option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEDIATRIA UBE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEDIATRIA UBE

Descripción:
PEDIATRIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR 2025 JULIO

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿La extracción de sangre capilar en un niño de 6 meses debe realizarse en: Las partes externas del talón. Los dedos de la mano. Los dedos de los pies. El lóbulo de la oreja.

A qué reflejo corresponde el siguiente enunciado: Durante la valoración neurológica minuciosa del recién nacido, se espera como respuesta un estímulo propio de tres movimientos: extensión y aducción de los brazos, abertura de la mano y llanto que desaparecen hacia el tercer mes. - Reflejo del moro. - Reflejo de Babinski. - Reflejo de presión. - Reflejo de puntos cardinales.

Según la normativa del MSP, seleccione las actividades que se realizan en el cuidado del recién nacido en alojamiento conjunto: 1. Alimentación inicial-lactancia materna. 2. Preparación del personal y equipos. 3. Profilaxis ocular. 4. Profilaxis con vitamina K. 5. Recepción del Recién nacido. 6. Examen físico. - 1, 2, 3, 5. - 1, 4, 5, 6. - 1, 3, 4, 6. - 2, 3, 4, 6.

9. El alojamiento conjunto favorece el contacto precoz y la lactancia materna exclusiva, por lo que los profesionales en Enfermería deberán estar atentos a complicaciones del recién nacido debido a la edad gestacional, estado nutricional, patología congénita, trauma, sospecha de infección, además de: - Adaptación respiratoria y térmica. - Salida de meconio. - Ictericia fisiológica. - Vérnix caseoso.

10. Durante el examen físico del recién nacido se debe buscar signos que puedan indicar complicaciones en su salud, uno de los signos que se valora detenidamente es la ictericia. ¿Cuál de los siguientes signos puede ayudarnos a inferir si la ictericia es fisiológica o patológica?. - Actividad motora e irritabilidad. - Disminución del apego y rechazo a la lactancia materna. - Tiempo de aparición y zonas afectadas. - A mayor peso, menor riesgo de aparición.

- A mayor peso, menor riesgo de aparición. 1. Que todos los gases que respire el RN deben estar húmedos y calientes. 2. Ajustar la temperatura de la incubadora máximo 1 ºC. 3. Se recomienda el uso de termómetros digitales. 4. Colocar los sensores de temperatura cutánea en la línea media abdominal. 5. Que la temperatura y los gases inspirados debe ser de 37 ºC. - 1, 3, 4. - 2, 4, 5. - 1, 2, 5. - 1, 2, 5.

12. Las recomendaciones sobre el baño del recién nacido son. EXCEPTO: Respuestas: - El baño de todo el cuerpo se considerará posterior a las 12 horas después del nacimiento o si la madre lo solicitare. - Puede limpiarse al RN en caso de estar cubierto de sangre con un algodón impregnado con agua estéril y un jabón neutro no antiséptico. - El baño inmediato del RN y en caso de fetidez o sospecha de amnioitis, realizar una higiene con jabón. - No quitar el vérnix de la piel, ya que este y el líquido amniótico protegen al RN contra la invasión bacteriana al nacimiento.

- No quitar el vérnix de la piel, ya que este y el líquido amniótico protegen al RN contra la invasión bacteriana al nacimiento. - Cuando el RN es levantado y se lo deja caer súbitamente, los brazos y piernas se extienden en forma simétrica, luego se abducen, mientras el pulgar y el dedo índice forman una C. - Cuando se gira la cabeza del recién nacido, mientras se encuentra en posición supina, las extremidades del mismo lado se extienden fuertemente y las del lado opuesto se flexionan. - Cuando un ruido fuerte, como aplauso o caída de un objeto, suscita en el recién nacido la abducción de los brazos, la flexión de los codos y las manos permanecen apretadas. - Cuando se desliza un dedo lateralmente hacia abajo y arriba por la columna del recién nacido, el tronco se flexiona hacia adelante y la pelvis se balancea hacia el lado estimulado. El profesional de enfermería en la aplicación del proceso realiza actividades independientes.

14. ¿Cuáles son los cuidados más importantes en un niño con neumonía? 1. Posición de decúbito con la cabecera de la cama elevada. 2. Monitorización de signos vitales, especialmente la respiración. 3. Iniciar alimentación lo más temprano. 4. Aspiración de secreciones nasofaríngeas. 5. Administrar antibióticos y analgésicos. - 2, 3, 4. -1, 3, 5. - 1, 2, 4. - 1, 3, 4.

