option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pediatria primer parcial 2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pediatria primer parcial 2017

Descripción:
Pediatria 2017

Fecha de Creación: 2019/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acude una madre a la consulta del niño sano a pediatria con dudas acerca de la ablactacion y desarrollo de su hijo le explicamos que. la ablactacion debe iniciarse al quinto mes de vida. durante el secto mes es el momento ideal para aplicar la vacuna de varicela y hepatitis A. el seno materno esta recomendado según la OMS hasta el sexto mes de edad. la ablactacion se debe iniciar dependiendo el desarrollo neurologico. debe esperar hasta el primer año de edad para realizar prueba de EDI.

Acude a consulta una madre acompañada de su hija de 17 años con dudas acerca de la adolescencia y desarrollo. la paciente se encuentra en adolescencia tardia. la paciente se encuentra en adolescencia temprana. es la edad ideal para aplicar la vacuna de VPH. recordar que el 10 % de las madres son adolescentes y debe inculcarse conocimiento sobre prevencion de embarazo. la ganacia de peso esperada es de 2kg al año.

Una madre es citada con us hijo masculino a la consulta del niño sano 3 dias posteriores a su alta en pediatria y pregunta acerca de la cartilla de vacunacion. Nosotros le explicamos que: Debe contar con vacuna de Hep. B, BCG y hepatitis A. No es necesario aplicar BCG. la vacuna de varicela y Hep. A no se incluyen en la cartilla de vacunacion. La vacuna de varicela se incluye en la cartilla de vacunacion. el paciente no requerira vacuna de papiloma virus.

Recien nacido de 38.5 semanas de gestacion, se obtiene por parto normal, al salir la cabeza y antes de que salgan los hombros se aspira boca, nariz y faringe posterior. se entrega al neonatologo un bebe con una FC de 110 lpm,esfuerzo respiratorio debil, flexion moderada de extremidades , llanto debil, extremidades cianoticas. 5. 8. 6. 7. 9.

Recibes a un RN nacido de 39.2 semanas. peso 4900 gramos y talla 51 cm con buen esfuerzo respiratorio, FC 120x, llanto activo , realizas pasos iniciales de reanimacion y en el primer minuto . presenta ausencia de respiracion, acrocianosis, FC de 80x ¡que debes realizar?. Iniciar ventilacion con presion positiva con bolsa y mascara. colocarle casco cefalico con FIO 100%. intubacion orotraqueal. Iniciar estimulacion tactil frotando energicamente el abdomen.

Se encuentra en sala de parto, recibe a un RN masculino de 26 semanas de gestacion, que al nacer no presenta esfuerzo respiratorio y no responde a estimulo tactil en este caso. Se trata de una apnea primaria. hay que pensar en atresia esofagica. es necesario iniciar con intubacion orotraqueal. se trata de apnea secundaria. es necesario descartar fibrosis quistica por su alta relacion con apnea.

De acuerdo a la siguiente imagen señale lo correcto. Peso aproximado 10 kg, talla 75 cm. el paciente tiene 6 meses de edad. debe de estar por recibir segunda dosis de rotavirus. la fontanela posterior debe estar abierta. solo tiene 4 dientes.

De acuerdo a la siguiente imagen presentada el paciente: Tiene solo 2 dosis de hepatitis B. En promedio pesa 10 kg y psa 75 cm. tiene aproximadamente 8 meses. tiene presentes los dientes caninos. Articula frases cortas (50 palabras).

De acuerdo a la siguiente imagen presentada el paciente: tiene aprox 6 meses. tiene aprox 2 meses. debe de tener solamente una dosis de hepatitis B. debe tener solo una dosis de neumococo. debe tener fontanela anterior cerrada.

De acuerdo a la siguiente imagen que se esta explorando en el paciente. Reflejo de caida. reflejo de prencion. reflejo de moro. reflejo de abrazo. reflejo de galant.

De acuerdo a la siguiente imagen que se esta explorando en el paciente. Reflejo de caida. reflejo de busqueda. reflejo de moro. reflejo de abrazo. reflejo de galant.

