option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal 1 ( 2º parcial) t.26 b

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal 1 ( 2º parcial) t.26 b

Descripción:
Uned Penal1

Fecha de Creación: 2020/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La especialidad, la subsidiariedad, la consunción y la alternatividad: se prevén en el código penal como reglas para resolver los concursos de leyes. no se preven en el código penal como reglas para resolver los concursos de leyes pero reiterada jurisprudencia del Tribunal supremo las aplica para tal fin. se prevén en el código penal como reglas para resolver, a los efectos de determinar la pena a aplicar, los concursos ideal y medial de infracciones penales. rigen para determinar el lugar de comisión del delito.

De acuerdo con una parte de la doctrina y con reiterada jurisprudencia del tribunal supremo, la relación de medio a fin entre dos infracciones, necesaria para apreciar el concurso medial: Se interpreta tomando solo en consideración el plan del autor. no se aprecia en ningún caso, dado que ello supone un privilegio de difícil justificación para el delincuente. se interpreta en un sentido real concreto y restrictivo, de manera que el primer delito ha de ser objetivamente indispensable para cometer el segundo en la ocasión concreta. solo se aprecia si el primer delito es menos grave que el segundo.

Los criterios que recoge el vigente Código penal español para la resolución de los concursos de leyes son: exhaustividad, ssuspendibilidad, consumación y variabilidad. generalidad, sussidiariedad, consumación y alternatividad. real, ideal y medial. especialidad, subsidiariedad, consunción y alternatividad.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el concurso ideal de delitos es CIERTA: En el mismo nos encontramos ante supuestos en que varias acciones u omisiones dan lugar a varios delitos. En el mismo nos encontramos ante supuestos en que una única acción u omisión da lugar a dos o más delitos. En el mismo nos encontramos ante supuestos en que el sujeto actúa con tanta profesionalidad o destreza criminal que merece ser castigado por dos o más delitos. En el mismo nos encontramos ante supuestos en que se cometen varios delitos y uno de ellos ed medio necesario para cometer otro.

Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre el delito continuado es cierta: su aplicación perjudica siempre al reo. su aplicación beneficia siempre al reo. su aplicación puede perjudicar al reo. su aplicación solo beneficia al reo en el caso de delitos contra la vida.

Francisco es enjuiciado en un proceso por la comisión de varias acciones delictivas cada una de las cuales constituye un delito. Se trataría de un supuesto de: concurso de leyes penales. concurso real de delitos. concurso ideal de delitos. todas las respuestas anteriores son erróneas.

La regulación del delito continuado del vigente Código penal español excluye su aplicación en el caso de bienes jurídicos eminentemente personales, con la excepción de: los delitos contra el honor y la libertad e indemnidad sexual. los delitos contra la vida. los delitos contra la integridad física. los delitos contra la integridad moral.

A efectos de apreciar la existencia de un concurso medial es preciso determinar cuándo uno de los delitos es medio necesario para cometer el otro. Para el Tribunal Supremo esta relación de necesidad: se da siempre que un delito sea medio para cometer el otro según el plan del autor. se da cuando los distintos delitos aparezcan ligados por el elementos lógicos, temporales y espaciales. no se da nunca, de manera que en estos casos hay que aplicar siempre las reglas del concurso real para no beneficiar injustamente al reo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta ya que el Tribunal Supremo no se ha pronunciado nunca sobre esta cuestón.

El concurso real: Solo se puede apreciar cuando las distintas acciones u omisiones que lleva a cabo el sujeto realizan delitos idénticos o semejantes. solo se puede apreciar cuando las distintas acciones u omisiones que lleva a cabo el sujeto realizan delitos de distinta naturaleza. exige, desde el punto de vista de las consecuencias penológicas que para el mismo prevé el código penal, que los hechos se enjuicien o pudieran haberse enjuiciado en un mismo proceso y que sobre ninguno de ellos haya recaido sentencia condenatoria. se considera un supuesto de unidad típica en sentido amplio.

¿Cuál de los siguientes supuestos NO se encuadra en la categoría de unidad típica en sentido estricto?. Los delitos compuestos. Los delitos complejos. Los tipos mixtos alternativos. El delito continuado.

Denunciar Test