option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pedagogia Socialización Temas 1,2,3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pedagogia Socialización Temas 1,2,3

Descripción:
Preguntas de tutor

Fecha de Creación: 2012/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 125

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la teoría sociológica actual se considera: La sociedad es constructora del individuo. El individuo es constructor de la sociedad. Ni el individuo ni la sociedad construyen al otro. El individuo y la sociedad se construyen mutuamente.

Históricamente se han desarrollado 3 tipos de sociedades: Prehistórica, tradicional, moderna. Clásica, tradicional, globalizada. Tradicional, moderna y de la información. Tradicional, moderna, postmoderna.

Fin de la Educación Social: Inserción pasiva del sujeto en la sociedad. El perfeccionamiento de la sociedad en general. El perfeccionamiento de la persona en sus relaciones humanas. El perfeccionamiento de los educadores sociales.

La acción socializadora de la sociedad a través de un conjunto de estímulos socializantes se conoce como: Sociocenosis. Paidocenosis. Microcenosis. Madrocenosis.

¿Qué autor utiliza el término “cultura” como sinónimo de nación o pueblo?. Kilmilcka. Mollernhauer. Nartop. Dewey.

Las 2 características principales de la identidad científica de la Pedagogía Social son: La racionalización y sistematización de los problemas. Su carácter teórico-práctico y su carácter normativo. Su carácter pedagógico y su carácter sociológico. El control de todas las variables educativas.

La Pedagogía Social pertenece. A las ciencias sociales. A las ciencias pedagogicas. A las ciencias sociales y a las ciencias pedagogícas. A las ciencias sociologicas.

La integración cultural exige una característica: Reflexion. Igualdad. Comunicacion. Pluralismo.

La multiculturalidad para mantenerse y enriquecerse necesita del establecimiento de: Una comunicación unidireccional. Una comunicación bididireccional. Una comunicación intercultural. Una comunicacion multicultural.

La ciencia que estudia las relaciones humanas es la: Pedagogía. Antropología. Sociología. Psicología.

¿A qué nos referimos con “relaciones sistemáticas de los individuos en una comunidad social concreta”?. Educación social. Estructura social. Habitus. Cultura social.

¿A quién se atribuye la creación de la Pedagogía social como ciencia?. Durkheim. Dewey. Nartop. Parson.

¿Cuándo se instala la Pedagogía Social como materia en las universidades?. A partir de los años 20. A partir de los años 30. A partir de los años 50. A partir de los años 70.

¿Cuándo y con quién empezó a tener interés científico la Psicología Social?. A partir de los años 20 con Allport. A partir de los años 30 con Pressey. En la década de los 50 con Cronbach. En la década de los 60 con Charters.

La socialización que se produce a través de las relaciones en la familia y grupo de iguales es: La socialización primaria. La socialización secundaria. La socialización terciaria. La socialización de adultos.

¿qué tipo de socialización coincide con el momento de aculturación?. La socializacion primaria. La socializacion secundaria. La socializacion terciaria. La socializacion de adultos.

En el desarrollo evolutivo ¿qué estadio comienza más o menos a los 10 años?. Estadio 0: perspectiva egocéntrica. Estadio 1: Perspectiva subjetiva. Estadio 2: Perspectiva autorreflexiva. Estadio 3 perspectiva mutua.

En la teoría del aprendizaje social: La figura materna es fundamental para el desarrollo de la personalidad futura del niño. Los procesos cognitivos fundamentan las conductas sociales. Se sitúa la teoría del apego. La socialización es un proceso secundario y está determinado por el ambiente.

¿En qué etapa de la vida el sujeto necesita más afecto y apoyo de la familia que nunca?. Infancia. Adolescencia. Juventud. Tercera Edad.

¿Qué integraciones humanas se producen durante la juventud?. Académica, profesional y familiar. Académica, profesional y civica. Profesional, en el amor y política. Profesional, politica y en el ocio.

¿Quién representó la Pedagogía Sociológica en Francia?. Nartop. Durkheim. Dewey. Parson.

