pediatria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pediatria Descripción: final examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la observación cefalocaudal en el contexto pediátrico?. A) Un método para medir la altura de un niño. B) Un enfoque de evaluación que se realiza de la cabeza a los pies del niño. C) Un método para medir la circunferencia de la cabeza de un niño. D) Un enfoque de evaluación que se realiza de los pies a la cabeza del niño. ¿Cuál es el propósito principal de la observación cefalocaudal en pediatría?. A) Evaluar la capacidad de hablar del niño. B) Identificar problemas de salud en el niño y realizar un diagnóstico. C) Evaluar la agudeza visual del niño. D) Medir la longitud del niñ. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso de observación cefalocaudal en pediatría?. A) Comenzar por evaluar los pies y finalizar con la cabeza. B) Evaluar solo las partes del cuerpo donde el niño reporta dolor. C) Realizar una evaluación rápida de las extremidades antes de realizar una evaluación más detallada de la cabeza y el tronco. D) Iniciar con la cabeza y avanzar hacia abajo, evaluando sistemáticamente cada parte del cuerpo. Durante la observación cefalocaudal, ¿cuál es una parte importante de la evaluación de la cabeza del niño?. A) Evaluar la audición del niño. B) Evaluar la respuesta a preguntas complejas. C) Evaluar la forma del cráneo y la fontanela. D) Evaluar la destreza manual del niño. ¿Por qué es importante realizar la observación cefalocaudal en un niño?. A) Solo para medir el crecimiento y desarrollo del niño. B) Para identificar cambios sutiles en el estado de salud del niño. C) Para verificar únicamente la presencia de fiebre. D) Para determinar la talla y peso exactos de. Durante la observación cefalocaudal de un recién nacido, ¿cuál de las siguientes áreas se evaluaría primero?. A) Extremidades inferiores. B) Genitales. C) Cabeza y cuello. D) Espalda y columna. ¿Qué encontrarías normalmente al evaluar la fontanela anterior de un bebé de 6 meses durante la observación cefalocauda. A) Una fontanela cerrada. B) Una fontanela hundida. C) Una fontanela pulsante. D) Una fontanela de tamaño medido. ¿Cuál es el objetivo principal de la inspección cefalocaudal en el examen pediátrico?. a) Evaluar la función cardíaca. b) Medir la presión arterial. c) Identificar signos de desarrollo físico y salud del niño. d) Evaluar la función renal. Durante la inspección de la cabeza del niño, ¿cuál de las siguientes áreas se debe observar cuidadosamente en busca de irregularidades?. a) Oídos. b) Pies. c) Rodillas. d) Espalda. Al evaluar la piel y las membranas mucosas de un niño, ¿qué signo podría indicar una posible desnutrición?. a) Piel rosada y caliente. b) Uñas fuertes y lisas. ) Piel seca y descamada. d) Piel pálida y opaca. ¿Cuál es un paso importante en la inspección de la cavidad oral de un niño?. a) Evaluar la presión arterial. b) Contar los dedos y los dedos de los pies. c) Observar la lengua y las encías. d) Realizar una auscultación pulmonar. ¿Cuál es el rango normal de frecuencia respiratoria en un niño en edad preescolar?. a) 5-10 respiraciones por minuto. b) 12-20 respiraciones por minuto. c) 25-30 respiraciones por minuto. d) 40-50 respiraciones por minuto. Durante la inspección abdominal de un niño, ¿qué área debe palparse con suavidad para evaluar el tamaño y la consistencia del hígado?. A) Cuadrante superior derecho. B) Cuadrante superior izquierdo. C) Cuadrante inferior derecho. D) Cuadrante inferior izquierdo. ¿Qué parte del cuerpo de un niño se debe inspeccionar cuidadosamente en busca de asimetría o deformidades durante la evaluación cefalocaudal?. A) Extremidades superiores. B) Pies. C) Espalda. D) Cuello. ¿Cuál es el propósito principal de la inspección cefalocaudal en el contexto pediátrico?. A) Evaluar la función hepática. B) Identificar problemas dentales. C) Detectar anomalías del desarrollo y problemas de salud. D) Evaluar la función neurológica. ¿Cuál es la ubicación más común de una hernia pediátrica?. a) Hombro. b) Ingle. c) Cuello. d) Espald. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las hernias umbilicales en niños?. a) Son más comunes en adolescentes. b) Se presentan como una hinchazón cerca del ombligo. c) Son siempre inofensivas y no requieren tratamiento. d) Ocurren exclusivamente en bebés prematuros. ¿Cuál es el tratamiento más común para las hernias pediátricas?. a) Fisioterapia. b) Cirugía. c) Terapia hormonal. d) Uso de medicamentos analgésicos. ¿Qué tipo de hernia pediátrica se produce cuando parte del intestino se desliza a través de los músculos abdominales cerca del ombligo?. a) Hernia epigástrica. b) Hernia inguinal. c) Hernia umbilical. d) Hernia femoral. ¿Cuál es un síntoma común de las hernias pediátricas?. a) Fiebre alta. b) Dolor en el pecho. c) Hinchazón en la zona afectada. d) Visión borrosa. En el examen físico pediátrico se encontrarán. A. presencia de masas. B. Bolitas de agua. C. Tono de la pared. D. Grosor. Que podemos detectar en recién nacidos. A. Hernia del cordon. B. gastroquisis. C. onfalocele. D. todas las anteriore. CONTESTE V O F La Técnica de palpación para es para no detectar masas, dolor o distensión en el abdomen del niño. ( FALSO). VERDDERO. Después de la palpación se buscara masas de la pared abdominal. V. F. En la ejecución de la Auscultación se debe sujetar el diafragma de forma triangulas con el meñique y el pulgar además de colocar de forma fuerte la campana y escuchar los sonidos. V. F. Una de las Técnicas de la Auscultación es asegurarse de que este en una correcta posición el paciente para optimizar los sonidos. V. F. ¿Dónde se localiza la auscultación?. Escriba con sus propias palabras Que significa el método de Auscultación. ¿Cuál es la cuarta etapa del proceso de atención de enfermería?. ) Evaluación. Diagnóstico. ) Planificación. ) Ejecución. ¿Cuál es uno de los objetivos del plan de cuidados de enfermería?. a) Evaluar el estado de salud del paciente. b) Documentar y comunicar la situación de salud del paciente. c) Seleccionar los diagnósticos médicos. d) Administrar medicamentos al paciente. ¿Qué tipo de planes de cuidados documentan la valoración, diagnósticos, resultados NOC e intervenciones NIC para un paciente particular?. Planes Estandarizados. b) Planes Generales. c) Planes Individualizados. d) Planes de Urgencia. ¿Cuál es uno de los beneficios de la informatización de los planes de cuidados?. a) Reducción de la calidad de los cuidados de salud. b) Mayor probabilidad de iatrogenias. c) Mayor eficacia en la gestión de cuidados. d) Mayor dificultad en la comunicación entre el equipo de salud. ¿Cuál es uno de los objetivos de la informatización de los planes de cuidados?. a) Aumentar los gastos generados por los servicios de salud. b) Facilitar la formación de estudiantes de enfermería. c) Dificultar el intercambio de datos sobre el proceso de atención de enfermería. d) Eliminar la utilización de un lenguaje estandarizado. ¿Qué conlleva la etapa de ejecución del proceso de atención de enfermería?. a) Planificación de resultados esperados. b) Selección de intervenciones a realizar. c) Aplicación de cuidados de enfermería y otras actividades. d) Evaluación de la efectividad del plan de cuidados. ¿Qué tipo de planes de cuidados son útiles cuando los problemas son predecibles en relación con una respuesta humana alterada?. a) Planes Estandarizados. b) Planes Personalizados. c) Planes Generales. d) Planes Específicos. ¿Cuál es uno de los beneficios de la informatización de los planes de cuidados en la práctica clínica?. a) Mayor registro físico y papeleo. b) Menor accesibilidad de los datos clínicos. c) Evita duplicar información. d) Dificulta la aplicación de un lenguaje estandarizado. ¿Qué es uno de los principales objetivos del registro del plan de cuidados?. a) Documentar y comunicar la situación de estado de salud del paciente. b) Transmitir el estado de salud de los