option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pedagogía parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pedagogía parcial 2

Descripción:
uno dos tres

Fecha de Creación: 2024/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el agente más común en la otitis externa localizada?. S. aureus. Pseudomonas aeruginosa.

¿Cuál es el dx?. Otitis externa localizada. Otitis externa difusa bacteriana.

Tx. TOPICOS. ORALES. Resistencia/Alergia.

¿Cuál es la otitis externa más común?. Difusa bacteriana. Localizada. Micótica. Externa maligna.

¿Cuál es el agente más común en la otitis externa difusa bacteriana?. S. aureus. Pseudomonas aeruginosa.

Dx. Otitis externa micotica. Otitis externa difusa bacteriana.

¿Qué signo es indicativo de otitis externa?.

¿Cuál es el tx?. Limpieza del canal Neomicina-polimixina B-fluocinolona / 5 gotas/ 8 hrs / 7 días - Ciprofloxacino 500 mg/ 12 hrs Acetaminofén 500 mg/ 8 hrs/ 3 días Naproxeno 250 mg/ 8 hrs/ 3 días. Limpieza del canal Ciprofloxacino 500 mg/ 12 hrs. Ciprofloxacino 500 mg/ 12 hrs Levofloxacina 700 mg/ 24 hrs.

¿Cuál es el agente más común en la otitis externa micótica?. Aspergillus niger. Cándida.

Dx: Aspergillus niger. Candida.

Tx. Limpieza del CAE. Eliminar masas fungicas. Aspirar detritus y secreciones. Clotrimazol 1%, 3-6gotas/ 12 hrs/ 10-14 días.

¿Cuál es el agente más común en la otitis externa maligna?. Pseudomona aeruginosa (95%). S. aureus.

Dx. Clínica: Parálisis facial, progresión al hueso temporal Otoscopia Tc-99 Galio 67. Otoscopia.

Tx. Ciprofloxacino, dosis altas y prolongadas 400 mg/ 8 hrs/ IV (750 mg VO cada 12h) durante 4-8 semanas Debe mantenerse hasta que la gammagrafía con galio demuestre la desaparición total de la actividad. Debe mantenerse hasta que la gammagrafía con galio demuestre la desaparición total de la actividad.

Relacionar. Ototubaritis. Barotitis.

Para el dx por timpanometría en la barotitis que tipo de curva se vera?. tipo C. tipo A. tipo B.

maniobras para dx. Valsalva. Toynbee. Frenzel.

En la clasificación por gravedad del Barotrauma Wallace Teed, que grado es?. Grado 0 En síntomas una otalgia discreta y en otoscopia no hay signos físicos. Grado 4 Vertigo más intenso, puede existir epistaxis del lado afectado y en la otoscopia hay sufusiones hemorrágicas con hemotimpano, protrusión de MT y esta oscurecida. Grado 2 Dificultad para compensar, otalgia, acufenos más intensos y en otoscopia congestión total y ligera hemorragia dentro de MT.

Grado?. Grado 1 Dificultad para compensar, otalgia, acufenos y en otoscopia MT poco hiperemica en mango del martillo, retracción. Grado 2 Dificultad para compensar, otalgia, acufenos más intensos y en otoscopia congestión total y ligera hemorragia dentro de MT. Grado 3 Dificultad severa para compensar, otalgia, acufenos + intensos y vértigo, en otoscopia MT muy congestiva con gran hemorragia dentro.

Tx. Pseudoefedrina VO en dosis de 120 mg, 30 minutos antes del despegue. Pseudoefedrina VO en dosis de 120 mg, 30 minutos antes del despegue Maléalo de clorfeniramina cada 8 hrs/ 7 días Amoxicilina 500 mg VO/ 8 hrs / 7 días si se presenta fiebre y Diclofenaco 50 mg VO /8 hrs /3 días como analgésico. Se recuperan espontáneamente con reposos durante 1 semana;.

