pedagogía social tema 4 UNED pelirrojo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pedagogía social tema 4 UNED pelirrojo Descripción: tema 4 pedagogía social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿a qué nos referimos con capital humano?. a la productiva de la educación y su influencia en la sociedad y los individuos como consecuencia de la calidad de los antecedentes educativos. a la productividad de las personas y su influencia en las empresas y en la sociedad como consecuencia de la calidad de la formación que han recibido. a la productividad de la sociedad, basada en el trabajo de cada uno como consecuencia de su puesto de trabajo. ¿cuál es la preocupación actual de la educación de las personas adultas?. alfabetizar a los que no llegaron a ir a la escuela o han fracasado dentro de ella. mejorar la calidad de vida de las personas adultas. Las dos anteriores son correctas. La educación de adultos es: un proceso de aprendizaje formal o no, para desarrollar sus capacidades, enriquecer sus conocimientos y mejorar sus competencias técnicas y profesionales. un proceso de aprendizaje formal destinado a las personas cuyo entorno social considera adultos. un proceso de aprendizaje no formal para desarrollas las capacidades a las personas cuyo entorno social considera adultos. ¿qué comprende la educación de adultos?. La educación formal y no formal. la educación continua y ocasional. las dos anteriores son correctas. Une los siguientes términos relacionados con la educación de personas adultas con su significado. educación recurrente. Educación popular. educación continua. Educación permanente. andragogía. ¿en qué informe aparecen los fundamentos básicos del "aprendizaje a lo largo de toda la vida"?. en el informe "Enseña a ser" de la Comisión Freire. en el informe "Enseña a aprender" de la Comisión de Francia. en el informe "Aprende a ser" de la Comisión Faure. ¿qué cuatro pilares básicos para la calidad de la educación a lo largo de la vida se establecen en el informe Delors?. aprender a: ser, conocer, hacer y vivir juntos. aprender a: enseñar, estudiar, formar y trabajar. aprender a: crecer, vivir, formar y aprender. ¿qué es el aprendizaje accidental?. las dos son correctas. incidental o serendípico. aquel que aparece como resultado de las actividades diarias y se caracteriza por ser táctico y casual. relaciona los conceptos del programa LIFE LONG LEARNING de 2006 con su significado. Comenius. Erasmus. Grundtvig. Leonardo da Vinci. ¿en qué consiste el el blended learning o semipresencial?. los adultos aprenden gracias a una flexibilidad que les permite conjugar sus tiempos, sus necesidades sociales, .... mezclando con aprendizaje en linea. proceso similar al e-learning. no requiere asistencia presencial, promueve la gestión propia por internet. ¿qué significa el m-learning?. Aprendizaje móvil. proceso formativo similar al e-learning pro mediado por dispositivos móviles portables. ambas son correctas. ¿en qué consiste el aprendizaje basado en proyectos?. tratan de dar respuestas a problemas que pueden ocurrir en la vida real. método de enseñanza y aprendizaje abierto que otorga el protagonismo a los aprendices. el conocimiento se construye haciendo cosas en interacción con otras personas. ¿qué debates hay con respecto a la calidad de vida según Pérez Serrano?. aquellos que consideran las condiciones de percepción subjetiva, frente los que abogan la perspectiva subjetiva y objetiva. aquellos que consideran que tiene un carácter ideográfico frente a los que estiman que tiene un carácter nomotético. ambas son correctas. relaciona el concepto con su definición. desarrollo comunitario. animación sociocultural. educación popular. ¿qué es la intervención sociocomunitaria?. una comunidad existe cuando hay personas que así lo sienten, así lo manifiestan y así se consideran. acciones comunitarias intencionales cuyo objetivo es optimizar el bienestar y la situación social de un sujeto o colectivo para dar respuesta a una serie de problemas comunitarios. competencia de la comunidad para analizar, poner en práctica y evaluar los procesos del desarrollo comunitario. señala las actuaciones o niveles de acción que se llevan a cabo desde la Intervención sociocomunitaria. preventiva, información, orientación y apoyo, terapéuticas o de impulso del bienestar comunitario. acción social, educativa, formativa y de desarrollo comunitario. acción mediática, medioambiental, social y colectiva. ¿sobre qué niveles educativos actúa el educador social en contextos escolares?. infantil, primaria, secundaria y bachillerato. educación formas y no formal. infantil, primaria, secundaria, bachillerato, universidad y doctorados. ¿cuál no es una función del educados social en los contextos escolares?. mediación familia y escuela. intervención socioeducativa sobre la inadaptación escolar y la mejora de la convivencia. atención al alumnado: prevención absentismo e intervención en situaciones de acoso. atención a los problemas psicológicos. atención a los problemas sociales. investigar sobre factores y aspectos sociales. |