase. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué tipo de objetivo didáctico es el siguiente?: Colaborar con los compañeros en la resolución de conflictos. Objetivo de capacidad psicomotriz. Objetivo de capacidad afectiva. Objetivo de capacidad de relación. Objetivo de capacidad cognitiva. Una actividad que permite la relación de los nuevos contenidos con los que ya tenía anteriormente es una actividad de: Consolidación. Ampliación. Recuperación. |