pacientes a los familiares. c) Registrar únicamente los resultados NOC. d) Actualizar el plan de cuidados del médico. . ¿Cuál es uno de los principales beneficios de la informatización de los planes de cuidados?. a) Aumentar la interpretación errónea de la información manuscrita. b) Reducir la comunicación dentro del equipo de cuidados de la salud. c) Facilitar la aplicación de un lenguaje no estandarizado. d) Mejorar la seguridad de los pacientes. ¿Qué tipo de planes de cuidados son protocolos generales que pueden adaptarse a las necesidades particulares de cada paciente?. a) Planes Individualizados. b) Planes Específicos. c) Planes Generales. d) Planes Estandarizados. . ¿Cuál de las siguientes actividades NO se realiza durante la etapa de ejecución del proceso de atención de enfermería?. a) Aplicar cuidados de enfermería. b) Continuar con la recogida y valoración de datos. c) Realizar informes verbales a los pacientes. d) Actualizar el plan de cuidados. . ¿Cuál es uno de los objetivos del registro periódico en el plan de cuidados de enfermería?. a) Reducir la comunicación entre los profesionales del equipo de salud. b) Documentar las intervenciones realizadas. c) Limitar el acceso a los datos clínicos. d) Eliminar el lenguaje estandarizado. ¿Qué tipo de planes de cuidados son más eficaces y facilitan el ejercicio clínico?. a) Planes Personalizados. b) Planes Estandarizados. c) Planes Generales. d) Planes Adaptados. ¿Cuál es uno de los beneficios de la informatización de los planes de cuidados en relación con la formación de enfermeras?. a) Dificultad en el acceso a los datos clínicos. b) Facilita la formación de mayor calidad entre los estudiantes de enfermería. c) Reducción de la seguridad de los pacientes. d) Aumento de la interpretación errónea de la información manuscrita. ¿Qué tipo de planes de cuidados son más útiles cuando los problemas son predecibles?. a) Planes Individualizados. b) Planes Estandarizados. c) Planes Específicos. d) Planes Generales. ¿Cuál es uno de los objetivos de la etapa de ejecución del proceso de atención de enfermería?. a) Seleccionar los diagnósticos médicos. b) Continuar con la planificación de los resultados esperados. c) Aplicar los cuidados de enfermería correspondientes. d) Evaluar la efectividad del plan de cuidados. ¿Cuál es uno de los beneficios de la informatización de los planes de cuidados en relación con la comunicación dentro del equipo de cuidados de la salud?. a) Reducción de la calidad y continuidad de los cuidados ejecutados. b) Facilita la aplicación de un lenguaje no estandarizado. c) Mejora la comunicación entre los profesionales del equipo. d) Incremento de la probabilidad de iatrogenias. ¿Qué tipo de planes de cuidados documentan la valoración, diagnósticos, resultados NOC e intervenciones NIC de un grupo de pacientes con problemas similares?. a) Planes Individualizados. b) Planes Estandarizados. c) Planes Generales. d) Planes Grupales. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los beneficios de la informatización de los planes de cuidados?. a) Mayor eficacia en la gestión de cuidados. b) Mejora en la comunicación dentro del equipo de cuidados de la salud. c) Eliminación del registro físico o papeleo. d) Reducción de la seguridad de los pacientes. ¿Cuál es uno de los métodos de gestión de recursos humanos de enfermería que implica asignar a un paciente una enfermera que le asista desde el ingreso hasta el alta?. a) Cuidados progresivos. b) Cuidados por paciente. c) Cuidados por tareas. d) Cuidados integrales. ¿En qué etapa del proceso de atención de enfermería se recoge información sobre el paciente a partir de diversas fuentes como el historial médico, el paciente y su familia?. a) Valoración. b) Diagnóstico. c) Planeación. d) Evaluación. Qué etapa del proceso de atención de enfermería implica la toma de decisiones basadas en la valoración de datos?. a) Valoración. b) Diagnóstico. c) Planeación. d) Evaluación. ¿Cuál es uno de los métodos de