peluquería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() peluquería Descripción: promoción 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El masaje integral es parte de los tratamientos estéticos que se pueden aplicar en los clientes que atiendas. Su aplicación tendrá efectos relajantes sobre el cuero cabelludo de la persona que reciba el masaje. Lavado y masaje capilar. peinado. lavado y secado. Retirar toda suciedad como caspa, grasitud, polvo y productos. Se debe lavar sin eliminar por completo el aceite natural del cuero cabelludo para no irritarlo. Recordar que la posición del cliente en el lavapelo es incomoda, por lo tanto el lavado debe ser rápido y preciso. objetivo del lavado. conocimientos previos. cualidad estilista. conocimiento previo del estilista para el lavado y masaje capilar de un cliente: Buen diagnostico Capilar. Trabajo a realizar posteriormente. Correcta elección del shampoo a recomendar. Todas las anteriores. -Poner capa, y desenredar los cabellos -Colocar Toalla -Adaptar en forma cómoda al cliente en el lavapelo - Regular la temperatura del agua -Mojar cuero cabelludo y cabello uniformemente -Distribuir porción de shampoo -Masajear suavemente el cuero cabelludo con la yema de los dedos -Enjuagar -Aplicar segunda porción de shampoo - Los largos del cabello o hebra capilar no se deben masajear en forma violenta porque la hebra se daña -Enjuagar retirando todo residuo de shampoo -Aplicar acondicionador dando un tiempo de acción de 2 minutos aproximadamente, aprovechado de desenredar el cabello solo con los dedos. -Enjuagar en forma profunda, dejando el cabello suave. procedimientos del lavado capilar. procedimiento de peinado. función del lavado capilar. ¿Que función específica cumple el shampoo?. aspecto brillante. desenredar el cabello. Limpiar el cabello y cuero cabelludo. ¿que función cumple el acondicionador?. limpiar el cabello y dar brillo. desenredar los cabellos, después del lavado, dejándolos suaves y fáciles de peinar. mejorar el cuero cabelludo. Los acondicionadores, aportan superficialmente reestructurantes momentáneos como: ácido folico, vitaminas, etc. vitaminas, lanolina, keratina, etc. multivitaminicos. frecuencia de lavado en cabello graso. lavar día por medio. lavar de 1 a 2 veces por semana. lavar 2 veces por semana. frecuencia de lavado de cabello seco. lavar 2 a 3 veces por semana. lavar de 1 a 2 veces por semana. lavar 2 veces por semana. frecuencia de lavado de cabello mixto. lavar 2 veces por semana. lavar día por medio. lavar de 2 a 3 veces por semana. frecuencia de lavado de cabello normal. lavar día por medio. lavar 2 veces por semana. lavar de 1 a 2 veces. Lavar antes de realizar la permanente, sin aplicar bálsamo Una vez finalizado se aplica hierbacid o crema ácida. lavado normal. permanente. brushing. Lavar con shampoo y aplicar acondicionador según estado del cabello. tinturas. corte, peinado y brushing. masaje capilar. Aplicar en cabellos secos sin lavar, una vez terminado, el tiempo de acción de la tintura, lavar con shampoo y aplicar crema ácida. tinturas. permanentes. masajes capilares. Lavar con shampoo sin aplicar bálsamo, después del Tiempo de masaje, solamente enjuagar. tratamientos. masaje capilar. brushing. Se realizan en cabellos sensibilizados, decolorados, secos, maltratados, etc. tratamientos capilares. lavado de cabello. cambio de look. primer paso de masaje inicial. Para calentar tus manos, una vez que estén bien lavadas y secas, comienza por friccionarlas con fuerza. Para calentar tus manos, una vez que estén bien lavadas y secas, comienza por friccionarlas con cuidado. cuantos tipos de masajes hay. 6. 10. 7. Primer paso: Para calentar tus manos, una vez que estén bien lavadas y secas, comienza por friccionarlas con fuerza. Segundo paso: Enseguida, a fin de conseguir una relajación primaria en la persona a la que realizarás el masaje, comienza con una frotación con las yemas de los dedos de ambas manos sobre su cabeza, partiendo de los músculos deltoides hacia las cervicales. Tercer paso: Repite esta operación dos o tres veces y realiza fricciones circulares cada vez que tus manos se deslicen por los deltoides. masaje integral. masaje zigzag. masaje inicial. Primer paso: Inicia colocando ambas manos en las vértebras a la altura de los hombros. Segundo paso: En ese nivel, con ambos dedos pulgares comienza hacer círculos hacia fuera en el centro del occipital y, al mismo tiempo, intercala los dedos índice, medio y anular a la misma altura, en la zona del mastoideo, para realizar círculos en el mismo punto hacia adentro, de tal manera que los movimientos sean ascendentes y se vallan intercalando, es decir, una vez hacia dentro y otra hacia fuera. Tercer paso: Continúa así hasta terminar en el área frontal. masaje zigzag. masaje de rotación occipital y temporal. masaje integral. Primer paso: Comienza colocando las manos a la altura en donde comienza el músculo esternocleidomastoideo al nivel de los hombros. Segundo paso: Con ambas manos, empieza a realizar círculos en el mismo punto con los dedos índice, medio y anular: estos círculos deben ir acompañados de tres repeticiones ascendentes. Tercer paso: sigue con la misma operación por el hueso mastoideo hasta terminar con las sienes. En cada punto de presión, intercala los movimientos circulares con tres repeticiones