option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEDIATRIA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEDIATRIA 1

Descripción:
RUMBO E N A R M

Fecha de Creación: 2022/04/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

RECIÉN NACIDO MASCULINO PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA, NACIDO VÍA PARTO EN SU DOMICILIO A LAS 37 SDG TRAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. ACTUALMENTE EN SU 4º DÍA DE VIDA. ES LLEVADO A LA UNIDAD DE SALUD DE LA COMUNIDAD POR PRESENCIA DE IRRITABILIDAD Y RECHAZO A LA VÍA ORAL. DURANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA ERITEMA PERIUMBILICAL DE APROXIMADAMENTE 7MM CON ESCASA SECRECIÓN PURULENTA, LOS SIGNOS VITALES DEL NIÑO SE ENCUENTRAN ESTABLES. ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO QUE PUDO CONTRIBUIR A LA ENFERMEDAD DEL PACIENTE: MALAS PRÁCTICAS HIGIÉNICAS DEL CORDÓN UMBILICAL. RUPTURA PROLONGADA DE MEMBRANAS. PARTO NO ESTÉRIL. PREMATUREZ.

RECIÉN NACIDO MASCULINO PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA, NACIDO VÍA PARTO EN SU DOMICILIO A LAS 37 SDG TRAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. ACTUALMENTE EN SU 4º DÍA DE VIDA. ES LLEVADO A LA UNIDAD DE SALUD DE LA COMUNIDAD POR PRESENCIA DE IRRITABILIDAD Y RECHAZO A LA VÍA ORAL. DURANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA ERITEMA PERIUMBILICAL DE APROXIMADAMENTE 7MM CON ESCASA SECRECIÓN PURULENTA, LOS SIGNOS VITALES DEL NIÑO SE ENCUENTRAN ESTABLES. ES EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS FRECUENTEMENTE ASOCIADO A ESTA PATOLOGÍA: STREPTOCOCCUS SP. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS. STAPHYLOCOCCUS AUREUS. STAPHYLOCOCCUS COAGULASA NEGATIVO.

RECIÉN NACIDO MASCULINO PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA, NACIDO VÍA PARTO EN SU DOMICILIO A LAS 37 SDG TRAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. ACTUALMENTE EN SU 4º DÍA DE VIDA. ES LLEVADO A LA UNIDAD DE SALUD DE LA COMUNIDAD POR PRESENCIA DE IRRITABILIDAD Y RECHAZO A LA VÍA ORAL. DURANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA ERITEMA PERIUMBILICAL DE APROXIMADAMENTE 7MM CON ESCASA SECRECIÓN PURULENTA, LOS SIGNOS VITALES DEL NIÑO SE ENCUENTRAN ESTABLES. CON BASE EN EL CUADRO CLÍNICO EL MANEJO DEBERÁ CONSISTIR EN: ANTIBIÓTICO INTRAVENOSO + ATENCIÓN ESPECIALIZADA URGENTE. ANTIBIÓTICO LOCAL + MEDIDAS HIGIÉNICAS. ANTIBIÓTICO INTRAVENOSO. ANTIBIÓTICO ORAL.

ESCOLAR DE 6 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE INFECCIÓN RESPIRATORIA HACE 4 SEMANAS QUE REQUIRIÓ MANEJO ANTIBIÓTICO. EL DÍA DE AYER FUE ATENDIDA EN SU CLÍNICA DE SALUD POR UN APARENTE EXANTEMA SÚBITO, INDICÁNDOSE SÓLO MEDIDAS GENERALES. HOY INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON ARTRALGIAS, DOLOR ABDOMINAL Y EVACUACIONES ACOMPAÑADAS DE MOCO Y SANGRE. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVAN ADEMÁS LESIONES PETEQUIALES Y MANCHAS PURPÚRICAS PALPABLES EN NALGAS Y A LO LARGO DE LOS MIEMBROS INFERIORES. LOS PULSOS PERIFÉRICOS SON NORMALES, NO SE PALPAN GANGLIOS LINFÁTICOS INFLAMADOS. DE LAS VASCULITIS INFANTILES, ESTE CASO CORRESPONDE MÁS PROBABLEMENTE A: ENFERMEDAD DE KAWASAKI. PÚRPURA DE HENOCH SCHÖNLEIN. ARTERITIS DE TAKAYASU. GRANULOMATOSIS DE WEGENER.

LACTANTE DE 18 MESES DE EDAD, EL CUAL FUE ALIMENTADO CON LECHE MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS 8 MESES DE EDAD, Y POSTERIORMENTE CON LECHE DE VACA, ABLACTACIÓN FORMAL TARDÍA HASTA LOS 10 MESES DE EDAD. ES LLEVADO A CONSULTA PORQUE LA MADRE LO HA DESCUBIERTO EN VARIAS OCASIONES COMIENDO TIERRA. SE SOLICITA TAMIZAJE PARA DEFICIENCIA DE HIERRO ENCONTRANDO HB 11.2G/DL Y CONCENTRACIÓN SÉRICA HIERRO Y DE FERRITINA BAJAS. LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO INDICAN UNA DEFICIENCIA DE HIERRO EN: ETAPA 0. ETAPA I. ETAPA II. ETAPA III.

EN UNA VISITA A LA ESCUELA SECUNDARIA DE SU COMUNIDAD, SE PLATICA CON LA DIRECTORA A CERCA DE LA NECESIDAD DE VACUNAR A TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3ER GRADO CON LA VACUNA TD. USTED LE INFORMA QUE UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE APLICAR ESTA VACUNA SERÁ: PREVENIR EL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ ASOCIADO A TÉTANOS EN ADULTOS. INTENSIFICAR LA PREVENCIÓN DEL TÉTANOS NEONATAL. CONFERIR PROTECCIÓN EN PERSONAS QUE NO HAN PADECIDO TÉTANOS. ELIMINAR EL ESTADO DE PORTADOR DE DIFTERIA.

PACIENTE MASCULINO DE 7 AÑOS DE EDAD, ANTECEDENTE CON LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICAS EN REMISIÓN, PRESENTA DE MANERA SÚBITA FIEBRE DE 39°C, CEFALEA INTENSA, NAUSEAS, VOMITO, APARECEN PETEQUIAS EN TRONCO Y EXTREMIDADES, ASÍ COMO MACULAS ROSADAS CON LA MISMA DISTRIBUCIÓN. TOS PRODUCTIVA SIN PREDOMINIO DE HORARIO. LLEVADO A URGENCIAS DONDE LE DIAGNOSTICAN MENINGOCOCCEMIA. LA MANIFESTACIÓN INVASORA QUE PODRÍAMOS ESPERAR EN ÉSTE PACIENTE ES: GLOMERULONEFRITIS. DERRAME PLEURAL. CELULITIS. MIOCARDITIS.

LACTANTE DE 4 MESES, HIJO DE MADRE DE 17 AÑOS, ADICTA A HEROÍNA Y EN REHABILITACIÓN DESDE HACE UN AÑO. SIN CONTROL PRENATAL, OBTENIDO POR PARTO, REPORTÁNDOSE AL NACIMIENTO COMO SANO. INICIA SU PADECIMIENTO HACE UNA SEMANA CON PRESENCIA DE FIEBRE DE 38°C, DISTENSIÓN ABDOMINAL, ADENOMEGALIAS CERVICALES Y AXILARES EVACUACIONES DISMINUIDAS DE CONSISTENCIA CON MOCO SIN SANGRE DE 5 A 7 EN 24 HRS. MOTIVO POR LO QUE ACUDE A URGENCIAS. A LA EXPLORACIÓN CON MAL ESTADO GENERAL, CAQUÉCTICO, PÁLIDO, HIPOACTIVO, CON ADENOMEGALIAS CERVICALES Y AXILARES BILATERALES DE 1 CM, BLANDAS, MÓVILES, NO DOLOROSAS, HEPATOMEGALIA 5, 5,6 CM DEL BORDE COSTAL, ESPLENOMEGALIA DE 6 CM. LLAMA LA ATENCIÓN LA PRESENCIA DE MONILIASIS INTENSA ORAL Y EN LA ZONA DEL PAÑAL. CON LOS ANTECEDENTES Y EL CUADRO CLÍNICO LA SOSPECHA DIAGNÓSTICA MAS PROBABLE ES: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. INFECCIÓN POR CITOMAGALOVIRUS. HEPATITIS NEONATAL. INFECCIÓN POR VIRUS EPSTEIN- BARR.