gestión de recursos humanos de enfermería en el que cada miembro del personal realiza tareas específicas relacionadas con los pacientes o el servicio de enfermería?. a) Cuidados progresivos. b) Cuidados por paciente. c) Cuidados por tareas. d) Cuidados integrales. ¿En qué etapa del proceso de atención de enfermería se establecen los cuidados de enfermería que se van a aplicar al paciente?. a) Valoración. b) Diagnóstico. c) Planeación. d) Evaluación. Describe cual es el concepto de la etapa de ejecución en el PAE: ¿Cuál es la importancia del PAE en la práctica de enfermería y cómo ayuda a brindar una atención más efectiva y centrada en el paciente?. unir. 1 Etapa de Valoración. 2 Etapa de Diagnóstico. 3) Etapa de Planificación. 4) Etapa de Ejecución. 5) Etapa de Evaluación. flechas. a) Intervenciones de enfermería independientes. b) Intervenciones de enfermería dependientes. c) Intervenciones de enfermería interdependientes. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es una inflamación de las vías respiratorias y puede ser causada por el virus sincitial respiratorio (VSR)?. a) Rinitis alérgica. b) Gastroenteritis. c) Bronquiolitis. d) Diabetes tipo 1. ¿Qué enfermedad es una causa común de fiebre alta y dolor de garganta en niños. a) Meningitis. b) Enfermedades cardíacas congénitas. c) Rinitis alérgica. d) Fiebre sin causa aparente (Fiebre de origen desconocido). ¿Cuál de las siguientes afecciones es una emergencia médica que requiere cirugía de inmediat. a) Neumonía pediátrica. b) Infección del tracto urinario (ITU). c) Apendicitis aguda. d) Convulsiones febriles. ¿Qué enfermedad se caracteriza por la inflamación del revestimiento del oído medio y es común en niños?. ) Otitis media aguda (OMA). b) Neumonía pediátrica. c) Convulsiones febriles. d) Infección del tracto urinario (ITU). ¿Cuál de las siguientes enfermedades afecta principalmente el sistema respiratorio de los niños?. a) Diabetes tipo 1. b) Meningitis. c) Bronquiolitis. d) Desnutrición infanti. ¿Qué enfermedad es una inflamación del hígado y el bazo, y se puede transmitir a través de alimentos y agua contaminados?. a) Dermatitis atópica. b) Meningitis. c) Gastroenteritis. d) Desnutrición infantil. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es una infección del tracto urinario, que puede afectar los riñones y la vejiga, y es más común en niñas. a) Gastroenteritis. b) Infección del tracto urinario (ITU). c) Bronquiolitis. d) Otitis media aguda (OMA). ¿Qué enfermedad es una infección viral común que causa llagas dolorosas en la boca y erupciones en las manos y los pies?. a) Enfermedades cardíacas congénitas. b) Diabetes tipo 1. c) Enfermedad manos-pie-boca. d) Rinitis alérgica. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para regular el azúcar en sangre debido a la falta de insulina. a) Convulsiones febriles. b) Hipotiroidismo congénito. c) Diabetes tipo 1. d) Infección del tracto urinario (ITU). ¿Qué enfermedad es una inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal, y puede ser causada por una infección viral. a) Meningitis. b) Desnutrición infantil. c) Neumonía pediátrica. d) Dermatitis atópica. Cuál de las siguientes enfermedades afecta principalmente el sistema respiratorio y se caracteriza por la inflamación de los bronquios?. a) Rinitis alérgica. b) Gastroenteritis. c) Bronquiolitis. d) Meningitis. ¿Qué enfermedad es una inflamación de la glándula tiroides en recién nacidos y puede afectar el desarrollo del cerebro?. ) Hipotiroidismo congénito. b) Dermatitis atópica. c) Meningitis. d) Diabetes tipo 1. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia con una inflamación de la piel que causa picazón y enrojecimiento?. ) Infección del tracto urinario (ITU). b) Enfermedad manos-pie-boca. c) Dermatitis atópica. d) Bronquiolitis. ¿Qué enfermedad es una infección bacteriana que afecta los pulmones y causa síntomas como fiebre, tos y dificultad para respirar?. ) Neumonía pediátrica. b) Meningitis. c) Enfermedades cardíacas congénitas. d) Rinitis alérgica. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se caracteriza por la inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. a) Convulsiones febriles. b) Hipotiroidismo congénito. c) Meningitis. d) Rinitis alérgica. ¿Qué enfermedad es una infección viral que afecta el sistema respiratorio y es más común en bebés y niños pequeños. a) Enfermedades cardíacas congénitas. b) Bronquiolitis. c) Desnutrición infantil. d) Dermatitis atópica. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es una reacción inflamatoria en las vías respiratorias, a menudo desencadenada por alérgenos?. a) Rinitis alérgica. b) Convulsiones febriles. c) Diabetes tipo 1. d) Infecciones respiratorias agudas (IRA. ¿Qué enfermedad es una infección bacteriana que afecta el apéndice y puede causar dolor abdominal intenso. a) Diabetes tipo 1. b) Apendicitis aguda. c) Enfermedades cardíacas congénitas. d) Desnutrición infantil. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es una inflamación del revestimiento del corazón y puede ser causada por infecciones bacterianas o virales?. a) Neumonía pediátrica. b) Infección del tracto urinario (ITU). c) Meningitis. d) Enfermedades cardíacas congénitas. ¿Qué enfermedad se caracteriza por convulsiones que ocurren durante un episodio de fiebre en niños?. a) Meningitis. b) Convulsiones febriles. c) Dermatitis atópica. d) Enfermedad manos-pie-boca. El asma infantil es una afección crónica que afecta principalmente el sistema gastrointestinal de los niños. v. f. La bronquiolitis es una inflamación de los bronquios que puede ser causada por el virus sincitial respiratorio (VSR). v. f. La otitis media aguda (OMA) es una infección del tracto urinario que afecta a los niños. v. f. La fiebre sin causa aparente, también conocida como fiebre de origen desconocido, no requiere atención médica y generalmente desaparece por sí sola. v. f. El hipotiroidismo congénito es una enfermedad que afecta principalmente el sistema endocrino de los niños. v. f. La _____________ es una enfermedad respiratoria común en niños pequeños, caracterizada por la inflamación de los bronquios y los bronquiolos. a) Bronquiolitis. b) Diabetes tipo 1. c) Meningitis. d) Enfermedad manos-pie-boc. La inflamación del revestimiento del oído medio es conocida como ___________ y es una infección frecuente en niños. a) Infección del tracto urinario (ITU). b) Rinitis alérgica. c) Otitis media aguda (OMA). d) Desnutrición infantil. La __________ es una enfermedad cardíaca que está presente desde el nacimiento debido a malformaciones en la estructura del corazón. ) Enfermedades cardíacas congénitas. b) Convulsiones febriles. c) Dermatitis atópica. d) Infecciones respiratorias agudas (IRA. La ___________ es una enfermedad endocrina en la que el páncreas no produce suficiente insulina, lo que provoca niveles elevados de azúcar en sangre. a) Enfermedad manos-pie-boca. b) Rinitis alérgica. c) Diabetes tipo 1. d) Hipotiroidismo congénito. La ___________ es una infección del sistema respiratorio inferior que puede ser causada por virus, bacterias u otros microorganismos y puede ser grave en niños pequeños. a) Neumonía pediátrica. b) Gastroenteritis. c) Asma infantil. d) Meningitis. 1. Complete lo siguiente El PAE es un método _____ y ____ para administrar cuidados de _____ individualizados e integrales. Respuesta: sistema sistémico, organizado, enfermerí. no hay xd era pregunta. Escriba en orden las etapas del PAE. . ¿Cuáles de las siguientes son medidas antropométricas utilizadas comúnmente?. a) Peso y talla. b) Peso, talla y perímetro cefálico. c) Peso, talla, perímetro cefálico y perímetro torácico. d) Peso, talla, perímetro cefálico, perímetro torácico y perímetro abdominal. e) Peso, talla, perímetro cefálico, perímetro torácico, perímetro abdominal y perímetro braquia. 4¿Cuál es la ubicación correcta para medir el perímetro abdominal en un niño?. a) A nivel de la región lumbar. b) En la parte inferior del br, cerca de la pelvis. c) A nivel de la región umbilical. d) Arriba de la cadera. 