option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PENAL CRIMINOLOGIA UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PENAL CRIMINOLOGIA UA

Descripción:
Test repaso tema 9

Fecha de Creación: 2024/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

entrega a B 12.000 euros para que éste termine con la vida de X. B espera a X a la salida del trabajo, disparándole con intención de cumplir el encargo. Sin embargo, milagrosamente la bala no le alcanza a X, que resulta ileso. A responde como: a) Autor mediato de una tentativa de asesinato. b) Inductor de un asesinato consumado. c) Inductor de una tentativa de asesinato. d) Coautor de una tentativa de asesinato.

A, tras matar a X, no sabe qué hacer con el cadáver y acude a su amigo B, con quien no tiene contacto desde hacía mucho tiempo, para pedirle que le permita deshacerse de X enterrándolo en su jardín. B accede, ayudando a enterrar el cadáver en su jardín. a) B responde como cooperador necesario en un homicidio. b) B responde como cómplice en un homicidio. c) B responde como coautor en un homicidio. d) B responde por un delito de encubrimiento.

A y B se ponen de acuerdo para robar una administración de lotería, para lo cual amenazarían al encargado con sendas armas de fuego. Llegado el día ûjado para el robo, mientras se dirigían a la referida administración en el vehículo de B, sufren un accidente e ingresan en el hospital con lesiones graves. A y B responden: Por un robo en grado de tentativa, dado que el delito no llegó a consumarse. No responden por nada, porque los actos preparatorios son impunes. Responden por conspiración al robo. Ninguna respuesta es correcta.

De acuerdo con el art 63 CP , a los cómplices de un delito se les impondrá: a) La misma pena fijada por ley para todos los autores del delito. b) La pena correspondiente al delito imprudente. c) La pena inferior en grado a la fijada por la ley para los autores del mismo delito. d) La pena correspondiente al inductor.

A los inductores y cooperadores necesarios les corresponde : a) La misma pena que a los autores , pues están equiparados a efectos de la pena. b) La pena inferior en grado prevista para los autores. c) La pena del autor en su mitad inferior. d) La pena del delito imprudente.

Autor es el que realiza una aportación al hecho de tal magnitud que permite imputárselo como propio. Así formulan el concepto de autor. a) Las teorías subjetivas. b) Las teorías objetivo-materiales. c) Las teorías objetivo-formales. d) Las teorías mixtas.

La llamada teoría del dominio del hecho, que predomina en nuestra jurisprudencia, es lo que se llama…. a) Una teoría subjetiva. b) Una teoría objetivo-material. c) Una teoría objetivo formal. d) Una teoría mixta.

Según el principio de “accesoriedad limitada”, la responsabilidad del partícipe depende de que: a) El autor haya llevado a cabo, al menos un hecho típico. b) El autor haya llevado a cabo, al menos, un hecho típico y antijurídico. c) El autor haya llevado a cabo, al menos, un hecho típico, antijurídico y culpable. d) El autor haya llevado a cabo, al menos, un hecho típico, antijurídico, culpable y punible.

Autor mediato es: . a) El que realiza el hecho por medio de otro del que se sirve como instrumento. b) El que ha resulto cometer un delito invita a otra u otras personas a ejecutarlo. c) El que colabora o contribuye en la realización de un hecho delictivo ajeno. d) El que realiza conjuntamente con otros el hecho delictivo.

La autoría mediata…. a) Es posible en todos los delitos. b) No es posible en los delitos imprudentes. c) No es posible en los delitos con medios legalmente determinados. d) No es posible en los delitos de propia mano.

Diga cuál de estas respuestas es correcta: . a) El autor mediato y el inductor son conceptualmente lo mismo. b) El autor mediato es un autor material del delito mientras que el inductor es un partícipe. c) El inductor es un autor material del delito mientras que el autor mediato es un partícipe. d) No es correcta ninguna de las respuestas anteriores.

En los llamados delitos especiales propios…. a) Nunca es posible la autoría mediata. b) Siempre es posible la autoría mediata. c) Es posible la autoría mediata si el sujeto cualificado se vale de un no cualificado. d) Es posible la autoría mediata si el sujeto no cualificado se vale de un cualificado.

En los llamados delitos especiales impropios…. a) Nunca es posible la autoría mediata. b) Siempre es posible la autoría mediata. c) Es posible la autoría mediata si el sujeto cualificado se vale de un no cualificado. d) Es posible la autoría mediata si el sujeto no cualificado se vale de un cualificado.