¿Qué autor incidió en la realidad cultural del momento incluyendo el concepto de multicultural?. Kilmilcka. Mollernhauer. Nartop. Dewew.

En las personas mayores la Pedagogía de la Socialización tiene un doble papel: Una actividad formativa y una actividad de ocio. Una actividad sanitaria y una actividad cívica. Una actividad profiláctica y una actividad terapéutica. Una actividad integradora y una actividad comunitaria.

¿Cuáles de estas teorías (entre otras) explican el proceso de envejecimiento?. T. de la actividad, T. de la continuidad, T. del contexto social. T. psicoanalítica, T. de Elkink, T. focal. T. del aprendizaje social, T. cognitivas, T. etológicas. Todas ellas.

La escuela socializa en dos aspectos: Como institución clásica educativa y con temas transversales incluidos en los curriculos. Individualmente y en grupo. Como institución de educación formal y actividades extraescolares. Como institución social y como ámbito de relaciones personales.

El estado de decadencia irreversible o estado vital de permanente dependencia por la incapacidad de llevar una vida activa dentro de la sociedad se conoce como: Tercera edad. Edad de dependencia. Cuarta edad. Edad de incapacitación.

El fin socializador de la escuela puede conseguirse desde tendencias pedagógicas distintas ¿cuál de ellas es el modelo educativo predominante?. Modelo neoliberal. Educación entendida como inversión o consumo. Equidad versus políticas sociales. Vinculación pobreza-riesgo escolar.

Una aspiración que todavía no se ha conseguido con respecto al actual sistema educativo español es: La generalización de la enseñanza. Superación de su carácter selectivo y elitista. La adecuada preparación del profesorado. La calidad de la enseñanza.

Un obstáculo para el desarrollo equilibrado de los niños y niñas es: La falta de implicación familiar en la actividad escolar. La falta de autoridad del profesorado. La falta de tiempo en el horario escolar. La cantidad de vacaciones escolares que tienen.

El clima social del aula está compuesto por: Profesorado y alumnado. Contenidos y objetivos. comunicacion y forma de producirse. Enseñanza y aprendizaje.

El ser humano es un individuo que, por su propia naturaleza está: Inserto en un grupo de congéneres. socializado por la sociedad. Individualizado. Inserto en su propia individualidad.

El ser humano como ser vivo que es tiene: Una serie de necesidades que satisfacer. Cubre las necesidades en su interrelacion. En un espacio fisico comun con sus iguales. Todas son correctas.

La sociabilidad es: La disposicion natural de la persona a estar en sociedad. Es un proceso por el que los sujetos interiorizan las pautas relacionales, normal y valores de la sociedad en la que están insertos. Es la implicacion del individuo y de la sociedad. Es introducir a la persona en lo social.

La socializacion es: La disposicion natural de la persona a estar en sociedad. Un proceso por el que los sujetos interiorizan las pautas relacionales, normas y valores de la sociedad en la que estan insertos. Interés del ser humano por encontrar un compañero. Anhelo por integrarse o ser admitido en el grupo.

La socializacion de la persona requiere : La implicacion del individuo y la sociedad. La implicacion del individuo. La implicacion de la familia. La implicacion de la escuela.

Desde que punto de vista se mira la respuesta o reaccion del sujeto a las influencias percibidas. Subjetivo. Objetivo. Ninguno de los dos. Los dos son correctos.

Desde que punto de vista se hace referencia a las influencias externas recibidas: Subjetivo. Objetivo. Ninguno de los dos. Los dos son correctos.

La actuacion de los individuos esta en funcion de: Lo interiorizado de la sociedad. La socializacion. La sociabilidad. La cualidad del individuo.

Se entiende al ser humano como un ser dotado de: Pensamiento simbolico. Socializacion. Cualidades importantes. Individualizacion.

¿Quien centra la socializacion en la adquisicion del control de los impulsos y el adiestramiento del rol?. LeVine. Freud. Piaget. Dewey.

