option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEMC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEMC

Descripción:
"Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos

Fecha de Creación: 2024/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el PEMC?. Es la expresión de las voluntades del colectivo docente y de la comunidad escolar para organizar las acciones encaminadas a lograr mejores resultados educativos y transitar hacia la construcción de la Nueva Escuela Mexicana. Constituye un foro idóneo para el trabajo académico que se realiza en la escuela. Las conversaciones entre todo el personal docente (maestros y director) se enriquecen constantemente con el intercambio de ideas, experiencias y posiciones respecto a la mejora del aprendizaje. Es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica década escuela de Educación Básica, encargado de tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos los alumnos de la misma.

¿Para qué sirve el PEMC?. Sirve como hoja de ruta que establece en un mismo documento las metas, procesos y tareas que debe de realizar el colectivo docente y la comunidad educativa para alcanzar los objetivos orientados a la mejora de los logros educativos de las niñas, niños y adolescentes. Como una secuencia didáctica de lo que se debe trabajar y abordar durante el ciclo escolar. Un plan de trabajo y actividades encaminadas a combatir el rezago escolar en los alumnos.

¿Qué temporalidad es el PEMC?. Multianual. Bimestral. Semestral. Anual.

¿Cómo se le denomina al PECM? *. Instrumento. Mecanismo de mejora continua. Documento de apoyo.

¿Cuáles son los ámbitos del PEMC?. Formación docente. Infraestructura y equipamiento. Participación de la comunidad. Autoridades estatales. Carga administrativa. Práctica docentes y directivas. Avance de los planes y programas educativos. Contexto escolar. Aprovechamiento escolar y asistencia. Desempeños de la autoridad escolar.

¿Cuáles son las características del PEMC?. Ajustarse al contexto. Contar con una adecuada estrategia de comunicación. Basarse en un diagnostico escolar compartido por toda la comunidad educativa. Tener un carácter flexible. Ser multianual. Tener una visión de futuro. Ser parte de una evaluación para docente. Enmarcarse en una política de participación y colaboración.

¿Cuál es la estructura del PEMC?. Acciones. Seguimiento y evaluación. Diagnóstico. Rendición de cuentas a los padres de familia. Objetivo y metas.

Características de las metas según PEMC. Demostrables. Medibles. Porcentuales. Concretas. Colectivas. Alcanzables.

Tiene el compromiso de revisar de manera periódica los avances, evaluar el cumplimiento de acuerdos y metas, realizar ajustes en función de los retos que se enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones que fortalezcan el logro de la mejora escolar. Señala la respuesta correcta. CTE. PEMC. Ruta de mejora.

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares", ¿por quiénes se integra el CTE en las escuelas indígenas, unitarias y multigrado?. Por directores de diversas escuelas y presididos por el supervisor escolar, o bien, se integrarán a partir de mecanismos que respondan a los contextos específicos del estado o región, de acuerdo con las disposiciones que emita la Autoridad Educativa Estatal. Por profesores de diversas escuelas y presididos por el supervisor escolar, o bien, se integrarán a partir de mecanismos que respondan a los contextos específicos del estado o región, de acuerdo con las disposiciones que emita la Autoridad Educativa Estatal. Por profesores de diversas escuelas, padres, estudiantes y presididos por el supervisor escolar, o bien, se integrarán a partir de mecanismos que respondan a los contextos específicos del estado o región, de acuerdo con las disposiciones que emita la Autoridad Educativa Estatal. Por profesores de diversas escuelas y presididos por el docente que el supervisor determine, o bien, se integrarán a partir de mecanismos que respondan a los contextos específicos del estado o región, de acuerdo con las disposiciones que emita la Autoridad Educativa Estatal.

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares",¿quién asume la presidencia del CTE?. El director de la escuela. El supervisor escolar. Un docente de grupo.

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿cuál es el fin de establecer redes de trabajo en el CTE?. Intercambiar planes de clase y aumentar las posibilidades de que colegas de otros planteles analicen y valoren, con sentido crítico e informado, los procesos y logros escolares que se expongan en el CTE. Cumplir con la normatividad vigente y desarrollar planes de acción. Cumplir con la normatividad vigente y desarrollar planes de mejora escolar . Intercambiar experiencias y aumentar las posibilidades de que colegas de otros planteles analicen y valoren, con sentido crítico e informado, los procesos y logros escolares que se expongan en el CTE.

El director de la Escuela Primaria "Juan Escutia" del municipio de Villa Hidalgo en el Estado de Oaxaca proponer ante el colectivo sustituir una sesión del CTE para asistir a la fiesta patronal de la comunidad. De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares",¿es posible llevar a cabo dicha propuesta?. Si, porque el CTE es autónomo y puede tomar decisiones en colectivo. No, porque por ningún motivo los días programados para las sesiones del CTE se usarán para llevar a cabo actividades sociales, cívicas ni festivales. Si, porque el Artículo 7 de los lineamientos indica que las sesiones del CTE se pueden modificar de acuerdo con las disposiciones de la SEP. No, porque es el supervisor escolar quien debe tomar esa decisión y comunicarla a los directores de los planteles a su cargo .

El director de la Escuela Primaria "José Clemente Orozco" del municipio de Amazac de Guerrero en el Estado de Tlaxcala, proponer ante el colectivo propone reducir a 3 las sesiones de la fase intensiva del CTE y utilizar los dos días restantes para la organización del plantel antes del ingreso de los estudiantes. De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿es posible llevar a cabo dicha propuesta?. No, porque los lineamientos establecen que la fase intensiva será de 5 sesiones y no se puede modificar. Si, porque el director es el presidente del CTE y puede tomar esa decisión. No, porque los lineamientos establecen que la fase intensiva será de 7 sesiones y no se puede modificar. Si, porque las acciones de organización impactan en el aprendizaje de los estudiantes.

