Test Pedia - 1er Parcial - Preguntas adicionales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Pedia - 1er Parcial - Preguntas adicionales Descripción: Everything you feel is alright, alright, alright! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Edad que tiene la nena de esta foto. 10 meses. 12 meses. 15 meses. 18 meses. Que caracteristica NO deberia de estar desarollada aun en esta nena?. Sujecion intermedia/Pinza inmadura. Dibujar a una persona en 3 partes. Desarollo de 12 piezas dentarias. Usar objetos como herramientas. Llega a la consulta una madre preocupada porque su bebe llora hasta que se le da leche, lo cual lo calma, presenta 4 evacuaciones diarias junto con 6 micciones. Con datos de manchas con protuberencias, lo ve como eritema toxico. La madre le pregunta cuanto liquido debe de consumir su bebe, actualmente pesando 4 kg. Usted le responde. Aproximadamente 550 ml por dia. Aproximadamente 700 ml por hora. Aproximadamente 2,000 ml por dia. Aproximadamente 220 ml por dia. Recibe a la consulta de niño sano a Miguel de 1 semana de edad, a la exploracion fisica encuentra su peso de 3,800 gramos, talla de 55 cm, perimetro cefalico de 31 cm. Bazo no palpable, campos pulmonares claros, signos neurologicos presentes sin alteraciones. A la exploracion genital no hay datos de fimosis y se palpan ambos testiculos. Que alteracion se encuentra en la exploracion?. Peso bajo para la edad. Talla baja para la edad. Sobrepeso para la edad. Perimetro cefalico inadecuado. Usted recibe a un RN el cual esta aparentemente sano, determine su requerimiento hidrico Nota del autor: En los examenes que no especifiquen peso del RN, asume que pesa 3 kg. Aproximadamente 400 ml por dia. Aproximadamente 650 ml por dia. Aproximadamente 200 ml por hora. Aproximadamente 1,000 ml por dia. Caso Clinico sobre RN que requiere reanimacion neonatal y esta va de mal en peor hasta que requiere reanimacion neonatal. Determine el sitio anatomico de referencia para proveer compresiones durante la reanimacion neonatal. Tercio inferior del esternon por encima de la apofisis xifoides. Porcion media del esternon con tecnica de los dos pulgares. Tercio superior del esternon por encima de la linea mamaria. Tercio medio del esternon a nivel de la segunda costilla. Cuidado adecuado del cordon umbilical. Crema humectante sin olor o color. Utilizar un fajero. Colocarla dentro del pañal para evitar infecciones. Limpiar con alcohol alrededor de la piel del muñon. Seleccione cual de las siguientes vacuna NO estan incluidas dentro del esquema de vacunacion. Hexavalente. SRP. Meningococo. Hepatitis B. Acude a consulta del niño sano un RN de 7 dias, a la exploracion fisica se detectaq una lesion en el craneo, la madre pregunta sobre dicho lesion y usted le explica... Es urgente hacer una puncion y aspiracion del contenido. La lesion desaparece completamente a las 24 horas de vida. Es esperado que desaparezca en los proximos dias y no requiere estudios de imagenes. Puede ser indicio de una fractura de craneo y hay que tomar una radiografia. Esta lesion se caracteriza por no respetar cisuras. Seleccione a que edad es adecuado el uso del siguiente metodo de alimentacion. A partir de los 12 meses. A partir de los 6 meses. A partir de los 4 años. A partir de los 6 años. Seleccione a partir de que percentil se considera sobrepeso en consulta de control del niño sano. Mas alla de p85. Mas alla de p95. Entre p50 y p85. Menor de p50. En una guardia en cunero se informa que el bebe con sangre tipo RH negatica esta icterico, por lo que el residente solicita estudios de abordaje en los cuales se encuentran --> Bilirrubina indirecta en 0.2, Coombs directo negativo RH negativo, se le solicita una BH con los siguientes parametros. Seleccione el parametro anormal. Hemoglobina. Leucocitos. Reticulocitos. Plaquetas. En una guardia en cunero se informa que el bebe con sangre tipo RH negatica esta icterico, por lo que el residente solicita estudios de abordaje en los cuales se encuentran --> Bilirrubina indirecta en 0.2, Coombs directo negativo RH negativo, se le solicita una BH con los siguientes parametros. Seleccione que NO espera encontrar en los laboratorios del paciente. Hemoglobina de 18g/dl. Leucocitos de 5,000. Reticulocitos al 22%. Plaquetas de 155,000. Hemoglobina de 17g/dl. Edad de la aplicacion de la vacuna de VPH. 9 años. 6 años. 18 meses. 24 meses. Acude a la consulta de recien nacido una madre preocupada porque detecta lesion en el craneo, la mama le pregunta de que se trata, usted le explica. Que puede tener una fractura de craneo y hay que tomar una rx. Es probable que tenga hemorragia intraparenquimatosa en 70% de los casos. Es necesario un vendaje descompresivo para evitar que crezca. La lesion suele desaparecer en 24 horas. Es esperado durante el nacimiento, desaparecera en los proximos dias y no requiere estudios de imagen. Seleccione cual de los siguientes es indicativo de un mal agarre. Bebe utiliza la mandibula para alimentarse. La nariz y rostro del bebe estan el pecho de la madre. Bebe irritable antes de la toma. Areola inferior por fuera. Seleccione la edad en la que se pone el refuerzo de la vacuna tetanica (Solo la de tetanos). 