LACTANTE DE 4 MESES, HIJO DE MADRE DE 17 AÑOS, ADICTA A HEROÍNA Y EN REHABILITACIÓN DESDE HACE UN AÑO. SIN CONTROL PRENATAL, OBTENIDO POR PARTO, REPORTÁNDOSE AL NACIMIENTO COMO SANO. INICIA SU PADECIMIENTO HACE UNA SEMANA CON PRESENCIA DE FIEBRE DE 38°C, DISTENSIÓN ABDOMINAL, ADENOMEGALIAS CERVICALES Y AXILARES EVACUACIONES DISMINUIDAS DE CONSISTENCIA CON MOCO SIN SANGRE DE 5 A 7 EN 24 HRS. MOTIVO POR LO QUE ACUDE A URGENCIAS. A LA EXPLORACIÓN CON MAL ESTADO GENERAL, CAQUÉCTICO, PÁLIDO, HIPOACTIVO, CON ADENOMEGALIAS CERVICALES Y AXILARES BILATERALES DE 1 CM, BLANDAS, MÓVILES, NO DOLOROSAS, HEPATOMEGALIA 5, 5,6 CM DEL BORDE COSTAL, ESPLENOMEGALIA DE 6 CM. LLAMA LA ATENCIÓN LA PRESENCIA DE MONILIASIS INTENSA ORAL Y EN LA ZONA DEL PAÑAL. EL ESTUDIO QUE SE REQUIERE PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO ES: AMPLIFICACIÓN VIROLÓGICA DE DNA PARA VIH. ANTÍGENO TEMPRANO DEL VIRUS EPSTEIN-BARR. IGM PARA ANTÍGENO C DEL VIRUS DE HEPATITIS B. IGM PARA CITOMEGALOVIRUS.

COMO CADA AÑO, LA PRIMERA DOSIS DE LA VACUNA SABIN QUE SE APLICARÁ PARA DAR EL BANDERAZO INICIAL DE LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD, QUEDARÁ A CARGO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. DICHA ACCIÓN SE HA VUELTO UNA TRADICIÓN EN NUESTRO PAÍS Y ESTE AÑO, SE LE HA ENCOMENDADO A USTED SELECCIONAR AL NIÑO(A) QUE LA RECIBIRÁ, POR LO QUE DEBERÁ TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS. PARA RECIBIR LA VACUNA DE SABIN, EL NIÑO(A) TENDRÁ QUE HABER RECIBIDO ANTES AL MENOS: 1 DOSIS DE PENTAVALENTE ACELULAR. 2 DOSIS DE PENTAVALENTE ACELULAR. 3 DOSIS DE PENTAVALENTE ACELULAR. 4 DOSIS DE PENTAVALENTE ACELULAR.

COMO CADA AÑO, LA PRIMERA DOSIS DE LA VACUNA SABIN QUE SE APLICARÁ PARA DAR EL BANDERAZO INICIAL DE LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD, QUEDARÁ A CARGO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. DICHA ACCIÓN SE HA VUELTO UNA TRADICIÓN EN NUESTRO PAÍS Y ESTE AÑO, SE LE HA ENCOMENDADO A USTED SELECCIONAR AL NIÑO(A) QUE LA RECIBIRÁ, POR LO QUE DEBERÁ TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS. ESTA VACUNA ESTÁ CONTRAINDICADA EN PACIENTES CON ALERGIA GRAVE A: NEOMICINA. MERCURIO. LÁTEX. PROTEÍNA DEL HUEVO.

RECIÉN NACIDO MASCULINO, PRODUCTO DE EMBARAZO GEMELAR, EL CUAL FUE OBTENIDO POR VÍA CESÁREA A LAS 34 SDG, YA QUE DURANTE UN CONTROL ULTRASONOGRÁFICO SE ENCONTRÓ COMPRESIÓN DEL CORDÓN EN SU HOMÓLOGO CON DATOS DE SUFRIMIENTO FETAL. SÓLO SE APLICÓ UNA DOSIS DE ESTEROIDES ANTENATALES A MENOS DE 12HRS DEL NACIMIENTO. SE OBTIENE CON APGAR 8-9, POR LO QUE SE INTENTA LACTANCIA MATERNA, PRESENTANDO DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA PROGRESIVA CARACTERIZADA POR POLIPNEA Y TIRAJE INTERCOSTAL, MOTIVO POR EL CUAL SE LE RETIRA A LA MADRE. SATURACIÓN DE OXÍGENO ACTUAL DE 75%. LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX MUESTRA PATRÓN EN VIDRIO DESPULIDO. INGRESA DE INMEDIATO A CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES PARA RECIBIR TRATAMIENTO ESPECÍFICO. SE ESPERA QUE SU INDICACIÓN REVIERTA EL CUADRO CLÍNICO EN ESTE PACIENTE: UN AGENTE TENSOACTIVO. OXÍGENO SUPLEMENTARIO AL 40% CON CASCO CEFÁLICO. UN ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO. UNA METILXANTINA.

RECIÉN NACIDO OBTENIDO POR PARTO, DE MADRE SANA, CON CONTROL PRENATAL REFERIDO COMO NORMAL. LA PROFILAXIS CON VITAMINA K DEBE APLICARSE PARA: LA ACTIVACIÓN DEL FIBRINÓGENO Y EL FACTOR XIII. LA ACTIVACIÓN DE LOS ACTIVADORES DE CONTACTO XI, XII, PREKALICREÍNA Y KININÓGENO. LA ACTIVACIÓN DE LOS COFACTORES V Y VIII DE LA COAGULACIÓN. LA ACTIVACIÓN DE LOS FACTORES II, VII, IX Y X DE LA COAGULACIÓN.

RECIÉN NACIDA FEMENINA DE 15 DÍAS DE VIDA. ES LLEVADA A CONSULTA EXTERNA POR PRESENCIA DE COLORACIÓN AMARILLENTA Y HECES FECALES CLARAS. DESDE HACE 24HRS CON RECHAZO AL ALIMENTO Y POBRE SUCCIÓN. REALIZADO EL PROTOCOLO DE ESTUDIO SE DIAGNOSTICA ATRESIA DE VÍAS BILIARES CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: VESÍCULA, COLÉDOCO, CÍSTICO Y CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN ATRÉSICOS; CONDUCTO HEPÁTICO IZQUIERDO Y DERECHO PERMEABLES. LA ATRESIA DE VÍAS BILIARES EN ESTE CASO DEBERÁ SER CLASIFICADA COMO: TIPO I. TIPO II. TIPO III. TIPO IV.

RECIÉN NACIDA FEMENINA DE 15 DÍAS DE VIDA. ES LLEVADA A CONSULTA EXTERNA POR PRESENCIA DE COLORACIÓN AMARILLENTA Y HECES FECALES CLARAS. DESDE HACE 24HRS CON RECHAZO AL ALIMENTO Y POBRE SUCCIÓN. REALIZADO EL PROTOCOLO DE ESTUDIO SE DIAGNOSTICA ATRESIA DE VÍAS BILIARES CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: VESÍCULA, COLÉDOCO, CÍSTICO Y CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN ATRÉSICOS; CONDUCTO HEPÁTICO IZQUIERDO Y DERECHO PERMEABLES. ES EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO IDEAL PARA EL TRATAMIENTO DE ESTE CASO: PROCEDIMIENTO DE WHIPPLE. CIRUGÍA DE KASAI. ESFINTERECTOMÍA ENDOSCÓPICA. TRASPLANTE HEPÁTICO.

ESCOLAR DE 10 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE MADRE DE 46 AÑOS. FUE PREMATURO DE 35 SEMANAS REQUIRIENDO HOSPITALIZACIÓN POR UN MES. ES HIJO ÚNICO. PRESENTA OBESIDAD DESDE HACE 2 AÑOS, POR LO QUE ACUDE A CONSULTA. EL TRATAMIENTO INICIAL DEBE SER CON: DIETA CETOGÉNICA. COLOCACIÓN DE UNA BANDA GÁSTRICA. EJERCICIO. EDUCACIÓN NUTRICIONAL.

ESCOLAR DE 6 AÑOS DE EDAD QUE COMIENZA HACE 3 DÍAS CON MALESTAR GENERAL, ARTRALGIAS, MIALGIAS E HIPERTERMIA NO CUANTIFICADA. ES LLEVADO A CONSULTA TRAS LA APARICIÓN SÚBITA DE LESIONES MACULOPAPULARES EN TODO EL CUERPO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA ICTERICIA CONJUNTIVAL ++, ADENOMEGALIAS EN CUELLO Y AXILAS, OROFARINGE ERITEMATOSA, LESIONES MACULOPAPULARES EN TRONCO Y ABDOMEN. SE SOLICITA BIOMETRÍA HEMÁTICA CON FROTIS SANGUÍNEO ANTE LA SOSPECHA DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. ES EL TIPO DE CÉLULAS EN LAS QUE SE ALOJA EL VIRUS CAUSAL DE LA ENFERMEDAD DEL PACIENTE: LINFOCITOS B. MACRÓFAGOS. LINFOCITOS T. ERITROCITOS.