¿Quien centra la socializacion en el conflicto?. LeVine. Freud. Piaget. Dewey.

¿Quien se centra en el egocentrismo frente a la socializacion?. LeVine. Piaget. Freud. Delors.

La accion de socializar según Quintana son: Familiarizar al hombre con los esquemas normativos y los valores del grupo. Transmision de la cultura, formacion de habitos de comportamiento, actualizar en el hombre su dimension social y dar al hombre participacion. Enseñar al hombre la comprension de la vida, colocar al hombre en posiciones sociales, darle una dimension profesional y desarrollo de la personalidad individual. Todas son correctas.

Las caracteristicas de la sociedad tradicional son: Teocraticas, piramidales, rurales, confesionales, estaticas, uniformes y credulas. Democraticas, igualitarias, urbanas, dinamicas, plurales, criticas y laicas. La adaptacion, adquisicion, didactica, la cualificacion profesional, atencion preventiva y paidocenosis. Todas son correctas.

Las caracteristicas de la sociedad moderna son: La adaptacion, adquisicion, didactica, la cualificacion profesional, atencion preventiva y paidocenosis. Teocraticas, piramidales, rurales, estaticas, uniformes, credulas, confesionales. Democraticas, igualitarias, urbanas, dinamicas, plurales, criticas y laicas. Todas son correctas.

La capacidad que presenta el sujeto de ser educado es su: Sociabilidad. Socializacion. Sociedad. Paidocenosis.

Los campos de accion de la Educacion Social son: La adaptacion, la adquisicion de competencias sociales, la didactica de lo social, la cualificacion profesional de las acciones desplegadas y la accion cerca de la inadaptacion social. La formacion politica del ciudadano y la atencion preventiva e intervencion sociocomunitaria. El trabajo social educativo, la paidocenosos y la educacion extraescolar o actuacion no escolar. Todas son correctas.

La adaptacion del hombre al medio social tiene tres caracteristicas que son: Evolucion, creatividad y optimizacion. Criticas, laicas y plurales. Sociable, individual y estable. General, normal y basico.

El multiculturalismo comprendido como hecho: Hace referencia a la convivencia en un mismo espacio social de personas de distintas culturas. Tiene un sentido normativo. Exige respeto a las identidades culturales mas alla de la mera coexistencia. Busca la convivencia, la fertilizacion cruzada y el mestizaje.

El multiculturalismo comprendido como proyecto politico: Hace referencia a la convivencia en un mismo espacio social de personas de distintas culturas. Exige respeto a las identidades culturales mas alla de la mera coexistencia y busca la convivencia, fertilizacion cruzada y el mestizaje. Ningua es correcta. Utiliza el termino cultura como sinonimo de nacion.

La interdependencia de grupos de diversas culturas con capacidad de confrontar e intercambiar normas, valores y modelos de comportamientos en situacion de igualdad y de participacion es la: Integracion cultural. Pluralismo. Socializacion. Sociabilidad.

Un sistema de disposiciones durables y transferibles que integran todas las experiencias pasadas y funcionan en cada momento como matriz estructurante de las percepciones es: Estructura social. Habitus. Socializacion. Sociabilidad.

¿Que organizacion forma parte del Consejo Internacional de Ciencias sociales y establece relaciones con la Unesco como Organizacion no gubernamental?. Asociacion Internacional de Sociologos. Asociacion Nacional de Educadores. Asociacion Internacional de Universitarios. Asociacion Internacional de Profesores.

La comunicacion intercultural necesita las siguientes condiciones: Diferenciacion clara de los grupos. Comprensibilidad, reconocimiento reciproco del otro sin negaciones explicitas ni implicitas. Aceptacion del otro en su diferencia y no monopolizacion de los medios de comunicacion. Todas son correctas.

La pedagogia social es: Una disciplina, una ciencia normativa-pedagogica con entidad propia e independiente. Disciplina pedagogica que se ocupa tanto de socializar adecuadamente al individuo como de desarrollar la capacidad que presenta el sujeto de ser educado. Ciencia descriptiva, positiva y auxiliar de la Pedagogia. Es la profesionalizacion de la Educacion Social.

