Penal I Tema 17
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Penal I Tema 17 Descripción: tema 17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué categoría de estado de necesidad podríamos clasificar el siguiente supuesto?: Diana se ve sorprendida por una ventisca mientras realiza una travesía por el campo. Ante los graves síntomas de congelación, dando una fuerte patada, rompe la puerta de la primera casa que se encuentra y se refugia en la misma. estado de necesidad propio. supuesto de auxilio necesario. supuesto de comunidad de peligro. estado de necesidad de exceso intensivo. De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa: tiene un fundamento exclusivamente individual. tiene un fundamento exclusivamente supraindividual. tiene un doble fundamento: supraindividual e individual. excluye la culpabilidad de la conducta antijurídica. Cuando la eximente de estado de necesidad actúa como causa de justificación su fundamento se encuentra en: la no exigibilidad de la obediencia a la norma. el principio de que el Derecho no debe ceder ante lo injusto. el principio del interés preponderante. la necesidad de defensa del ordenamiento jurídico. La aplicación de la eximente de legítima defensa tiene como consecuencia la exclusión. de la responsabilidad civil derivada del delito pero no de la responsabilidad penal. de la responsabilidad penal pero no de la responsabilidad civil derivada del delito. de la responsabilidad penal y de parte de la responsabilidad civil derivada del delito. tanto de la responsabilidad penal como de la responsabilidad civil derivada del delito. Señale cuál de las siguientes eximentes puede en alguna de sus variantes no tener naturaleza de causa de justificación. el estado de necesidad. la legítima defensa. el ejercicio legítimo de un derecho. el cumplimiento de un deber. ¿Cuál de las siguientes causas de justificación puede ser alegada en caso de protección de los bienes jurídicos colectivos o supraindividuales?. la legítima defensa. el estado de necesidad. el cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho. el miedo insuperable. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la legítima defensa es correcta?. la agresión ilegítima es un requisito esencial y la necesidad racional del medio empleado inesencial. la agresión ilegítima es un requisito inesencial y la necesidad racional del medio empleado son requisitos esenciales. tanto la agresión ilegítima como la necesidad racional del medio empleado son requisitos esenciales. tanto la agresión ilegítima como la necesidad racional del medio empleado son requisitos inesenciales. La aplicación de la eximente completa de legítima defensa determina: que el sujeto sea declarado inimputable. la licitud de la conducta. la imposición de la pena inferior en dos grados. la inexistencia de responsabilidad penal y la concurrencia exclusivamente de responsabilidad civil derivada del delito. Según la relación que existe entre el sujeto que actúa en estado de necesidad y el bien jurídico en peligro se distingue entre: estado de necesidad propio, estado de necesidad impropio y comunidad de peligro. estado de necesidad propio, auxilio necesario y comunidad de peligro. estado de necesidad propio, estado de necesidad impropio, comunidad de peligro y comunidad de deberes. estado de necesidad propio, auxilio necesario y comunidad de deberes. Como requisito de la actual regulación del estado de necesidad encontramos (art. 20.5 Q Segundo CP) que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto. Según se expone en el texto básico, "el sujeto" al que se refiere el precepto citado es: el que se encuentra en estado de necesidad. el que actúa en estado de necesidad. tanto el necesitado como el que actúa. el lesionado por la actuación en estado de necesidad. El fundamento de la eximente de legítima defensa como causa de justificación es: unitario, pues es exclusivamente individual. unitario, pues es exclusivamente supraindividual. unitario, pero ni individual ni supraindividual sino colectivo. doble, pues es tanto individual como supraindividual. ¿Cuál de los siguientes es un requisito imprescindible para que el estado de necesidad se pueda apreciar al menos como eximente incompleta?. que el mal causado sea menor que el que se trata de evitar. que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto. que se dé la situación de necesidad, lo que incluye que el mal no sea evitable por un procedimiento menos perjudicial. que el necesitado no tenga obligación de sacrificarse por su oficio o cargo. Si un sujeto actúa en estado de necesidad pero fue él mismo quien provocó la situación de necesidad de forma intencionada, concurriendo los demás requisitos de esta eximente. no se le podrá aplicar el estado de necesidad como eximente completa ni incompleta. se le podrá aplicar la eximente incompleta de estado de necesidad. se le podrá aplicar la eximente completa de estado de necesidad pero con naturaleza exculpante. se le podrá aplicar la eximente completa de estado de necesidad pero con naturaleza justificante. La opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria considera que la legitima defensa. tiene un único fundamento de carácter individual. tiene un único fundamento de carácter supraindividual. tiene un doble fundamento, e individual. tienen una doble naturaleza como causa de justificación y de exculpación. En razón de su fundamento y naturaleza la causa de justificación incompleta de obrar en cumplimiento de un deber o en ejercicio legítimo de un derecho es. una circunstancia que supone una mayor gravedad de la acción. una circunstancia que supone una menor gravedad de lo injusto. una circunstancia que supone exclusivamente una menor gravedad de la culpabilidad. una circunstancia que supone una menor gravedad de la punibilidad. Según la opinión mayoritaria, el estado de necesidad como causa de justificación tiene su fundamento en: el principio del interés preponderante. la defensa de los bienes jurídicos y del ordenamiento. la imposibilidad de actuar de otra manera. la inexigibilidad de obediencia al Derecho. Señale cuál de los siguientes no es un requisito de la legítima defensa según la opinión mayoritaria. falta de provocación suficiente por parte del defendido. racionalidad del medio empleado para impedir o repeler la agresión. agresión ilegítima. conciencia y voluntad de defensa. Señale cuál de las siguientes eximentes tiene en alguna de sus variantes naturaleza de causa de justificación y en otra de causa de exculpación , según la opinión dominante. la legítima defensa. el consentimiento. el estado de necesidad. todas las anteriores. ¿Es posible que una conducta amparada por la eximente de estado de necesidad sea declarada ilícita?. si, así ocurrirá siempre. si, cuando el estado de necesidad concurra como causa de exclusión de la culpabilidad basada en la inexigibilidad. si, cuando el estado de necesidad concurra como causa de justificación. no. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la legítima defensa es correcta?. es una causa de exclusión del tipo de lo injusto. tiene un único fundamento: la necesidad de defensa del ordenamiento jurídico, de carácter individual. se puede aplicar a quien defiende bienes jurídicos de carácter supraindividual. permite que un tercero actúe en defensa de un bien jurídico cuyo portador provocado suficientemente al agresor. Según la relación entre el sujeto actuante y el bien jurídico en situación de necesidad podemos distinguir entre: estado de necesidad activo y pasivo. estado de necesidad en caso de protección de bienes propios y en caso de protección de bienes ajenos. estado de necesidad, auxilio necesario y comunidad de peligro. estado de necesidad como causa de justificación y como causa de exclusión de la culpabilidad basada en la inexigibilidad. |