ESCOLAR DE 6 AÑOS DE EDAD QUE COMIENZA HACE 3 DÍAS CON MALESTAR GENERAL, ARTRALGIAS, MIALGIAS E HIPERTERMIA NO CUANTIFICADA. ES LLEVADO A CONSULTA TRAS LA APARICIÓN SÚBITA DE LESIONES MACULOPAPULARES EN TODO EL CUERPO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA ICTERICIA CONJUNTIVAL ++, ADENOMEGALIAS EN CUELLO Y AXILAS, OROFARINGE ERITEMATOSA, LESIONES MACULOPAPULARES EN TRONCO Y ABDOMEN. SE SOLICITA BIOMETRÍA HEMÁTICA CON FROTIS SANGUÍNEO ANTE LA SOSPECHA DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. EL SIGUIENTE HALLAZGO CONFIRMARÍA LA SOSPECHA DIAGNÓSTICA: LINFOCITOSIS + LINFOCITOS ATÍPICOS. HEMATOFAGOCITOSIS MACROFÁGICA + LINFOCITOSIS. LINFOCITOS NORMALES + MICROCITOSIS. ESFEROCITOS + LEUCOCITOS ANUCLEADOS.

FEMENINA CON EMBARAZO DE 32 SEMANAS DE GESTACIÓN EN USG PRENATAL SE REALIZA DETECCIÓN DE UN DEFECTO DE LA PARED ABDOMINAL CON UN TAMAÑO DE 4 CM DE DIÁMETRO, CON PROLAPSO DE ESTÓMAGO, INTESTINO DELGADO E INTESTINO GRUESO. EL CORDÓN UMBILICAL SE ENCUENTRA IMPLANTADO A LA DERECHA DEL DEFECTO. EL DIAGNÓSTICO PROBABLE DE ESTE FETO ES: GASTROSQUISIS. SÍNDROME DE LÍNEA MEDIA SUPERIOR. ONFALOCELE. HERNIA DEL CORDÓN.

FEMENINA CON EMBARAZO DE 32 SEMANAS DE GESTACIÓN EN USG PRENATAL SE REALIZA DETECCIÓN DE UN DEFECTO DE LA PARED ABDOMINAL CON UN TAMAÑO DE 4 CM DE DIÁMETRO, CON PROLAPSO DE ESTÓMAGO, INTESTINO DELGADO E INTESTINO GRUESO. EL CORDÓN UMBILICAL SE ENCUENTRA IMPLANTADO A LA DERECHA DEL DEFECTO. LA CONDUCTA A SEGUIR PARA EL BINOMIO MADRE-HIJO ES: INDUCIR TRABAJO DE PARTO DESPUÉS DE LA SEMANA 37. INDUCIR TRABAJO DE PARTO EN CUANTO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO. ESPERAR TRABAJO DE PARTO ESPONTÁNEO. EFECTUAR OPERACIÓN CESÁREA EN LA SEMANA 37.

LACTANTE DE 7 MESES DE EDAD, HABITA EN MEDIO RURAL, NO HA SIDO VACUNADO DESDE SU NACIMIENTO. PRESENTA TOS DE DOS SEMANAS DE EVOLUCIÓN, SECA, EN ACCESOS, DISNEIZANTE, CIANOZANTE Y EMETIZANTE. EN URGENCIAS SE DIAGNOSTICA TOSFERINA. LA TOXINA RESPONSABLE DE LA TOS PAROXÍSTICA ES: LA CITOTOXINA TRAQUEAL. PERTUSSIS. LA PERTACTINA. LA HEMAGLUTININA FILAMENTOSA.

ESCOLAR DE 9 AÑOS DE EDAD QUE ACUDE A LA CONSULTA POR UN CUADRO DE RINOFARINGITIS. USTED OBSERVA QUE FISICAMENTE PRESENTA OBESIDAD. EL INDICADOR PARA QUE USTED REALICE LA DETECCIÓN Y VIGILANCIA NUTRICIONAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL ES: EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL. EL PESO. LA CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL. EL PLIEGUE TRICIPITAL.

LACTANTE MASCULINO DE 18 MESES DE EDAD, ACUDE A CONSULTA DONDE LE DIAGNOSTICAN INFILTRACIÓN FIBROSA DEL MÚSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. EL TRATAMIENTO QUE DEBE DE INICIAR ESTE PACIENTE ES: CORRECCIÓN QUIRÚRGICA. INFILTRACIÓN CON ESTEROIDES. ESTIRAMIENTO MUSCULAR PROGRESIVO. FISIOTERAPIA CON ELECTROESTIMULACIÓN.

MASCULINO DE 5 AÑOS DE EDAD, PROVIENE DEL ESTADO DE OAXACA. ACUDE A REVISION EN EL CENTRO DE SALUD. SE ENCUENTRA EN LA PERCENTILA 3 EN TALLA Y ABAJO DE LA PERCENTILA 3 EN PESO. USTED LES EXPLICA A LOS PADRES QUE EL PROBLEMA QUE SE PRESENTA FRECUENTEMENTE EN MÉXICO ES DERIVADO DE LAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Y SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE: DESMEDRO. EMACIACION. KWASHIORKOR. RAQUITISMO.

LACTANTE DE 11 MESES DE EDAD, EL CUAL NACIÓ EN CIUDAD JUÁREZ, PERO VIVIÓ HASTA HACE 2 SEMANAS EN ESTADOS UNIDOS. ACUDE A CONSULTA PARA VALORACIÓN GENERAL DEL ESTADO DE SALUD Y HOMOLOGACIÓN DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN MEXICANO. CUENTA CON CARTILLA NACIONAL DE VACUNACIÓN QUE INDICA QUE SE LE APLICÓ LA BCG AL NACER, SIN EMBARGO, DURANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA NO SE OBSERVA CICATRIZ EN LA REGIÓN DELTOIDEA DERECHA COMO ES ESPERADO. ESTARÁ INDICADO EN ESTE MOMENTO. REVACUNACIÓN CON BCG. BACILOSCOPÍA EN SERIE DE TRES. NO APLICACIÓN DE LA VACUNA. REALIZAR PRUEBA DE PPD.

LACTANTE DE 8 MESES DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE HEMOFILIA TIPO A, CON BUEN DESARROLLO PSICOMOTOR, SIN MANIFESTACIONES CLÍNICAS, HASTA AHORA QUE INICIÓ CON INTENTOS DE BIPEDESTACIÓN. ES LLEVADO A CONSULTA POR AUMENTO DE VOLUMEN EN LA CADERA IZQUIERDA QUE SE RELACIONA CON IRRITABILIDAD Y LLANTO, CON ARCOS DE MOVIMIENTO REDUCIDOS. EL ULTRASONIDO MUSCULOESQUELÉTICO CONFIRMA LA PRESENCIA DE HEMARTROSIS, POR LO QUE SE INICIA TRATAMIENTO ESPECÍFICO Y REPOSO, LOGRÁNDOSE UNA RECUPERACIÓN CLÍNICA COMPLETA, LA RESONANCIA MAGNÉTICA DE CONTROL MUESTRA ARTICULACIÓN SIN DAÑO ESTRUCTURAL. A PARTIR DE DE ESTE MOMENTO, PARA EVITAR NUEVOS EVENTO DE HEMORRAGIA, EL PACIENTE REQUERIRÁ EL SIGUIENTE TIPO DE PROFILAXIS: PRIMARIA. INTERMITENTE. TERCIARIA. SECUNDARIA.

ADOLESCENTE DE 17 AÑOS DE EDAD, CON EMBARAZO EN TERCER TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN. ACUDE A CONSULTA POR LA PRESENCIA DE ESCOZOR Y PRURITO EN ZONA GENITAL. A LA EXPLORACIÓN PRESENTA VESÍCULAS CONFLUENTES Y HUELLAS DE RASCADO, LESIONES SUGESTIVAS DE HERPES GENITAL. LA SIGUIENTE ACCIÓN SE DEBERÁ REALIZAR PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD EN EL PRODUCTO: SER OBTENIDO MEDIANTE CESÁREA. ADMINISTRACIÓN AL NACIMIENTO DE LA VACUNA CONTRA VARICELA AL NIÑO. ADMINISTRACIÓN DE ACICLOVIR A LA MADRE EN LAS PRIMERAS HORAS POSTERIORES AL PARTO. DAR PROFILAXIS CON ACICLOVIR A LA MADRE DURANTE UN MES PREVIO AL NACIMIENTO.