15. La mortalidad del recién nacido prematuro tardío (34 a 36 semanas 6 días) es más alta en comparación a los otros recién nacidos prematuros y tienen mayor riesgo de presentar complicaciones. ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en esta etapa? 1. Taquipnea transitoria. 2. Síndrome de dificultad respiratoria. 3. Hipertensión pulmonar persistente. 4. Ictericia. 5. Inestabilidad térmica. 6. Estancia prolongada. 7. Sepsis. 8. Poliglobulia. - 3, 6, 7, 8. - 2, 4, 5, 8. - 1, 2, 3, 5. - 4, 5, 6, 7.

16. La morbi-mortalidad neonatal es un problema epidemiológico de gran magnitud en el Ecuador y en toda América, para prevenirlas se han diseñado protocolos basados en evidencia. ¿Cuáles son las intervenciones que previenen el nacimiento de RN prematuros y mejoran su supervivencia?. - Uso de corticoides antenatales y uso de tocolíticos en el trabajo de parto prematuro. - Suplementación a la madre con ácido fólico y tratamiento de anemia con hierro. - Detección y tratamiento de las ITS y de la infección por estreptococo del grupo B. - Detección y tratamiento de las ITS y de la infección por estreptococo del grupo B.

17. De las siguientes medidas de bioseguridad. ¿Cuál es la más importante en la prevención de las infecciones en las salas de recién nacidos?. - Lavado quirúrgico de manos. - Uso de bata y mascarilla. - Lavado de manos hasta los codos. - Uso de gorro y botas.

18. Usted debe preparar 150 ml de dextrosa en agua al 12.5% para un recién nacido con hipoglicemia recurrente. Su servicio dispone de dextrosas al 10% y 50%. ¿Qué cantidad pone de cada dextrosa en el microgotero para cumplir la prescripción, con base en los datos señalados?. 140.62 ml de dextrosa al 10% y 9.37 ml de dextrosa al 50%. 140.62 ml de dextrosa al 50% y 9.37 ml de dextrosa al 10%. 130 ml de dextrosa al 10% y 20 ml de dextrosa al 50%. 110 ml de dextrosa al 10% y 40 ml de dextrosa al 50%.

19. Ingresa al centro de salud un niño de 2 años con piel pálida, taquicardia, mucosas orales secas, turgencia de la piel disminuida, madre refiere que ha disminuido la eliminación de orina. ¿Cuál es el grado de deshidratación del niño?. - Moderado. - Grave. - Agudo. - Leve.

20. La morbi-mortalidad neonatal es un problema epidemiológico de gran magnitud en el Ecuador y en toda América, para prevenirlas se han diseñado protocolos basados en evidencia. ¿Cuáles son las intervenciones que previenen el nacimiento de RN prematuros y mejoran su supervivencia?. - Uso de corticoides antenatales y uso de tocolíticos en el trabajo de parto prematuro. - Suplementación a la madre con ácido fólico y tratamiento de anemia con hierro. - Detección y tratamiento de las ITS y de la infección por estreptococo del grupo B. - Uso de aspirina en la prevención de preeclampsia y eclampsia.

21. Un recién nacido tiene 20 horas de vida y nació a término con peso adecuado para la edad gestacional. Su grupo sanguíneo es ARH+ y es hijo de una madre ORH+. Al momento se encuentra con ictericia en zona 2 según la escala de Kramer y presenta Bilirrubinas totales de 15mg/dl a expensas de la bilirrubina indirecta. El resto del examen físico del recién nacido es normal. ¿Cuál es la probable complicación del niño?. - Ictericia multifactorial. - Ictericia por incompatibilidad ABO. - Ictericia por incompatibilidad de factor. - Ictericia fisiológica.

22. Niño asmático que ha estado ingresado en la unidad de pediatría por una crisis. ¿Qué recomendación debe dar el profesional enfermero al ser dado de alta el paciente?. - Identificar los factores que pueden desencadenar la crisis. - Disminuir la cantidad de líquidos, para disminuir las secreciones. - Disminuir los carbohidratos de la dieta diaria. - Vacunarse para la prevención de la crisis asmática.

23. ¿Cuáles son las enfermedades que se detectan al realizar el Tamizaje Neonatal? Respuestas: - Hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria y galactosemia. - Hipoglucemia, hiperbilirrubinemia, hipercalcemia, hiperpotasemia. - Aspiración de meconio, taquipnea transitoria, EMH, displasia broncopulmonar. - Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes simple.

