PELVIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PELVIS Descripción: Preguntas PELVIS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al cuello del útero, es correcto que: A) Se relaciona íntimamente hacia afuera con la arteria hipogástrica. B) En la anteversoflexión uterina, el cuello es anterior al cuerpo uterino. C) El canal cervical comparte características similares con el epitelio vaginal y exocervical. D) La arteria vesical inferior ofrece el mayor contingente vascular cervical. E) La anteflexión determina que el ángulo del cuerpo y cuello uterino sea abierto hacia abajo y adelante. Con respecto al testículo: A) Está vascularizado por ramas colaterales de la arteria ilíaca interna o hipogástrica. B) El dartos es la más íntima de las capas de cubierta testicular. C) Tiene su origen embriológico en la pelvis. D) Su drenaje linfático se realiza hacia los grupos ganglionares lateroaórticos. E) Recibe inervación somática del plexo lumbar. Con respecto a la próstata, indique lo correcto: A) Se relaciona con la uretra peneana. B) Recibe la desembocadura de los conductos deferentes. C) Es palpable a través de la pared anterior del recto. D) Su drenaje linfático se realiza hacia los ganglios inguinales profundos. E) Se relaciona lateralmente con la aponeurosis próstato-peritoneal. Respecto al útero, es correcto que: A) Durante el embarazo, el sector que prácticamente no modifica su topografía es el cuello uterino. B) El sector del cuerpo adyacente al istmo uterino se transforma al final del embarazo en el segmento uterino. C) Cuenta con tres porciones: fondo, cuerpo y cuello. D) El cuello uterino presenta vascularización distinta al resto del útero. E) En su llegada al útero, los ligamentos redondos son superiores a los cuernos uterinos. Sobre el aparato urinario, marque lo correcto: A) Los uréteres forman parte de la vía urinaria baja. B) Los riñones se encuentran en el retroperitoneo medio junto con los grandes vasos. C) Los uréteres transitan por el retroperitoneo lateral. D) La pelvis renal se continúa como uretra a nivel del polo inferior del riñón. E) La vejiga es un órgano intraperitoneal del mediastino pelviano. Con respecto al piso pélvico, es correcto que: A) El músculo elevador del ano se inserta en el estrecho inferior de la pelvis. B) El músculo piramidal es uno de los fascículos del elevador del ano. C) El esfínter externo de la uretra es parte de diafragma pelviano. D) El haz puborrectal del elevador Del ano participa de los mecanismos de continencia. E) La inervación del elevador del ano está dada por el nervio pudendo. Respecto a las trompas uterinas de Falopio, es correcto que: A) Llegan al útero por debajo del ligamento redondo homolateral. B) En el infundíbulo es donde se produce habitualmente la fecundación. C) Su mesosalpinx es avascular, siendo su función otorgarle unión con el útero y ovario. D) Su drenaje venoso puede seguir una corriente uterina medial u ovárica lateral. E) El mesosálpinx determina que sea una estructura relativamente fija a nivel de la pelvis. Respecto al útero, es correcto que: A) Recibe su principal vascularización a partir de arterias vesicales y rectales. B) Cuello y cuerpo uterino presentan distinta vascularización. C) La arteria uterina presenta su origen en la arteria pudenda. D) A nivel del parametrio, el uréter es superior a la arteria uterina. E) La arteria uterina contribuye a vascularizar la trompa uterina, vagina, ovario y ligamento redondo. Con respecto a la próstata, indique lo correcto: A) Está vascularizada por ramas colaterales de la arteria ilíaca externa. B) Se topografía en el periné anterior. C) Corresponde a una glándula endócrina. D) Corresponde a un órgano del aparato urinario. E) Se tacta a través del recto. Con respecto a la vía espermática, señale lo correcto: A) El conducto deferente se origina de la cabeza del epidídimo. B) El conducto deferente se une al conducto excretor de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. C) La confluencia de la vía espermática y urinaria se produce en relación al trígono vesical. D) La vía espermática comienza en el epidídimo. E) No es posible diferenciar al tacto el conducto deferente del resto de los componentes del cordón espermático. Respecto al periné femenino, es correcto que: A) No existen cuerpos eréctiles como en