ESCOLAR DE 10 AÑOS DE EDAD QUE PRESENTA RINORREA, ODINOFAGIA Y FIEBRE DE 38.5 GRADOS DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN. A LA EXPLORACIÓN PRESENTA ADENOMEGALIAS CERVICALES, PETEQUIAS EN PILARES AMIGDALINOS Y VELO DEL PALADAR, HIPEREMIA EN ÚVULA Y EXUDADO AMIGDALINO. LA CAUSA MAS PROBABLE DEL PADECIMIENTO ACTUAL ES: ADENOVIRUS. VIRUS EPSTEIN-BARR. STREPTOCOCCUS PYOGENES. MYCOPLASMA PNEUMONIAE.

ESCOLAR DE 10 AÑOS DE EDAD QUE PRESENTA RINORREA, ODINOFAGIA Y FIEBRE DE 38.5 GRADOS DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN. A LA EXPLORACIÓN PRESENTA ADENOMEGALIAS CERVICALES, PETEQUIAS EN PILARES AMIGDALINOS Y VELO DEL PALADAR, HIPEREMIA EN ÚVULA Y EXUDADO AMIGDALINO. PARA CONFIRMAR EL AGENTE ETIOLÓGICO DE ESTE CUADRO DE FARINGOAMIGDALITIS SE DEBE REALIZAR: EXUDADO FARÍNGEO. TINCIÓN DE GRAM. COAGLUTINACIÓN. CULTIVO VIRAL.

ESCOLAR DE 10 AÑOS DE EDAD QUE PRESENTA RINORREA, ODINOFAGIA Y FIEBRE DE 38.5 GRADOS DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN. A LA EXPLORACIÓN PRESENTA ADENOMEGALIAS CERVICALES, PETEQUIAS EN PILARES AMIGDALINOS Y VELO DEL PALADAR, HIPEREMIA EN ÚVULA Y EXUDADO AMIGDALINO. LA COMPLICACIÓN NO SUPURADA MAS GRAVE QUE PUDIERA PRESENTARSE EN LA PACIENTE ES: ESCARLATINA. NEUMONÍA. FIEBRE REUMÁTICA. ABSCESO PERIAMIGDALINO.

RECIÉN NACIDA FEMENINA SANA DE 3 DÍAS DE VIDA, LA CUÁL ACUDE A SU PRIMERA CONSULTA. USTED LE EXPLICA A LOS PADRES QUE PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y RESPIRATORIAS ES RECOMENDABLE: LA LACTANCIA AL SENO MATERNO. COMPLEMENTOS VITAMÍNICOS CON VITAMINA C. EVITAR EL CONTACTO CON MASCOTAS U OTROS ANIMALES. EVITAR EL CONTACTO CON PERSONAS ENFERMAS.

LACTANTE MASCULINO DE 1O MESES DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE PESO AL NACIMIENTO DE 3.2 KG Y TALLA DE 50 CM, ALIMENTADO AL SENO MATERNO EXCLUSIVAMENTE. ACUDE A CONSULTA POR PRIMERA VEZ DESPUÉS DEL NACIMIENTO. A LA EXPLORACIÓN LO ENCUENTRA CON TALLA POR DEBAJO DE LA PERCENTILA 3, PESO EN LA PERCENTILA 50, HIPOACTIVO Y CON LLANTO RONCO, PRESENTA FACIES TOSCA, MACROGLOSIA, HERNIA UMBILICAL Y CRIPTORQUIDIA DERECHA. UNA VEZ CORROBORADO EL DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA, EL SIGUIENTE SERÁ EL MANEJO MÁS ADECUADO: VIGILANCIA PERIÓDICA Y APLICACIÓN DE LEVOTIROXINA. VIGILANCIA PERIÓDICA, DIETA HIPERCALÓRICA Y SUPLEMENTOS CON AMINOÁCIDOS. VIGILANCIA PERIÓDICA Y APLICACIÓN DE HORMONA DE CRECIMIENTO. VIGILANCIA PERIÓDICA Y CONSEJO GENÉTICO.

FEMENINA DE 4 MESES DE EDAD, LA CUAL CURSA CON EL DIAGNOSTICO DE COQUELUCHE RECIBIENDO TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO CON ERITROMICINA. PRESENTA UNA REACCIÓN ALÉRGICA AL MEDICAMENTO Y SE SUSPENDE. EL MEDICAMENTO QUE DEBERÁ SER INDICADO EN ESTE MOMENTO ES: TRIMETOPRIM/SULFAMETOXAZOL. PENICILINA. AMPICILINA. CLARITROMICINA.

PREESCOLAR DE 3 AÑOS CON ANTECEDENTE DE OTITIS MEDIA AGUDA QUE RECIBIÓ ANTIBIÓTICO POR 10 DÍAS. CUATRO DÍAS DESPUÉS A LA CONCLUSIÓN DE SU TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO PRESENTA DISMINUCIÓN DE LA AUDICIÓN, POR LO QUE ES LLEVADO A LA CONSULTA. A LA EXPLORACIÓN: AFEBRIL, CON TOS PRODUCTIVA OCASIONAL, A LA OTOSCOPIA CON MEMBRANA TIMPÁNICA PERFORADA Y SALIDA DE EXUDADO PURULENTO. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES EL DE: OTITIS MEDIA CON DERRAME. OTITIS MEDIA AGUDA DE REPETICIÓN. OTITIS MEDIA PERSISTENTE. OTITIS MEDIA CRÓNICA CON EXUDADO.

PREESCOLAR DE 3 AÑOS CON ANTECEDENTE DE OTITIS MEDIA AGUDA QUE RECIBIÓ ANTIBIÓTICO POR 10 DÍAS. CUATRO DÍAS DESPUÉS A LA CONCLUSIÓN DE SU TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO PRESENTA DISMINUCIÓN DE LA AUDICIÓN, POR LO QUE ES LLEVADO A LA CONSULTA. A LA EXPLORACIÓN: AFEBRIL, CON TOS PRODUCTIVA OCASIONAL, A LA OTOSCOPIA CON MEMBRANA TIMPÁNICA PERFORADA Y SALIDA DE EXUDADO PURULENTO. LA CONDUCTA TERAPÉUTICA A SEGUIR EN ESTE PACIENTE ES: INCIAR MISMO ANTIBIÓTICO VÍA ORAL. INICIAR NUEVO ANTIBIÓTICO VÍA ORAL. ESPERAR RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA. COLOCAR DRENAJES.

ESCOLAR DE 10 AÑOS, SE ENCUENTRA DE VACACIONES NADANDO EN UN RIO SUBTERRÁNEO. SUS PADRES LO ENCUENTRAN FLOTANDO INCONSCIENTE EN LA SUPERFICIE. LO SACAN E INICIAN MANIOBRAS DE REANIMACIÓN CON ÉXITO. EL SIGUIENTE FACTOR SERÍA CONSIDERADO DE BUEN PRONÓSTICO PARA EL PACIENTE: QUE LA REANIMACIÓN FUE EXITOSA. QUE NO TUVO PARO CARDIOVASCULAR. QUE SUCEDIÓ EN AGUA FRÍA Y DULCE. QUE HUBIERA SUCEDIDO EN PRESENCIA DE SUS PADRES.

ESCOLAR DE 10 AÑOS, SE ENCUENTRA DE VACACIONES NADANDO EN UN RIO SUBTERRÁNEO. SUS PADRES LO ENCUENTRAN FLOTANDO INCONSCIENTE EN LA SUPERFICIE. LO SACAN E INICIAN MANIOBRAS DE REANIMACIÓN CON ÉXITO. A SU LLEGADA AL HOSPITAL SE DEBERÁ REALIZAR DE INMEDIATO LA SIGUIENTE EVALUACIÓN: NEUROLÓGICA. GASOMÉTRICA. CARDIOVASCULAR. VENTILATORIA Y RESPIRATORIA.

