option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pedagogía Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pedagogía Social

Descripción:
Test de pedagogía

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 1: ¿Cómo divide Kant el conocimiento?. Teórico y estético. Teórico y práctico. Empírico y racional. Teórico y racional.

¿Qué principio ético formuló Kant?. El contrato social. La dialéctica de la razón. El imperativo categórico.

¿Cuál de los siguientes es un propósito de la educación según Kant?. Dominar la naturaleza. Asegurar la obediencia total. Fomentar la moralización.

Según Natorp, ¿cuál es la finalidad de la educación?. La socialización y moralización de la comunidad. La obtención de habilidades técnicas. La especialización profesional. El desarrollo de competencias digitales.

¿Cómo denominaba Natorp a su enfoque pedagógico?. Pedagogía científica. Pedagogía social. Pedagogía experimental. Pedagogía crítica.

¿Cuáles son las tres instituciones esenciales para la organización de la comunidad según Natorp?. La familia, la iglesia y el Estado. El hogar, la escuela y las asociaciones libres de cultura de los adultos. La universidad, la empresa y el gobierno. El parlamento, el ejército y los sindicatos.

¿Cual era el principal objetivo de Pestalozzi?. Promover la educación y superar las desigualdades sociales. Desarrollar una educación militarizada para formar ciudadanos disciplinados y obedientes. Enseñar solo a los niños de la clase alta para mantener el statu quo social.

¿Cómo se llama la fábrica textil que creó Pestalozzi para formar a niños pobres?. Industria textil de Neuchatel. Fábrica textil El Progreso. Neuhof.

¿Cuáles son los tres aspectos principales en la educación para Pestalozzi?. Intelectual, moral y religioso. Emocional, rígido y cognitivo. Activo, integral y disciplina autoritaria.

Indica cuál de estas opciones es una etapa en el proceso pedagógico. La etapa que tiene como objeto la personalidad. La etapa que se orienta al entretenimiento y el ocio. La etapa de servicio con dedicación a algo subjetivo.

Indica cuál de estas opciones no es un pilar de la educación de Nohl. La realidad educativa como proceso histórico. La autonomía pedagógica de la Pedagogía. La tecnología como base de aprendizaje.

La teoría pedagógica de Nohl promovía una pedagogía que: Suple las carencias en los recursos metodológicos. Fomentará el aprendizaje dogmático. Atendiera a necesidades emocionales: identidad y sentido de comunidad.

¿Cuál fue uno de los factores que impulsó la aparición de la Pedagogía Social en Alemania?. La Revolución Francesa. La Revolución Industrial y las Guerras Mundiales. La llustración Alemana. El auge del romanticismo literario.

¿Qué autor destacó la importancia de la educación como un fenómeno social y no solo individual?. Hermann Nohl. Paul Natorp. Klaus Mollenhauer. Johann Pestalozzi.

¿Qué sucedió con la Pedagogía Social durante el nazismo?. Se fortaleció y expandió. Sufrió un gran retroceso. No tuvo cambios significativos. Fue adoptada por las Juventudes Hitlerianas.

¿En qué se basaba la Pedagogía Social Empirista desarrollada por Bergemann y Bart?. En el método apriorístico-deductivo. En la observación y la experiencia. En la filosofía idealista de Kant. En la enseñanza religiosa como base educativa.

¿Qué Ley favoreció, a nivel jurídico, el Movimiento Pedagógico Social?. Ley del Tribunal de Menores (1923). Ley Natural de Protección a la Juventud. Ambas son correctas.

¿Cuál de estos objetivos no era el esencial para la Pedagogía Social?. Protección de la infancia y la juventud. Incorporación social de los jóvenes. La educación destinada para la inserción laboral.

¿Qué ocurrió con la Pedagogía Social después de la Segunda Guerra Mundial?. Desapareció completamente en Alemania. Se convirtió en una disciplina enfocada solo en la educación infantil. Recuperó su enfoque humanista y democrático. Se mantuvo bajo el control del Estado totalitario.

¿Cuál es una de las tendencias actuales en la educación?. El rechazo a la tecnología en las aulas. La educación inclusiva y el uso de herramientas digitales. La enseñanza basada únicamente en la repetición de contenidos. La eliminación del aprendizaje colaborativo.

¿Qué es la teoría según Gilles Deleuze?. Un conjunto de reglas para resolver problemas. Una interpretación formalizada que enmarca algún aspecto de la realidad y funciona como una caja de herramientas. Un procedimiento para recabar nuevos conocimientos. Un paradigma desde el cual miramos e interpretamos el mundo.

