PEGA DIEZ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PEGA DIEZ Descripción: Para mi colo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿EL TEMA CLAVE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PERTENECE A LA PERSPECTIVA?. a. CLIENTE. b. FINANCIERA. c. PROCESOS. d. APRENDIZAJE. ¿CUÁL ES EL OTRO NOMBRE QUE SE LE ASIGNA A LA MATRIZ GENERAL ELECTRIC?. a. MGE. b. PEEA. c. BCG. d. MCKINSEY. ¿CUÁL ES EL EORDEN DE LAS PERSPECTIVAS EN EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL ES: 1. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO, 2. CLIENTES, 3. PROCESOS, 4. FINANCIERA?. a. 3, 2, 1, 4. b. 1, 3, 4, 2. c. 4, 2, 3, 1. d. 2, 1, 3, 4. ¿CUÁL TIPO DE ESTRATEGIA SE DEBE EMPLEAR PARA USAR FORTALEZAS PARA EVITAR LAS AMENAZAS:?. a. Supervivencia. b. Defensiva. c. Ofensiva. d. Reorientación. ¿CUÁL ES EL ELEMENTO QUE PERMITE TRADUCIR LA ESTRATEGIA?. a. Metas e iniciativas. b. Mapa estratégica. c. Balanced Scorecard. d. Objetivos personales. ¿CUÁL TIPO DE ESTRATEGIA SE DEBE EMPLEAR PARA MINIMIZAR LAS DEBILIDADES Y ELIMINAR LAS AMENAZAS:?. a. Ofensiva. b. Supervivencia. c. Reorientación. d. Defensiva. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ESTRATEGIA FUNCIONAL QUE PLANIFICA ACCIONES RELACIONADAS CON LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS PARA LA MEJORA DE SU EFICIENCIA:?. a. Producción. b. Financiera. c. Recursos Humanos. d. I+D+i. ¿CUÁL ES EL TIEMPO ORIENTADO A TIPOS DE PLANES TÁCTICOS?. a. Mediano plazo. b. Corto plazo. c. Largo plazo. d. Corto y mediano plazo. ¿EN EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN, CUÁL ES EL TIPO DE INDICADOR DE GESTIÓN EN QUE SE CLASIFICARÍA EL TIEMPO PROMEDIO DE RESPUESTAS A SOLICITUDES?. a. Calidad. b. Eficiencia. c. Economía. d. Eficacia. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ESTRATEGIA FUNCIONAL QUE CONSIDERA ACCIONES PAR LLEVA A CABO A LA EMPRESA A COLOCAR SUS PRODUCTOS?. a. Marketing. b. Financiera. c. Producción. d. I+D+i. ¿CUÁL ES UNO DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN OPERATIVA?. a. Facilidad de acceso a los clientes. b. Excelente proceso de psoventa con respecto a facturación. c. Seguidores de procucto. d. Innovación. ¿CUÁL ES LA MATRIZ QUE PERMITE A UNA ORGANIZACIÓN ADMINISTRAR LA CARTERA DE NEGOCIOS ANALIZANDO LA PARTE RELATIVA DEL MERCADO Y TASA DE CRECIMIENTO?. a. Matriz de la Gran Estretegia. b. Matriz de prefil competitivo. c. Matriz Boston Consulting Group. d. Matriz cuantitativa de la Planificación Estratégica. ¿EN LA MATRIZ PEEA, EN EL SEGUNDO CUADRANTE LA EMPRESA ESTÁ EN ESTADO:?. a. Defensivo. b. Agresivo. c. Competitivo. d. Conservador. ¿EN LA MATRIZ PEEA, EN EL TERCER CUADRANTE LA EMPRESA ESTÁ EN ESTADO:?. a. Conservador. b. Defensivo. c. Agresivo. d. Competitivo. ¿CUÁL FUE UNO DE LOS AUTORES DEL CUADRO DE MANDO?. a. David Fred. b. Steve Jobs. c. Robert Kaplan. d. Michael Porter. ¿EL ÍNDICE DE RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS CORRESPONDE AL TIPO DE INDICADOR FINANCIERO DE?. a. Endeudamiento. b. Desempeño. c. Productividad. d. Eficacia. ¿CUÁL ES EL TIPO DE DECISIÓN QUE SE TOMAN DE MODO HABITUAL EN LA EMPRESA?. a. Operativas. b. Estratégicas. c. Funcional. d. Técnicas. ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO EN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA:?. a. Creación de acuerdo. b. Negociación. c. Toma de contacto y planteamiento de la negociación. d. Cierre. ¿CUÁL TIPO DE ESTRATEGIA SE DEBE EMPLEAR PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES SUPERANDO DEBILIDADES:?. a. Ofensiva. b. Reorientación. c. Defensiva. d. Supervivencia. ¿CUÁL ES EL ELEMENTO EN LA MATRIZ TABLERO DE COMANDO QUE INDICA COMO SE MIDE?. a. Iniciativas estratégicas. b. Objetivo estratégico. c. KPI. d. Inductor. Aumentar las visitas del sitio web en un 50% al mes para el lanzamiento del nuevo producto en Octubre del 2020, es un objetivo corporativo. Verdadero. Falso. Aumentar la conversión de contactos calificados a clientes en un 30% en los próximos 24 meses, para alcanzar 360 nuevos clientes y poder mejorar la rentabilidad y productividad, es un objetivo corporativo. Verdadero. Falso. Aumentar las ventas en un 10% en el mercado de EEUU en los próximos 2 años para tener más independencia de la oficina central en Ecuador, es un objetivo corporativo. Verdadero. Falso. Aumentar las visitas en mi sitio web. es un objetivo corporativo. Verdadero. Falso. Maximizar las ganancias, es una meta organizacional. Verdadero. Falso. Tener más clientes este año, es una meta. Verdadero. Falso. Ofrecer una amplia gama de productos, es una meta. Verdadero. Falso. Alcanzar el 95% de la cuota de mercado de los buscadores en Ecuador dentro de 2 años, este es un objetivo corporativo. Verdadero. Falso. Crecer nuestro equipo de ventas para ser más eficientes, es un objetivo corporativo. Verdadero. Falso. Aumentar las ventas en un 20% al mes en los próximos 12 meses, para poder empezar la ampliación de nuestra nueva planta, es una meta. Verdadero. Falso. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA IDENTIDAD CORPORATIVA?. a. Misión ,visión y valores. b. Visión y Valores. c. Misión y Visión. d. Misión y valores. Relacione la Estrategia que corresponda su definición,. si. si. ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA DEL ESTILO DE SIN ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS?. a. Orientación hacia los resultados. b. Orientación hacia las personas. c. Delegación y responsabilidad. d. Énfasis en el cómo?. ¿CUÁL CAPACIDAD PARA GENERAR VALOR INFLUYE EN LA ESTABILIDAD Y LA FLEXIBILIDAD?. a. Rentabilidad. b. Competencia. c. Adaptación. d. Crecimiento. PARA DESARROLLAR LOS OBJETIVOS EN UNA EMPRESA, CUÁLES SON LOS TIPOS DE OBJETIVOS DE PUNTO DE PARTIDA: a. OBJETIVOS DE RSE. b. OBJETIVOS DE CLIENTES. c. OBJETIVOS DE PROCESOS Y APRENDIZAJES. d. OBJETIVOS FINANCIEROS. ¿LA DEFINICIÓN CONJUNTO DE CUALIDADES QUE PERMITEN AL INDIVIDUO ACTURAL DE ACURDO A LO QUE SE CONSIDERA CORRECTO ES:?. a. Misión. b. Valores. c. Filosofía. d. Visión. ¿CUÁL ES LA ZONA DE IDENTIDAD CORPORATIVA QUE DEFINE Y MATERIALIZA LA IDENTIDAD VISUAL DE LA EMPRESA?. a. Filosofía. b. Comunicación Corporativa. c. Comportamiento Corporativo. d. Diseño Corporativo. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ESTRATEGIA QUE BUSCAN LA CONSOLIDACIÓN DE UNA EMPRESA EN SU MERCADO?. a. Defensiva. b. Ofensiva. c. Concéntrica. d. Genérica. ¿CUÁL ES UNO DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE CLIENTES?. a. Excelente proceo de posventa con respecto a facturación. b. Procesos de favricación flexibles. c. Innovación. d. Previsión de necesidades de los clientes. ¿CUÁL TIPO DE ESTRATEGIA SE DEBE EMPLEAR PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES SUPERANDO DEBILIDADES:?. a. Defensiva. b. Supervivencia. c. Reorientación. d. Ofensiva. ¿CUÁL NO ES UN ACTIVO INTANGIBLE?. a. Patente. b. Marca. c. Derecho de cobro. d. Conocimiento. ¿CUÁL ES UNO DE LOS PROCESOS A CONSIDERAR EN GESTIÓN DE PROCESOS INTERNOS?. a. Compmrensión de lo que los clientes valoran. b. Excelente proceso de psoventa con respecto a facturación. c. Facilidad de acceso a los clientes. d. Educar a los clientes en los cambios introducidos. ¿CUÁL ES EL TIPO DE PROCESO QUE APORTAN VALOR A LA RELACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CON SUS CLIENTES?. a. Clave. b. Estratégico. c. Estandard. d. Complementario. ¿EL TEMA CLAVE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PERTENECE A LA PERSPECTIVA?. a. FINANCIERA. b. CLIENTE. c. PROCESOS. d. APRENDIZAJE. ¿CUÁL ES LA EFICIANCIA SUPERIOR QUE LOGRA EL DESCENSO SISTEMÁTICO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS, ASÍ COMO REDUCCIÓN DE COSTOS UNITARIOS?. a. Eficiencia y eficacia. b. Eficiencia y efectos de aprendizaje. c. Eficiencia y curva de experiencia. d. Eficiencia y economía de escalas. ¿EN LA MATRIZ PEEA, EN EL EJE DE LAS X SE ENCUENTRAN:?. a. Fuerza Financiera y Fuerza Industria. b. Ventaja Competitiva y Fuerza Industria. c. Fuerza Financiera y Estabilidad Ambiental. d. Ventaja Competitiva y Estabilidad Ambiental. ¿CUÁL TIPO DE ESTRATEGIA SE DEBE EMPLEAR PARA MINIMIZAR LAS DEBILIDADES Y ELIMINAR LAS AMENAZAS:?. a. Reorientación. b. Ofensiva. c. Supervivencia. d. Defensiva. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ESTRATEGIA FUNCIONAL QUE CONSIDERA ACCIONES PAR LLEVA A CABO A LA EMPRESA A COLOCAR SUS PRODUCTOS?. a. Producción. b. Financiera. c. Marketing. d. I+D+i. ¿CUÁL ES EL TIPO DE INDICADOR FINANCIERO QUE LA MAYOR PRODUCCIÓN ESTA ASOCIADA POR CADA HOMBRE DENTRO DE LA EMPRESA?. a. Liquidez. b. Productividad. c. Eficacia. d. Desempeño. ¿CUÁL ES EL TIEMPO ORIENTADO A TIPOS DE PLANES TÁCTICOS?. a. Corto plazo. b. Largo plazo. c. Mediano plazo. d. Corto y mediano plazo. ¿CUÁL ES LA PERSPECTIVA QUE DEBEN INFORMAR SOBRE EL NIVEL DE MOTIVACIÓN, CAPACTIACIÓN Y ENTRENAMIENTO?. a. Clientes. b. Procesos Internos. c. Financiera. d. Aprendizaje y crecimiento. ¿EN LA MATRIZ PEEA, EN EL PRIMER CUADRANTE LA EMPRESA ESTÁ EN ESTADO:?. a. Agresivo. b. Defensivo. c. Competitivo. d. Conservador. ¿CUÁL ES LA MATRIZ QUE PERMITE A UNA ORGANIZACIÓN ADMINISTRAR LA CARTERA DE NEGOCIOS ANALIZANDO LA PARTE RELATIVA DEL MERCADO Y TASA DE CRECIMIENTO?. a. Matriz cuantitativa de la Planificación Estratégica. b. Matriz de prefil competitivo. c. Matriz de la Gran Estretegia. d. Matriz Boston Consulting Group. ¿CUÁL ES EL OTRO NOMBRE QUE SE LE ASIGNA A LA MATRIZ GENERAL ELECTRIC?. a. MCKINSEY. b. PEEA. c. MGE. d. BCG. ¿EN EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN, CUÁL ES EL TIPO