option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEDRP 4 y 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEDRP 4 y 5

Descripción:
PEDRP EMERGENCIAS SANITARIAS

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
los lugares donde se presta atención sanitaria según los requerimientos de los acontecimientos es: PUESTO DE ASISTENCIA SECUNDARIA
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

En el análisis del acontecimiento, se sigue una metodología basada en el análisis de unos parámetros que no incluyen…. Lugar, fecha y tiempo de duración. Motivo de la concentración. Capacidad de modificar los parámetros organizativos. Presupuestos económico.

Al apartado en que se consignan los datos sobre los que basamos en el análisis de la memoria, como reuniones, premios o estudios de concentraciones anteriores, lo denominamos…. Expediente. Estudio retrospectivo. Antecedentes. Definición.

Decimos que un acontecimiento tiene una duración media cuando dura…. De 1 a 24 horas. De 1 a 3 días. De 14 a 15 días. Más de 15 días.

No es una partida presupuesta. Diseño general. Montaje de montaje de unidades asistenciales. Acontecimientos del DRP. Personal.

Los lugares donde se presta atención sanitaria, según los requerimientos de los acontecimientos se denomina. Unidad de transporte. Puesto de Asistencia Primaria. Puesto de asistencia secundaria. Puesto de asistencia terciaria.

Se entiende por dispositivo de riesgo previsible…. Al conjunto de situaciones que se pueden prever, y por lo tanto, minimizar sus repercusiones. A lo adecuando de los recursos necesarios para el evento que se preparan. Las dos son correctas. Las dos son incorrectas.

El color azul identifica el material para: Vía aérea. Cardiovascular y medicamentos. Apósitos y material diverso. Pediatría.

Respecto a las infraestructuras, es necesario hacer constar: Titularidad. Sentido del flujo y la señalización. Material no sanitario. Hay que hacer constar todos los datos indicados en las respuestas anteriores.

Todos los siguientes son riesgos individuales, excepto: Patologías, cardio circulatorios. Patologías traumatológicas. Alteraciones psiquiátricas. Epidemias.

La duración del acontecimiento sirve para…. Marcar riesgos de distribución y consumo de agua y alimentos para el personal. Establecen una línea de trabajo en el control, epidemiológico de restaurantes y puntos ambulantes de comida y refrescos. Diseñar apoyos en el tiempo a todos los elementos de organización. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La hipótesis más peligrosa hace referencia. Las consecuencias menores que se pueden presentar. Las consecuencias más impresionantes que se pueden presentar. Las consecuencias más dañinas que se pueden presentar. Las consecuencias más complicadas que se pueden presentar.

La dotación de personal de un puesto de asistencia secundaria es…. Un médico, un enfermero y, 1-2 TES nivel avanzado. 1 médico, 1 enfermero y 5-6 Tes nivel avanzado. 1-2 TES Nivel básico o avanzado. Médicos, enfermeros y TES E INCLUSO CIRUJANOS (Festejos, taurinos).

En dotación de personas de 1 U soporte vital avanzado es. 1 médico, 1 enfermero y 1-2 TES Nivel avanzado. 1 Médico, 1 Enfermero y 5-6 TES NIVEL AVANZADO. 1-2 TES NIVEL BÁSICO O AVANZADO. Médicos, enfermeros y TES , incluso cirujanos ( festejos taurinos).

En la fase de alarma, el director o directora y el equipo asesor…. Constituyen el centro de coordinación operativa. Despliega el órgano ejecutivo y/o órgano de apoyo. Hacen intervenir al órgano ejecutivo y/o de apoyo. Consultan, evalúan y deciden.

El tipo de riego predominante (Individual o colectivo) Viene definido por los criterios siguiente: Número de asistentes previstos. Motivo de la concentración. Duración, fecha y horario. Ubicación geográfica.

Disponer de los recursos materiales humanos adicionales ante una emergencia en un tiempo de respuesta corto es un objetivo de tipo…. General. Específico. Concreto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En la organización de un dispositivo de riesgo previsible, la primera fase recibe el nombre de: Fase de diseño. Fase de activación. Fase de desactivación. Nada de lo anterior, es correcto.