el periné masculino. B) El esfínter externo de la uretra es parte del periné anterior. C) En el periné exclusivamente existen estructuras con inervación vegetativa. D) El músculo elevador del ano es su constituyente principal. E) La vascularización proviene de la arteria pudenda interna, rama de la arteria ilíaca externa. Con respecto al conducto inguinal: A) La pared posterior está formada por la fascia transversalis. B) La pared anterior está formada por el tendón conjunto. C) El orificio inguinal superficial está formado por los pilares del oblicuo menor. D) El orificio inguinal profundo se encuentra por dentro de los vasos epigástricos inferiores. E) En la mujer no tiene contenido. Con respecto a la vagina, señale lo correcto: A) El fondo de saco (fórnix) anterior se forma por el encuentro de la pared posterior de la vagina con la cara anterior del cuello uterino. B) El fondo de saco (fórnix) anterior se relaciona con el fondo de saco rectouterino o de Douglas. C) La arteria Vaginal es rama de la Iliaca interna o hipogástrica. D) El drenaje linfático se realiza principalmente a los grupos de la Iliaca externa. E) La inervación parasimpática proviene de los centros medulares torácicos. Con respecto a la próstata, señale lo correcto: A) Se relaciona por detrás con el espacio retropúbico. B) Se relaciona medialmente con la fascia pelviana rectal. C) Se relaciona anteriormente con la pared anterior del recto. D) Se relaciona anteriormente con el esfínter externo de la uretra. E) Se relaciona por detrás con el pubis. Con respecto a la uretra, señale lo correcto: A) La uretra atraviesa el piso pelviano por detrás del ligamento transverso del periné. B) La uretra atraviesa el piso pelviano por detrás del músculo trasverso profundo de periné. C) La uretra transita por el periné posterior de la mujer. D) En el periné la uretra está rodeada por el esfínter interno de la vejiga. E) El músculo rectouretral separa la uretra del útero. Con respecto al espacio pelvirrectal superior, señale lo correcto: A) Se encuentra limitado medialmente por el músculo obturador interno y su fascia. B) Se encuentra limitado por arriba por el músculo elevador del ano. C) Los uréteres forman parte de su contenido. D) Se encuentra limitado por debajo por el fondo de saco de Douglas. E) Los nervios pudendos internos forman parte de su contenido. Con respecto al útero, señale lo correcto: A) La arteria uterina es rama de la arteria Iliaca externa. B) La arteria uterina es cruzada medialmente por el uréter. C) El orificio cervical externo está en contacto con la pared anterior de la vagina. D) El cuello uterino se relaciona medialmente con la base de los ligamentos anchos. E) El cuello uterino se relaciona anteriormente con el recto. Con respecto al ovario, señale lo correcto: A) Se aloja en la pelvis menor. B) Se aloja por delante del ligamento ancho. C) El ligamento útero-ovárico está tapizado por la hoja posterior del ligamento ancho. D) La arteria ovárica transita por el ligamento útero-ovárico. E) El ovario se encuentra en el retroperitoneo medio. Con respecto a las vesículas seminales, señale lo correcto: A) Su conducto excretor se une al conducto prostático para formar el conducto eyaculador. B) Están rodeadas por un tejido conjuntivo dependencia del tabique rectovesical. C) Su pared está constituida por músculo esquelético estriado. D) Se localiza por delante de la vejiga. E) Se disponen medialmente respecto al conducto deferente. Con respecto a la vascularización del recto, señale lo correcto: A) La arteria rectal superior es rama de la arteria iliaca interna (hipogástrica). B) La arteria rectal media es rama de la arteria mesentérica inferior. C) La arteria rectal inferior es rama de la arteria mesentérica superior. D) Las venas rectales superior pertenecen al sistema de la vena porta. E) Las venas rectales inferiores terminan en la vena mesentérica inferior. Con respecto al testículo, señale lo correcto: A) La arteria espermática izquierda se origina de la arteria renal izquierda. B) El epidídimo esta aplicado sobre el borde anterior del testículo. C) La túnica albugínea forma el mediastino testicular. D) La vena espermática izquierda termina en la vena cava inferior. E) El conducto deferente se origina en el testículo. Con respecto al uréter, señale lo correcto: A) En el abdomen se relaciona hacia adelante con la fascia que cubre al músculo psoas. B) El uréter lumbar se proyecta medial a la extremidad de las apófisis costales lumbares, tercera, cuarta y quinta. C) El uréter derecho transita medial a la vena cava inferior. D) El uréter izquierdo transita medial a la aorta abdominal. E) En el abdomen se relaciona hacia atrás con el peritoneo parietal. Con respecto al recto, señale lo correcto: A) La porción subperitoneal del recto en el hombre está separada de las vesículas seminales y de la próstata por el tabique rectovesical. B) La porción subperitoneal del recto en la mujer se relaciona por su cara anterior con la vejiga. C) La porción peritoneal del recto en la mujer corresponde hacia adelante a la cara posterior de la vejiga. D) El fondo de saco rectouterino (Douglas) separa la cara anterior del recto, de la cara posterior de la vejiga en la mujer. E) El tabique rectovaginal separa la porción subperitoneal del recto, de la cara posterior de la vejiga en la mujer. Con respecto a la vascularización del recto, señale lo correcto: A) La arteria rectal superior es rama de la arteria mesentérica inferior. B) La arteria rectal media es rama de la arteria mesentérica inferior. C) La arteria rectal inferior es rama de la mesentérica superior. D) Las venas rectales superiores pertenecen al sistema de la vena cava superior. E) Las venas rectales inferiores terminan en la vena porta. Con respecto a la vascularización del recto, señale lo correcto: A) La arteria rectal superior es rama de la arteria iliaca interna o hipogástrica. B) La arteria rectal media es rama de la arteria mesentérica inferior. C) La arteria rectal inferior es rama de la arteria pudenda interna. D) Las venas rectales superiores terminan en la vena pudenda interna. E) Las venas rectales inferiores terminan en la vena mesentérica inferior. Con respecto a la próstata, señale lo correcto: A) Se relaciona por detrás, con el espacio retropúbico. B) Se relaciona lateralmente con la fascia pelviana parietal. C) Se relaciona anteriormente con la pared anterior del recto. D) Se relaciona posteriormente con el esfínter externo de la uretra. E) Se relaciona por detrás con el pubis. Con respecto al espacio pelvirrectal superior, señale lo correcto: A) Se encuentra limitado lateralmente por el músculo obturador interno y su fascia. B) Se encuentra limitado por arriba por el músculo elevador del ano. C) Los uréteres forman parte de su continente. D) Se encuentra limitado caudalmente por el fondo de saco de Douglas. E) Los nervios pudendos internos forman parte de su contenido. Nombre la estructura señalada: a. Esfínter anal externo. b. Vagina. c. Vesículas seminales. d. Esfínter anal interno. e. Próstata. Nombre la estructura señalada: a. Ovario. b. Esfínter anal interno. c. Próstata. d. Esfínter uretral externo. e. Vesículas seminales. Nombre la estructura señalada: a. Fondo de saco recto-uterino (Douglas). b. Recto. c. Vagina. d. Vejiga. e. Útero. La estructura señalada es: a. Vejiga. b. Próstata. c. Pubis. d. Recto. e. Vesícula seminal. La estructura señalada es: a. Cuello del útero. b. Vejiga. c. Próstata. d. Recto. e. Pubis. La estructura señalada es: a. Uréter. b. Vagina. c. Uretra. d. Vejiga. e. Útero. La estructura señalada es: a. Útero. b. Recto. c. Músculo obturador interno. d. Próstata. e. Músculo obturador externo. La estructura señalada es: a. Arteria iliaca interna. b. Músculo obturador interno. c. Músculo elevador del ano. d. Nervio pudendo interno. e. Arteria obturatriz. La estructura señalada es: a. Músculo obturador interno. b. Músculo glúteo menor. c. Músculo glúteo mayor. d. Músculo glúteo medio. e. Músculo obturador externo. La estructura señalada es: a. Útero. b. Fondo de saco vesico-uterino. c. Fondo de saco recto-uterino. d. Ligamento ancho. e. Sigmoides. La estructura señalada es: a. Vejiga. b. Recto. c. Pubis. d. Próstata. e. Vagina. La estructura señalada es: a. Útero. b. Pubis. c. Sacro. d. Próstata. e. Vagina. La estructura señalada es: a. Recto. b. Fosa isquioanal. c. Periné anterior. d. Útero. e. Vejiga. La estructura señalada es: a. Cóxis. b. Vejiga. c. Recto. d. Pubis. e. Sacro. La estructura señalada es: a. Ligamento sacroespinoso. b. Ligamento sacrotuberoso. c. Pubis. d. Rama inferior del pubis. e. Rama superior del pubis. |