24. Relacione el desarrollo de la motricidad gruesa y fina, el lenguaje con la edad del niño. - 1b, 2d, 3a, 4c. - 1c, 2d, 3a, 4b. - 1b, 2a, 3b, 4d. - 1c, 2a, 3b, 4d.

25. Seleccione la opción de respuesta que complete el siguiente enunciado: La producción de la hormona se da en la glándula , la cual interviene en la eyección de la leche materna. - Progesterona, hipófisis. - Prolactina, mamaria. - Oxitocina, neurohipófisis. - Estrógeno, cuerpo lúteo.

26. Los siguientes enunciados tienen relación con el recién nacido prematuro, EXCEPTO: - La termorregulación es eficaz, por el exceso de grasa subcutánea. - La evaluación es a través del test de Apgar. - El masaje cardiaco se realiza cuando existe frecuencia cardiaca inferior de 80 latidos por minuto. - El peso es un indicador para determinar la viabilidad del neonato.

27. En la valoración de mama de una paciente de 13 años se observa elevación del pezón y aumento de la areola. ¿A qué estadio de Tanner corresponde?. - Estadio 3. - Estadio. - Estadio 2. - Estadio 5.

Cuál es la dosis recomendada para prevenir el síndrome de hemorragia por déficit de vitamina K en el recién nacido?. - Vitamina K en dosis única por vía IM (1 mg). - Vitamina K en 2 dosis por vía IM (1 ml). - Vitamina K en dosis única por vía IM (1 ml). - Vitamina K en 2 dosis por vía IM (2 mg).

29. Paciente de 8 años ingresa a emergencia acompañada de su madre la cual refiere que presenta fiebre, dolor de garganta y malestar general, a la valoración de enfermería se reporta al familiar que la niña se encuentra sana y que no presenta la sintomatología mencionada, por lo que la madre se siente inconforme y solicita una nueva valoración. ¿Cuál es la barrera de comunicación que se presenta en el caso?. - Sondeo. - Estereotipía. - Comprobación. - Desafío.

30. Una enfermera del centro de salud, valora a un lactante para evaluar la pertinencia y adecuación de sus habilidades. Evidencia que cuando está boca abajo, levanta la cabeza y el pecho, y soporta el peso con los antebrazos. En el desarrollo del motor grueso ¿A qué edad del lactante corresponde esta habilidad?. - De 4 a 6 meses. - De 2 a 4 meses. - De 6 a 8 meses. - De 8 a 10 meses.

31. En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 12 a 15 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. - 0 - 3 meses. - 4 - 11 meses. - 1 - 2 años. - 1 - 2 años.

32. En el área de triage de un centro de salud, usted recibe a un niño de 2 años, al graficarla curva de crecimiento observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentraentre -2 y -3 desviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. - Desnutrición aguda severa. - Desnutrición crónica. - Bajo peso. - Desnutrición aguda moderada.

33. Paciente de 1 mes, acude con su madre al control de niño sano para valorar su crecimiento y desarrollo. Durante el examen físico se mantiene alerta, activo y sin alteraciones. Como parte de la valoración es necesario tomar signos vitales. ¿Cuál es el valor normal de la frecuencia cardíaca en esta edad del paciente?. - 60-100. - 100-190. - 98-140. - 80-120.

34. Los siguientes enunciados tienen relación con la ictericia fisiológica en el recién nacido. EXCEPTO: - El abandono definitivo de lactancia materna es idóneo para disminuir la ictericia. - El meconio contiene abundante bilirrubina. - El mayor consumo de leche y agua incrementa el nivel sérico de bilirrubina. - En el aumento de bilirrubina en el recién nacido está indicado el uso de fototerapia.

35. En el área de triage de un centro de salud, usted recibe a un niño de 21 meses y al graficar la curva de crecimiento, observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra por debajo de -3 deviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. - Desnutrición aguda severa. - Desnutrición aguda moderada. - Insuficiencia de micronutrientes. - Desnutrición crónica.

36. Recién nacido que al minuto de su nacimiento presenta llanto débil, tiene alteracionesen la frecuencia respiratoria, manos y pies azulados, su frecuencia cardíaca es de 80 por minuto, brazos y piernas con poco movimiento. ¿A qué puntaje de APGAR corresponde?. - 4 - 6. - 0 - 3. - 7 - 8. - 3 – 4.