La fase de la planificación de la cobertura sanitaria de la salud pública debe comenzar con…. La coordinación del comité organizado con las autoridades sanitarias competentes. La coordinación del comité organizado con las fuerzas de seguridad. La coordinación del comité organizado con las autoridades Gubernativas. Toda la respuestas anteriores son correctas.

Cual de los siguientes no se considera que sea un factor de excitabilidad?. El calor y la humedad. La duración del evento. El espacio físico y la postura. La utilización de alcohol y drogas.

Un dispositivo montado para una afluencia de 5000 personas es: Un macro dispositivo. Un dispositivo intermedio. Un dispositivo menor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Se puede garantizar la asistencia sanitaria en el escenario, la salud pública y la atención a posibles emergencias colectivas en toda el área mediante…. Provisión rápida del acceso a cuidados y triaje de personas heridas/enfermas. Resolución de procesos de escasa y media complejidad. Estabilización y transporta asistido en las víctimas graves. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La estructura sanitaria del DRP debe ser…. Acorde con el número de personas y el motivo de la concentración. Relacionada con la ubicación geográfica geográfica respecto de los centros sanitarios más próximos. Según el nivel sanitario que se pretenda cubrir las disponibilidades presupuestarias. Toda la respuestas anteriores son correctas.

Respecto al material sanitario. Es el empleado en la asistencia sanitaria y la estabilización de las víctimas. Se acondicionará en lotes que puedan ser individuales o colectivos. Debe incluir en su interior un inventario de su contenido y está identificado por colores. Todas son correctas.

La definición de acontecimiento en el diseño de un DRP consiste en. La clasificación del mismo de manera genérica. Definir su motivación social. Establecer el ámbito geográfico de desarrollo. Toda la respuestas anteriores son ciertas.

Un equipo formado por un conductor técnico, de transportes sanitario y del personal sanitario de refuerzo, se denomina. Puesto, Médico. Unidad soporte básico. Unidad de transporte. Unidad de asistencia secundaria.

Cuando hablamos de quién es quién, y su Marco concreto de competencias, nos referimos a: Planificación estratégica. Planificación operativa. Planificación funcional. Organigrama funcional.

Identifica cuál es un objetivo general de los DRP. Determinar la dotación sanitaria precisa para atender a toda la urgencias emergencias médicas. Establecer la coordinación de DRP y los recursos externos de la comunidad. Establecer la coordinación, comunicación y competencia de los distintos equipos. Garantizar la asistencia sanitaria avanzada en el interior de reciente de la acontecimiento.

El proceso que establece el cronograma y el organigrama funcional, los mecanismos de funcionamiento, desprecie y ubicación de los elementos, ruta de evacuacion y otros se denomina: Estrategia operativa. Planificación operativa. Planificación estratégica. Ninguna de las anteriores.

Cual de las siguientes patologías no está considerada un riesgo colectivo. Accidentes. Patologías, cardiocirculatorias. Epidermis. Lesiones por incendio.

Un DRP se compone básicamente de. Puesto médico de asistencia secundaria. Centro de coordinación. Unidades de transporte. Todas son correctas.

El apartado que clasifica de forma genérica, justifica su motivación social y ámbito geográfico, se desarrolla de un DRP denomina: Antecedentes. Definición de evento. Identificación de recursos. Objetivos generales específicos.

La presencia mayor o menor de recurso, en el cual basados en dos parámetros: la distancia en tiempo real, a unidades asistenciales y el nivel de capacitación de las mismas a la hora de atender patologías especializadas, se estudia en el apartado de: Cantidad y calidad de público esperado. Riesgos añadidos del lugar. Situación de los accesos al lugar. Infraestructura sanitaria de la zona.

Indica si las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa: los riesgos individuales derivan de una gran concentración de personas y su exposición, accidentes masivos, infecciones, alimenticias, avalanchas. Verdadero. Falso.

Respecto al establecimiento de la hipótesis, más probable: Hace referencia a las consecuencias más frecuentes que se dan en un acontecimiento determinado. Procede de acontecimientos pasados, el número de personas que acudieron, su edad y otros datos. Se realizan cálculos Asistencia de cuantitativos y cualitativos para establecer los recursos. Toda la respuestas anteriores son ciertas.