Es una practica investigadora y docente: Pedagogia social. Educacion social. Sociologia de la educacion. Socializacion.

Es una practica educativa y profesonal: Pedagogia social. Educacion social. Sociologia de la educacion. Educabilidad.

Los antecedentes implicitos de la Pedagogia Social son: Grecia clasica, Roma, Ideario pedagogico, Educacion humanista, Siglo de las Luces. Nartorp publica su Pedagogia Social y la inaugura como ciencia. La Pedagogia Social se somete a los poderes politicos del nacionalsocialismo. Consolidacion de las diversas areas de intervencion socioeducativa.

La ciencia de los aspectos sociales de la vida mental es la: Psicologia Social. Pedagogia Social. Sociologia de la educacion. Educacion social.

La psicologia social es una ciencia psicologica y la sociologia de la educacion es una ciencia. Sociologica. Pedagogica. Psicologica. Educativa.

La sociologia de la educacion tiene un papel auxiliar en el campo educativo mientras que la pedagogia social tiene un papel: Fundamental. Escaso. En segun plano. Igualitario.

El objeto de la sociologia de la educacion es descriptivo y analitico mientras que el de la pedagogia social es: Axiologico. Normativo. tecnica-practica. Todas son correctas.

La socializacion primaria es el momento de: Aculturacion. Enculturacion. Todas son correctas. Socializacion.

Durante la socializacion secundaria la cultura nativa incorpora elementos de otra cultura: Verdadero. Falso.

Las teorias del desarrollo humano son: Teoria del aprendizaje social, teoria psicoanalitica, teoria cognitiva, teoria implicitas, teorias etologicas. Egocentrica, subjetiva, autorreflexiva, mutua, sociologica. Autorreconocimiento, autodescripcion, autoconocimiento. Ninguna es correcta.

Esta teoria esta apoyada por Sears, Bandura y Brown. Y defiende que la socializacion es un proceso secundario y esta determinado por el ambiente. Aprendizaje social. Psicoanalisis. Cognitiva. Etologica.

Esta teria apoyada por Freud y Erickson dice que el niño al nacer es un conjunt ode instintos que trata de satisfacer: Aprendizaje social. Psicoanalitica. Cognitiva. Etologica.

Teoria apoyada por Piaget y Vygotski considera que los procesos cognitivos fundamentan las conductas sociales. Aprendizaje social. Psicoanalitica. Cognitiva. Etologica.

Marcos interpretativos que el individuo forma acerca de la realidad social es la teoria: Aprendizaje social. Implicitas. Cognitiva. Psicoanalitica.

Apoyada por Harlow y Bowlby, defienden los origenes evolutivos en el comportamiento social del bebe. Aprendizaje social. Implicitas. Etologicas. Ecologicas.

Cuando el niño delante de un espejo no justifica que antes de los dos años que haya desarrollado el reconocimiento de si mismo es el estadio: Autodescripcion. Autorreconocimiento. Autoconocimiento. Automatico.

Cuando desde los 3 años son capaces de clasificar o elegir a los compañeros de juego en funcion de determinadas cualidades es el estadio de: Autorreconocimiento. Autoconocimiento. Autodescripcion. Automatico.

Las personas nacen sin ningun tipo de cultura ¿A qué edad se cree que se inicia el desarrollo social?. 3 meses. 7 meses. 8 meses. 10 meses.

Las etapas por las que pasa el apego son: Preapego (desde el nacimiento hasta las 6 semanas), Formacion del apego (6 semanas - 6/8meses), Apego (6/8 Meses - 18/24 meses). Formacion del apego (desde el nacimiento hasta los 6 años), Preapego (6 semanas - 6/8meses), Apego (6/8 Meses - 18/24 meses). Apego (6/8 Meses - 18/24 meses), Formacion del apego (desde el nacimiento hasta los 6 años) Preapego (6 semanas - 6/8meses). Apego (desde el nacimiento hasta las 6 semanas) Preapego (desde las 6 a los 10 años).