37. ¿Cuál es la dosis de administración para maduración pulmonar fetal? Respuestas: - Dexametasona 4 miligramos intramuscular, cada 24 horas por 4 dosis. - Betametasona 12 mg intramuscular glútea, cada 24 horas, por un total de 2 dosis. - Gluconato de calcio al 10 %, 1 gramo por vía intravenosa en 10 minutos. - Nifenipino 10 miligramos vía oral cada 20 minutos a 30 minutos según respuesta.

38. En el servicio de Pediatría, usted prepara para la consulta de control de niño sano a un niño de 23 meses, inicia con la toma de medidas antropométricas, colocando en posición de cúbito supino y midiendo desde la coronilla de la cabeza hasta los pies (talones). ¿Qué medida antropométrica está tomando en relación con la edad del niño?. - Peso. - IMC. - Longitud. - Talla.

39. ¿En el recién nacido de hasta 48 horas, que catéter se debe utilizar? Respuestas: - Catéter umbilical. - Catéter percutáneo. - Catéter central. - Catéter intraóseo.

40. Para estimar la edad gestacional de una recién nacido debe realizar un examen físico. A la valoración se identifica: glándula mamaria no palpable, el pezón apenas visible, no se observa pliegues plantares y la piel fina y lisa. ¿Cuál de las siguientes escalas de valoración está utilizando en ese momento?. - Escala de Silverman. - Escala de Apgar. - Escala de Capurro. - Escala de Ballard.

41. En el servicio de Neonatología, usted valora a un RN de 37 semanas que presenta: síndrome de dificultad respiratoria con taquipnea, cianosis, quejido, aumento del esfuerzo con retracciones intercostales, saturación de O2 89 %, en la radiografía de tórax se puede evidenciar una discreta opacidad y resultado de gasometría alterado ¿Cuál es la patología que presenta el RN?. - Hipertensión pulmonar persistente. - Síndrome de aspiración de líquido meconial. - Membrana Hialina. - Taquipnea transitoria.

42. Identifique el reflejo del recién nacido que se examina al desplazar nuestra mano a lo largo de la cara lateral de la planta del pie, cuya respuesta normal será la hiperextensión del dedo gordo y la separación del resto de los dedos. - Reflejo de Moro. - Reflejo de prensión. - Reflejo de Babinski. - Reflejo de succión.

43. En el recién nacido prematuro el mantener la temperatura corporal depende del grado de madurez del centro termorregulador, por lo tanto, debe realizarse una monitorización de la Temperatura. Para realizar el control de la temperatura. ¿Qué tipo de monitorización aplicaría?. - Monitorización con infrarrojos. - Monitorización continua no invasiva. - Monitorización intermitente. - Monitorización continua invasiva.

44. Como profesional de Enfermería de sala de partos al atender a un recién nacido, para controlar la oxigenación del mismo, debe realizar oximetría de pulso. De acuerdo a la saturación de oxígeno esperable en el recién nacido durante la reanimación post parto descrita en el Normograma de Dawson. ¿Cuánto de Sat O2 se espera a los 4 minutos?. - 65 - 70 %. - 70 -75%. - 75 - 80%. - 80 - 85%.

45. Un niño de 2 años 3 meses vive a 2800 metros sobre el nivel del mar, al realizar la prueba de hemoglobina tiene una concentración de 13 g/dl. ¿Cuál es la concentración real de hemoglobina, de acuerdo a los ajustes, en función de la altitud sobre el nivel del mar? Respuestas: - 12.5 g/dl. - 11.7 g/dl. - 12.8 g/dl. - 11.1 g/dl.

46. ¿Cuál es la manifestación que pueden presentar comúnmente los recién nacidos diagnosticados con Fenilcetonuria?. - Alteraciones del crecimiento. - Alteraciones en su desarrollo. - Alteraciones mentales. - Alteraciones en su lenguaje.

47. ¿Cuál es el orden de las actividades inmediatas de enfermería en la recepción del recién nacido? 1. Control de signos vitales. 2. Medidas antropométricas, apego precoz. 3. Apgar al minuto y a los cinco minutos. 4. Aspirar secreciones. 5. Administración de credé y vitamina k. - 1, 2, 5. - 3, 4, 2. - 1, 3, 4. - 2, 5, 3.

48. En la exploración de genitales de un neonato de 7 días de nacido, se encuentra ausencia de uno de los testículos en la bolsa escrotal, la madre refiere que el neonato nació de 35 semanas. ¿A qué tipo de anomalía congénita se refiere este caso?. - Hidrocele. - Criptorquidia. - Hipospadias. - Micropene.