12 años. 6 años. 4 años. 2 años. Se encuentra en consulta, recien nacido de 15 dias , la amdre refuere que lo nota distentido, ha tenido diarrea y nota que no ha ganado peso. A la exploracion fisica lo observa icterico, se palpa higado de 4 cm por debajo del reborde costal, abdomen distentido con signo de la oleada positivo. Es referido a un hospital, donde se realiza el diagnostico de galactosemia, al llegar de nuevo a la comunidad, la madre refiere que le cambiaron de leche y perdio la receta por lo cual no sabe cual era. Usted indica que debe de dar... NAN 1. ENFAMIL CONFORT. NAN DESLACTODSADA. NUTRAMIGEN. NAN SOYA. Seleccione cuales son la siguientes vacunas que le tocan al bebesin. Influenza, SRP y neumococo. Influenza, DPT y meningococo. Hexavalente, anti-rotavirus y meningococo. Influenza, DPT y neumococo. Acude a consulta una nena que camina ya con facilidad, social y juega con peluches. De acuerdo al desarollo dental, cuantas piezas dentarias deberia de tener? Nota del autor --> Ponen imagenes de una boca con dientes dibujados. 8 dientes. 12 dientes. 18 dientes. 20 dientes. Acude madre que lleva lactante de 6 meses de edad y usted considera iniciar la ablactacion pero quiere informar a la madre sobre los beneficios de continuar con leche materna hasta los 24 meses de edad. Uno de los siguientes NO es una condicion en la que se sugiera que la leche humana tiene un factor protector a corto plazo. Disminucion en la incidencia de otitis media. Disminucion en la incidencia de infecciones gastrointestinales. Disminucion en la incidencia de infeccion de tracto urinario. Disminucion en la incidencia de enfermedades despigmentantes cutaneas. Acide a consulta de niño sano, un lactante de 18 meses de vida, sin antecedentes de importancia en el embarazo normoevolutivo. La madre refiere que ve su cabeza de manera rara, al revisarlo usted espera encontrar. Fontanela anterior de forma romboidal de 3 cm pulsatil y levemente deprimida. Fontanela anterior de forma romboidal entre 6 y 10 cms. Fontanela posterior piramidal mayor a 1 cm abombada. Fontanela anterior en forma triangular mayor de 1 cm. Fontanela posterior cerrada y anterior puntiforme. Masculino de 4 años de edad esta internado desde hace 15 dias en el HU por un cuadro de gastroenteritis aguda por Rotavirus + choque hipovolemico, el dia de hoy evacua sin diarrea. La madre refiere que le hicieron un cambio de leche pero no recuerda el nombre. Usted recomienda. NUTRAMIGEN. ENFAMIL 1. NIDO KINDER 1+. ENFAMIL SIN LACTOSA. ENFAMIL SOYA. Mientras se entrega el tripico de infromacion para el cuidado del recien nacido de la madre le pregunta sobre los cuidados que debe tener con el cordon umbilical. Seleccione la recomendacion correcta. Debe aplicar alcohol en la piel circundante al cordon. La salida de liquido seroso amarillento se considera normal en la primera semana de vida. Debe dejar el muñon del cordon por fuera del pañal. Debe dejar el muñon por dentro del pañar para evitar que se infecte. Debe de usar fajero. Acude la madre de Eduardo, de 7 dias de vida, refieque que le preocupa el llanto del bebe que mejora con la alimentacion, lo nota ligeramente hiperactivo y refiere sangrado al orinar. Micciones 5 veces al dia, usted empieza la valoracion completa sin encontrar datos patologicos. Es un pañal normal con presencia de uratos. Muestra sospechosa por lo que se recomienda solicitar guayaco. Paciente con riesgo de deshidratacion y se inicia plan de liquidos. Paciente con sangrado, requiere tratamiento inmediato. Durante la guardia en cueneros recibes a un recien nacido, obtenido por cesarea, producto de una tercera gesta. Una medida profilactica ideal para estos pacientes es administrar. Nitrato de plata. Eritromicina. Poliximina. Durante la guardia en cueneros recibes a un recien nacido, obtenido por cesarea, producto de una tercera gesta. Una medida profilactica ideal para estos pacientes es administrar. Nitrato de plata. Eritromicina. Poliximina. Clorafenicol. Durante la guardia en cueneros recibes a un recien nacido, obtenido por parto via vaginal, producto de una tercera gesta. Una medida profilactica ideal para estos pacientes es administrar. Nitrato de plata. Eritromicina. Poliximina. Clorafenicol. Profilaxis para enfermedad hemorragica del recien nacido requiere la administracion de. Vitamina K 1 mg IM DU. Fitomenadiona 1 mcg IM DU. Vitamina K 1 ml IM DU. Vitamina K 1 mg cada 12 horas por 2 dias. Vitamina K 2 mg IM DU equivalente a 0.1 ml. Seleccione cual de las siguientes NO es una razon medica aceptada para la suplementacion de lactancia. Madre en tratamiento con amoxicilina. Bebe con peso de nacimeinto de 1,300 gr. Madre con TB pulmonar no bacilifero. Bebe con sospecha de galactosemia. |