ESCOLAR DE 10 AÑOS, SE ENCUENTRA DE VACACIONES NADANDO EN UN RIO SUBTERRÁNEO. SUS PADRES LO ENCUENTRAN FLOTANDO INCONSCIENTE EN LA SUPERFICIE. LO SACAN E INICIAN MANIOBRAS DE REANIMACIÓN CON ÉXITO. UNA VEZ REALIZADA LA PRIMERA EVALUACIÓN SE DEBERÁ REALIZAR LA SIGUIENTE ACCIÓN: REVISAR LA VÍA AÉREA. INSTALAR UNA VÍA VASCULAR PERMEABLE. INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS Y ABDOMINALES. CUBRIR AL PACIENTE Y APLICAR CALOR RADIANTE.

RECIÉN NACIDO A TÉRMINO, CON ANTECEDENTE DE MADRE CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B CONFIRMADA. SE OBTIENE VÍA ABDOMINAL A LAS 38SDG, CON PESO DE 2,800GR. ACTUALMENTE EN ALOJAMIENTO CONJUNTO EN EL ÁREA DE RECUPERACIÓN. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA ESTABLE, REACTIVO, CON BUENA SUCCIÓN, TOLERANDO BIEN LA VÍA ORAL. CON EL FIN DE REDUCIR EL RIESGO DE TRANSMISIÓN AL NEONATO, EN ESTE CASO ESTARÍA INDICADO ADMINISTRAR: VACUNA ANTIHB (0,2,6) + INMUNOGLOBULINA ESPECÍFICA CONTRA HEPATITIS B. VACUNA ANTIHB (0,2,4,6) + INMUNOGLOBULINA ESPECÍFICA. INMUNOGLOBULINA ESPECÍFICA + VACUNA ANTIHB 3 DOSIS A PARTIR DE LOS DOS MESES. INMUNOGLOBULINA ESPECÍFICA + ANTIVIRALES.

ESCOLAR FEMENINO DE 11 AÑOS DE EDAD. LLEVADA A LA CONSULTA POR NOTAR LOS PADRES TALLA BAJA. PADRE DE 1.60M Y MADRE DE 1.50M. A LA EXPLORACIÓN CON PESO NORMAL PARA SU EDAD, TALLA DE 130 CM, COCIENTE DE LOS SEGMENTOS SUPERIOR E INFERIOR DE 0.8, INFANTILISMO SEXUAL, CON RETRASO PSICOMOTOR LEVE, CUELLO ALADO Y CÚBITO VALGO. LA TALLA BAJA DE ESTA PACIENTE ES DE TIPO: BAJA FAMILIAR. PROPORCIONADA. BAJA IDIOPÁTICA. DESPROPORCIONADA.

ADOLESCENTE DE 11 AÑOS DE EDAD, NÚBIL, LA CUAL ACUDE A LA UNIDAD DE SALUD ACOMPAÑADA DE SU MADRE PARA APLICACIÓN DE VACUNA CONTRA EL VPH. PREVIO A LA VACUNACIÓN, SOLICITAN INFORMACIÓN AMPLIA AL RESPECTO DE ESTE BIOLÓGICO, HACIENDO ÉNFASIS AL NÚMERO DE DOSIS, PUES HAN ESCUCHADO QUE ALGUNAS CHICAS RECIBEN 2 Y OTRAS 3 DOSIS DE LA VACUNA. USTED ACLARARÁ QUE EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN REGULAR COMPRENDE DOS DOSIS Y QUE LA INDICACIÓN PARA APLICAR 3 DOSIS ES: CUANDO SE INICIA LA VACUNACIÓN DESPUÉS DE LOS 15 AÑOS DE EDAD. EN PRESENCIA DE EMBARAZO. INFECCIÓN POR VIH SÓLO SI NO SE ESTÁN TOMANDO ANTIRRETROVIRALES. CUANDO EXISTE INFECCIÓN COMPROBADA POR VPH.

ADOLESCENTE DE 14 AÑOS DE EDAD QUE DE MANERA SÚBITA PRESENTA DOLOR OCULAR, VISIÓN DE LUCES EN ZIGZAG, NAUSEAS, VÓMITO Y POSTERIORMENTE CEFALEA QUE SE LOCALIZA EN REGIÓN TEMPORAL. USTED CONSIDERA EL DIAGNÓSTICO DE MIGRAÑA. ESTE TIPO DE MIGRAÑA ES GENERALMENTE DEBIDO A: LIBERACIÓN LOCAL DE HISTAMINA. MALFORMACIÓN ARTERIO-VENOSA. INHIBICIÓN DE LOS RECEPTORES GABA. ALTERACIÓN ENDOTELIAL POR CAMBIOS TÉRMICOS Y QUÍMICOS.

ESCOLAR DE 6 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE ALERGIA AL CACAHUATE. MIENTRAS SE ENCONTRABA EN UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS INGIERE ALGUNOS CHOCOLATES CONFITADOS CON CACAHUATE, UNA HORA MÁS TARDE PRESENTA EDEMA EN BOCA Y CARA, SENSACIÓN DE CALOR Y PRURITO FARÍNGEO. ES LLEVADA DE INMEDIATO A URGENCIAS, YA CON TOS Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA CON TAQUICARDIA, EDEMA FACIAL Y FARÍNGEO, SE AUSCULTAN SIBILANCIAS EN AMBOS PULMONES, SATURACIÓN DE OXÍGENO DE 80%, TA DE 80/40 MMHG. LAS SIGUIENTES CÉLULAS SON LAS ENCARGADAS DE LA LIBERACIÓN DE LOS MEDIADORES QUÍMICOS RESPONSABLES DEL CUADRO CLÍNICO DEL PACIENTE: LINFOCITOS Y MASTOCITOS. MACRÓFAGOS Y EOSINÓFILOS. EOSINÓFILOS Y BASÓFILOS. MASTOCITOS Y BASÓFILOS.

ESCOLAR DE 6 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE ALERGIA AL CACAHUATE. MIENTRAS SE ENCONTRABA EN UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS INGIERE ALGUNOS CHOCOLATES CONFITADOS CON CACAHUATE, UNA HORA MÁS TARDE PRESENTA EDEMA EN BOCA Y CARA, SENSACIÓN DE CALOR Y PRURITO FARÍNGEO. ES LLEVADA DE INMEDIATO A URGENCIAS, YA CON TOS Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA CON TAQUICARDIA, EDEMA FACIAL Y FARÍNGEO, SE AUSCULTAN SIBILANCIAS EN AMBOS PULMONES, SATURACIÓN DE OXÍGENO DE 80%, TA DE 80/40 MMHG. ES EL MEDICAMENTO QUE DEBERÁ SER ADMINISTRADO DE INMEDIATO EN ESTA PACIENTE: EPINEFRINA. SALBUTAMOL. CLORFENIRAMINA. METILPREDNISOLONA.

RECIÉN NACIDA A TÉRMINO, EN SUS PRIMERAS HORAS DE VIDA, HIJA DE MADRE ADOLESCENTE SIN CONTROL PRENATAL. AL NACER SE REGISTRA UN APGAR 7-5 A LA EXPLORACIÓN CON ABDOMEN ESCAFOIDE QUE CONTRASTA CON UN AUMENTO DEL DIÁMETRO DE LA PARED TORÁCICA, SE AUSCULTAN RUIDOS INTESTINALES EN HEMITÓRAX IZQUIERDO CON ATENUACIÓN BILATERAL DE LOS SONIDOS RESPIRATORIOS. SE SOLICITA RX DE TÓRAX, PREVIA COLOCACIÓN DE SONDA NASOGÁSTRICA, LA CUAL REVELA UNA IMAGEN EN BURBUJA DE AIRE COMPATIBLE CON ESTÓMAGO, CONTENIDO INTESTINAL Y SONDA NASOGÁSTRICA EN EL HEMITÓRAX IZQUIERDO. LO MÁS PROBABLE ES QUE LA PACIENTE PRESENTA UNA HERNIA DE: LITTRÉ. BOCHDALEK. MORGAGNI. RICHTER.

MASCULINO DE 12 AÑOS DE EDAD, CON PADECIMIENTO DE 3 SEMANAS DE EVOLUCIÓN CON FIEBRE DE 38.5°C, ASTENIA, ADINAMIA, CEFALEA, DIAGNOSTICÁNDOLE FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA RECIBIENDO TRATAMIENTO CON AMOXICILINA; SIN PRESENTAR MEJORÍA, AGREGÁNDOSE EXANTEMA, ADENOMEGALIAS CERVICALES Y DISTENSIÓN ABDOMINAL POR HEPATO-ESPLENOMEGALIA. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE EN NUESTRA PACIENTE ES: FIEBRE REUMÁTICA. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. FIEBRE TIFOIDEA. LEPTOSPIROSIS.

