PEIF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PEIF Descripción: Plan Especial frente al riesgo de incendios forestales en la CV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Niveles de Preemergencia. Nivel1. Nivel 2. Nivel 3. Índice de gravedad potencial. 0. 1. 2. 3. Atendiendo al Índice de gravedad potencial, las situaciones operativas serán las siguientes: Situación 0. Situación 1. Situación 2. Situación 3. La dirección del PEIF la ejerce: el Director de la AVSRE. Responsable de la unidad de bomberos forestales. Capataz Coordinador Forestal. Sargento u otro de los mandos superiores de bomberos. ¿Cuál de estos ejercerá de director del PMA encontrándose todos en ese mismo lugar?. el Director de la AVSRE. Responsable de la unidad de bomberos forestales. Agente Medioambiental. Sargento u otros mandos superiores de bomberos. ¿Quién asume la Dirección Técnica de la Extinción y la Coordinación de la Unidad Básica de Intervención?. el Director de la AVSRE. El director del PMA. El Responsable de la Coordinación de la Unidad Básica de Intervención. El CCE Generalitat. Al conjunto de dos o más Elementos de Extinción, cuando el conjunto afronta un objetivo común y perfectamente definido, y dispone de un mando responsable de su coordinación, se denomina: Unidad de Intervención Operativa. Equipo de intervención. Equipo Básico de Extinción. Unidad básica de Intervención. Dos o más equipos de intervención forman un: Sector de Intervención. Equipo de intervención. Equipo Básico de Extinción. Unidad básica de Intervención. Un grupo de formado por diferentes recursos y medios de extinción. Sector de Intervención. Equipo de intervención. Elemento de Extinción. Unidad básica de Intervención. De los mandos de bomberos que participan en un IF, cuál ejerce de Jefe de Equipo si fuera necesario. Un Sargento. Un Cabo. Un Oficial. Un Suboficial. De los mandos de bomberos que participan en un IF, cuál ejerce de Jefe de Sector si fuera necesario. Un Sargento. Un Cabo. Un Oficial. Un Suboficial. |