hacia dentro y tres hacia afuera. masaje integral. Masaje en el músculo esternocleidomastoideo. masaje frontal. Primer paso: En la base occipital, con los puños cerrados de ambas manos, de frente a la cabeza de la persona, comienza con un movimiento en zig-zag abierto y de arriba hacia abajo, como si buscaras sacarle lustre. La presión debe de ser muy ligera, apenas rozando el cuero cabelludo. Segundo paso: Al mismo tiempo y sin detenerte, desliza el mismo moviendo alrededor de la cabeza, hasta terminar en el mismo punto donde comenzaste. masaje de fricción. masaje de zigzag. masaje en el músculo parietal. Primer paso: Con las yemas de los dedos y ambas manos, comienza por el área de los temporales y deslízala hacia el punto más alto de la cabeza, sobre el parietal, dando una ligera presión durante el deslizamiento. Segundo paso: Repite este moviendo tres veces. Tercer paso: Enseguida, muévete al lateral de la persona y haz los mismos movimientos, con una mano en frontal y la otra en la base del occipital, buscando el mismo punto más alto de la cabeza. masaje en vertebras cervicales. Masaje en el músculo parieta. masaje integral. Ayuda a devolver al cabello a un estado normal y se debe realizar una vez a la semana, durante un mes. shampoo. tratamientos para cabello. peinados. cabellos quebradizos y secos debidos al uso de shampoo duros, a una dieta inadecuada, a la falta de protección de los rayos del sol o el daño causado por el calor de los aparatos típicos de un salón de belleza. Cabellos ásperos. cabellos con poca elasticidad. cabellos quebradizos. cabellos con puntas abiertas y quebradizos. provocado por el uso de shampoo alcalinos y la aplicación de técnicas de estilizado inadecuada. con poca humedad, por daños mecánicos ligeros. débil y secos, por la perdida de humedad, resultado del daño mecánico que se genera cuando se estiliza con aparatos a temperaturas altas y de forma manual. cabello débil y secos, por la perdida de humedad, resultado del daño mecánico que se genera cuando se estiliza con aparatos a temperaturas altas y de forma manual. cabellos con poca elasticidad. cabellos quebradizos. cabellos ásperos. cabellos_______ y con poca humedad, por daños mecánicos ligeros. (Planchas). quebradizos. maltratados. ásperos. Primer paso: Con los dedos índices, medio y anular de una mano, en forma de rotaciones el mismo punto. Debes hacer tres rotaciones seguidas y al final una presión suave, comenzando sobre la vértebra. Segundo paso: Con la otra mano sujeta la parte la parte frontal de la cabeza. Tercer paso: Continua con estos movimientos de manera ascendente hasta llegar a la nuca. masaje radial en los músculos occipital y frontal. masaje en las vértebras cervicales. masaje de fricción. ¿Que es un peinado?. Es dar forma y volumen de efecto temporal al cabello. tecnica para alisar cabello. se logra por la utilización de cepillo y secador. Esta técnica se puede combinar con chauchas, o anillas, en caso que el cabello sea demasiado corto, con diferentes tamaños de ondulines se pueden obtener distintas formas de peinado. Peinado con Ruleros. brushing. cabellos cortos. Se realizan en cabellos muy cortos, que no alcanzan a colocar ruleros, se trabajan en cabellos mojados y se afirman con pinzas. canchas o anillas. bruching. rulos. Se trabajan en cabellos mojados, se anilla en los dedos dando volumen similar a ruleros, se afirman con pinzas. Las anillas o rulos falsos. El secador. El cepillo. se logran por la utilización de cepillo y secador. Brushing. el secador. rulos. Resulta ser un molde para el cabello, el aire caliente del secador aporta la seguridad de su forma teniendo en cuenta que no debemos sacar el cepillo del cabello, sin antes enfriar para fijar su forma. El cepillo. secador. peine. No se debe acercar demasiado al cabello, porque puede producir resecamiento y deterioro en el cabello. Lo trabajamos con temperatura controlada y algo alejado del cabello. El secador. El cepillo. silicona. Es una espuma acondicionadora para el cabello, proporcionando volumen, y durabilidad al peinado. Mousse. Laca. Loción fijadora. Producto spray destinado a fijar, el movimiento del peinado, se aplica en cabellos secos, ya peinados, su resistencia puede ser, suave, mediana o dura. Laca. Loción fijadora. mousse. Contiene generalmente agentes endurecidos y ayudan a la durabilidad del peinado, se aplican en cabellos húmedos antes de comenzar a peinar. Loción fijadora. cremas fijadoras. cera. Este producto da una fijación al peinado, aporta brillo y sedosidad al cabello, su característica es perder el frizz del cabello. cremas fijadoras. cera moldeadora. Gel. Producto destinado a pulir el peinado, también lo usamos para hacer trenzas, ya que nos da firmeza y pulido y otorga buenas terminaciones. cera moldeadora. gel. Este producto nos ayuda a dar apariencia mojada al cabello y se usa especialmente en cortes modernos, tanto en damas como en varones, se puede aplicar en cabellos húmedos, secos y existen suaves, medianos y extra fuertes. gel. cremas fijadoras. spray. Este producto se usa tanto, en cabellos secos, húmedos, también después de terminar un peinado. silicona. spray abrillantador. gel. Este producto se utiliza, para abrillantar el cabello, después del uso de la laca. (Una vez aplicado, no se debe tocar el cabello). spray abrillantador. cera. cremas. |