De acuerdo a la siguiente imagen que pronostico le darías a la madre con respecto al paciente. Se trata de un hallazgo con posibilidades de malignidad. no existe ningun riesgo pero persistira toda la vida. no existe ningun riesgo y desaparecera con el paso de los años. necesita tx medico para su correcion. se asocia con alteraciones congenitas.

Acude a la consulta de niño sano madre con lactante de 3 meses, la madre cuestiona sobre que edad es la mejor para empezar con la ablactacion (alimentacion complementaria ) usted como medico recomienda. No es necesaria la ablactacion. antes de los 4 meses evaluando su desarrollo neurologico. Después de los 6 meses. a partir del año de edad. entre los 4-6 meses.

Acude a la consulta de niño sano un recien nacido de 7 dias a la exploracion fisica usted detecta lesion en el craneo, la mama pregunta sobre esta lesion y usted le explica (IMAGEN A). Que puede tener fractura de craneo y hay que tomar radiografia. es esperado durante el nacimiento, desaparecera en los proximos dias y no requiere estudios de imagen. la lesion puede persistir mas de 6 meses. es necesario vendaje compresivo para evitar que crezca. es probable que tenga hemnorragia parenquimatosa en el 70 % de los casos.

Acude a consulta de niño sano un recien nacido de 7 dias a la exploracion fisica usted detecta una lesion en el craneo, la mama le pregunta sobre esta y usted le explica (IMAGEN B). Que puede tener fractura de cráneo y hay que tomar radiografía. es esperado durante el nacimiento, desaparecerá en los próximos días no requiere mas estudios de imagen. la lesión desaparecerá completamente a los 10 días de vida. es urgente hacer una punción y aspiración del contenido. esta lesión se caracteriza por no respetar suturas.

En relacion ala siguiente imagen corresponde a una dentadura de. 8-12 meses. 12-14 meses. 10-12 meses. 16-20 meses. 20-30 meses.

La madre de su paciente de 18 meses pregunta que vacunas debera tener su hijo en este momento. BCG, 1era, 2da y 3ra de hepatitis B, 1era, 2da, 3ra y 4ta pentavalente acelular, 1era, 2da de rotavirus, 1era y 2da neumococica, 1era de influenza, 1era SRP. BCG, 1era, 2da y 3ra de hepatitis B, 1era,2da, 3ra y 4ta de pentavalente acelular, refuerzo DPT, 1era y 2da de rotavitus, 1ra y 2da neumococica, 1era y 2da de influenza, 1era y refuerzo de SRP. BCG, 1era, 2da y 3ra de hepatitis B, 1era, 2da, 3ra y 4ta pentavalente acelular, refuerzo DPT, 1era y 2da de rotavirus, 1era y 2da neumococica, 1era y 2da de influenza. BCG, 1era, 2da y 3ra de hepatitis B, 1era, 2da, 3ra y 4ta pentavalente acelular,, 1era y 2da de rotavirus,1era y 2da neumococica, 1era y 2da de influenza y refuerzo SRP. BCG, 1era, 2da y 3ra de hepatitis B,, 1era, 2da, 3ra y 4ta pentavalente acelular, 1era y 2da de rotavirus, 1era y 2da y refuerzo de neumococica, 1era y 2da de influenza y 1era SRP.

Masculino de 2 años de edad acude a la consulta del niño sano ala interrogacion y exploracion no encuentra algun daño patologico, por lo que usted decide realizar prueba de EDI ¿cual de los sig. parametros no evalúa dicha prueba?. Motor fino. motor grueso. auditivo. social. lenguaje.

Acude a consulta de control de niño sano madre con un lactante de 20 meses. la madre preocupada teme por algun accidente ¿Cual de las siguientes recomendaciones le diria EXCEPTO?. No utilizar andador. Silla de bebe mirando hacia atras en el asiento trasero. recomendar el consumo de cacahuates, nueces, palomitas a estos pacientes. Poner al barandal en las escaleras. no cocinar con el bebe.

Lo sig. es correcto en relacion al desarrollo normal del lactante ( en orden de aparicion). interacción visual, inicia dentición, gatea, platica. gatea, platica, interacción visual, inicia dentición. Interacción visual, platica, inicia dentición, gatea. platica, interacción visual, inicia dentición, gatea. inicia dentición, gatea, platica, interacción visual.