¿Cuál es el propósito del procedimiento en la investigación científica?. Resolver problemas mediante métodos cuantitativos. Descubrir nuevas teorías sin evaluar su impacto. Recabar conocimientos para entender la problemática, buscar alternativas y evaluar su impacto en la solución de problemas. Aplicar modelos pedagógicos a contextos educativos formales.

¿Cuál es el objetivo principal de la educación social según ASEDES?. Crear políticas sociales para mejorar los servicios educativos. Promover la adaptación social y el desarrollo de la sociabilidad en contextos no formales. Garantizar el acceso a bienes culturales exclusivamente en contextos formales. Impulsar la profesionalización únicamente desde el mercado laboral.

¿Qué ámbitos conforman la educación social como construcción histórica?. Educación especializada, educación infantil y políticas sociales. Educación especializada, educación de adultos y animación sociocultural. Universidad, estado y mercado de empleo. Educación formal, investigación educativa y animación cultural.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre las funciones de la Pedagogía Social es verdadera?. Prevención, para evitar situaciones de exclusión o de riesgo. Intervención, para actuar directamente sobre problemas sociales. Compensación, ya que ofrece oportunidades educativas a las personas que no las han tenido. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuáles han sido los cambios de valores (axiológicos) en la sociedad por los que surge la educación social?. Predominio del consumismo, individualismo, materialismo y competitividad. Ruptura de redes tradicionales de convivencia y aumento de relaciones virtuales. Necesidad de aprender a lo largo de toda la vida (educación permanente). Crisis de participación ciudadana y desconfianza en las instituciones.

¿Cuáles son los tres ámbitos que dieron origen a la Educación Social, según Campillo y García (2010)?. Psicología educativa, Trabajo social y Pedagogía general. Educación especializada, Educación de adultos y Animación sociocultural. Educación formal, Psicopedagogía y Educación emocional. Antropología, Sociología y Psicología.

¿Cómo se concibe la Educación Social como profesión?. Como un oficio informal con base en la tradición. Como una actividad voluntaria no regulada. Como un servicio público sin necesidad de formación. Como un conjunto de capacidades, conocimientos y valores entregados sistemáticamente para una labor específica.

¿Cuál es una de las funciones del educador social como profesional?. Evaluar exclusivamente el rendimiento académico de los jóvenes. Aplicar métodos clínicos para la terapia individual. Actuar como agente de cambio social mediante la acción socioeducativa. Gestionar recursos administrativos en centros educativos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el objetivo principal de la Educación Social?. Instruir a los ciudadanos en conocimientos técnicos específicos. Formar a individuos para adaptarse de manera crítica y activa a la sociedad. Enseñar valores religiosos en contextos escolares. Reforzar únicamente la disciplina en contextos educativos formales.

¿En qué tipo de contextos interviene habitualmente la Educación Social?. Exclusivamente en instituciones educativas regladas. Solo en entornos laborales industriales. En contextos no formales donde existen necesidades sociales y educativas. En clínicas médicas y hospitales.

¿Qué es un paradigma según el documento?. Una técnica específica de investigación. Una herramienta para medir fenómenos sociales. Una perspectiva desde la que se observa el mundo. Un experimento práctico de laboratorio.

¿Qué modelo pedagógico se basa en el aprendizaje activo dentro de un ambiente generador?. Conductista. Constructivista. Cognitivo. Memorístico.

¿Cuál de estos paradigmas considera que los valores influyen en la selección del problema, método y análisis?. Positivista/Tecnológico. Interpretativo/Hermenéutico. Crítico/Dialéctico. Mecanicista.

¿Qué modelo pedagógico tiene como base el aprendizaje de conductas observables y medibles?. Cognitivo. Sociocrítico. Conductista. Intuitivo.

¿Qué se entiende por “método” en el contexto de la investigación?. Una técnica de recogida de datos específica. Una forma de llevar a cabo una acción de manera estructurada. Una opinión personal sobre un fenómeno social. Un resumen de conclusiones sin análisis previo.

¿Qué caracteriza a la Educación Social como profesión educativa?. Se basa únicamente en conocimientos técnicos. Se limita al ámbito escolar formal. Se articula en torno a principios políticos y éticos. Está dirigida solo a menores de edad.

En qué etapa se diseña la Diplomatura en Educación Social en España?. Primera etapa (1940–1975). Segunda etapa (1976–1980). Tercera etapa (1980). Cuarta etapa (1987).

¿Qué institución aporta investigación, formación y acreditación al proceso de profesionalización de la Educación Social?. El Estado. La Universidad. Las ONGs. El mercado laboral.

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Pedagogía Social?. Sostener una postura apolítica ante los problemas sociales. Evitar la intervención directa en la realidad. Conocer y transformar la realidad mediante la actuación. Sustituir a la Educación Social en los procesos formativos.