La teoria donde la adolescencia es un estadio del desarrollo en el que surgen los impulsos sexuales y reviven conflictos de la infancia se debe a: Psicoanalitica de Freud. Adolescencia de Ericsson. Vision psicosociologica. Escuela de Ginebra.

La adolescencia es una fase de aumento de conflictos y de una crisis normativa se refiere a la teoria de: Psicoanalitica de Freud. Adolescencia de Ericsson. Vision psicosociologica. Escuela de Ginebra.

La adolescencia se produce el aprendizaje de nuevos papeles y se prioriza la influencia de los factores externos se debe a la teoria de. Teoria de Elkind. Teoria de la adolescencia de Ericsson. Vision psicosociologica. Escuela de Ginebra.

La teoria que da importancia al cambio cognitivo y a la relacion que se establece entre este cambio y la afectividad defendido por Piaget es la teoria: Vision psicosociologica. Escuela de Ginebra. Adolescencia de Ericson. Psicoanalica de Freud.

Considera dos aspectos del egocentrismo adolescente: la audiencia imaginaria o la obsesion por la imagen y la fabula personal o tendencia a considerar las experiencias personales como unicas e irrepetibles pertenece a la teoria de: Psicoanalitica de Freud. Escuela de Ginebra. Vision psicosociologica. Elkind.

La teoria defendida por Coleman de los conflictos de la adolescencia se producen secuencialmente es la: Vision psicosociologica. Escuela de Ginebra. Audiencia imaginaria. Teoria Focal.

Al entrar en la edad madura se puede producir: Crisis de identidad. Crisis de autonomia. Crisis de pertenencia. Todas son correctas.

La teoria de la desvinculacion intrinseca de relaciones, la de actividad, continuidad, contexto social y ancianidad como subcultura pertenecen a la etapa: Juventud. Adulted. Infancia. Personas mayores.

La teoria de que la edad madura esta condicionada por los factores del entorno es: Teoria de la actividad. Toria de la continuidad. Toria del contexto social. Toria de la ancianidad como subcultura.

Las tendencias de Garcia de Leon sobre las transformaciones estructurales defiende la teoria de la personalidad autoritaria la siguiente tendencia: La escuela de Frankfurt. Concepcion funcionalista de Parsons. Concepcion fenomenologica de Berger. La escuela de Ginebra.

Considera que la familia desempeña funciones cada vez mas especializadas. La concepcion funcionalista de Parsons. La escuela de Ginebra. La escuela de Frankfurt. La concepcion fenomenologica de Berger.

El sujeto forma parte del contexto de la interiorizacion de la realizad social pertenece a la tendencia que ofrece Garcia de Leon de: La escuela de frankfurt. La escuela de Ginebra. La concepcion funcionalista de Parsons. La concepcion fenomenologica de Berger.

¿En donde eran encargadas las madres egipcias de dar a sus hijos en el hogar la primera educacion?. Egipto. Persia. Atenas. Roma.

¿En donde las madres debian formar a los hijos varones desde que su desarrollo lo permitiera hasta los 7 años en el hogar?. Egipto. Persia. Atenas. Roma.

¿En donde los niños permanecian en el seno de la familia recibiendo las primeras instrucciones hasta la edad de 6 o 7 años sin tener relacion con el padre?. Egipto. Persia. Atenas. Roma.

¿En donde el padre era el mejor educador de sus hijos pero su tarea era ayudada por la madre, la mater-familias?. Roma. Egipto. Atenas. Persia.

¿En donde la educacion en la familia tenia como principal objetivo comunicar la tradicion de padres a hijos?. Roma. Persia. Egipto. Judeocristiano.

¿En que articulo de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos se expone " los padres tendran derecho preferente a escoger el tipo de educacion que habra de darse a sus hijos"?. Articulo 26 punto 3. Articulo 10. Articulo 20. Articulo 28.