Usted revisa a un RN masculino de termino con peso de 3850gr y talla de 53 cm que fue obtenido por parto. Esta reactivo. Al revisar los ojos se muestra reflejo rojo a traves de pupilas y contraccion simetrica de las mismas. con frecuencia de 30/min. Los ruidos cardiacos con frecuencia de 130/min. Ritmicos sin soplos. En abdmenes globoso, con higado palpable a 2 cm por debajo del borde costal derecho. No se palpan tumoraciones y la peristalsis es normal. Los genitales masculinos normales presentes en el escroto con liquido circundante transluminal, prepucio parcialmente retractil. Extremidades superiores e inferiores de aspecto normal el tono muscular es elevado, opone resistencia a la extencion de codos y rodillas. Al estimularlo presenta temblor del menton y de las manos se sobresalta. llora y extiende los brazos como para abrazarse de otra persona. Encias con estructura blancas, redondas y pequeñas En este px al momento de nacimiento es importante realizar, para conocer la edad gestacional. Escala de denver. capurro. silverman- anderson. apgar. bayley.

Al dia siguiente, le reportan en cunero que tiene buen control de la temperatura, succiona vigorozamente y que ha presentado micciones y evacuaciones normales, al explorarlo usted nota unas papulas eritematosas diseminadas con vesiculas pequeñas en el centro no pruriginosas. Herpes tipo I. varicela congenita. enfermedad por citomegalovirus. eritema toxico neonatal.

Con los datos anteriores usted recomendara. baño diario sin aplicar medicamentos. Mantenerlo en observacion 48 hrs mas. policultivarlo e iniciar antibioticos. iniciar ganciclovir para prevenir la diseminacion del virus.

2 semanas despues el paciante acude a la consulta : la madre menciona que el paciente come bien al seno materno cada 2 hrs y media aprox, duerme por periodos largos entre comidas y por lo demas no hay ninguna queja. Usted nota tinte icterico en las conjuntivas y el resto de la exploracion es normal. Le reportan bilirrubinas de 7 mg/dl de predominio indirecto ¿Cual de las sig. es la mas probable?. el paciente puede estar desarrollando kernicterus y por eso esta somnoliento. si se tratara de ictericia fisiologica, el predominio seria de bilirrubina directa. el diagnostico mas probable es una hepatitis viral transmitida verticalmente dadas las caracteristicas de la icteria y su edad posnatal. puede tratarse de ictericia asociada a la alimentacion del seno materno.

Acude a recibir a un RN de embarazo normoevolutivo, peso 3500 gr, talla 50 cm, Apgar 9/9, silverman andersen de =, areola bien definidia no sobresaliente, piel lisa y fina, oreja con engrosamiento incompleto sobre la mitad anterior, tejido mamario de 0.5 cm, surcos plantares en la mitad anterior, le da 12 puntos a signo de la bufanda y 8 a la caida de cabeza ¡con estos datos usted da una edad gestacional de ?. 37.9 semanas. 37.7 semanas. 37.8 semanas. 37.6 semanas.

En relacion ala atencion del RN lo sig. es cierto. Se debe evaluar siempre el Apgar para decidir medidas a seguir en la reanimacion. al tener un neonato con sospecha de meconio es primordial intubar inmediatamente y ventilar apresion hasta lograr una elevacion del torax. se considera paro cardiaco al tener una FC de 90 o mas. Se considera paro cardiaco en FC menor de 60.

Acude a la consulta de niño sano una adolescente de 13 años con su madre para seguimiento. ¿Cual de los sig. datos son los mas adecuados para una completa valoracion de la HC de los adolescentes?. Antecedentes heredofamiliares, esquema de vacunacion. interrogar sobre habitos alimenticios, ejercicio fisico, historial de inmunizaciones, antecedentes personales. Antecedentes alergicos, patologicos y no patologicos. Cuestionar acerda de toxicomanias.

Madre de 26 años que acude con trabajo de parto, se realizar registro cardioecografico el cual muestra taquicardia fetal por el cual se realiza cesarea de urgencia obteniendose producto vivo, masculino con apgar de 8 y 9, peso de 2220 gr y edad gestacional de 38 semanas por capurro Al clasificar por edad gestacional fue. Prematuro. inmaduro. de termino. post maduro.