5. ¿Qué se entiende por relación entre talla y peso. a) La diferencia entre la altura y el peso de una persona. b) La proporción entre la altura de una persona y su peso corporal. c) La influencia de la talla en el aumento de peso. d) La medida del peso en relación con la altura. 6¿Cuál es el método más utilizado para expresar la adecuación de peso y talla?. a) Índice de Quetelet. b) Índice de Masa Corporal. c) Medición antropométrica. ) Medición General Corpora. ¿Escoja los elementos que conforman el triángulo de evaluación pediátrica?. Apariencia Circulación. Irrigación Respiració. 8¿Un bebé cianótico según el triángulo de evaluación pediátrica a que elemento pertenece? Aspecto. Apariencia. Presentación. Imagen. Presencia. Verdadero o falso Carpentino en 1985 menciono se debe tener señales ambiguas para los datos de valoración. v. f. 10En la etapa de planificación se debe fijar según el criterio, determinar las acciones a realizar y realizar la ejecución del mismo. v. f. 11En la etapa de evaluación del PAE se debe verificar toto el plan que se ha realizado para asi poder ejecutarlo. v. f. 2Las siguientes características del Síndrome Croupal, MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Fiebre y sibilancias. b) Tos perruna que aumenta en la noche. c) Es una obstrucción de la vía aérea inferior. d) Los síntomas se intensifican durante el día. 3 La obstrucción bronquial por asma ocurre por los siguientes mecanismos: MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Presencia de líquidos en el espacio bronquial. b) No hay inflamación de la pared de los bronquios. c) Hipotrofia de la musculatura lisa bronquia. D) La vía aérea se contrae por estímulos nerviosos y su lumen se hace más pequeño. 4La causa más frecuente de ictericia en las primeras 24-36 h de vida es: MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA: a- Policitemia. b- Lactancia materna. C-Isoinmunización. d- Sepsi. Un paciente de 8 meses con sibilancia, tono de la piel pálida, y de apariencia decaído. Seleccioné el grado de gravedad del niño. a) Leve. b) Moderado. c) Grave. d) agudo. 6Si un recién nacido es de pretermino de acuerdo a su clasificación por edad gestacional tiene riesgo de. MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA. a- Membrana hialina. b- Hipotermia. c- Hiperbilirrubinemia. d- Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál es el significado del término "antropometría" y en qué se centra este estudio?. a) El término "antropometría" se refiere al estudio de las características físicas del hombre y su enfoque se centra en aspectos cualitativos. b) El término "antropometría" se refiere al estudio de las características físicas del hombre y su enfoque se centra en aspectos cuantitativos. c) El término "antropometría" se refiere al estudio de las características psicológicas del hombre y su enfoque se centra en aspectos cualitativos. ¿Cuál es la finalidad de medir el perímetro cefálico en los niños?. a) Determinar el tamaño de la cabeza de un niño y detectar posibles problemas graves, como la hidrocefalia. . b) Medir el tamaño de la cabeza de un niño y evaluar su tasa de crecimiento para detectar problemas de desarrollo cerebral. c) Evaluar el tamaño de la cabeza de un niño y determinar si presenta microcefalia. d) Medir la distancia desde las cejas y las orejas hasta la parte posterior de la cabeza de un niño y detectar posibles problemas de crecimiento. 9¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el perímetro torácico es correcta?. a) La cinta métrica se coloca alrededor del tórax del bebé por debajo de las tetillas. b) El perímetro torácico de un recién nacido es mayor que el perímetro craneal. c) El perímetro torácico de un bebé aumenta a medida que crece y supera al perímetro craneal alrededor de los tres años. d) El perímetro torácico se mide por encima de las tetillas y en la posición supraescapular. Cuál es la utilidad principal del perímetro braquial?. a) Estimar la altura y el peso en situaciones de hambruna. b) Servir como complemento al tamizaje para estimar la mortalidad infantil. c) Determinar el estado nutricional en situaciones normales. d) Evaluar el desarrollo físico y cognitivo de los niños. ¿Cuál es una característica común del tórax de un recién nacido en comparación con el de Un adulto?. a) Es más redondeado y prominente. b) Contiene costillas más rígidas. c) Tiene músculos intercostales completamente desarrollados. d) Los pulmones están llenos de aire. 2¿Cuál es el proceso crucial para el desarrollo adecuado de los pulmones en un recién nacido?. a) Expulsar el líquido amniótico de los pulmones. b) Llenar los pulmones con líquido amniótico. c) Fortalecer los músculos intercostales. d) Desarrollar costillas más rígidas. Por qué es importante que los pulmones del recién nacido se llenen de aire después del Nacimiento?. ¿Qué cambio experimenta el corazón del recién nacido después del nacimiento?. ué puntaje en el test de Silverman indica una mayor gravedad de los trastornos respiratorios en un recién nacido prematuro?. A) Puntaje de 1. b) Puntaje de 3. c) Puntaje de 6. d) Puntaje de 9. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de la respiración y el tórax en un recién nacido?. a) El tórax del recién nacido es simétrico en tamaño y forma. b) El tórax del recién nacido es rígido y no permite movimientos respiratorios. c) La respiración en el recién nacido es principalmente abdominal. d) Las costillas del recién nacido son completamente desarrolladas y elásticas. ¿Cuál de las siguientes afecciones puede provocar en el tórax del recién nacido?. a) Fiebre alta. b) Infección del oído. c) Malformación cardíaca congénita. d) Dolor de cabeza. Cuál de las siguientes condiciones es una deformidad torácica común en la infancia?. a) Hernia umbilical. b) Luxación de cadera. c) Escoliosis. d) Epilepsia. 9 ¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada con la deformidad torácica denominada pectus carinatum?. a) Asma. b) Anemia. c) Síndrome de Down. d) Artritis. 0¿Cuál de los siguientes factores se cree que contribuye al desarrollo del pectus excavatum en niños?. a) Factores genéticos y hereditarios. b) Lesiones traumáticas en el pecho. c) Deficiencia de vitamina D. d) Exposición al humo del tabaco. ¿Cuáles son las categorías en las que se puede clasificar al recién nacido utilizando el Test Capurro?. a) Bebé nacido antes de las 29 semanas. b) Bebé nacido después de las 42 semanas. c) Bebé nacido entre las 29 y 42 semanas. d) Bebé nacido con peso inferior a 1500 gramos. ¿Cuántos parámetros físicos y neurológicos se evalúan en el test de Capurro A?. a) 2 parámetros físicos y 4 neurológicos. b) 4 parámetros físicos y 2 neurológicos. c) 5 parámetros físicos y 1 neurológico. . ¿Cuáles son los signos Neurológicos?. a) Signo de la bufanda y Pliegues plantares. b) Caída de la cabeza y Textura de la piel. c) Signo de la bufanda y Caída de la cabeza. El hígado se palpa a 5 cm bajo el reborde costal, en la línea medio clavicular. v. f. : Al momento de nacer el abdomen es plano pero pronto se hace prominente. v. f. Es una obstrucción del intestino que puede afectar diferentes partes del tracto gastrointestinal. a. Atresia intestinal. b. Malrotación intestinal. c. Hernia umbilical. d. Invaginacion intestina. 7Cuál es el tratamiento para un paciente con micropene o microfalsomia. A. Testosterona. B. Estrogeno. C. Progesteron. Es un útero tabicado se caracteriza por una pared (tabique) se puede formar en el medio de la cavidad uterina, desde la parte superior hasta el cuello uterino. Es una malformacion muy común. A. Útero Bicorne. B. Útero Septado. C. Útero Unicorne. D. Útero Didelfo. Ha cuantas mujeres afecta el •Síndrome de Mayer - Rokitansky?. - 5 de 10.000 mujeres. B- 8 de 1.000 mujeres. C- 1 de 5.000 mujeres. D- 1 de 4.000 mujeres. . La hipertrofia del clítoris es. |