Principal causa de otitis media serosa. Extensión de una otitis externa aguda. Perforación timpanica. Obstrucción de trompa de eustaquio. Rinitis alergica.

Responde lo falso de la otitis media serosa. Es la causa más frecuente de discapacidad auditiva infantil en países desarrollados y una de las principales indicaciones quirúrgicas en la infancia. Puede haber presencia de bacterias en las secreciones. La presencia de fisura palatina o distintos síndromes como Down, Pierre-Robin, Turner, Crouzon, Apert, etc, aumentan la probabilidad de padecer una. Una de sus causas es la secreción del liquido de la coclea.

La otitis media serosa no es infecciosa, sin embargo en una gran cantidad de casos se puede encontrar bacterias en el liquido ¿Cuáles son las 3 principales bacterias?. Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis. Staphylococcus Aureus, Moraxella catarrhalis y Pseudomona aeruginosa. Haemophilus influenzae, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus Aureus.

Respecto a la Otitis Media Serosa, ws más frecuente en niños, con una prevalencia del 14,8% en población de 4 a 16 años. En contraste, en los adultos la prevalencia de esta condición es baja, correspondiente a < 1%. Verdadero. Falso.

La hipoacusia es la principal manifestación clínica de esta patología. En el niño se presenta frecuentemente de manera bilateral con una evolución fluctuante. Otitis media aguda. Ototubaritis. Otoesclerosis. Otitis media serosa.

El aspecto del tímpano variará en función del tiempo de evolución de la enfermedad, así en fases iniciales podemos apreciar un aumento de los relieves del mango del martillo y de los repliegues timpanomaleolares, y en fases más evolucionadas aparece una retracción timpánica. En ocasiones se pueden observar niveles líquidos o burbujas de aire localizados principalmente en el cuadrante anterosuperior. La otoscopia neumática es considerada la técnica de referencia en el dx. Otoesclerosis. Ototubaritis. Otitis media serosa. Otitis media cronica.

Dx. Otitis media aguda. Otitis media serosa. Ototubaritis. Otoesclerosis.

En esta patología se recomienda realizar un seguimiento con revaluación del paciente a los tres-seis meses, hasta que el proceso se resuelva o se indique un procedimiento quirúrgico, el cual consiste en la miringotomía y colocación de drenajes transtimpánicos (DTTs), con o sin adenoidectomía asociada. Otitis media aguda. Otitis media serosa. Colesteatoma. Quiste intramembrana.

En la otitis media serosa, para decidir que niños pueden beneficiarse de un procedimiento quirúrgico debemos realizar previamente una prueba audiológica adecuada a la edad del paciente para determinar el umbral de audición. Tratamiento quirurgico. Se debe revaluar cada 3 meses al niño hasta una resolución completa.

Afeccion en donde no hay signos de infeccion aguda, pero si liquido en oido medio. Otitis media serosa efusiva. Ototubaritis.

Es una infección bacteriana más frecuente en niños menores de 5 años, causa más común de consulta pediátrica. Otitis media aguda bacteriana. Otitis media aguda serosa efusiva.

etiologia de la OMA. Antecedente de infeccion viral/bacteriana de vias respiratorias. disfuncion de la trompa de esutaquio.

Dx. Otitis media aguda. Otitis media cronica.

Cuadro clinico de OMA. Otalgia. Fiebre. Hipoacusia. Signo de trago NEGATIVO.

Dx de OMA. Otoscopia neumatica. Clinico.

Tx de OMA. 1era linea: Amoxicilina 2da linea: Amoxicilina con acido clauvanico, ceftriaxona Alergico a penicilina: Claritromicina o azitromicina Paracetamol. Miringotomia / timapanostomia.

Sx de gradenigro. Paralisis de N.C. VI, Dolor facial retroauricular y otorrea. Paralisis del N.C. VII, dolor facial retroauricular y otorrea.

Cuál es el agente más común que causa OMA bacteriana?. Streptococcus pneumoniae. Haemophilus influenzae. H. influenzae tipo b. Moraxella catarhallis.

Denunciar Test