option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal 2.2 Tema 27

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal 2.2 Tema 27

Descripción:
Tema 27 - De las falsedades

Fecha de Creación: 2025/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿A qué se refiere el delito de intrusismo según el art. 403 del CP español?. a) Al ejercicio de actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título. b) A la suplantación de la identidad de un profesional. c) A la falsificación de un título profesional. d) A la utilización de un título profesional falso.

2. ¿Qué modalidad de comisión no forma parte del delito de falsificación de moneda?. a) Fabricación. b) Introducción en circulación. c) Exportación. d) Todos los anteriores forman parte.

3. Si un notario inserta declaraciones falsas en un acta, ¿qué tipo de falsedad documental está cometiendo?. a) Falsedad material. b) Falsedad ideológica. c) Falsedad en la narración. d) Falsedad de identidad.

4. ¿Qué delito comete una persona que hace uso de un certificado médico falso para justificar sus ausencias en el trabajo?. a) Falsedad en documento privado. b) Falsedad en documento público. c) Falsedad material. d) Falsedad ideológica.

El delito de usurpación del estado civil del artículo 401 CP: a) Es un delito de mera actividad que requiere que se produzca un daño para los intereses de la persona suplantada. b) Es un delito de mera actividad, que requiere una continuidad, y por ello es incompatible con la comisión en grado de tentativa. c) Admite la comisión en grado de tentativa inacabada en determinados supuestos. d) Es un delito de resultado, que se consuma en el momento en el que se produce la finalidad pretendida por el sujeto activo.

La falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles puede llevarse a cabo por autoridad o funcionario público, así como por particulares. En estos casos: a) Los particulares pueden realizar como autores todas las conductas de falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles constitutivas de delito. b) Los particulares solo pueden participar como cooperadores necesarios en las conductas de falsificación de documentos públicos, oficiales o mercantiles constitutivas de delito realizadas por funcionarios públicos. c) Los particulares solo podrán ser autores de la falsificación de documentos públicos, oficiales o mercantiles constitutivas de delito realizadas por funcionarios públicos en el caso de la conducta de simulación de documentos. d) Los particulares que falten a la verdad en la narración de los hechos en un documento público, oficial o mercantil no cometen un delito de falsedad documental.

La posesión de cheques de viaje falsos, conociendo su falsedad, sería constitutiva de delito de falsificación del artículo 399 bis siempre que: a) Se hayan adquirido a sabiendas de su falsedad. b) Se haya participado en su falsificación. c) Se trate de una cantidad de notoria importancia. d) Se posea para su utilización fraudulenta.

Entre los instrumentos de pago distintos del dinero en efectivo no se incluye: a) Las tarjetas de crédito y débito. b) Los dispositivos electrónicos de pago. c) El papel moneda. d) El registro de pago protegido.

Evaristo, al tener pendientes varias deudas por impagos, para poder iniciar una nueva vida, obtuvo un DNI falso a través de un anuncio de internet. Gracias a este nuevo DNI, consiguió un certificado de empadronamiento, un número de la seguridad social y otros documentos esenciales. La conducta de Evaristo,. a) Es un delito, ya que ha hecho uso, a sabiendas, de un documento de identidad falso. b) No es delito, ya que no ha participado en la falsificación del documento. c) No es delito, ya que el propósito del DNI falso no responde ni a ánimo de lucro ni a la intención de ocasionar ningún perjuicio a terceros. d) No es delito, ya que el Código Penal solo castiga la presentación en juicio del DNI falso o para perjudicar a otro.

El Alcalde de la localidad, en el ejercicio de sus competencias y a sabiendas de su ilegalidad, nombró para un cargo público a una persona que no reunía los requisitos legalmente establecidos. Esa persona aceptó el nombramiento y tomó posesión del cargo, pese a conocer que carecía de los requisitos legalmente exigibles. En este caso, en el ámbito penal,. a) Se castigará únicamente a la autoridad o cargo público que realiza un nombramiento ilegal. b) Se castigará tanto al Alcalde que realiza un nombramiento ilegal como a la persona que lo acepta. c) Se castigará solamente a la persona que acepta ese nombramiento ilegal. d) Penalmente no se sancionará a ninguno, la sanción será de carácter administrativo.