DE INDICADOR DE GESTIÓN EN QUE SE CLASIFICARÍA EL TIEMPO PROMEDIO DE RESPUESTAS A SOLICITUDES?. a. Economía. b. Eficiencia. c. Eficacia. d. Calidad. ¿CUÁL TIPO DE ESTRATEGIA SE DEBE EMPLEAR PARA USAR FORTALEZAS PARA EVITAR LAS AMENAZAS:?. a. Defensiva. b. Supervivencia. c. Ofensiva. d. Reorientación. ¿CUÁL ES LA MATRIZ QUE PERMITE IDENTIFICAR SUS PRINCIPALES FUERZAS Y DEBILIDADES, EN RELACIÓN CON UNA MUESTRA DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA:?. a. Matriz EFE. b. Matriz EFI. c. Matriz DOFA. d. Matriz de Perfil Competitivo. ¿CUÁL ES LA EFICIANCIA SUPERIOR QUE LOGRA EL DESCENSO SISTEMÁTICO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS, ASÍ COMO REDUCCIÓN DE COSTOS UNITARIOS?. a. Eficiencia y eficacia. b. Eficiencia y efectos de aprendizaje. c. Eficiencia y curva de experiencia. d. Eficiencia y economía de escalas. ¿CUÁL ES EL TIPO DE DECISIÓN QUE SE TOMAN DE MODO HABITUAL EN LA EMPRESA?. a. Operativas. b. Funcional. c. Estratégicas. c. Estratégicas. ¿PARA LOGRAR UNA EFICIENCIA SUPERIOR, QUIEN TIENDE A SER MÁS SIGNIFICATIVA CUANDO UNA TAREA COMPLEJA SE REPITE:?. a. Eficiencia y curva de aprendizaje. b. Eficiencia y efectos del aprendizaje. c. Eficiencia y Economía de escala. d. Eficiencia. ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO EN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA:?. a. Creación de acuerdo. b. Cierre. c. Negociación. d. Toma de contacto y planteamiento de la negociación. ¿EL ÍNDICE DE RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS CORRESPONDE AL TIPO DE INDICADOR FINANCIERO DE?. a. Endeudamiento. b. Eficacia. c. Productividad. d. Desempeño. ¿EN LA MATRIZ PEEA, EN EL CUARTO CUADRANTE LA EMPRESA ESTÁ EN ESTADO:?. a. Defensivo. b. Competitivo. c. Agresivo. d. Conservador. ¿CUÁL ES LA PERSPECTIVA QUE DEBEN INFORMAR SOBRE EL NIVEL DE MOTIVACIÓN, CAPACTIACIÓN Y ENTRENAMIENTO?. a. Aprendizaje y crecimiento. b. Financiera. c. Procesos Internos. d. Clientes. ¿CUÁL ES EL TIPO DE INDICADOR FINANCIERO QUE LA MAYOR PRODUCCIÓN ESTA ASOCIADA POR CADA HOMBRE DENTRO DE LA EMPRESA?. a. Productividad. b. Liquidez. c. Desempeño. d. Eficacia. ¿CUÁL ES EL ENFOQUE CUANDO SE APLICA LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SELECTIVO DE FORTALEZAS?. a. Crecer selectivamente. b. Invertir para crecer. c. Proteger posición. d. Ganar selectivamente. ¿QUÉ PUEDE IDENTIFIACARSE COMO UNA MAGNITUD FÍSICA QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN RELEVANTE DE UN OBJETIVO?. a. Indicador. b. Sistema. c. Actividad. d. Proceso. ¿CUÁL ES UNO DE LOS PROCESOS A CONSIDERAR EN GESTIÓN DE PROCESOS INTERNOS?. a. Educar a los clientes en los cambios introducidos. b. Compmrensión de lo que los clientes valoran. c. Facilidad de acceso a los clientes. d. Excelente proceso de psoventa con respecto a facturación. ¿CUÁL FUE UNO DE LOS AUTORES DEL CUADRO DE MANDO?. a. Steve Jobs. b. David Fred. c. Robert Kaplan. d. Michael Porter. ¿CUÁL ES UNO DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE CLIENTES?. a. Excelente proceo de posventa con respecto a facturación. b. Procesos de favricación flexibles. c. Innovación. d. Previsión de necesidades de los clientes. ¿Cuál es la matriz