MASCULINO DE 12 AÑOS DE EDAD, CON PADECIMIENTO DE 3 SEMANAS DE EVOLUCIÓN CON FIEBRE DE 38.5°C, ASTENIA, ADINAMIA, CEFALEA, DIAGNOSTICÁNDOLE FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA RECIBIENDO TRATAMIENTO CON AMOXICILINA; SIN PRESENTAR MEJORÍA, AGREGÁNDOSE EXANTEMA, ADENOMEGALIAS CERVICALES Y DISTENSIÓN ABDOMINAL POR HEPATO-ESPLENOMEGALIA. PARA APOYAR SU DIAGNÓSTICO DEBERÁ SOLICITAR: ANTICUERPOS HETERÓFILOS. BIOMETRÍA HEMÁTICA, REACCIONES FEBRILES. SEROLOGÍA PARA LEPTOSPIRA. CULTIVO FARÍNGEO.

MASCULINO DE 12 AÑOS DE EDAD, CON PADECIMIENTO DE 3 SEMANAS DE EVOLUCIÓN CON FIEBRE DE 38.5°C, ASTENIA, ADINAMIA, CEFALEA, DIAGNOSTICÁNDOLE FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA RECIBIENDO TRATAMIENTO CON AMOXICILINA; SIN PRESENTAR MEJORÍA, AGREGÁNDOSE EXANTEMA, ADENOMEGALIAS CERVICALES Y DISTENSIÓN ABDOMINAL POR HEPATO-ESPLENOMEGALIA. DURANTE LA REVALORACIÓN, ES INMINENTE LA PRESENCIA DE UNA COMPLICACIÓN, EN ESTE CASO SE DEBERÁ ADMINISTRAR: PREDNISONA. PENICILINA. CIPROFLOXACINA. ERITROMICINA.

LACTANTE DE 12 MESES, ANTECEDENTE DE INFECCIÓN DE VÍAS AÉREAS SUPERIORES HACE 8 DÍAS. RECIBIENDO PARACETAMOL POR 3 DÍAS, SIN PRESENTAR MEJORÍA. ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR FIEBRE DE 40°C, PETEQUIAS EN EXTREMIDADES INFERIORES, LLENADO CAPILAR DE 5 SEG, KERNING Y BRUDZINSKY POSITIVOS. COMO ANTECEDENTE DE IMPORTANCIA ES ALÉRGICO A LA PENICILINA. TOMANDO EN CUENTA LOS DATOS DE LA EXPLORACIÓN FÍSICA, Y POR LA EDAD DE LA PACIENTE EL AGENTE CAUSAL ES: NEISSERIA MENINGITIDIS. LISTERIA MONOCYTOGENES. HAEMOPHILUS INFLUENZAE. STREPTOCOCO PNEUMONIAE.

LACTANTE DE 12 MESES, ANTECEDENTE DE INFECCIÓN DE VÍAS AÉREAS SUPERIORES HACE 8 DÍAS. RECIBIENDO PARACETAMOL POR 3 DÍAS, SIN PRESENTAR MEJORÍA. ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR FIEBRE DE 40°C, PETEQUIAS EN EXTREMIDADES INFERIORES, LLENADO CAPILAR DE 5 SEG, KERNING Y BRUDZINSKY POSITIVOS. COMO ANTECEDENTE DE IMPORTANCIA ES ALÉRGICO A LA PENICILINA. EL ESTUDIO DE LABORATORIO QUE NOS AYUDA PARA CONFIRMAR SU DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO ES: CULTIVO DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. SEROLOGÍA VIRAL. EXUDADO FARINGEO. HEMOCULTIVO.

LACTANTE DE 12 MESES, ANTECEDENTE DE INFECCIÓN DE VÍAS AÉREAS SUPERIORES HACE 8 DÍAS. RECIBIENDO PARACETAMOL POR 3 DÍAS, SIN PRESENTAR MEJORÍA. ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR FIEBRE DE 40°C, PETEQUIAS EN EXTREMIDADES INFERIORES, LLENADO CAPILAR DE 5 SEG, KERNING Y BRUDZINSKY POSITIVOS. COMO ANTECEDENTE DE IMPORTANCIA ES ALÉRGICO A LA PENICILINA. EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESTE PACIENTE ES CON: CLORANFENICOL. CEFTRIAXONA MÁS VANCOMICINA. AMPICILINA + CLORANFENICOL. AMPICILINA MÁS GENTAMICINA.

LACTANTE MASCULINO DE 9 MESES DE EDAD, ACUDE A LA CONSULTA EXTERNA POR PRESENTAR FIEBRE DE 39.2°C, VÓMITO HIPOREXIA, ASÍ MISMO REFIERE LA MADRE IRRITABILIDAD AL MICCIONAR. SE LE REALIZA UN EGO CON PRESENCIA DE PH DE 6, LEUCOCITOS DE 20 A 30 POR CAMPO CON NITRITOS+, UROCULTIVO CON MÁS DE 100,000 COLONIAS DE E. COLI. EL PRINCIPAL ELEMENTO DEL CASO DESCRITO QUE NOS CONFIRMA LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ES: UROCULTIVO CON MAS DE 100,000 COLONIAS DE E. COLI. FIEBRE DE 39.2°C, VÓMITO HIPOREXIA. IRRITABILIDAD AL MICCIONAR. NITRITOS+.

ADOLESCENTE FEMENINA DE 14 AÑOS DE EDAD, CON SOSPECHA DIAGNOSTICA DE TUBERCULOSIS PULMONAR,TIENE EL ANTECEDENTE DEL ABUELO MATERNO QUIEN CURSA CON TOS PRODUCTIVA, ESPUTO SANGUINOLENTO Y PÉRDIDA DE PESO. PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE LA PACIENTE IDEALMENTE DEBERÍA INDICARSE: REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA PARA MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS. TUBERCULINA. ESTUDIO MICROSCÓPICO DE ESPUTO. CULTIVO DE ESPUTO.

ADOLESCENTE FEMENINA DE 14 AÑOS DE EDAD, CON SOSPECHA DIAGNOSTICA DE TUBERCULOSIS PULMONAR,TIENE EL ANTECEDENTE DEL ABUELO MATERNO QUIEN CURSA CON TOS PRODUCTIVA, ESPUTO SANGUINOLENTO Y PÉRDIDA DE PESO. YA CONFIRMADO EL DIAGNOSTICO EL TRATAMIENTO ACTUAL DE ELECCION EN ESTA PACIENTE EN LA FASE INTENSIVA DEBE SER CON: ISONIAZIDA, RIFAMPICINA, PIRACINAMIDA Y ETAMBUTOL. ISONIAZIDA, RIFAMPICINA Y ETAMBUTOL. ISONIAZIDA, RIFAMPICINA, ETAMBUTOL Y ESTREPTOMICINA. ISONIAZIDA, RIFAMPICINA, Y PIRAZINAMIDA.

RECIÉN NACIDO MASCULINO OBTENIDO VÍA VAGINAL A LAS 35 SDG. SE REALIZA LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y SE INDICA A LA MADRE “TÉCNICA DE CANGURO” PARA FAVORECER EL MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA NORMAL. EN CASO DE ENFRIAMIENTO, ES MUY PROBABLE QUE SE PRODUZCA EN EL NEONATO: AUMENTO EN EL CONSUMO DE GLUCOSA. VASODILATACIÓN PERIFÉRICA. ALCALOSIS METABÓLICA. DISMINUCIÓN EN EL CONSUMO DE OXÍGENO.

RECIÉN NACIDO MASCULINO A TÉRMINO, SANO, TOLERANDO BIEN LA VÍA ORAL AL SENO MATERNO, SIN CONTRAINDICACIONES PARA LA LACTANCIA. HIJO DE MADRE TRABAJADORA DE TIEMPO COMPLETO. DURANTE EL PASE DE VISITA, LA MADRE SOLICITA INFORMACIÓN AL RESPECTO DE LA LACTANCIA MATERNA, DEBIDO A QUE, POR SU TRABAJO, CREE QUE LE SERÁ COMPLICADO AMAMANTAR A SU NIÑO POR MUCHO TIEMPO. USTED DEBERÁ INDICARLE QUE ACTUALMENTE EL DESTETE SE RECOMIENDA HASTA LOS: 36 MESES. 24 MESES. 12 MESES. 6 MESES.