Según el artículo 393 del Código Penal, el que, a sabiendas de su falsedad, presentare en juicio o, para perjudicar a otro, hiciere uso de un documento público falso, será castigado: a) Con la misma pena que la señalada para los falsificadores. b) Con la pena inferior en grado a la señalada para los falsificadores. c) Con la pena señalada para los falsificadores en su mitad inferior. d) Con la pena de prisión permanente revisable.

La autoridad o funcionario público que librare certificación falsa con escasa trascendencia en el tráfico jurídico... a) No comete delito en ningún caso. b) Comete delito únicamente cuando la certificación afecte a una generalidad de personas. c) Comete delito únicamente cuando los hechos se cometan en el marco de una organización criminal dedicada a estas actividades. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En el delito de intrusismo del artículo 403.1 del Código Penal, consistente en el ejercicio de una profesión sin poseer título académico... a) Solo son punibles las conductas dolosas. b) Se exige que el culpable se atribuya públicamente la cualidad de profesional amparada por el título requerido. c) La consumación se produce cuando se causa un perjuicio al representado. d) No cabe ninguna causa de justificación.

En el delito que consiste en utilizar sellos o efectos de correos, conociendo su falsedad, por quien los adquirió de buena fe... a) No cabe la tentativa. b) Se exige dolo, sin que quepa dolo eventual. c) Los sellos pueden ser de curso legal o no para apreciar esta conducta delictiva. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En una de las siguientes conductas relativas a la falsificación de documentos oficiales NO se castiga penalmente a los particulares, ya que está previsto exclusivamente para autoridades y funcionarios, en el ejercicio de sus funciones. Indique cuál es: a) Faltar a la verdad en la narración de los hechos. b) Alterar un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial. c) Simular un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad. d) Suponer en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.

De acuerdo con el artículo 399 bis 2 del Código Penal y el Manual recomendado: "La tenencia de tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje o cualesquiera otros instrumentos de pago distintos del efectivo falsificados, destinados a la distribución o tráfico, será castigada con la pena señalada a la falsificación”. Este delito... a) Castiga la mera tenencia de tarjetas de crédito o débito o cheques de viaje siempre que sean falsificados. b) Puede cometerse mediante dolo directo o eventual. c) Es una ley penal en blanco. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Juan, propietario de un establecimiento comercial, al finalizar la jornada, se da cuenta al contabilizar la recaudación del día de que le han endosado un billete falso de 50 euros. Siendo consciente de su falsedad, para no perder el dinero, decide ponerlo nuevamente en circulación pagando con él una factura pendiente. La conducta de Juan,. a) Constituye un delito de falsificación de moneda. b) No es un delito, ya que él recibió la moneda falsa de buena fe. c) Es un delito, pero no supondrá responsabilidad penal alguna ya que no se le puede exigir obrar de otro modo. Cualquier persona en esas circunstancias obraría de igual modo. d) Es un delito, ya que pone en circulación moneda falsa después de constarle su falsedad, aunque al ser la cantidad inferior a 400 euros, se castigará como delito leve.

La falsificación de documentos privados, a diferencia de la falsificación de documentos públicos,. a) No se sanciona penalmente. b) No puede cometerse por autoridad o funcionario público. c) Debe llevarse a cabo por ánimo de lucro. d) Debe realizarse con la intención de perjudicar a otro.

La persona que expendiere sellos de correos falsos cometerá un delito de falsificación: a) Si realiza la conducta en connivencia con el falsificador. b) Si realiza la conducta en un establecimiento abierto al público. c) Si pertenece a una organización dedicada a la falsificación de sellos y efectos timbrados. d) Si es un funcionario público o agente de la autoridad.

En el delito de elaboración de documentos falsos de un producto sanitario se establecen unos supuestos agravados, entre los que no se encuentra: a) Que los culpables fueran facultativos, funcionarios públicos, docentes o entrenadores deportivos. b) Que los culpables pertenecieran a una organización o grupo criminal dedicado a la realización de estas actividades. c) Que los culpables pertenecieran a una persona jurídica creada para la realización de estas actividades con ánimo de lucro. d) Que los culpables pertenecieran a una organización y realicen las conductas en establecimientos abiertos al público.