¿Como se denominaba a el tiempo especifico que el hombre necesitaba para adquirir cultura?. Ocio oculto. Tiempo de ocio. Ocio. Tiempo de cultura.

La tendencia que predomina tanto en los organismos nacionales como internacionales y que es el modelo capitalista de inversion es la tendencia: Neoliberal. Educacion entendida como inversion o consumo. Equidad vs politicas sociales. Vinculacion pobreza-riesgo escolar.

La tendencia donde se relativizan las posibilidades de exito de las poblaciones pertenecientes a los sectores de mayor pobreza es la: Neoliberal. Educacion entendida como inversion. Equidad vs politicas sociales. Vinculacion pobreza-riesgo social.

El termino utilizado por Jaim basandose en la actual crisis educativa donde la defensa de los valores esta siendo sustituida por la cultura de la simplificacion, de la eliminacion de la difucultad, del predominio del modelo neo-neo aso como por el consumismo es la: Neoliberal. Educacion entendida como inversion. Equidad vs politicas sociales. Tragedia educativa.

Prada señala que la autoridad a diferencia del poder requiere: Un dialogo compartido de los valores en lo que se reconoce el derecho a mandar y el deber a obedecer. Que el cambio estaria marcado por dos conjuntos de referentes. Un sistema formal y una estructura de autoridad jerarquizada. Ninguna es correcta.

Segun Esteve el primer conjunto de referentes que afectan a la concepcion social de la educacion esta compuesta por: Utopia, inhibicion y Ruptura. Cambio de expectativas, Modificacion del apoyo de la sociedad, Descenso en la valoracion social del profesor. Aumento de las contradicciones en el ejercicio de la docencia, cambio continuado en los contenidos curriculares y Desarrollo de fuentes de informacion alternativas. Todas son correctas.

El segundo conjunto de referentes que afectan al clima de clase son: La escasez de recursos materiales, cambios en la relacion profesor-alumno y fragmentacion del trabajo del profesor. Cambio continuado en los contenidos curriculares. Modificacion del apoyo de la sociedad al sistema educativo. Cambio de expectativas respecto al sistema educativo.

El clima social del aula es el resultado de una compleja estructura compuesta por: Factores del contexto escolar que toman parte del proceso de aprendizaje. Caracteristicas singulares del alumnado y del profesorado. Estructura que relaciona la interaccion de todos los elementos y percepcion que comparten los integrantes. Todas son correctas.

¿Para qué propone Cava 1998 la autonomia individual, la estructura de la tarea, la orientacion hacia la recompensa, el apoyo, la consideracion del alumnado y el desarrollo personal?. Para conocer y medir el clima escolar. Para que todos los alumnos saquen buenas notas. Para que la sociedad se construya. Para que la comunicacion se lleve a cabo.

Los aspectos motivadores para Musitu segun la iniciacion de la tarea son: Organizadores previos, sentido del humor, entusiasmo por el trabajo, activadores de atencion, oferta de optatividad y comportamiento autoritario. Desorganizacion en las clases, recargar conceptualmente, no utilizar claves. Explicar demasiado rapido. Abusar de la evaluacion sumativa.

Kretschmer / Sheldon consideran que existen 3 tipos humanos: El leptosomico-introvertido. El picnico-extravertido. El atletico-activo. Todas son correctas.

Un educador ha de tener una personalidad: Psicologicamente sana y equilibrada. Con conflictos profundos no solucionados. Con una mezcla de leptosomico-extrovertido. Con una mezcla de introvertido-extravertido.

El profesor que no establece compromiso alguno con sus alumnos y solo cuida su supervivencia laboral y economica es el. Profesor administrativo. Profesor academico. Profesor profesionalizado. Profesor formador.

El profesor cuya finalidad es la de ayudar a sus alumnos a que aprendan lo mejor posible los contenidos de su asignatura es el: Adminsitrativo. Academico. Profesionalizado. Formador.

El profesor responsable del exito academico de sus alumnos y que colabora con las necesidades que la educacion le exige es el: Administrativo. Academico. Profesionalizado. Formador.