¿En qué siglo comienza el carácter científico o teórico de la Pedagogía Social?. Siglo XVII. Siglo XVIII. Siglo XIX. Siglo XX.

¿Qué autor afirmó que la educación debía ser libre para hacer al hombre libre?. J.H. Pestalozzi. Immanuel Kant. Paul Natorp. Wolfgang Klafki.

¿Cuál era el lema pedagógico de Pestalozzi?. Teoría, práctica y cultura. Cabeza, corazón y mano. Mente, voluntad y cuerpo. Educación, trabajo y libertad.

¿Quién acuñó por primera vez el término "Pedagogía Social"?. Hermann Nohl. G. Kerschensteiner. Paul Natorp. Klaus Mollenhauer.

¿Qué etapa de la evolución de la Pedagogía Social se caracteriza por su uso como propaganda política?. 1ª etapa (1850-1920). 2ª etapa (1920-1933). 3ª etapa (1933-1949). 4ª etapa (1949-actualidad).

¿Qué autor defendía la importancia de la enseñanza profesional y la responsabilidad cívica en la educación?. Paul Natorp. Hermann Giesecke. G. Kerschensteiner. Hermann Nohl.

¿Qué autor considera que el fin del trabajo sociopedagógico es el individuo y no la sociedad?. Wolfgang Klafki. Hermann Nohl. Petzelt. Gamm.

¿Qué tendencia actual en Alemania está asociada a una base hermenéutica-pragmática?. Enfoques normativos kantianos. Ciencia analítica-empírica. Pedagogía como creencia del espíritu (Nohl). Teoría ecológica de Freire.

¿Qué método utiliza la Pedagogía Social Crítica como estrategia metodológica principal?. Método inductivo. Método experimental. Método ecológico. Método conductista.

¿Qué filósofo alemán, influenciado por Rousseau, afirmó que la educación debía disciplinar, cultivar y moralizar al ser humano para vivir en sociedad?. Paul Natorp. J.H. Pestalozzi. Immanuel Kant. Hermann Nohl.

¿Qué autor promovió la Escuela del Trabajo y vinculó teoría y práctica en el proceso educativo?. Paul Natorp. Klaus Mollenhauer. G. Kerschensteiner. Wolfgang Klafki.

¿Qué autor desarrolla una pedagogía centrada en el individuo como fin último del trabajo sociopedagógico?. Hermann Nohl. Gamm. Petzelt. Walter Hornstein.

¿Qué corriente pedagógica fomenta la reflexión crítica, la conciencia social y utiliza el método ecológico?. Pedagogía Humanista. Pedagogía Normativa. Pedagogía Social Crítica. Pedagogía Conductista.

¿Cuál de estas características no forma parte de la Pedagogía Social en Alemania tras 1949?. Uso propagandístico de la educación. Sistematización del Trabajo Social. Desarrollo del pensamiento de Nohl. Revisión crítica de la sociedad y la educación.

¿Qué tendencia pedagógica actual en Alemania está basada en la investigación de hechos y el positivismo?. Pedagogía como creencia del espíritu. Ciencia crítica-emancipatoria. Enfoques normativos kantianos. Ciencia analítica-empírica.

¿Cuál fue una de las principales ideas educativas de J.H. Pestalozzi?. La educación debe ser elitista. El trabajo como fin educativo. La educación basada en la intuición y la colectividad. La moral como único fin de la educación.

Según la pedagogía social crítica, ¿qué relación debe existir entre teoría y práctica?. Deben mantenerse separadas para preservar el rigor científico. La teoría debe imponerse sobre la práctica. Son indisociables y se transforman dialécticamente. La práctica debe adaptarse sin cuestionar la teoría.

Según G. Kerschensteiner, ¿qué dos elementos están vinculados entre sí?. Teoría y práctica. Educación y sociedad. Individuo y comunidad. Enseñanza y aprendizaje.

¿Qué demandaban los conflictos en la sociedad alemana?. Respuestas políticas. Respuestas económico-sociales. Respuestas educativo-sociales. Respuestas religiosas.

¿Cuál de los siguientes rasgos es significativo de la Pedagogía Social Crítica?. La individualización del aprendizaje. La memorización de contenidos. La transformación de la realidad social. La competencia académica.

¿Cuál es el objetivo fundamental de la Educación Social Especializada?. Garantizar la inserción laboral inmediata de los sujetos. Facilitar la convivencia social y el desarrollo personal mediante estrategias socioeducativas. Sustituir al sistema educativo reglado. Detectar causas intrapsíquicas de la conducta.

¿Qué diferencia principal existe entre la Educación Social Normalizada y la Especializada?. La normalizada se centra en la infancia y la especializada en adultos. La normalizada interviene en contextos ordinarios; la especializada actúa ante problemáticas sociales específicas. La especializada es obligatoria; la normalizada es voluntaria. La normalizada no busca el desarrollo personal.