La simulación de un documento público será constitutiva de delito: a) Únicamente si el documento se presenta en un juicio. b) Si induce a error sobre su autenticidad. c) Si se realiza exclusivamente con la intención de perjudicar a otra persona. d) Exclusivamente si la simulación afecta al documento completo.

¿Cómo calificaría la conducta de la persona que utiliza el certificado médico de su hermano para solicitar una baja médica?. a) Sería constitutiva de un delito de intrusismo. b) Sería una conducta atípica. c) Sería constitutiva únicamente de una infracción administrativa. d) Sería constitutiva de un delito de falsedad.

De acuerdo con lo recogido en el Código Penal, se considera moneda falsa: a) La moneda metálica y el papel moneda de curso legal. b) El papel moneda que no ha sido emitido. c) La moneda emitida sin existir una orden de emisión. d) La moneda que no se ha puesto en circulación oficialmente.

La persona que expendiere sellos de correos falsos cometerá un delito de falsificación: A) Si realiza la conducta en un establecimiento abierto al público. B) Si realiza la conducta en connivencia con el falsificador. C) Si pertenece a una organización dedicada a la falsificación de sellos y efectos timbrados. D) Si es un funcionario público o agente de la autoridad.

Se castigará como delito de falsificación de moneda: a) Únicamente la obtención de moneda falsa para su expedición. b) Solamente la tenencia y recepción de moneda falsa para distribuirla. c) Solamente la tenencia de moneda falsa. d) Todas las respuestas son incorrectas.

La tenencia de moneda falsa será constitutiva de delito: a) Únicamente si la cantidad es superior a 400 €. b) Si es solo para distribuirla. c) Si únicamente es para ponerla en circulación. d) Si es para su distribución o puesta en circulación o expedición.

La persona a la que entregan en una tienda un billete de 50 € falso y cuando descubre que es falso, lo entrega en un establecimiento para pagar una camiseta que cuesta 20 €: a) Su conducta será atípica porque no ha participado en la falsificación ni en su puesta en circulación. b) Su conducta no será constitutiva de delito porque la cuantía no alcanza a los 500 €. c) Su conducta es constitutiva de un delito leve o atenuado de falsificación de moneda. d) Su conducta es constitutiva de delito pero está justificada porque no ha participado en la falsificación.

La fábrica de moneda y timbre de España emitió en el año 2000 monedas de 2 € sin orden de emisión: a) Es una conducta lícita porque la fábrica de moneda y timbre de España es la única autorizada para la emisión de moneda. b) Se considerarán monedas de curso legal. c) Se considerarán monedas falsas. d) Se considerarán monedas autorizadas.

El uso de documento de identidad falso constituye: a) Una infracción penal. b) Una infracción administrativa. c) Una infracción civil. d) Un delito de usurpación del estado civil.

¿Comete algún delito quien haya recibido de buena fe moneda falsa y la distribuya después de constarle su falsedad?: a) La conducta es impune. b) Sí. c) Sí, pero únicamente si el valor aparente supera los 400 €. d) No, únicamente constituye una infracción administrativa.

¿Es punible la conducta de quien, sin haber intervenido en la falsificación usare tarjetas de crédito o débito o cheques de viaje falsificados?: a) Sí, siempre que lo haga en perjuicio de otro y con dolo o imprudencia grave. b) Sí, siempre que lo haga en perjuicio de otro y con dolo o imprudencia grave o menos grave. c) Sí, siempre que lo haga en perjuicio de otro y a sabiendas de la falsedad. d) Sí, en todo caso como cómplice o cooperador necesario de un delito de falsificación.

La atribución a una persona que ha intervenido en un acto de declaraciones o manifestaciones diferentes de las que ha hecho, constituye una conducta típica de: a) Falsificación de documento público o privado, según el tipo de documento. b) Fraude tributario. c) Tráfico de certificado falso. d) Falsificación de cheque de viaje.

