Pelvis ósea
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pelvis ósea Descripción: 2do Parcial ANATO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pelvis: Rodeada por:. Divide en:. Pelvis mayor(falsa):. Pelvis menor(verdadera):. Limite entre pelvis mayor y menor:. Huesos de la pelvis: Huesos que conforman la pelvis. Dos huesos coxales forman:. Sacro y el cóccix forman:. Huesos coxales articulan:. Sacro se articula. Huesos Coxales: Los huesos coxales se componen embriológicamente y desde el nacimiento hasta su osificación por tres huesos:. Huesos se articulan mediante cartílago en la región del. se osifican en un hueso único a la edad de:. Ilion – superficie medial: Forma expandida de:. En relación superior:. Borde superior constituye:. Limite anterior:. Limite posterior:. Inferior a la cresta ilíaca se encuentra una depresión cóncava medialmente:. Ilion – superficie medial(2): Posteriormente a la fosa ilíaca se encuentra:. La porción anteroinferior presenta:. La porción posterosuperior es rugosa en la que se insertan:. Desde la porcion posterosuperior rugosa desprende una cresta oblicua y que representa:. Ilion – superficie lateral: De la cresta ilíaca se proyecta en sentido lateral un tubérculo prominente, denominado:. Sobre la superficie externa se encuentran:. Desde la espina ilíaca anterosuperior el borde anterior del hueso coxal es:. Ilion – superficie lateral(2): De la espina ilíaca posterosuperior el borde posterior es:. Desde la espina iliaca posterioinferior, el borde posterior del ilion se dirige bruscamente hacia:. La escotadura ciática mayor termina:. Pubis: El pubis se encuentra en relación:. Consta de:. El cuerpo es:. Cuerpo articula con:. Sobre la cara superior de su cuerpo, inmediatamente lateral a la sínfisis púbica, se encuentra:. Pubis(2): Desde la cresta del pubis en el CUERPO se prolonga lateralmente para formar un tubérculo pronunciado y palpable, denominado:. La rama púbica superior:. Borde superior de la rama superior:. Pubis(3): La línea arqueada del ilion, el pecten del pubis (cresta pectínea) y la cresta del pubis forman:. Línea terminal es uno de:. Desde el cuerpo también se proyecta:. Rama púbica inferior:. Isquion: Ubicacion:. Region poserior se estudia:. Region posterior se encuentran:. Desde las rugosidades de la region posterior:. Isquion(2): Presenta en su borde posterior:. Desde la espina ciática, el borde posterior del hueso:. De la tuberosidad isquiática se desprende hacia delante:. Rama superior e inferior del pubis forman:. Acetábulo y Agujero Obturado: En la cara lateral de ambos huesos coxales se encuentra:. Acetabulo corresponde a:. Acetabulo representa:. Inferior al acetábulo:. Agujero obturado:. Sacro: Forman mayor parte de:. Presenta una forma triangular de:. Se articula superiormente:. Articula inferiormente con:. Cara anterior es:. Presenta a ambos lados de la línea media:. Borde superior de la primer vértebra sacra es:. Sacro: Lateral con respecto del promontorio, las apófisis transversas de la primer vértebra sacra se expanden en:. Sobre la cara lateral se encuentra:. Superficie articular en forma de L se articula lateralmente con:. Sacro(3): En la cara posterior se distinguen:. En la línea media se encuentra:. Conducto vertebral finaliza:. Conducto vertebral limitado lateralmente por:. Astas del sacro se articulan con:. Cóccix: Cóccix representa:. Forma:. Tiene forma:. En la base:. Cóccix no presenta:. Articulación lumbosacra: Consiste en la articulación entre:. Compuesta por:. Funcion:. Reforzada por:. Articulación sacroilíaca: Formada entre:. Funcion:. reforzado por tres ligamentos:. Ligamento sacroilíaco anterior:. Ligamento sacroilíaco anterior:. Ligamento sacroilíaco posterior:. Sínfisis del pubis: Articulación entre:. Cada superficie articular se encuentra cubierta por:. Reforzada por:. Ligamento púbico superior:. Ligamento arqueado del pubis o púbico inferior:. Orientacion de la pelvis en la posicion anatomica: En la posición anatómica se encuentra:. Posición de la pelvis en la posición anatómica consta:. Abertura superior de la pelvis queda:. Diferencias entre ambos sexos: La abertura superior de la pelvis femenina, vista superiormente, tiene una forma:. La abertura superior de la pelvis masculina, vista superiormente, tiene una forma:. Angulo del arco púbico hombres (ángulo formado entre las ramas inferiores del pubis):. Angulo del arco pubico mujeres:. Espinas ciáticas en los hombres:. Espinas ciáticas en las mujeres:. Pelvis verdadera: La pelvis verdadera es la región que se encuentra entre:. Presenta una forma:. Su límite superior es:. Abertura superior de la pelvis constituida de posterior a anterior:. Paredes de la pelvis menor: Pared ósea posterior:. Paredes anterior y lateral:. Paredes posterolaterales:. Resto de la pared lateral:. Ligamentos de la pared: Pared de la pelvis está formada en una porción por:. Ligamento sacroespinoso:. Ligamento sacrotuberoso:. Agujeros ciáticos: Los ligamentos sacrotuberosos y sacroespinosos, huesos coxales, participan en la formación de. Agujero ciático mayor está limitado por. Agujero ciático menor está limitado por:. Ligamento sacroespinoso:. Fractura de pelvis: Pelvis se compone:. Anillos óseos son:. Anillos fibroóseos son:. Fracturas suelen ser aisladas, con más frecuencia en:. Fractura de estos anillos puede llevar rápidamente al desarrollo de:. Biopsia de médula ósea: Sitio más comúnmente utilizado es:. Se utiliza un anestésico local sobre(1ro):. Se aspira(2do):. Aspirados de hueso cortical informan sobre:. Problemas de las articulaciones sacroilíacas: Articulaciones sacroilíacas son un componente fundamental en:. Pueden presentarse cambios degenerativos que lleguen a producir:. Presentan cambios degenerativos en enfermedades como:. Localización de la arteria femoral: Utiliza en:. Ubicacion:. Procedimientos endovasculares con los vasos femorales: Se pueden guiar catéteres a través de la arteria femoral para realizar procedimientos endovasculares sobre:. Se pueden guiar catéteres desde la vena femoral hacia los pulmones para:. |