option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEDIATRÍA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEDIATRÍA 4

Descripción:
IVU, HEPATITIS VIRAL, SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ, ENF. EXANTEMÁTICAS

Fecha de Creación: 2023/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS. PROTEUS MIRABILIS. PSEUDOMONAS AERUGINOSA. ENTEROCOCCUS FAECALIS.

ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE EN LAS IVU.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS IVU. PRIMER AÑO DE VIDA. MAYOR DEL AÑO DE VIDA.

PATOGENIA MÁS FRECUENTE EN LAS IVU. VÍA ASCENDENTE. HEMATÓGENA.

FACTORES DE RIESGO ANATÓMICOS DE UNA IVU. ESTASIS URINARIA U OBSTRUCCIÓN. RVU, FIMOSIS, UROPATÍA OBSTRUCTIVA. URETEROCELE, URETRA FEMENINA CORTA.

FACTORES DE RIESGO FUNCIONLES DE LA IVU. ESPACIAMIENTO DE INTERVALO ENTRE MICCIONES (MULTIPLICACION BACTERIANA). VEJIGA NEUROGENICA, RETENCION URINARIA VOLUNTARIA.

CLÍNICA DE LA IVU. BACTERIURIA ASINTOMATICA. IVU BAJA. IVU ALTA (PIELONEFRITIS). MENORES DE 2 AÑOS.

ESTÁNDAR DE ORO PARA LA IVU. UROCULTIVO. EGO. BHC.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE ORINA EN NIÑOS PARA EL DX DE IVU. PUNCIÓN SUPRAPÚBICA. SONDEO TRANSURETRAL. SEGUNDO CHORRO. RECOLECTOR.

TRATAMIENTO DE LAS IVU. MEDIDAS GENERALES. IVU BAJA. PIELONEFRITIS.

SE DEBE DE DAR SEGUIMIENTO EN LAS IVU EN CASO DE: IVU ALTAS. IVU EN LACTANTES. IVU RECURRENTES (EN UN AÑO): - 3 O MAS IVU BAJAS - 2 O MAS PIELONEFRITIS - 1 PIELONEFRITIS + 1 IVU BAJA.

*CUÁL ES LA FORMA MÁS COMÚN DEL SX DE GUILLAIN BARRÉ. DESMIELINIZANTE. VARIANTE DE MILLER-FISHER. PARÁLISIS FLÁCIDA.

PATOGENIA DEL SX GUILLAIN BARRÉ. AUTOANTICUERPOS QUE PROVOCAN DAÑO DE LA MIELINA. REACCIÓN CRUZADA CONTRA LAS PROTEÍNAS DE LOS AXONES. INFLAMACIÓN DE NERVIOS PERIFÉRICOS Y RAÍCES NERVIOSAS.

ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTEMENTE ASOCIADO A SX DE GUILLAIN BARRE. CAMPYLOBACTER SP. CITOMEGALOVIRUS. VIRUS DE EPSTEIN-BARR.

EN EL SX DE GUILLAIN BARRE LA PARÁLISIS AGUDA ES SECUNDARIA A LA INFLAMACIÓN DE NERVIOS PERIFÉRICOS Y RAÍCES NERVIOSAS. CIERTO. FALSO.

CAUSA MÁS FRECUENTE DE LA PARÁLISIS FLÁCIDA EN NIÑOS. GUILLAIN BARRÉ. ENCEFALITIS. MENINGITIS.

VARIANTE MÁS COMÚN DE SX DE GUILLAIN BARRÉ. MILLER FISHER. PARÁLISIS FLÁCIDA. DESMIELINIZANTE.

LA CLÍNICA ES:PARESTESIAS Y DEBILIDAD SIMETRICA ASCENDENTE DE EXTREMIDADES INFERIORES (HORAS O DIAS), INESTABILIDAD EN LA MARCHA, DOLOR (POSTERIOR), INCAPACIDAD PARA CAMINAR, DEBILIDAD DE EXTREMIDADES SUPERIORES, AFECCION DE MUSCULOS DE RESPIRACION, ARRITMIAS, HIPOTENSION, ILEO PARALITICO. POLINEUROPATIA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA AGUDA. VARIANTE MILLER-FISHER.

LA CLÍNICA ES: OFTALMOPLEJIA EXTERNA, ATAXIA, DEBILIDAD MUSCULAR. VARIANTE MILLER-FISHER. POLINEUROPATIA DESMIELINIZANTE INFLAMATORIA AGUDA.

EL ESTÁNDAR DE ORO EN EL DX DEL SX GUILLAIN BARRÉ. CITOQUÍMICO DE LCR. ELECTROMIOGRAFÍA.

TX DE GUILLAIN BARRÉ. INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA (1 G/KG POR 2 DIAS O 400 MG/KG POR 5 DIAS). PLASMAFERESIS. MONITORIZACION ESTRECHA (TA, FC, FUNCION RESPIRATORIA). ALIMENTACION POR SONDA OROGASTRICA, GASTROSTOMIA O NUTRICION PARENTERAL.

ROSEOLA INFANTIL O 6TA ENFERMEDAD, POR HERPES 6, MENOSRES DE 2 AÑOS, AFECTA TÓAX Y EXTREMIDADES, CON FASE FEBRIL Y EXANTEMÁTICA, DX ES CLÍNICO, TX SINTOMÁTICO, LAS COMPLICACIONES ES CRISIS CONVULSIVAS (MÁS FREC) Y ENCEFALITIS. EXANTEMA SÚBITO. ENFERMEDAD DE KAWASAKI. ESCARLATINA.

