Pedro lengua tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pedro lengua tema 1 Descripción: Lengua tema 1 3 secundaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las 3 propiedades del texto son: Adecuación, coherencia y la cohesión. Adecuación, coherencia y la cohesión no es propiedad del texto. La ADECUACIÓN es una característica del texto, y qué otorga al texto?. La adecuación se adapta a las circunstancias de la situación comunicativa. La adecuación NO se adapta a las circunstancias de la situación comunicativa. La ADECUACIÓN viene condicionada por los siguientes factores: El tema, la relación entre los interlocutores, el marco social y la intención NO comunicativa. El tema, la relación entre los interlocutores, el marco social y la intención comunicativa. Uno de los factores de la ADECUACIÓN es el TEMA, esto significa que: El asunto que se trata determina la forma en la que se comunica el mensaje. No es uno de los factores de la ADECUACIÓN. La RELACIÓN ENTRE INTERLOCUTORES es un factor de la ADECUACIÓN, esto quiere decir: El nivel de formalidad en el uso de la lengua. El nivel de formalidad en el uso de la lengua viene dado por el grado de familiaridad y la relación entre los interlocutores. La 2 característica de un texto es la COHERENCIA, y esto otorga: Otorga unidad y sentido a los textos, da orden y sentido lógico. Otorga solo orden pero no unidad en el texto ni lógica. La COHESIÓN es la 3 característica de un texto, esto le permite a un texto: Que los elementos lingüísticos estén conectados pero NO relacionados entre sí. Que los elementos lingüísticos estén conectados y relacionados entre sí. La 3 característica del texto es la COHESIÓN y está a su vez se compone unos mecanismos llamados: Conectores y conjunciones. Conectores, conjunciones y otras fórmulas discursivas. Conectores, conjunciones y otras fórmulas discursivas pertene a la 3 característica del texto que es la COHESIÓN: Verdadero. Falso. Los Conectores, conjunciones y otras fórmulas discursivas (COHESIÓN) son elementos que establecen relaciones textuales entre diferentes partes del discurso. Falso. Verdadero. Conectores, conjunciones y otras fórmulas discursivas se clasifican en: Temporales, de orden, de adición, de contraste, ejemplocativos, de causa, de explicación, de consecuencia astral. Temporales, de orden, de adición, de contraste, ejemplocativos, de causa, de explicación, de consecuencia. Los Conectores conjunciones y otras fórmulas discursivas como la característica TEMPORALES significa: Señala solo como es el texto. Señala el momento de las acciones (antes, después, cuando, ect). Otro elemento que establece relaciones textuales entre diferentes partes del discurso es DE ORDEN y significa: No indican el orden. Indican el orden de la ideas (en primer lugar, por otro lado, ect). Otro elemento que conecta y da cohesión al texto es DE ADICCIÓN, esto significa: introduce información nueva ( además, también, ect). Falso. Verdadero. Otro elemento de la COHESIÓN es DE CONTRASTE, lo cual indica: Indican OPOSICIÓN de ideas ( pero, sin embargo, aunque,ect). Verdadero. Falso. Ninguna de las dos es correcta. Otro elemento de la COHESIÓN es EJEMPLICATIVOS, lo cual quiere decir: Introducen ejemplos de lo anterior ( así, por ejemplo, ect). Introducen datos matemáticos y de textos. Otro elemento de la COHESIÓN es DE CAUSA: Indican la CAUSA de lo dicho( porque, ya que, pues, ect). Falso. Verdadero. Otro elemento de la COHESIÓN es DE EXPLICACIÓN, esto indica que: Introduce una causa. Introducen una aclaración ( o sea, es decir, ect). Otro elemento de la COHESIÓN es DE CONSECUENCIA, es decir presentan una consecuencia de lo dicho ( así pues, por tanto, ect) : Falso. Verdadero. En la COHESIÓN ( característica de un texto) están 2 mecanismos que hacen esto posible y son: 1.Los Conectores conjunciones y otras fórmulas discursivas y 2. Referencias internas. Ningunas de las dos son ciertas. Los dos mecanismos de la