En relacion con el caso anterior ¿ seria una de las indicaciones del alta hospitalaria para este px?. alimentacion cada 3 hrs, endulzar la leche, baño diario, cita en 3 dias, jabon y crema neutra. Alimentacion cada 5 hrs, baño diario, cita en 3 dias, jabon y crema neutra. Alimentacion cada 3 hrs, no endulzar la leche, cita en 3 dias, jabon y crema neutra. alimentacion cada 5 hrs, no endulzar la leche, baño diario, cita en 3 dias, jabon y crema neutra.

En relacion a la ablactacion es importante saber que: EXCEPTO. Es necesario tener sosten cefalico para iniciarla. debe haber desaparecido el reflejo de protusion. debe iniciarse a los 3 meses. debe iniciarse a los 6 meses.

Acude a su consultorio un px de 7 años usted lo cataloga como eutrofico de acuerdo a la grafica, seleccion el inciso donde marque el peso para la edad adecuada del px. a. b. c. d. e.

Se presenta ante usted un px de 3 años, a la consulta de control de niño sano, al interrogatorio y EF no presenta alguna alteracion ¿ Cual seria el peso y talla adecuada para este px?. 14 kg y 94 cm. 18 kg y 100 cm. 10 kg y 75 cm. 12 kg y 89 cm.

A su consulta de control de niño sano le llevan un lactante de 6 meses de edad y usted considera iniciar la ablactacion, pero quiere informar a la madre sobre los beneficios de continuar con leche materna . Uno de los sig. no es una condicion en la que se sugiera que la leche humana tiene un efecto protector a corto plazo. Disminución de la incidencia de infecciones GI. Disminución en la incidencia de otitis media. Disminución en la incidencia de infección en el tracto urinario. Disminución en la incidencia de enf. despigmentadas cutaneas.

Un paciente es obtenido por cesarea de un embarazo con complicaciones maternas, Antecedentes de un ultrasonido con sospecha de hernia diagrafmatica. Al nacimiento presenta un apgar 7/9, silverman andersen de 8, peso 1900 gr y capurro de 33 SDG. En este px las conductas a realizar son. Realizar intubacion endotraqueal. CPAP. Puntas de oxigeno. Casco de oxigeno.

En las indicaciones iniciales del RN esta la aplicacion de la vitamina K mencione la dosis correcta que debe aplicarse. 0.2 ml IM. 1 mg IM dosis unica equivalente a 0.1 ml. 5 mg IM. 1 mg IM, dosis unica equivalente a 1 ml. 1/2 tableta oral.

para la oftalmoprofilaxis lo ideal es. nitrato de plata. sulfadiazina. polimixina. eritromicina. amoxicilina.

acude a centro de salud un RN de 4 dias de edad, de embarazo normoevolutivo.Peso 3500 gr, talla 50 cm, perimetro cefalizo 34 cm, para control de niño sano y aplicacion de esquema de vacunacion, en relacion ala vacuna BCG ¿Cual de las sig. aseveraciones es correcta?. Se aplica al mes de nacido IM. esta indicada en px inmunocomprometidos. protege contra TB pulmonar. Protege contra TB miliar y meningea. se aplica refuerzo 2 meses despues de la primera dosis.

Paciente masculino de 7 meses de edad que acude a la consulta de UX por un cuadro de 12 hrs de evolución con crisis de llanto alternado con hiporreactividad. La madre refiere vomitos y evacuaciones mucosanguinolentas ¿Cual es la respuesta correcta?. se puede tratar ambulatoriamente. esta indicado el TAC. la causa numero 1 es diverticulo de meckel. la hidroreduccion es la primera eleccion de TX. el TX quirurgico es de primera eleccion.

Dentro del desarrollo normal del niño se incluye lo siguiente, Cual es el orden normal. Que se siente despues de la vacuna triple viral. que despues de la tercera dosis de pentavalente pueda gatear. que sostenga la cabeza despues de la 3 er dosis de pentavalente. que camine antes de la aparicion de los primeros dientes.