FASES DEL EXANTEMA SÚBITO. FASE FEBRIL. FASE EXANTEMATICA.

SINDROME MUCOCUTANEO LINFONODULAR EN NIÑOS <5 AÑOS, ETIOLOGIA DESCONOCIDA, CON LABIOS ERITEMATOSOS, EXANTEMA POLIMORFO, ERITEMA PALMO-PLANTAR, ANEURISMA COMO COMPLICACIÓN. ENFERMEDAD DE KAWASAKI. EXANTEMA SÚBITO. SARAMPIÓN.

CLÍNICA: FIEBRE ALTA (5 DIAS), MAL ESTADO GENERAL, CONJUNTIVITIS BILATERAL, ADENOPATIA CERVICAL >1.5 CM NO DOLOROSA, LABIOS ERITEMATOSOS, SECOS Y AGRIETADOS, EXANTEMA POLIMORFO, ERITEMA PALMO-PLANTAR, EDEMA Y DOLOR DE MANOS Y PIES. ENFERMEDAD DE KAWASAKI. RUBEOLA. SARAMPIÓN.

TX DE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI. INMUNOGLOBULINA IV (<10 DIAS MEJORES RESULTADOS). SALICILATOS. CORTICOIDES.

POR EL VIRUS RNA (PARAMYXOVIRUS), PERÍODO DE INCUBACIÓN DE 10 DÍAS, PERÍODO CATARRAL DONDE EL SIGNO MÁS FRECUENTE SON LAS MANCHAS DE KOPLIK, PERÍODO EXANTEMÁTICO CON EXANTEMA MACULOPAPULOSO. COMPLICACIONES OMA. NEUMONÍA. SARAMPIÓN. VARICELA. RUBEOLA.

Cuando se aplica la vacuna triple viral (sarampión, la rubéola y la parotiditis). Doce meses de edad. A los 6 años de edad o al ingresar a la escuela primaria. Quinto de primaria. 5 meses.

PERÍODOS EN SARAMPIÓN. PERIODO INCUBACION. PERIODO CATARRAL. PERIODO EXANTEMATICO.

SE DEBE DE AISLAR HASTA 5 DIAS DESPUES DE ERUPCION CUTANEA A LOS NIÑOS CON SARAMPIÓN?. CIERTO. FALSO.

GAMMAGLOBULINA ANTISARAMPION (ANTES DE CONTACTO CON ENFERMO): FALSO. CIERTO.

POR EL VIRYS RNA (TOGAVIRIDAE), CON UN PERÍODO DE INCUBCIÓN, UNO PRODRÓMICO CON PETEQUIAS EN VELO DEL PALADAR (MANCHAS DE FORCHHEIMER) Y ADENOPATIAS DOLOROSAS, CERVICALES POSTERIORES Y OCCIPITALES Y UN PERÍODO EXANTEMÁTICO. DA ARTRITIS METACARPOFALÁNGICAS COMO COMPLICACIÓN Y ENCEFALITIS. RUBEOLA. SARAMPIÓN. VARICELA.

LA DIFERENCIA DE LA RUBEOLA CON EL SARAMPIÓN SON LAS ADENOPATÍAS RETROAURICULARES. CIERTO. FALSO.

POR ESTREPTOCOCOS PYOGENES, UNA AMIGDALITIS SE PUEDE COMPLICAR CON ESTO. NIÑOS DE 5-15 AÑOS, CON UN PERÍODO DE INCUBACIÓN, PERÍODO PRODRÓMICO (12-48 HRS, PASA DE LENGUA SABURRAL A AFRAMBUESADA). SE RESPETA EL TRIANGULO NASOLABIAL (FASCIES DE FILATOV), HAY EXANTEMA, LÍNEAS DE PASTIA. DE COMPLICACIONES DA FIEBRE REUMATICAY GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCOCICA. ESCARLATINA. RUBEOLA. SARAMPIÓN.

EL TX DE LA ESCARLATINA ES PENICILINA POR 10 DÍAS Y MACRÓLIDOS O CLINDAMICINA. CIERTO. FALSO.

POR VVZ, CON UN PERÍODO DE INCUBACIÓN, PRODRÓMICO DA EXANTEMA EN CIELO ESTRELLADO, ES PRURIGINOSO, POLIMORFO DE TX ES ASINTMÁTICO, SE DAN ANTISÉPTICOS, ACICLOVIR. VARICELA. SARAMPIÓN. RUBEOLA.

LA VACUNA VARICELA SE PONE A LOS 12-15 MESES Y 4-6 AÑOS. CIERTO. FALSO.

POR VIRUS RNA (PARAMYXOVIRUS) SE DA EN INVIERNO Y PRIMAVERA. CON UN PERIODO DE INCUBACION (14-28 DIAS) Y UNA FASE PRODROMICA Y UNA FASE DE ESTADO (TUMEFACCIÓN GLÁNDULA PARÓTIDA BILATERAL DOLOROSA), SE PUEDE COMPLICAR CON MENINGITIS (MAS FRECUENTE), ORQUIEPIDIDIMITIS (ADOLESCENTES Y ADULTOS),ATROFIA TESTICULAR (30-40%), SORDERA NEUROSENSORIAL UNILATERAL, ARTRITIS. PAROTIDITIS. ESCARLATINA. SARAMPIÓN.

Denunciar Test