COHESIÓN son conectores conjunciones y otras fórmulas discursivas y: Referencias internas además de literatura. Referencias internas. A REFERENCIAS INTERNAS se refiere a: a información ya mencionada. Verdadero. Falso. Las REFERENCIAS INTERNAS se refiere a: a información ya mencionada y se compone de estos elementos: Elipsis, sustitución pronominal. Elipsis, sustitución pronominal, repetición léxica y repetición de significado. La Elipsis en un texto significa: Que se OMITE algún elemento sintáctico cuyo contenido es recuperable por el contexto: Juan come pasta y Paula (come) sopa. La respuesta anterior es falsa. Qué se hace en la SUSTITUCIÓN PRONOMINAL?. Se reemplan palabras por números. Se reemplan palabras por pronombres para evitar repeticiones ( Lucia vino ayer. Ella estaba muy cansada). Qué se emplea en la REPETICIÓN LÉXICA?. Muchos pronombres. Se emplean palabras que ya se han usado antes o de la misma familia. Qué dos tipos de palabras está en REPETICIÓN DE SIGNIFICADO?. Sinónimos e Hiperónimos. Sólo sinónimos. Qué significa la palabra sinónimo?. Palabras o expresiones que tienen el mismo significado o muy parecido. Palabras que engloban el significado de otras. Ejemplo de sinónimos: la palabra bonita sus sinónimos pueden ser: Alta , baja. Bella, hermosa, linda, guapa.. Ejemplo de palabra Hiperónimos sería: Animal... Gordo, sobrepeso. León, elefante, caballo... Qué es un FONEMA?. Es la unidad mínima del plano sonoro de una lengua. Sin significado y permiten distinguir signos lingüísticos y van entre barras (/m/,t/). Sólo tienen significado. Con cuántos FONEMAS cuenta el español general estándar?. 23 fonemas. 24 fonemas. Los FONEMAS se organizan en unidades mínimas con significado llamadas: Sonidos. Morfemas. Los FONEMAS VOCÁLICOS son: ( /a/,/e/,i/o/,u/). (a,e,i,o,u). Cuántos son los FONEMAS VOCÁLICOS?. 5 fonemas vocálicos. 6 fonemas vocálicos. Cuáles son los FONEMAS CONSONÁNTICOS?. (a,e,i,m,t...). (/m/,/t/,ect). Cuántos son los FONEMAS consonánticos?. 18 fonemas consonánticos. 19 fonemas consonánticos. Fonemas consonánticos son 19 en el sistema fonológico español según 2 MODOS: Modo de Articulación y Lugar de Articulación. Sólo es según modo de Articulación. Fonemas consonánticos según MODO ARTICULACIÓN se clasifican en : Oclusivos, fricativos, africanos y nasales. Oclusivos, fricativos, africanos, nasales, laterales y vibrantes. Fonemas consonánticos según LUGAR ARTICULACIÓN se clasifican en : Bilabiales, labiodentales, interdentales, dentales, alveolares, palatales, velares. Sólo son bilabiales labiodentales y velares. Qué fonemas consonánticos según MODO DE ARTICULACIÓN puede ser OCLUSIVOS ?. /p,b,t,d,k,g/. Ninguno de los anteriores. Qué fonemas consonánticos son FRICATIVOS?. Ningunos de los nombrados. / f,O,s,y,x/. Qué fonemas consonánticos son mis Africanos?. /c/. C. Qué fonemas consonánticos son NASALES?. m,n,ñ. /m,n,ñ/. Qué fonemas consonánticos son. Los LATERALES?. /l,y/. l,y,m. Qué fonemas consonánticos son VIBRANTES?. /m,r,rr/. /r,rr/. El fonema consonántico /f/ es: Según modo de Articulación: fricativo y según lugar de Articulación: labiodental y sordo. Es sordo, labiodental. El fonema consonántico/d/ es. Oclusivo según modo de Articulación y según lugar de Articulación dental y sonono. Sólo es sonoro y oclusivo. El fonema consonántico/s/ es: Fricativo, alveolar. Fricativo, alveolar y sordo. El fonema consonántico/l/ es : Lateral, alveolar y sonoro. Sonoro y lateral. El fonema consonántico/r/ es: Vibrante, alveolar. Vibrante, alveolar, y sonoro. El fonema consonántico/b/ es: Oclusivo, y sonoro. Oclusivo, bilabial y sonoro. De esta palabra AMARGAS cual es su afijo flexivos?. amar. as (aporta información sobre género, el número, la persona, el tiempo, ect). De la palabra IRREALES cual es su afijo flexivos?. irreal. irreal + es ( aporta información sobre género, el número, la persona, el tiempo, ect). De la palabra COMPAÑERA el afijo flexivos es: compañer+ a. Compañera. |