En los delitos de falsificación de moneda y efectos timbrados, cuando concurran los requisitos legales para apreciar la reincidencia internacional, esta se aplica a: a) Sólo la moneda. b) Sólo los efectos timbrados. c) La moneda, los efectos timbrados y únicamente los sellos de correos que tienen la efigie de la Princesa Leonor. d) La de moneda, de efectos timbrados o de sellos de correos.

¿Cuál o cuáles de los supuestos agravados específicos siguientes se contemplan en el Código Penal para quien altere, copie, reproduzca o de cualquier otro modo falsifique tarjetas de crédito o débito o cheques de viaje?: a) Que los efectos falsificados afecten a una generalidad de personas. b) Que además de la acción típica se haga uso de la tarjeta de crédito o débito o cheques de viaje falsificados. c) Que la acción se corneta por Autoridad o funcionario público. d) Todas las respuestas son correctas.

La conducta de quien, habiendo recibido de buena fe moneda falsa, la expenda o distribuya después de constarle su falsedad: a) Es impune. b) Es punible únicamente si el valor aparente de la moneda supera los 400 €. c) Es punible únicamente si el culpable perteneciere a una sociedad, organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedicare a la realización de estas actividades. d) Todas las respuestas son incorrectas.

La tenencia de moneda falsa para su expedición o distribución o puesta en circulación: a) Es impune. b) Es punible únicamente si el valor aparente de la moneda supera los 400 €. c) Es punible únicamente si el culpable tuviera un alto grado de connivencia con el falsificador, alterador, introductor o exportador. d) Todas las respuestas son incorrectas.

La suposición de un despacho telegráfico por la Autoridad o funcionario encargado de los servicios de telecomunicación se sanciona en el Código Penal como: a) Delito de falsificación. b) Delito contra la Administración Pública. c) Delito de falsificación y Delito contra la Administración Pública. d) Ninguna de las respuestas son correctas.

14. Pedro descubre en el sótano de su casa una caja que contiene una importante cantidad de monedas. Una vez examinadas, descubre que son falsas y decide quedarse con ellas. La conducta de Pedro: a. Será constitutiva en todo caso de un delito de falsificación de moneda.
. b. Será atípica si no las expende o distribuye. 
. c. Se le imputará un delito porque la tenencia de moneda falsa se castiga en todos los casos.
. d. La tenencia de moneda falsa solo se castigará si se distribuye la moneda.

¿Quién puede ser autor del delito de realización de certificados falsos?. a) Únicamente los facultativos. b) Los facultativos sanitarios exclusivamente. c) Todas las respuestas son incorrectas. d) Sólo los particulares.

11) Daniel quiere entrar a su discoteca preferida, pero tiene solamente 16 años y el acceso solo está permitido una vez cumplida la mayoría de edad. Por ello le pide a Sergio, un amigo suyo que trabaja como informático, que le confeccione un carnet de identidad en el que la fecha de nacimiento esté cambiada de manera que parezca que ya tiene 18 años. Posteriormente, trata de utilizar este carnet para entrar en la discoteca, pero el portero, ante la bisoñez del aspecto físico de Daniel, sospecha y procede a llamar a la policía.
¿Se está cometiendo algún delito? (2025 modelo A). a) Sí, tanto Daniel como Sergio están cometiendo un delito de falsedad de documento público del art. 392.1 CP. b) Sí, Daniel está cometiendo un delito de uso, a sabiendas, de un documento de identidad falso del art. 392.2 CP; mientras que Sergio está cometiendo un delito de falsedad de documento oficial del art. 392.1 CP. c) No. Ninguno de los dos está cometiendo un delito, puesto que el mero uso de un documento de identidad falso no está tipificado y Sergio es un particular, siendo los delitos de falsedades documentales tipos especiales propios que solamente pueden cometer los funcionarios y autoridades. La conducta podrá ser sancionada administrativamente. d) No. Ninguno de los dos está cometiendo un delito porque no se ha producido ninguna afectación al tráfico jurídico y los delitos de falsedades documentales son de resultado material de lesión.

Denunciar Test