Pelvis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pelvis Descripción: pelvis, canal del parto, estrechos, etc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Limites. PELVIS MAYOR. PELVIS MENOR. PELVIS. PELVIS MENOR. PELVIS MAYOR. PELVIS MAYOR MAYOOOOOOOOR. Es falsa, está por encima del Promontorio y formada por las Fosas Iliacas y Alas del sacro. Es verdadera, se encuentra por debajo del promontorio y formada por las Fosas Iliacas y Alas del sacro. Es falsa y está por encima del Promontorio y formada solo por las Fosas Iliacas. Es falsa y se encuentra por debajo del promontorio y formada por las Fosas Iliacas y Alas del sacro. Qué estrecho divide en pelvis mayor y menos. E. Superior. E. Medio. E. Inferior. ¿Cuáles de las siguientes estructuras forman parte del estrecho superior de la pelvis?. Promontorio. Ala del sacro. Línea innominada. Eminencia iliopectínea. Cresta ilíaca. Borde superior del pubis. Sínfisis del pubis. Cresta pectínea. Diametros del estrecho superior. Diámetro Transverso Máximo. Diámetros Oblicuos. Diámetro Conjugado o Antero Posterior. Estrecho Medio o Excavación Pelviana. Formada de POSTERIOR A ANTERIOR por: Articulación de la 4ta y 5ta Vertebra Sacra, Ligamento Sacroespinoso, La Espina Ciática y Línea que une la Espina Ciática con el tercio inferior de la Sínfisis Púbica. Ligamento Sacroespinoso, Articulación de la 4ta y 5ta Vertebra Sacra, La Espina Ciática y Línea que une la Espina Ciática con el tercio inferior de la Sínfisis Púbica. Ligamento Sacroespinoso, La Espina Ciática, Articulación de la 4ta y 5ta Vertebra Sacra y Línea que une la Espina Ciática con el tercio inferior de la Sínfisis Púbica. Articulación de la 4ta y 5ta Vertebra Sacra, Ligamento Sacroespinoso, Línea que une la Espina Ciática con el tercio inferior de la Sínfisis Púbica y La Espina Ciática. DIAMETROS DEL ESTRECHO MEDIO. Diámetro Transverso 12cm y Diámetro Anteroposterior 12cm. Diámetro Transverso 12cm y Diámetro Anteroposterior 10cm. Diámetro Transverso 15cm y Diámetro Anteroposterior 12cm. Estrecho Inferior. Diámetros. Diámetro Anteroposterior o distancia pubococcigea. Diámetro Transverso o distancia intertuberosa. Diámetro Oblicuo Maximo. El espacio comprendido entre la Tuberosidad Isquiática y el Cóccix está ocupado por el Ligamento Sacrotuberoso. Verdadero. Falso. COCCIX. Selecciones las opciones correctas. Unión de cuatro o cinco vertebras atrofiadas. Hueso impar, medio y de forma triangular. Bordes laterales irregulares. Base o cara superior presenta carilla elíptica para la articulación con el sacro. Unión de ocho vertebras atrofiadas. Hueso par, medio y de forma triangular. SACRO. Seleccione las respuestas correctas. Soldadura de las 5 vertebras sacras. Ubicación en parte media y posterior de la pelvis entre los huesos coxales. Forma de pirámide de base superior y vértice inferior, aplanado de adelante hacia atrás y más voluminoso en la parte superior. Ubicación en parte media y anterior de la pelvis entre los huesos coxales. Soldadura de las 7 vértebras sacras. Forma de pirámide de base inferior y vértice superior aplanado de adelante hacia atrás y más voluminoso en la parte superior. HUESO SACRO. CARA ANTERIOR. CARA POSTERIOR. CARAS LATERALES. BASE. VERTICE. CONDUCTO SACRO. HUESO COXAL. Posición anatómica. La superficie articular cóncava hacia afuera, la escotadura de dicha superficie hacia abajo y el borde más escotado hacia atrás. Se articula con el Sacro hacia atrás, el coxal del lado opuesto hacia adelante y adentro y con el fémur lateralmente. La superficie articular cóncava hacia adentro, la escotadura de dicha superficie hacia arriba y el borde más escotado hacia atrás. Se articula con el Sacro hacia atrás, el coxal del lado opuesto hacia adelante y adentro y con el fémur lateralmente. La superficie articular cóncava hacia afuera, la escotadura de dicha superficie hacia abajo y el borde más escotado hacia atrás. Se articula con el Sacro hacia adelante, el coxal del lado opuesto hacia adelante y adentro y con el fémur medialmente. La superficie articular convexa hacia afuera, la escotadura de dicha superficie hacia arriba y el borde más escotado hacia atrás. Se articula con el Sacro hacia adelante, el coxal del lado opuesto hacia adelante y adentro y con el fémur lateralmente. ¿Dónde se localiza el agujero obturado. En la unión del pubis y el isquion. En la cresta ilíaca. En el acetábulo. En la espina ilíaca. ¿Cómo se describe la superficie articular del coxal?. Cóncava hacia afuera. Convexa hacia afuera. Recta y lisa. Sin articulaciones. Los ángulos del hueso coxal son. Anterosuperior, Anteroinferior, Posterosuperior y Posteroinferior. Anterosuperior, Anteroinferior, Posterolateral y Posteromedial. Anteroinferior, Posterosuperior y Posteroinferior. Anteromedial, Anterolateral, Posterosuperior y Posteroinferior. Articulaciones. ARTICULACION SACROILIACA. SINFISIS DEL PUBIS. Diferencias entre pelvis femenina y masculina. PELVIS FEMENINA. PELVIS MASCULINA. Canal Blando. Conjunto musculofibroaponeurotico que forma el piso del periné, se compone de 2 cinchas (precoccigea y coccigea). Conjunto osteomioarticular que forma el techo del periné, se compone de 2 cinchas (precoccigea y coccigea). CINCHAS. CINCHA PRECOCCIGEA. CINCHA COCCIGEA. Cincha Coccígea. Musculo. Ligamento. CINCHA PRECOCCIGEA. Plano Profundo se inserta en el rafe anococcígeo del periné posterior y el Plano Superficial se inserta en el rafe anovulvar del periné anterior. Plano Profundo se inserta en el rafe anovulvar del periné posterior y el Plano Superficial se inserta en el rafe anococcígeo del periné anterior. Plano Profundo se inserta en el rafe anococcígeo del periné anterior y el Plano Superficial se inserta en el rafe anovulvar del periné posterior. Plano Profundo se inserta en el rafe anovulvar del periné anterior y el Plano Superficial se inserta en el rafe anococcígeo del periné posterior. CINCHA PRECOCCIGEA. PLANO SUPERFICIAL. PLANO PROFUNDO. La CARENA de los elevadores del ano está formada por los músculos Puborrectal, Pubococcigeo y Iliococcigeo. Verdadero. Falso. |