LACTANTE MENOR DE 2 MESES DE EDAD CON ANTECEDENTE DE PESO BAJO AL NACER. ES LLEVADO A CONSULTA DE CONTROL MENSUAL. LA MADRE REFIERE DIFICULTAD PARA ALIMENTARLO DEBIDO A QUE SU PEZÓN NO ESTÁ BIEN FORMADO. A LA EXPLORACIÓN SE ENCUENTRA TEMPERATURA DE 34.8°C, DESNUTRICIÓN SEVERA, HIPOTRÓFICO, HIPOACTIVO, PIEL SECA Y ARRUGADA. CON RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA ESFERA DE MOTOR GRUESO. ES LA PRINCIPAL CAUSA DE CONSUMO DE ENERGÍA EN ESTE NIÑO: ACCIÓN DINÁMICA ESPECÍFICA. PÉRDIDA DE ENERGÍA A TRAVÉS DE EXCRECIONES. NECESIDADES PARA EL CRECIMIENTO. CONSUMO METABÓLICO EN REPOSO.

LACTANTE MENOR DE 2 MESES DE EDAD CON ANTECEDENTE DE PESO BAJO AL NACER. ES LLEVADO A CONSULTA DE CONTROL MENSUAL. LA MADRE REFIERE DIFICULTAD PARA ALIMENTARLO DEBIDO A QUE SU PEZÓN NO ESTÁ BIEN FORMADO. A LA EXPLORACIÓN SE ENCUENTRA TEMPERATURA DE 34.8°C, DESNUTRICIÓN SEVERA, HIPOTRÓFICO, HIPOACTIVO, PIEL SECA Y ARRUGADA. CON RETRASO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA ESFERA DE MOTOR GRUESO. UNA VEZ INICIADO SU MANEJO SE DEBERÁ CONSIDERAR ADECUADA LA SIGUIENTE GANANCIA PONDERAL: 5G/KG DÍA. 10G/KG/DÍA. 15G/KG/DÍA. 20G/KG/DIA.

ADOLESCENTE DE 15 AÑOS DE EDAD, EL CUAL SUFRE QUEMADURAS EN EL 60% DE LA SUPERFICIE CORPORAL, SECUNDARIO A EXPLOSIÓN DE JUEGOS PIROTÉCNICOS DURANTE LA FIESTA PATRONAL DE SU PUEBLO. LA ZONA MÁS DAÑADA ES EL TÓRAX, OBSERVÁNDOSE QUEMADURAS DE SEGUNDO Y TERCER GRADO QUE ABRAZAN TODA LA CIRCUNFERENCIA DE ÉSTE. PESE A QUE SE TIENE UN MANEJO ADECUADO DE LA VÍA AÉREA Y SE ENCUENTRA CONECTADO A VENTILACIÓN MECÁNICA, EL PACIENTE PRESENTA DATOS DE RESTRICCIÓN VENTILATORIA; POR LO QUE SE PLANEA REALIZAR UNA INCISIÓN SOBRE LA QUEMADURA QUE ABARQUE TODO EL ESPESOR DE LA PIEL, A FIN DE DESCOMPRIMIR LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS Y MEJORAR LA MOVILIDAD DE ESTE SEGMENTO CORPORAL. EL SIGUIENTE ES EL NOMBRE MÁS ADECUADO PARA EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO QUE SE LLEVARÁ A CABO EN ESTE PACIENTE: ESCAROTOMÍA. FASCIOTOMÍA. ESCISIÓN. DESBRIDACIÓN.

ADOLESCENTE DE 16 AÑOS DE EDAD, ANTECEDENTE DE ORQUIDOPEXIA IZQUIERDA A LOS 3 AÑOS DE EDAD. ACUDE A URGENCIAS POR PRESENTAR DESDE HACE UN MES AUMENTO DE VOLUMEN EN ESCROTO IZQUIERDO Y SENSACIÓN DE PESANTEZ. A LA EXPLORACIÓN CON AUMENTO DEL VOLUMEN INTRAESCROTAL, EL TESTÍCULO IZQUIERDO AUMENTADO DE VOLUMEN E INDURADO. NO TRANSILUMINA. EL DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE EN ESTE PACIENTE ES: ORQUITIS. SEMINOMA. TERATOMA. TORSIÓN TESTICULAR.

ADOLESCENTE DE 16 AÑOS DE EDAD, ANTECEDENTE DE ORQUIDOPEXIA IZQUIERDA A LOS 3 AÑOS DE EDAD. ACUDE A URGENCIAS POR PRESENTAR DESDE HACE UN MES AUMENTO DE VOLUMEN EN ESCROTO IZQUIERDO Y SENSACIÓN DE PESANTEZ. A LA EXPLORACIÓN CON AUMENTO DEL VOLUMEN INTRAESCROTAL, EL TESTÍCULO IZQUIERDO AUMENTADO DE VOLUMEN E INDURADO. NO TRANSILUMINA. LA EDAD A LA QUE SE DEBÍA DE HABER REALIZADO LA ORQUIDOPEXIA ES : A LOS SEIS MESES DE EDAD. A LOS DOS AÑOS DE EDAD. AL AÑO Y MEDIO DE EDAD. AL AÑO DE EDAD.

ACUDE PACIENTE FEMENINO DE 11 AÑOS DE EDAD JUNTO CON SU MADRE, PREOCUPADAS PORQUE MÁS DEL 50% DE SU GRUPO YA TUVO SU PRIMER MENSTRUACIÓN POR PRIMERA VEZ Y ELLA APARENTEMENTE NO TIENE NINGÚN SIGNO DE PUBERTAD. USTED DECIDE EXPLORAR A LA PACIENTE Y ENCUENTRA EL PRIMER SIGNO DE COMIENZO DE LA PUBERTAD. EL SIGNO ENCONTRADO EN LA PACIENTE CORRESPONDERÁ A: TELARQUIA. LEUCORREA FISIOLÓGICA. PUBARQUIA. OLOR AXILAR TIPO ADULTO.

HOMBRE DE 17 AÑOS DE EDAD, AYUDANTE DE ALBAÑILERÍA. DURANTE SU JORNADA LABORAL SUFRE HERIDA EN LA MANO CON UNA VARILLA MIENTRAS SE ENCONTRABA MANIPULANDO MATERIALES. FUE LAVADA DE INMEDIATO CON AGUA Y JABÓN. ACUDE AL MÉDICO CON CARTILLA DE VACUNACIÓN, LA CUAL MUESTRA ESQUEMA DE TD COMPLETO (ÚLTIMA DOSIS HACE 3 AÑOS). A LA EXPLORACIÓN CON HERIDA DE APROXIMADAMENTE 3CM EN PALMA DE LA MANO DERECHA, SANGRANTE, CON BORDES BIEN DEFINIDOS NÍTIDOS, QUE INVOLUCRA PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO. LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN A SEGUIR EN ESTE CASO CONSISTIRÁ EN: NO APLICAR TD NI INMUNOGLOBULINA ESPECÍFICA. APLICAR TD E INMUNOGLOBULINA ESPECÍFICA. APLICAR TD Y NO APLICAR INMUNOGLOBULINA ESPECÍFICA. APLICAR INMUNOGLOBULINA ESPECÍFICA Y NO APLICAR VACUNA TD.

EN EL PABELLÓN DE ATENCIÓN MÉDICA A NIÑOS QUEMADOS DE UN HOSPITAL INFANTIL DE TERCER NIVEL, INGRESÓ UN ESCOLAR DE 6 AÑOS DE EDAD, EL CUAL SUFRIÓ HACE UNAS HORAS QUEMADURAS DE ESPESOR PARCIAL EN CARA Y BRAZOS POR LÍQUIDO EN EBULLICIÓN. TRAS LA VALORACIÓN INICIAL, EL CIRUJANO INDICA APLICACIÓN DE INJERTOS EN LAS ZONAS DE MAYOR PROFUNDIDAD DE LA HERIDA. PARA ENTENDER MEJOR LA PROFUNDIDAD DE LAS LESIONES, SERÁ PRECISO ENTENDER QUE LAS QUEMADURAS DE ESPESOR PARCIAL SON CONSIDERADAS: DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIALES O PROFUNDAS. DE SEGUNDO GRADO PROFUNDAS EXCLUSIVAMENTE Y LAS DE TERCER GRADO. DE PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL EXCLUSIVAMENTE. DE PRIMER GRADO.