Indica si las siguientes afirmaciones verdadera o falsa: el objetivo general de las comunicaciones será el establecer sistema de comunicación necesarios para activar, desarrollar y coordinar, coordinar en caso necesario el plan de emergencias. Verdadero. Falso.

En la fase de prealerta, los directores y asesores: Se informan, consultan, evalúan y deciden. Alerta, no despliega el órgano ejecutivo y barra o el órgano de apoyo. Hacen intervenir al órgano ejecutivo y barra o de apoyo. Todas son correctas.

Los tres componentes esenciales desde el punto de vista sanitario para el manejo de las situaciones de emergencias, son: La dirección de las operaciones. El triaje. El transporte. Toda la respuesta anteriores son correctas.

Un protocolo es una norma de actuación determinada por manuales técnicos, que no necesita comprobación y que establece el principio de diversidad de criterios de actuación y personalizar el proceso más adecuado. Falso. Verdadero.

Los gases que producen alteraciones celulares de los órganos diana, que pueden ser irreversibles, y en ciertos casos provocan la muerte. En algunos minutos se denomina: Gases anoxiantes. Gases tóxicos celulares. Gases narcóticos. Toda la respuestas anteriores son cierta.

En el emplazamiento de infraestructura, lo primero que se localiza es…. La unidad de asistencia sanitaria del punto de evacuación. La señalización de zonas, acceso y flujo. El centro de control y coordinación. La unidad de logística.

La responsabilidad de los conductores y las conductores en un DRP es…. Revisar y garantizar el funcionamiento del vehículos asignados y comunicar la zona molías. Conocer las normas de conducción de vehículos de emergencia. Mantener la higiene y limpieza de vehículo. Todas son correctas.

Cual de las siguientes no es una característica de la coordinación interinstitucional. Complementariedad. Duplicidad de personal. Garantía de información. Cooperación.

No es una característica de la elección de terreno donde reemplaza las estructuras del DRP. Está señalizada las unidades clínicas, asistenciales y sus vías más rápidas de acceso. Ser asequible a la población. Tener una buena señalización general. Carecer de rutas de evacuación.

En la activación del plan de emergencia del DRP, se define una primera fase denominada: Fase de preemergencia o alerta. Fase de emergencia o alerta. Fase de preemergencia o alarma. Fase de emergencia o alarma.

El protocolo operativo sanitario basa su intervención en establecer una norma de conducta sanitaria que son…. Establecer: un área De clasificación. Establecer la ruta de evacuación en caso ordinario en situaciones de emergencia. Establecer los centros sanitarios útiles. Todas las respuestas anteriores son correctas.

No es responsabilidad del personal técnico de emergencias. Colaborar con la asistencia sociosanitaria en el mantenimiento del material. Proporcionar ayuda al personal, médico y de enfermería. Dar instrucciones de evacuación. Comunicar a la jefatura de equipo, cualquier incidencia detectada.

El coordinamiento de la zona de intervención para el control de acceso a la misma es función del. Operativo sanitario. Operativo de transmisiones. Operativo de seguridad. Coordinador o coordinadora de equipos.

Dentro de la información a profesionales, se incluyen normas sobre: Funciones que debe desarrollar cada profesional y horario de trabajo. Funciones que desarrollará en caso de activación del pan de emergencia. Protocolos de actuación ante cada situación previsible. Todas son correctas.

Lo último en montar un DRP es. La unidad de asistencia sanitaria y el punto de evacuación. La señalización de zonas, acceso y flujo. El centro de control y coordinación. La unidad de logística.

Cuál de los siguientes no es función del operativo sanitario?. Control y protección de áreas de riesgo, potencial elevado y de zonas de servicio. Organizar el dispositivo médico/sanitario para atención de personas heridas. Clasificación, atención, tratamiento, in situ, traslado de pacientes. Comunicar la lista de situación de personas afectadas en el siniestro.

Cual de las siguientes nubes, función del operativo de transmisiones. Organizar el sistema de transmisiones que permita la ejecución del plan. El correcto funcionamiento de la red de operativas para garantizar la ejecución del plan. Previsión de medios para garantizar las comunicaciones en situaciones de emergencia. Todas las respuestas anteriores son funciones del operativo de transmisiones.