que permite identificar los factores para corregir, afrontar, mantener y explotar para que la empresa se desarrolle en la dirección adecuada?. a. CAME. b. MPC. c. DAFO. d. EFE. ¿Cuál es la matriz que permite identificar a los principales competidores de las empresas, haciendo énfasis en sus fortalezas y debilidades?. a. MPC. b. FODA. c. EFI. d. EFE. ¿Cuál es la etapa del proceso de Alianza Estratégica que permite tomar el contacto y realizar el planteamiento de la negociación?. a. Join Venture. b. Leasing. c. Cartel. d. Framing. Las estrategias de Supervivencia derivan de: a. Amenazas y Fortalezas. b. Oportunidades y Fortalezas. c. Amenazas y Debilidades. d. Oportunidades y Debilidades. ¿Cuál es el tipo de estrategia funcional que determina que acciones va a llevar a cabo para colocar sus productos o servicios en el mercado?. a. I+D+i. b. Comercial. c. Financiera. d. Producción. ¿Cuál es la matriz que permite analizar los factores críticos de una empresa relacionado con las oportunidades y amenazas?. a. EFE. b. EFI. c. FODA. d. MPC. Las estrategias Ofensivas, derivan de: a. Amenazas y Debilidades. b. Oportunidades y Debilidades. c. Fortalezas y Oportunidades. d. Amenazas y Fortalezas. ¿Cuál es la forma de lograr una eficiencia superior cuando la capacidad de las empresas productoras de grandes volúmenes para lograr una mayor división del trabajo y especialización?. a. Eficiencia y Economías de escala. b. Eficiencia y efectos de aprendizaje. c. Eficiencia y curva de experiencia. d. Eficiencia de innovar. ¿Cuál no es una de las fuentes de complejidad de una negociación de las alianzas?. a. Condiciones de Incertidumbre. b. Diferencias Culturales. c. Empresas que se complementan en sus. d. Diferencias Personales. ¿Cuáles tipos de estrategias debe aplicar una empresa si los valores promedios del resultado de matriz EFE y EFI, se ubican en el cuadrante VII?. a. Conservar y mantener. b. Rediseñar. c. Cosechar o enajenar. d. Crecer y construir. ¿En la matriz Boston Consulting Group cuál es el cuadrante en el que existe un gran crecimiento y poca participación de mercado?. a. Incógnita. b. Estrella. c. Vaca. d. Perro. ¿Cuál es el estado en que se encuentra una empresa en la matriz PEEA si ocupa el cuarto cuadrante?. a. Defensivo. b. Competitivo. c. Conservador. d. Agresivo. ¿Cuál es la matriz que permite evaluar estrategias alternativas en los factores críticos de éxito, internos y externos?. a. MPC. b. MCPE. c. PEEA. d. BCG. ¿Cuándo se originó el Balanced Scoreboard?. a. 1999. b. 1989. c. 1995. d. 1992. ¿Cuál es la perspectiva que refleja el posicionamiento de la empresa en el segmento de mercado que satisface?. a. Aprendizaje y Crecimiento. b. Cliente. c. Financiera. d. Proceso Interno. ¿En la matriz MGE, en que cuadrante se aplica las Alianzas Estratégicas?. a. Primer. b. Cuarto. c. Segundo. d. Tercer. ¿Cuál es la matriz que una vez definida su posición estratégica interna y externa determina cuáles son las estrategias más adecuadas?. a. IE. b. MGE. c. BCG. d. PEEA. ¿Cuál es el elemento del Tablero de control que establece con que palanca se logra el objetivo?. a. Iniciativas estratégicas. b. KPI. c. Inductor. d. Objetivo estratégico. |