NEONATO DE 12 DÍAS DE VIDA, EL CUAL NACIÓ EN UN HOSPITAL DE PEMEX, POR LO QUE SE TOMÓ TAMIZ AMPLIADO A LA SEMANA DE HABER NACIDO. ACTUALMENTE ASINTOMÁTICO. ES ENVIADO AL SERVICIO DE PEDIATRÍA CON RESULTADOS DE TAMIZ ALTERADO POR DEFICIENCIA DE LA GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA. UNA CARACTERÍSTICA DE ESTE TRASTORNO ES QUE: ES UNA ENFERMEDAD HEREDITARIA LIGADA AL CROMOSOMA X. RARA VEZ SE ASOCIA CON ICTERICIA NEONATAL. CURSA CON ANEMIA APLÁSICA IDIOPÁTICA DE INICIO EN LA INFANCIA. SE DETONA CON LA INGESTA DE LECHE MATERNA.

RECIÉN NACIDO HIJO DE MADRE DE 17 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SIN TRATAMIENTO. PRESENTA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS DE 19 HRS. DE EVOLUCIÓN A LAS 35 SEMANAS DE GESTACIÓN POR LO QUE SE REALIZA CESÁREA, OBTENIÉNDOSE RECIÉN NACIDO CON UN PESO DE 1.750 GRS., Y UNA TALLA DE 45 CM. EL RECIÉN NACIDO CUENTA CON MÚLTIPLES FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE: SEPTICEMIA NEONATAL. ONFALITIS. ENTEROCOLITIS NECROSANTE. NEUMONÍA POSTNATAL.

PREESCOLAR DE 4 AÑOS DE EDAD, EL CUAL ES LLEVADO AL SERVICIO DE URGENCIAS POR APARENTE INGESTA DE LÍQUIDO PARA DESTAPAR CAÑOS. A SU INGRESO IRRITABLE, SE QUEJA DE DOLOR BUCAL Y FARÍNGEO, SE OBSERVAN QUEMADURAS EN LA MUCOSA ORAL, ACOMPAÑADAS DE GLOSITIS, CAMPOS PULMONARES CON BUENA ENTRADA Y SALIDA DE AIRE, SIN AGREGADOS. SE INDICA ENDOSCOPIA DE URGENCIA. EL SIGUIENTE HALLAZGO ENDOSCÓPICO CONFERIRÁ UN RIESGO DE ESTENOSIS ESOFÁGICA ALTO PARA ESTE PACIENTE: ÚLCERAS CIRCUNFERENCIALES. EDEMA EN TODA LA EXTENSIÓN DEL ESÓFAGO. ÚLCERAS SUPERFICIALES. HEMORRAGIA ESOFÁGICA.

NEONATO DE 2 SEMANAS DE VIDA, QUE DEBUTA CON DATOS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA SEVERA. DURANTE SU VALORACIÓN Y MANEJO HOSPITALARIO, SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR. CON BASE EN EL MOMENTO DE PRESENTACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA, USTED CONSIDERARÁ QUE SE TRATA DE UNA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR DEL TIPO: GRANDE. MODERADA. RESTRICTIVA. MUSCULAR.

NEONATO DE 2 SEMANAS DE VIDA, QUE DEBUTA CON DATOS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA SEVERA. DURANTE SU VALORACIÓN Y MANEJO HOSPITALARIO, SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR. SE SOLICITA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ESPERANDO ENCONTRAR: CARDIOMEGALIA CON HIPERFLUJO PULMONAR Y SIGNOS DE EDEMA PULMONAR. CARDIOMEGALIA CON HIPOFLUJO PULMONAR. CARDIOMEGALIA UNICAMENTE. NO ES POSIBLE EVALUAR EL DEFECTO EN LA RADIOGRAFÍA.

NEONATO DE 2 SEMANAS DE VIDA, QUE DEBUTA CON DATOS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA SEVERA. DURANTE SU VALORACIÓN Y MANEJO HOSPITALARIO, SE CONCLUYE QUE SE TRATA DE UNA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR. EL SIGUIENTE TRATAMIENTO ESTÁ INDICADO CON EL OBJETIVO DE DISMINUIR LA POSCARGA: INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA. RESTRICCIÓN HÍDRICA. INOTRÓPICOS. DIURÉTICOS.

RECIÉN NACIDO MASCULINO, CON BAJO PESO AL NACIMIENTO. HIJO DE MADRE PRIMIGESTA CON ANTECEDENTE FAMILIAR DE MUERTE NEONATAL E INFANTIL DE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA. ACTUALMENTE EN SUS PRIMERAS 48 HRS DE VIDA, SIN PRESENTAR EVACUACIONES DESDE EL NACIMIENTO. HACE 2 HRS COMIENZA CON RECHAZO AL SENO MATERNO, LLANTO INCONTROLABLE Y VÓMITO PERSISTENTE. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA CON DISTENSIÓN ABDOMINAL, DISMINUCIÓN DE LOS RUIDOS INTESTINALES Y TIMPANISMO. LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN MUESTRA DISTENSIÓN DE ASAS INTESTINALES CON MALA DISTRIBUCIÓN DE AIRE, EN LA REGIÓN CENTRAL DEL ABDOMEN SE OBSERVA UN PATRÓN GRANULAR BURBUJEANTE. EL SIGUIENTE ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE: ÍLEO MECONIAL. ATRESIA DUODENAL. VÓLVULO DEL INTESTINO MEDIO. ENTEROCOLITIS NECROSANTE.

RECIÉN NACIDO MASCULINO, CON BAJO PESO AL NACIMIENTO. HIJO DE MADRE PRIMIGESTA CON ANTECEDENTE FAMILIAR DE MUERTE NEONATAL E INFANTIL DE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA. ACTUALMENTE EN SUS PRIMERAS 48 HRS DE VIDA, SIN PRESENTAR EVACUACIONES DESDE EL NACIMIENTO. HACE 2 HRS COMIENZA CON RECHAZO AL SENO MATERNO, LLANTO INCONTROLABLE Y VÓMITO PERSISTENTE. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA CON DISTENSIÓN ABDOMINAL, DISMINUCIÓN DE LOS RUIDOS INTESTINALES Y TIMPANISMO. LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN MUESTRA DISTENSIÓN DE ASAS INTESTINALES CON MALA DISTRIBUCIÓN DE AIRE, EN LA REGIÓN CENTRAL DEL ABDOMEN SE OBSERVA UN PATRÓN GRANULAR BURBUJEANTE. ANTE LA SOSPECHA DIAGNÓSTICA, ES NECESARIO DESCARTAR OBLIGADAMENTE EN EL PACIENTE: MALROTACIÓN INTESTINAL. ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG. CROMOSOMOPATÍA. FIBROSIS QUÍSTICA.

PRIMIGESTA DE 43 AÑOS DE EDAD, ACTUALMENTE CON 15 SDG. ACUDE A CONSULTA DE CONTROL PRENATAL CON RESULTADOS DE ULTRASONIDO QUE REVELA DATOS DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN EL PRODUCTO, SE SUGIERE DESCARTAR UNA ASOCIACIÓN CON ALGÚN TIPO DE CROMOSOMOPATÍA. SERÁ IMPORTANTE CONSIDERAR QUE EL DEFECTO CROMOSÓMICO QUE SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA ES EL: SÍNDROME DE EDWARDS. SÍNDROME DE TURNER. SÍNDROME DE WOLFF. SÍNDROME DE DOWN.

PRIMIGESTA DE 43 AÑOS DE EDAD, ACTUALMENTE CON 15 SDG. ACUDE A CONSULTA DE CONTROL PRENATAL CON RESULTADOS DE ULTRASONIDO QUE REVELA DATOS DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN EL PRODUCTO, SE SUGIERE DESCARTAR UNA ASOCIACIÓN CON ALGÚN TIPO DE CROMOSOMOPATÍA. SERÁ IMPORTANTE SABER QUE EL SIGUIENTE PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA LLEGA A LA EDAD ADULTA: 65%. 75%. 85%. 95%.

FEMENINA DE 7 AÑOS DE EDAD, CON MONONUCLEOSIS INFECCIOSA DIAGNOSTICADA HACE 3 SEMANAS. PRESENTA DE MANERA SÚBITA; DOLOR Y DISTENSIÓN ABDOMINAL POR LO QUE ES LLEVADA AL SERVICIO DE URGENCIAS DONDE A LA EXPLORACIÓN SE ENCUENTRA CON DISTENSIÓN ABDOMINAL IMPORTANTE, HIPERESTESIA, HIPERBARALGESIA, DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL. LOS DATOS OBTENIDOS EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA PUEDEN SER SECUNDARIOS A UNA COMPLICACIÓN DE LA MONONUCLEOSIS, LA CUAL SERÍA: RUPTURA ESPLÉNICA. APENDICITIS. ADENITIS MESENTÉRICA. PANCREATITIS.

Denunciar Test