El profesor que está preocupado en formar a sus alumnos como personas es el: Formador. Profesionalizado. Academico. Administrativo.

Si nos centramos en el campo educacional o didactico los tipos de profesores son: Administrativo, profesionalizado, academico y formador. Profesores centrados en aspectos cognitivos, en el saber hacer, en la formacion etica y en la formacion de personas desarrolladas en el saber, saber hacer, saber decidir y saber ser feliz. Profesores de formacion, profesores de pedagogia, profesores de educacion social y universitarios. Profesionales.

Steiner determina que existen 3 formas basicas de ser maestro: Educador carente de valores y pleno de incompetencias. El maestro carente de competencia. Rara vez se da el maestro competente y virtuoso que da confianza a cada alumno y sustenta su actividad. Todas son correctas.

Se entiende al ser humano como: Ser dotado de pensamiento simbolico. Ser con facultades superiores. Ser con capacidad de decisión. Todas son correctas.

¿Que autor dice que la sociedad es un sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad?. Fichter. Nartop. Lewin. Moreno.

¿Que autor afirma que la sociedad es una estructura formada por grupos mayores interconectados entre si?. Fermoso. Fichter. Nartop. Lewin.

¿Que sociedad transmite sus conocimientos de forma oral?. Tradicional. Moderna. De la información. Globalizada.

¿Que educacion no esta comprendida en el sistema educativo reglado o formal?. La educacion extraescolar. La educacion informal. La educacion social. La educacion escolar.

¿Qué conceptos son afines a la Sociologia de la Educación?. Habitus y Estructura Social. Pedagogia social. Educación social y Pedagogia social. Sociedad y socialización.

¿Que autores pertenecen a la sociologia del conocimiento?. Davis, Cox, Dyson, Young y Bernstein. Coleman y Schultz. Natorp, Hegel y neokantianos. Kant.

¿A que tipo de socializacion se refiere la padecida por quieres temporalmente se han apartado de los valores, costumbres y normas del grupo?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria.

¿En que etapa según la evolucion afectiva del niño pequeño surge el miedo como emoción dominante y reacciona negativamente ante los extraños?. III Apego centrado. II Sensibilidad. I Sensibilidad. III Sensibilidad.

¿Cuales son los estadios que Rousseau dice que pasa la especie humana y el individuo?. Salvaje. Barbaro. Civilizado. Todas son correctas.

En 1987 ¿Que autor afirmaba que los procesos que van a tener lugar en los propios ancianos y en las proximas decadas son procesos educacionales?. Moragas. Lewin. Moreno. Nartop.

La concepcion defendida por Berger que dice que el sujeto forma parte del contexto de la interiorizacion de la realidad social es: Fenomenologica. Funcionalista. Psicoanalitica. Escuela de Frankfurt.

Los criterios para que las diversas ocupaciones puedan considerarse profesiones y se reconozcan socialmente como tales son segun Guerrero: Que las ocupaciones presenten un servicio a la comunidad. Que las ocupaciones no se ejerzan por motivos altruistas. Que la ocupación no sea la principal ocupacion de la persona. Que la ocupacion no responda a una ideologia profesional.

¿Que fallo ve Brezinka en la formacion del ethos profesional de los docentes?. El hecho de que en la preparacion de los maestros se atiende mas a darles un buen bagaje intelectual que cultivar sus sentimientos. El hecho de que en la preparacion de los maestros se atiende mas a darles un peor bagaje. El hecho de que en la preparacion de los maestros se atiende mas a cultivar sus sentimientos que a darles un buen bagaje. El hecho de que en la preparacion profesional se atiende a darles un bagaje y a cultivar sus sentimientos de forma simultanea.

Un buen maestro tiene que tener una mezcla de personalidad: Picnico - extrovertido y Atletico-pasivo. Picnico-extravertido y atletico-activo. Leptosomico-introvertido y atletico-activo. Leptosomico-introvertido y picnico-extravertido.

Denunciar Test