Un sujeto A está seriamente considerando la posibilidad de cometer un delito, hasta el punto de que está prácticamente decidido a ello. Otro sujeto B, habla con él, le explica un detallado plan para cometer un delito, de modo que, después de esa conversación, tiene lugar la ejecución del delito por parte de A. Técnicamente, el sujeto B será…. a) Un inductor. b) Un provocador. c) Un proponente. d) Un cooperador necesario.

Un sujeto A conoce de la vieja enemistad entre otros dos, de modo que les cita, por separado, en un local para que se encuentren y propiciar una mutua agresión. Así sucede en el mismo momento en el que ambos se encuentran en el bar. Técnicamente, A es…. a) Un inductor. b) Un provocador. c) Un proponente. d) Un cooperador necesario.

No es castigado con la pena prevista para el autor de un delito consumado: . a) El inductor. b) El cómplice. c) El cooperador necesario. d) El autor mediato.

A y B se ponen de acuerdo para robar una administración de lotería, para lo cual amenazarían al encargado con sendas armas de fuego. Llegado el día fijado para el robo, mientras se dirigían a la referida administración en el vehículo de B, sufren un accidente e ingresan en el hospital con lesiones graves. A y B responden: a. Por un robo en grado de tentativa, dado que el delito no llegó a consumarse. b. No responden por nada, porque los actos preparatorios son impunes. c. Responden por conspiración al robo.

A entrega a B 12.000 euros para que éste termine con la vida de X. B espera a X a la salida del trabajo, disparándole con intención de cumplir el encargo. Sin embargo, milagrosamente la bala no le alcanza a X, que resulta ileso. A responde como: a. Autor mediato de una tentativa de asesinato. b. Inductor de un asesinato consumado. c. Inductor de una tentativa de asesinato. d. Coautor de una tentativa de asesinato.

A, tras matar a X, no sabe qué hacer con el cadáver y acude a su amigo B, con quien no tiene contacto desde hacía mucho tiempo, para pedirle que le permita deshacerse de X enterrándolo en su jardín. B accede, ayudando a enterrar el cadáver en su jardín. a. B responde como cooperador necesario en un homicidio. b. B responde como cómplice en un homicidio. c. B responde como coautor en un homicidio. d. B responde por un delito de encubrimiento.

Nuestro Código Penal sólo castiga con la pena del autor: a) Al autor directo, al autor mediato, coautor, inductor y cooperador necesario. b) Al autor directo, autor mediato y coautor. c) Al autor directo, autor mediato, coautor, inductor, cooperador necesario y cómplice. d) Al autor directo, autor mediato, coautor e inductor.

+. En el caso de que el inducido llegue a realizar solo parcialmente el hecho, el inductor responde: a) por inducción a un delito consumado. b) por inducción al delito intentado. c) por conspiración de un delito. d) por proposición para delinquir.

+ Los que simplemente refuerzan la decisión de otro de cometer un delito son: a) cooperadores necesarios. b) complices. c) inductores. d) impune.

+ En el caso de que el inducido llegue a realizar solo parcialmente el hecho, el inductor responde: a) por inducción a un delito consumado. b) por inducción al delito intentado. c) por conspiración de un delito. d) por proposición para delinquir.

+. Según el código penal se consideran autores: a) los autores, cooperantes necesarios y los inductores. b) los autores inmediatos, los autores mediatos y los inductores. c) el autor, el coautor y el autor mediato. d) solo los autores inmediatos y los cooperantes necesarios.

+. En el vigente código penal el encubrimiento se regula como: a) una forma de participación. b) una forma de autoría mediata. c) una forma de autoría. d) un delito independiente.

+. En los delitos especiales impropios, el partícipe extraneus responde por: a) imprudencia. b) el delito común. c) por el delito cometido por el intraneus. d) no es responsable penalmente.

+. ¿De qué responde el hipnotizador que hace cometer un delito al hipnotizado?. a) de inducción al delito. b) de coautoría. c) de provocación. d) de autoría mediata.

+ Antonio aprendiendo a conducir, siguió as instrucciones de su profesor para aparcar, atropellando a un peatón. El profesor: a) responde como autor de un delito de imprudencia. b) responde como cómplice de un delito de imprudente. c) responde por inducción a un delito imprudente. d) su conducta es impune.

+ Mientras Andrés espera en su casa, la banda criminal que dirige atraca a un banco siguiendo sus instrucciones. Andrés responde por: a) cooperación necesaria. b) autoría mediata. c) coautoría. d) inducción.

+. Cuando el sujeto activo se vale de una persona a la que induce a error sobre la legalidad del hecho se denomina: a) autoría inmediata. b) cooperación necesaria. c) autoría mediata. d) inducción.

