Pedagogos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pedagogos Descripción: escoge la respuesta correcta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 ¿Cuáles fueron los fundadores del modelo tradicional?. A) Rousseau y Locke. B) Comenio-Ratichius. C) Dewey y Montessori. 2 ¿Quién fue el fundador del conductismo?. A) Jean Piaget. B) John Dewey. C) B. F. Skinner. 3 ¿Quién es el precursor del modelo pedagógico Romántico?. A) John Dewey. B) Jean Piaget. C) Alexander Neill. 4. ¿Quiénes son los principales exponentes del modelo pedagógico Desarrollista?. A) Rousseau y Comenio. B) Jean Piaget, María Montessori, John Dewey. C) B. F. Skinner y Pavlov. 5. “Identificó el programa escolar como un espacio donde se articulan las exigencias de autonomía que demanda la tarea docente”: A) Martha Casarini Ratto. B) Johann Friedrich Herbart. C) Ninguna de las anteriores. 6. “Concibe el currículo como transmisión de saberes para desarrollar la inteligencia”: A) Martha Casarini Ratto. B) Johann Friedrich Herbart. C) Renzo Titone. 7. Se refirió a la Didáctica como el resultado del estudio científico o de la combinación entre enseñanza y la instrucción: A) Martha Casarini Ratto ha concebido la didáctica como una disciplina que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva práctica y reflexiva. B) Johann Friedrich Herbart (1776-1841) ha definido la didáctica como el resultado de la combinación entre la enseñanza y la instrucción. C) Renzo Titone consideró la didáctica como una ciencia aplicada que orienta la actividad educativa a partir de principios psicológicos y pedagógicos. 8. Manifiesta que “La Didáctica es la acción intencional del maestro en el momento en que establece una relación bipolar activa”: A) Martha Casarini. B) Johann Friedrich Herbart. C) Renzo Titone. 9. Periodo de la didáctica tecnicista: A) Periodo de la didáctica tradicional. B) Periodo de la didáctica activa. C) Periodo de la didáctica tecnicista. 10. Manifiesta que: “El adulto y el niño son seres que aprenden con situaciones problemáticas en las cuales se desarrollan procesos de indagación”: A) Martha Casarini Ratto. B) John Dewey. C) Renzo Titone. 11. Manifiesta que la Didáctica es "Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general", indicando claramente su objeto sin añadir nada más: A) Johann Friedrich Herbart. B) John Dewey. C) Edward William Dolch. 12. Manifiesta que la "Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza": A) José Fernández Huerta. B) John Dewey. C) Edward William Dolch. 13. Considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la Didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones: A) Miguel Ángel Sabalsa. B) Johann Friedrich Herbart. C) Renzo Titone. 14.Manifiesta que: "El proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situación": A) Miguel Ángel Sabalsa. B) Ernerst Ropiequet Hilgard. C) Renzo Titone. 15. Manifiesta que: la instrucción "es el aprendizaje interiorizado que contribuye a la construcción del pensamiento de forma eficiente": A) Renzo Titone. B) Saturdino de la Torre. C) Miguel Ángel Sabalsa. 15. Manifiesta que: Didáctica es una ciencia práctico-poiética, una teoría de la praxis docente: A) Renzo Titone. B) Ernerst Ropiequet Hilgard. C) Miguel Ángel Sabalsa. 17. Manifiesta que: “La Didáctica de las Ciencias Sociales tiene un conocimiento específico propio que emana de una práctica —la de enseñar a enseñar al profesorado de Geografía, Historia y Ciencias Sociales—": A) Joan Pagés Blanch. B) Ernerst Ropiequet Hilgard. C) Miguel Ángel Sabalsa. 18. Quién fue el autor de la célebre “Didáctica Magna” que propuso reformas pedagógicas: A) Joan Pagés Blanch. B) Ernerst Ropiequet Hilgard. C) Juan Amos Comenio. 19. Seleccione el nombre del principal exponente de la pedagogía crítica: A) María Montessori. B) Paulo Freire. C) Lev Vygotsky. 20. Según Mireya Ospina, “El desarrollo familiar tiene como propósito”: A) Crear una teoría de cambio familiar. B) Centralizar decisiones en la escuela. C) Promover únicamente la educación formal. 21. “El mejoramiento de las relaciones familiares va direccionado en el desarrollo humano al interior de la familia”, manifiesta: A) Viveros Chavarría Edison Francisco. B) Mireya Ospina. C) Paulo Freire. 22. “La participación es condición indispensable para el desarrollo socio-cultural comunitario”, manifiesta: A) Viveros Chavarría Edison Francisco. B) Mireya Ospina. C) Ezequiel Ander-Egg citado por Macías 2014. 23. “La familia constituye un elemento fundamental en la construcción de la persona”, manifiesta: A) Viveros Chavarría Edison Francisco. B) Juan Manuel Sánchez Ramos. C) Ezequiel Ander-Egg citado por Macías 2014. 24. “La familia representa el escenario natural y primordial de crecimiento integral del individuo y se fundamenta de acuerdo a pensamientos psicológicos, sociológicos, pedagógicos y políticos como la base de toda sociedad, a la cual se le asigna el deber de velar por el bienestar de todos sus integrantes”, manifiesta: A) Roberto Hernández Sampieri. B) Juan Manuel Sánchez Ramos. C) Ezequiel Ander-Egg citado por Macías 2014. 25. “El hecho de que las familias se involucren en las tareas escolares de sus hijos, preguntando por el trabajo que realizan en diferentes asignaturas, todo esto redunda en mejores desempeños escolares y una actitud positiva de los estudiantes hacia la escuela”, manifiesta: A) Roberto Hernández Sampieri. B) Juan Manuel Sánchez Ramos. C) Isidora Cortese. 26“Uno de los compromisos de la escuela es acercarse y comprender la vida familiar de sus estudiantes”, manifiesta: A) Zulema Elisa Rodríguez. B) Juan Manuel Sánchez Ramos. C) Isidora Cortese. 27. “La situación actual de la Educación Inicial en el Ecuador es producto de una serie de decisiones de política pública y de cambio en el imaginario colectivo respecto a la crianza de los hijos en la primera infancia”, manifiesta: A) María Brown. B) Cristina Calvo. C) Adela Cortina. 28. “No existe unanimidad entre investigadores, académicos y especialistas acerca de la responsabilidad social, sobre el contenido, los fundamentos teóricos, o sus implicaciones sociales”, manifiesta: A) María Brown. B) Cristina Calvo. C) Adela Cortina. 29. Es también en gran medida, educar con un profundo sentido de la justicia y la solidaridad”, manifiesta: A) María Brown. B) Cristina Calvo. C) Adela Cortina. 30. “El docente universitario se encuentra ante el desafío de enseñar para evitar que los alumnos desarrollen una visión limitada y unilateral de la realidad social; se debe tomar conciencia de los paradigmas que mutilan la conciencia y desfiguran lo real”, nos plantea: A) María Brown. B) Edgar Morin. C) J. Rosseau. 31. Fue el teórico educativo más relevante del siglo XVIII, cuya influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes: A) María Brown. B) Edgar Morin. C) J. Rosseau. |