Registrar todas las intervenciones realizadas y comunicaciones con el centro de estas y otras incidentes y responder del cumplimiento de las tareas del equipo es responsabilidad de. La jefatura de sección. La coordinación. La jefatura de equipo. El personal médico.

La definición de las transmisiones del DRP se realiza en la fase de: Diseño. Activación. Ejecución. Ninguna es correcta.

Una de las características más importantes de los DRP, es que los profesionales que intervienen en la fase operativa deben ser fácilmente inidentificable y mediante. Carteles. Señalizaciones. Vestimentas. Protocolos de actuación.

Las concentración y transporte de recursos se realiza la fase de…. Diseño. Elaboración. Ejecución. Ninguna es correcta.

La responsabilidad de reclutar a un grupo de gestores que, pongan al servicio los recursos y medios establecidos en la fase de diseño corresponde: La dirección del DRP. La coordinación. El personal técnico en emergencias. El conductor o la conductora.

Definimos el fin del suceso, en caso de control de: Preemergencia. Emergencia parcial. Emergencia general. Todas son correctas.

La activación y el despliegue, en forma parte de la fase de. Diseño. Elaboración. Ejecución. Ninguna es correcta.

Todas las siguientes son actividades realizadas en la fase de ejecución, excepto: Búsqueda de los recursos. Concentración y transporte de recursos. Montaje del dispositivo. Desactivación.

El plan de emergencia de nivel superior se activa, en caso de no control de. Todos los sucesos. La premergencia. La emergencia parcial. La emergencia general.

Garantizar que todo se desarrolla según lo planificado y proporcionar información a las distintas subunidades y centro de coordinación. Responsabilidad de: La jefatura de sección. El coordinador. El jefe de equipo. El personal médico.

Celebraciones con una concurrencia moderada, sin antecedentes problemáticos con un número de participantes entre 100 y 1000 personas, es de riesgo. Bajo. Moderado. Alto. No hay ningún riesgo.

La memoria elaborada, al finalizar, el DRP es función de: La dirección del DRP. La coordinación del DRP. La jefatura de equipo. El personal técnico en emergencias sanitarias.

El riesgo de un accidente masivo, con muertes y lesiones, causa sobre todo de la dificultad de movimiento rápidos Salida fluida, ocurre preferentemente en eventos realizados en. Lugares abiertos. Recintos cerrados. Manifestaciones en vía pública. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En el DRP, el estudio del terreno y emplazamiento de infraestructura, forma parte de. El diseño. El análisis de riesgos. El montaje del dispositivo. La activación del dispositivo.

Durante la fase de ejecución del dispositivo, si la situación lo requiere, se pondrá en marcha él. Plan de evacuación. Plan de emergencia. Dispositivo de riesgo previsible. Ninguna es correcta.

El juicio crítico global del DRP se realiza la fase de…. Diseño. Elaboración. Ejecución. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Una. Que reúne más de 10.000 personas, es considerada de riesgo…. Bajo. Moderado. Alto. Ninguna es correcta.

Dirigir la asistencia sanitaria, dar instrucciones de vacaciones y proporcionar las medidas sanitarias dentro de los límites profesionales es responsabilidad de…. La jefatura de sección. La jefatura de equipo. El personal médico/Due. El personaje de técnicos en emergencias.

Respecto a la fase de ejecución, no es cierto que…. Puede entenderse como la activación y despliegue del DRP. Se buscan, concentran y transportan los recursos. Se monta el dispositivo. Se desactiva el dispositivo.

Las fiestas son pulcros con concentraciones considerables entre 1000 y 10.000 personas, de carácter aislado, la localizado se considera de riesgo. Cero. Bajo. Moderado. Sin riesgo.

En el montaje del dispositivo se tiene en cuenta. La elección del terreno. El emplazamiento de infraestructuras. Tanto la eleccion del terreno como el emplazamiento de las estructuras. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

En la fase de diseños, activará dispositivos, con la suficiente antelación, como para poder identificar errores y deficiencias, mediante un ensayo general, de forma simulada y controlada en funcionamiento de las transmisiones. Verdadero. Falso.

Denunciar Test