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" , el CTE deberá centrar su tarea en (elija tres): El diseño de planes de trabajo. La gestión de los aprendizajes en el aula. La participación social en favor de los aprendizajes. La optimización del tiempo. La gestión escolar.

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿a qué refiere el siguiente párrafo: "asegurar la eficacia del servicio educativo que se presta en la escuela. Esto significa que sus actividades están enfocadas en el logro de aprendizajes de todos los estudiantes de la escuela."?: Visión del CTE. Tiempo del CTE. Misión del CTE. Participantes del CTE.

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿cuáles son las dos formas de trabajo que se debe promover el CTE?. Análisis individual. Trabajo colaborativo. Trabajo extraescolar. Planeación integral. La observación y el aprendizaje entre pares.

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿cuál es el papel del directivo frente a la planeación de las actividades que diseñan los docentes?. Cuidar que se cumpla. Vigilar su eficacia. Diseñarla en conjunto. Implementarla ante la ausencia del docente .

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿qué acción permite prever necesidades, cambios o demandas de apoyo que tal vez no se contemplaron en el plan original de las acciones planeadas en el CTE?. El diseño de los recursos monetarios. La automatización de las acciones. La rendición de cuentas al final. La revisión periódica de los avances.

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿cuál es el medio más adecuado para que sus integrantes definan sus retos a superar y sus fortalezas, su punto de partida para mejorar, y sus metas para transformar el ambiente escolar, el aprovechamiento del uso del tiempo y el implemento o eliminación de ciertas rutinas?. La implementación de redes de trabajo. La autoevaluación de la escuela. La compra de materiales. El diseño de acciones .

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿cuál es la principal fuente de conocimiento de los procesos que tienen lugar en la escuela?. El diálogo. La autoevaluación. Las acciones. La evaluación.

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿cuál es la condición que permite devolver de forma oportuna los resultados de las acciones al colectivo docente con el fin proponer cambios al finalizar las observaciones entre pares en la escuela?. Diálogo. Retroalimentación. Planeación. Seguimiento .

De acuerdo al documento "Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua" (SEP, 2019), ¿cuál de las siguientes características no corresponde al PEMC?. Ajustarse al contexto. Tener un carácter flexible. Enmarcarse en una política de participación y colaboración. Concentrar acciones de español y matemáticas.

De acuerdo al documento "Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua" (SEP, 2019), ¿cuáles son tres características del PEMC?. Basarse en un diagnóstico escolar compartido por toda la comunidad educativa. Contar con una adecuada estrategia de comunicación. Enmarcarse en la política estatal. Promover el uso de recursos monetarios. Fomentar la participación del CEPS. Ser multianual.

De acuerdo al documento "Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua" (SEP, 2019), ¿cuáles son los cuatro componentes (estructura) del PEMC?. Listas de cotejo. Objetivos y metas. Acciones. Seguimiento y evaluación. Diagnóstico.

De acuerdo al documento "Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua" (SEP, 2019), ¿a cuál componente del PEMC corresponde el siguiente enunciado: "(...) es el punto de partida para la elaboración del PEMC; es el momento en que la escuela se mira a sí misma, haciendo un examen de su situación y la problemática que vive; se apoya en información que a su colectivo docente le permite analizar, reflexionar, identificar y priorizar las necesidades educativas para a partir de estas últimas, tomar decisiones consensuadas que favorezcan su atención"?. Objetivos y metas. Acciones. Diagnóstico. Seguimiento y evaluación.

De acuerdo al documento "Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua" (SEP, 2019), ¿a qué componente del PEMC corresponden las siguientes preguntas? "¿Cómo se realizan las tareas en la comunidad en términos de distribución, coordinación y modos de participación social?, ¿Cuentan con conocimientos acerca de diferentes aspectos de la vida de la comunidad en términos de servicios, formas de celebrar, convivir, de producir?, ¿Han establecido estrategias para movilizar a la comunidad en la toma de decisiones para la mejora del programa escolar?". Desempeño de las autoridades escolares. Infraestructura y equipamiento. Participación de la comunidad. Avance de los planes y programas educativos.

De acuerdo al documento "Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua" (SEP, 2019), ¿a qué componente del PEMC corresponden las siguientes preguntas? "¿Cuentan con materiales pertinentes para atender la diversidad presente en el aula, por ejemplo, textos en lenguas indígenas o referentes a la migración, la atención a la discapacidad o al rezago educativo, etcétera?, ¿Tienen el mobiliario suficiente y adecuado para la realización de su tarea pedagógica y administrativa?, ¿Cómo se aprovechan las instalaciones y los recursos materiales disponibles para contribuir al aprendizaje de las NNA?". Infraestructura y equipamiento. Participación de la comunidad. Desempeño de las autoridades escolares. Carga administrativa .

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), ¿cuál es el fin de establecer redes de trabajo en el CTE?. Intercambiar planes de clase y aumentar las posibilidades de que colegas de otros planteles analicen y valoren, con sentido crítico e informado, los procesos y logros escolares que se expongan en el CTE. Cumplir con la normatividad vigente y desarrollar planes de acción. Intercambiar experiencias y aumentar las posibilidades de que colegas de otros planteles analicen y valoren, con sentido crítico e informado, los procesos y logros escolares que se expongan en el CTE. Cumplir con la normatividad vigente y desarrollar planes de mejora escolar .

De acuerdo al documento "Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares" (SEP, 2018), las acciones y acuerdos generados en el CTE tendrán impacto en: Las escuelas de Educación Básica. Las autoridades educativas. Las aulas . La comunidad. Los planes de estudio.

Denunciar Test