49. El recién nacido cuando tiene signos y síntomas de dificultad respiratoria, la enfermera/o, valora el funcionamiento del sistema respiratorio a través de la aplicación del Test de Silverman. Identifique que parámetros valora este test: - Aleteo nasal, quejido espiratorio, movimientos toraco-abdominal, tiraje intercostal y retracción xifoidea. - Coloración de la piel, respiración diafragmática, aleteo nasal, quejido espiratorio, tono muscular y tiraje intercostal. - Respiración torácica, disnea, respuesta motora, tiraje intercostal, retracción xifoidea, y aleteo nasal. - Respiración torácica, disnea, respuesta motora, tiraje intercostal, retracción xifoidea, y aleteo nasal.

50. El recién nacido en el momento del nacimiento puede sufrir complicaciones en la función neurológica por un parto prolongado. Una de las complicaciones son las convulsiones, caracterizado como un movimiento involuntario, brusco y rápido que se expresa como una sacudida súbita de un miembro superior. ¿Cuál es el tipo de convulsión al que se refiere?. - Clónica. - Sutil. - Mioclónicas. - Tónica.

51. La valoración de Ballard es una herramienta para determinar la edad gestacional del neonato. Seleccione los signos de madurez física: 1. Ventana cuadrada, talón a oreja, extensión del brazo. 2. Ojos y orejas, genitales masculinos, genitales femeninos. 3. Ángulo poplíteo, talón a oreja, postura. 4. Piel, lanugo, mamas, superficie plantar. - 1, 2. - 3, 4. - 2, 4. - 1, 3.

52. ¿Cuál es el esquema de administración correcto para la suplementación con megadosis de Vitamina A?. - 100 000UI a niños de 6 a 12 meses y 200 000UI a mayores de 12 meses cada 6 meses. - 100 000UI a menores de 6 meses y 200 000UI a mayores de un año cada 6 meses. - 100 000UI a menores de 6 meses y 200 000UI a mayores de un año cada 6 meses. - 100 000UI a niños de 6 a 12 meses y 200 000UI a niños mayores de 12 meses cada 4 meses.

53. Niño con dificultad respiratoria y con tos perruna. ¿Con qué condición se encuentran asociados estos signos?. - Fibrosis quística. - Crup. - Asma. - Epiglotitis.

54. Al nacimiento del recién nacido se producen adaptaciones de los diferentes sistemas orgánicos. Seleccione los cambios en el sistema cardiovascular que ayudan a la transición desde la circulación fetal a la posnatal: 1. Cierre del foramen oval. 2. Persistencia del conducto arterioso. 3. Cierre del conducto venoso. 4. Descenso del volumen sanguíneo. 5. Cierre del conducto arterioso. - 2, 3, 5. - 1, 2, 4. - 1, 4, 5. - 1, 3, 5.

55. ¿Qué es el reflejo de moro? Respuestas: - Cuando el RN es levantado y se lo deja caer súbitamente, los brazos y piernas se extienden en forma simétrica, luego se abducen, mientras el pulgar y el dedo índice forman una C. - Cuando se gira la cabeza del recién nacido, mientras se encuentra en posición supina, las extremidades del mismo lado se extienden fuertemente y las del lado opuesto se flexionan. - Cuando un ruido fuerte, como aplauso o caída de un objeto, suscita en el recién nacido la abducción de los brazos, la flexión de los codos y las manos permanecen apretadas. - Cuando se desliza un dedo lateralmente hacia abajo y arriba por la columna del recién nacido, el tronco se flexiona hacia adelante y la pelvis se balancea hacia el lado estimulado. - El profesional de enfermería en la aplicación del proceso realiza actividades independientes.

56. ¿Cuáles son los cuidados más importantes en un niño con neumonía? 1. Posición de decúbito con la cabecera de la cama elevada. 2. Monitorización de signos vitales, especialmente la respiración. 3. Iniciar alimentación lo más temprano. 4. Aspiración de secreciones nasofaríngeas. 5. Administrar antibióticos y analgésicos. Respuestas: - 2, 3, 4. - 1, 3, 5. - 1, 3, 4. - 1, 2, 4.

57. Cuando usted realiza el tamizaje metabólico a un niño de quince días de nacido para detectar enfermedades hereditarias, la patología que corresponde a trastorno macrosómico excesivo que afecta al metabolismo de las proteínas se refiere a: Respuestas: - Galactosemia. - Fenilcetonuria. - Hipotiroidismo congénito. - Hiperplasia suprarrenal.

Denunciar Test