+ En el caso de que el inducido no llegue a iniciar la ejecución del delito, ¿de qué responde el inductor?. a) de nada. b) de conspiración. c) de la tentativa de delito al que indujo. d) de proposición.

. ¿Cuál es la diferencia entre autoría y participación en la comisión de un delito según la legislación penal?. a) La autoría implica ser el responsable directo del hecho delictivo, mientras que la participación se refiere a contribuir de alguna manera en la realización del delito. b) La autoría es un concepto accesorio dependiente de la participación. c) La participación es necesaria para que exista autoría. d) La autoría implica inducir directamente a otro a cometer un delito, mientras que la participación consiste en cooperar en la ejecución del mismo.

Según la teoría extensiva de autor, ¿qué sujeto sería considerado autor de un delito?. a) Solo la persona que ejecuta materialmente el hecho. b) Quien pone una condición del resultado, ya que todas son equivalentes. c) Quien colabora en la comisión del delito de forma necesaria. d) La persona que influye psíquicamente en otro para que delinca.

. ¿Qué diferencia hay entre autoría mediata y autoría directa en la comisión de un delito? . a) La autoría mediata se refiere a la persona que colabora de manera necesaria en un delito. b) En la autoría directa, el autor lleva a cabo el delito personalmente, mientras que en la mediata lo hace a través de un tercero. c) Solo existe la autoría mediata en delitos imprudentes. d) El concepto de autoría mediata es sinónimo de coautoría.

¿Cuáles son las principales formas de autoría en la comisión de un delito?. a) Autoría directa individual, autoría mediata y coautoría. b) Complicidad, inducción y cooperación necesaria. c) Autoría y participación. d) Inductor, colaborador y cómplice.

. ¿Qué es la inducción en la comisión de un delito?. a) Influir psíquicamente en otro para que cometa un delito. b) Realizar por sí solo un acto necesario para la comisión del delito. c) Facilitar la comisión del delito sin ser indispensable. d) Colaborar con el autor principal en la ejecución del delito.

. ¿Cuál es la diferencia entre la cooperación necesaria y la complicidad en la comisión de un delito?. a) La cooperación necesaria implica un acto esencial para la comisión del delito, mientras que la complicidad es solo un acto facilitador. b) La complicidad requiere una relación directa con el autor principal, mientras que la cooperación necesaria no. c) En la cooperación necesaria el colaborador debe iniciar la ejecución del delito, en la complicidad no es necesario. d) La complicidad se refiere a colaborar a través de medios psíquicos, la cooperación necesaria a través de medios físicos.

¿En qué caso se considera que una persona es cómplice en la comisión de un delito?. a) Cuando su acto facilita la comisión del delito, pero no es necesario para ello. b) Cuando coopera de manera necesaria en el delito. c) Solo si el delito se comete a través de medios mecánicos de difusión. d) Cuando actúa como inductor directo al autor principal.

¿Qué sucede en cuanto a la responsabilidad penal de los cómplices en delitos cometidos por medios mecánicos de difusión según el artículo 30 del Código Penal?. a) Los cómplices serán condenados con la misma pena que los autores materiales. b) Los cómplices no pueden ser responsabilizados penalmente en este tipo de delitos. c) Se establece un sistema de responsabilidad escalonada excluyente y subsidiaria. d) La responsabilidad penal solo recae en los directores de medios de difusión.

¿Cuál es el principio que rige la distinción entre autoría y participación en la comisión de un delito?. a) El principio de unidad del título de imputación. b) El principio de accesoriedad y unidad del hecho. c) El principio de la culpabilidad. d) El principio de equivalencia de las condiciones.

. ¿Qué teoría establece que la participación es considerada a nivel de autor solo a efectos penológicos?. a) Teoría de la correlación de lucha contra el delito. b) Teoría de la corrupción o de la culpabilidad. c) Teoría del favorecimiento. d) Teoría del acuerdo previo.

¿Qué criterio se utiliza para diferenciar la cooperación necesaria de la complicidad en la comisión de un delito?. a) La intencionalidad del colaborador. b) La necesidad esencial del aporte. c) La participación activa u omisiva. d) La realización por medios psíquicos o físicos.

. ¿Qué tipo de actuación excluye a los cómplices de responsabilidad conforme al artículo 30 del Código Penal?. a) La inducción directa al delito. b) La provocación al delito por medios mecánicos. c) La colaboración activa en un delito grave. d) La participación como director de un medio de difusión.

Denunciar Test