En la sala de expulsion el obstetra le informa que el parto a atenderse es de una madre con TB pulmonar bacilifero (+), que ha iniciado su TX hace 5 dias, De las siguientes rutinas de atencion del RN ¿Cual es la menos recomendable?. Efectuar los primeros pasos de la reanimacion y aplicacion de vitamina K. Evaluacion del estado fisicio, trofismo y edad gestacional y dar las indicaciones de acuerdo a su clasificación. aplicacion de la vacuna contra TB. asegurar el alojamiento conjunto y alimentacion al seno materno lo mas pronto posible despues del parto.

Un neonato con dificultad respiratoria presentando los sig. datos clinicos: aleteo nasal ausente, quejido respiratorio audible con estetoscopio, tiraje intercostal marcado, retraccion esternal marcada y disociacion toracoabdominal con retraso en inspiracion ¿A que clasificaicon de S-A corresponde?. 8. 6. 5. 4. 9.

Paciente femenina de 4 años de edad quien presenta fiebre de hasta 38.5 C de 2 dias de evolucion la cual ah sido manejada con paracetamol con mejoria solamente durante el efecto del medicamento, ha presentado malestar general y tos, hermano con dx de faringitis aguda. acude a UX de pediatria para valoracion y manejo. A su llegada afebril, buen estado general, signos vitales normales, La madre refiere que presenta cartilla incompleta puesto que le falta la vacunacion de los 4 años de edad usted le sugiere la aplicacion de la sig vacuna una vez este sana. pentavalente. varicela. neumococo. DPT acelular. Triple viral.

Acude a consulta una niña de 9 años en la EF usted nota una pequeña masa subareolar bilateral acompañada de aumento de la sensibilidad , como parte de la evaluación usted necesita determinar el inicio de la pubertad ¿cual es el primer signo que denota el inicio de esta?. telarquia. pubarquia. menarquia. cambios psicologicos.

Recibes a un RN de 35.3 semanas. peso 4900 gr y talla 51 cm buen esfuerzo respiratorio, FC de 12'X, llanto activo, realizas pasos iniciales de reanimacion en el primer minuto,presenta ausencia de respiracion, acrocianosis, FC de 50X ¿que debes realizar ?. Iniciar ventilacion con presion positiva con bolsa y marcara, compresiones toracicas. colocarle casco cefalico con Fio 100%. intubacion orotraqueal. iniciar estimulacion tactol frotando energicamente el abdomen.

Segun la edad gestacional el RN se clasifica como. RN pretermino. RN de termino. RN postermino. RN postermino temprano.

lactante menor de 2 meses de edad, es llevado a su consultorio para control del niño sano y la madre le pregunta a usted si le puede aplicar la vacuna vs neumococo y contra la varicela, pero que no se le ha aplicado la pentavalente aun. Lo mas correcto para hacer en este momento es. Aplicar pentavalente y la de neumococo en una pierna y la de varicela en la otra pierna. no aplicar vacunas en este momento. aplicar la pentavalente y citarla en 1 mes para aplicar la de neumococo y al año para la de la varicela. aplicar pentavalente en una pierna, la de neumococo en la otra y al año la de la varicela. mezclar las 3 vacunas en una jeringa y aplicarla en la pierna.

Usted explora un RN de 27 dias usted: Debe confirmar la presencia de 2 arterias y 2 venas. debe confirmar la presencia de 2 venas y 1 arteria. no es relevante para el px. debe evidenciarse cicatriz umbilical limpia. el cordon umbilical presenta escala jalea de wharton.

esquema de vacunacion de haemophilus influenzae. al nacer, 2 y 6 meses. a los 2 años. 2,4,6 meses de edad. 2,4,6, y 18 meses de edad.

Acude a consulta un masculino dd 15 años acompañado de us madre, refiriendo problemas de acne sin respuesta al TX con agua y jabon, usted realiza una HC detallada y encuentra datos de obesidad, De acuerdo ala edad del paciente usted determina que se encuentra en etapa de?. Pubertad. adolescencia temprana. Adolescencia media. adolescencia tardia. adulto mayor.

¿Cual es el componente de la vacuna pentavalente actual?. DPTA, HIB, IVP. DNT, HIB, HB. DPTA, OVP, IPV. DPTA, MMR, IVP.

Denunciar Test