⁠¿Cuál es uno de los principales fundamentos metodológicos de la Animación Sociocultural (ASC)?. La disciplina individual. La participación colectiva y la toma conjunta de decisiones. El control institucional riguroso. La evaluación estandarizada de resultados.

¿Cuál es uno de los objetivos de la educación permanente y de adultos según la UNESCO?. Limitar la intervención educativa a la infancia. Promover la dependencia institucional. Facilitar conocimientos y habilidades útiles para la participación social y profesional. Centrar el aprendizaje exclusivamente en contenidos académicos.

¿Qué función tiene la pedagogía social en el trabajo con colectivos en riesgo?. Sancionar conductas inadecuadas. Dirigir exclusivamente programas escolares. Introducir una dimensión educativa en la intervención social. Sustituir al psicólogo clínico.

¿Qué aspecto NO es característico de la Animación Sociocultural?. Acción grupal y participación comunitaria. Transformación social desde la base. Práctica directiva y jerárquica. Creación de espacios de comunicación intercultural.

¿Cuál de estos ámbitos corresponde al trabajo de la Educación Social Especializada. Programas de verano en museos. Escuelas oficiales de idiomas. Centros de acogida para menores en riesgo. Bibliotecas municipales.

¿Qué papel tiene el educador en el proceso educativo de adultos?. Imponer contenidos cerrados. Controlar la disciplina estrictamente. Facilitar el intercambio de experiencias y orientar el aprendizaje.*. Evaluar mediante exámenes estándar.

¿Qué modelo cultural fomenta la Democracia Cultural?. La difusión pasiva de productos culturales elitistas. La participación activa en la producción cultural. El aprendizaje memorístico de contenidos culturales. El acceso limitado a ciertos bienes culturales.

¿Cuál de las siguientes es una función del educador social que desarrolla en su ámbito profesional ?. Realizar diagnósticos médicos. Desarrollar el sentido crítico y capacitar para elaborar propuestas educativas y culturales propias. Impartir clases regladas en escuelas primarias. Gestionar exclusivamente recursos económicos para familias en riesgo.

¿Cuál de los siguientes ámbitos NO es propio del trabajo de la educación social especializada?. Familia. Animación sociocultural. Personas con minusvalías. Presos.

¿Cuál es uno de los objetivos de la Educación Social desde la perspectiva de sus ámbitos profesionales?. Lograr la madurez social. Fomentar la competencia económica. Eliminar completamente los conflictos sociales. Reducir la necesidad de otros profesionales sociales.

¿Cuál es el enfoque actual de la educación social especializada en España?. Solo asistencial. Sociocomunitario, con importancia al contexto social y comunitario. Exclusivamente psicológico. Meramente académico.

¿Qué significado tiene la participación ciudadana para la Educación Social?. Es una actividad secundaria que complementa la intervención del educador. Es principalmente una responsabilidad del Estado. Es una condición indispensable para sostener, desarrollar y transformar la educación y al individuo, y una herramienta clave. Se limita a la participación en actividades culturales y de ocio.

¿Qué relación existe entre el empleo y la profesionalización de la Educación Social?. El mercado es irrelevante para la profesionalización, que depende solo de la formación académica. El empleo es una variable profesionalizadora, y el desempleo o empleo de baja calidad son variables desprofesionalizadoras. La Educación Social solo se desarrolla en el sector público, no en el mercado libre. El mercado crea empleo, pero no influye en la visibilidad o el reconocimiento social de la profesión.

¿Qué busca la Educación Social Normalizada?. Castigar conductas inadecuadas. Socializar al individuo y fomentar la participación en la comunidad. Diagnosticar enfermedades mentales. Aislar a las personas con dificultades sociales.

¿Con qué colectivo comenzó históricamente la Educación Social Especializada?. Personas mayores. Transeúntes. Infancia y juventud. Profesionales de la salud.

¿Cuál es una característica esencial de la Animación Sociocultural (ASC)?. Se basa en actividades individuales. Tiene un enfoque autoritario. Promueve la participación y el cambio social. Es una práctica médica.

¿Qué implica la Educación a lo largo de la vida según la UNESCO?. Aprender solo durante la infancia. Dejar de estudiar después de la escuela. La educabilidad del ser humano en cualquier etapa de la vida. El aprendizaje automático sin participación.

¿Qué objetivo principal tiene la Educación Social Especializada?. Eliminar los conflictos familiares. Ayudar a resolver problemas de inadaptación mediante estrategias socioeducativas. Sustituir al sistema educativo formal. Realizar actividades recreativas sin finalidad educativa.

Denunciar Test